-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Es verdad que me refería principalmente a foros americanos y cosas así. Un tipo definió la película como "basura Randiana". En fin. Muthur lleva razón en que determinar si una obra de arte merece o no la pena en función de la ideología que ostente (o que creamos nosotros que ostente), es un camino peligroso, y por desgracia muy común hoy en día.
Sound of freedom tuvo muchos problemas para recibir financiación o producción y distribución. Hay entrevistas de Jim Caviezel que habla sobre el tema.
Y el tema que trata es real, gravísimo, desgarrador, inhumano e internacional. Pero claro, podría haber involucradas según que personas de relevancia política internacional y supongo que a nadie le apetece remover e ir en esa dirección por las posible, diría casi seguras, consecuencias para su vida.
Está, que supongo que os sonará lo de Epstein, la isla, la lista... diría que hay documentales o similares para uno documentarse.
Saludos.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
The Coruscant-New Rome visual connection is obvious and absolutely fantastic.
:lol
PD: ¡Es cierto!
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
We are such stuff as dreams are made of"
A movie for the future in every sense.
Megalopolis is for the future.
So much fucking hope at the age of 86. Almost childish amount of hope. Long live Coppola
I won't call this a misunderstood masterpiece or anything because it states itself clearly almost too clearly throughout its runtime.
Too much expositions, visual metaphors that are too on the nose.
Maybe that was the problem for many.
But that's essence of the cinematic language that Megalopolis makes use of.
It's easy to understand, not so easy to engage with.
But it's the engagement that transforms our consciousness.
The at times perplexing naivete is part of its unique cinematic language.
In the age of misinformation and propaganda, the only kind of art that would survive and have the power to transform us, would definitely be the kind that Megalopolis is.
One that works with symbols.
One that operates on a different plane of conscious understanding.
The transformative power it holds, to be obtained only by the viewers, through active engagement.
Hence it's meaning will forever remain pure and can never be twisted.
Much like the utopian city of Megalopolis as Cesar describes.
And you need to see the vision, the way Cesar tells you to:
"Walk into the future. With your eyes closed. And tell me what you see"
It's magic, as Alan Moore insists:
"Art is, like magic, the science of manipulating symbols, words, or images, to achieve changes in consciousness"
Coppola is a Wizard
Creating transformative art even while he's nearing his 90s.
Transformation of kinds that can be achieved only through the medium of cinema.
In the world of big budget maximalist cinema, this movie is a close relative to Zack Snyder's Sucker punch, in them using similar ritually charged cinematic language. But ofc Sucker punch did it with all its glory of PS3 looking imagery, slow mo fantasy action sequences and kick ass music, disguising itself, meaningfully so, as a dumb sexy action film on the surface so that a studio like Warner bros. would spend 80 MILLION dollars on financing it. A clever move indeed.
Forgot to mention, Adam driver is terrific. And Megalopolis might just be the most visually striking big budget movie in a long time.
PS: Experimental or avant garde my ass. This is a film, believe or not, for everyone. For your wife, your mother, your dad.
Your children. What a beautiful movie.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Je:
https://www.youtube.com/watch?v=08eYTLMzKUw
Vs:
https://www.youtube.com/watch?v=tNybhMsO5ew
Coppola no mentía cuando dijo que Megalopolis es su película más referencial.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Por otra parte, mi mujer dice que, indagando, se ha percatado de que el discurso final de Cesar esta extraido en parte de la conjura de Catilina, de Salustio Crispo, particularmente en lo que se refiere a la naturaleza aristotelica del hombre y la condición humana.
También, cuando se ve el satelite ruso al inicio del film, y Fishburne dice, “I sing of Colossus and the history of man. Let us go whither the omens of the Gods and the iniquity of our enemies calls us”, parece que se trata de un homenaje/reformulación de los primeros versos de la Eneida de Virgilio.
Creo que Tripley también mencionó en su reseña que se citaba la primera oración de las catalinarias de Ciceron (el de verdad), por parte del Ciceron de la pelicula, cuando Catilina se droga en la boda y pierde la noción del tiempo y el espacio.
En fin, fascinante.
Ahora entiendo porque nuestro Marty, en su reseña, califico la pelicula de desacomplejadamente pedante y didactica.
:D
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Por otra parte, mi mujer dice que, indagando, se ha percatado de que el discurso final de Cesar esta extraido en parte de la conjura de Catilina, de Salustio Crispo, particularmente en lo que se refiere a la naturaleza aristotelica del hombre y la condición humana.
También, cuando se ve el satelite ruso al inicio del film, y Fishburne dice, “I sing of Colossus and the history of man. Let us go whither the omens of the Gods and the iniquity of our enemies calls us”, parece que se trata de un homenaje/reformulación de los primeros versos de la Eneida de Virgilio.
Creo que Tripley también mencionó en su reseña que se citaba la primera oración de las catalinarias de Ciceron (el de verdad), por parte del Ciceron de la pelicula, cuando Catilina se droga en la boda y pierde la noción del tiempo y el espacio.
En fin, fascinante.
Ahora entiendo porque nuestro Marty, en su reseña, califico la pelicula de desacomplejadamente pedante y didactica.
:D
Brutal.
Todas las películas en mayor o menor medida son didácticas. Por ejemplo, la saga John Wick, si la miras es solamente una película de acción, disparos, muerte, venganza, persecuciones, etc. Un entretenimiento en definitiva; pero si observas, piensas, o te preguntas el por qué de muchas cosas que se ven, dicen, así como el comportamiento de sus personajes, tatuajes o nombres, como por ejemplo, que el conserje se llama Charon, y que su traducción sería Caronte, el barquero que transporta las almas de los muertos. Las monedas de oro que se entregan o intercambian en la saga, pudiéndose entender que hay que pagar por ese peaje, que esos criminales, mejores o peores, alejados de la sociedad, encofrados en un mundo y vida criminal, son muertos vivientes. El tatuaje de JW que dice Fortis fortuna adiuvat que significa La fortuna favorece a los audaces o La suerte ayuda a los valientes, la cual aparece en la obra de Virgilio, La Eneida (el poema explora temas como el destino, la piedad y la guerra). Y como estas, doscientas más en John Wick, lo que haría que te pudieras documentar sobre la mitología griega en cuanto a historia y arte, a la mitología eslava (Babayaga, Kikimora), a los orígenes de la mafia, como funciona una organización criminal, a reflexiones sobre la vida y como funciona la psicología humana, lo cual te llevaría a la lectura de muchas obras o autores, frases de JW como:
La venganza no te devuelve lo que perdiste, pero te da algo por lo que seguir adelante.
No lucho por sobrevivir, lucho por recordar.
La paz es un lujo que los hombres como yo no pueden permitirse.
Saludos.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
jurassicworld
Brutal.
Todas las películas en mayor o menor medida son didácticas. Por ejemplo, la saga John Wick, si la miras es solamente una película de acción, disparos, muerte, venganza, persecuciones, etc. Un entretenimiento en definitiva; pero si observas, piensas, o te preguntas el por qué de muchas cosas que se ven, dicen, así como el comportamiento de sus personajes, tatuajes o nombres, como por ejemplo, que el conserje se llama Charon, y que su traducción sería Caronte, el barquero que transporta las almas de los muertos. Las monedas de oro que se entregan o intercambian en la saga, pudiéndose entender que hay que pagar por ese peaje, que esos criminales, mejores o peores, alejados de la sociedad, encofrados en un mundo y vida criminal, son muertos vivientes. El tatuaje de JW que dice
Fortis fortuna adiuvat que significa La fortuna favorece a los audaces o La suerte ayuda a los valientes, la cual aparece en la obra de Virgilio,
La Eneida (el poema explora temas como el destino, la piedad y la guerra. Y como estas, doscientas más en John Wick, lo que haría que te pudieras documentar sobre la mitología griega en cuanto a historia y arte, a la mitología eslava (Babayaga, Kikimora), a los orígenes de la mafia, como funciona una organización criminal, a reflexiones sobre la vida y como funciona la psicología humana, lo cual te llevaría a la lectura de muchas obras o autores, frases de JW como:
La venganza no te devuelve lo que perdiste, pero te da algo por lo que seguir adelante.
No lucho por sobrevivir, lucho por recordar.
La paz es un lujo que los hombres como yo no pueden permitirse.
Saludos.
Ultimamente estas que sales. Que sepas que tu reseña de Ballerina me ha animado a ver la película.
:abrazo
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Pero que muy muy recomendable, ¿eh? Perdón.
:D
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Últimamente estas que sales. Que sepas que tu reseña de Ballerina me ha animado a ver la película.
:abrazo
No te fíes de mi, ve con las expectativas muy bajas, y encantado de poder leer tus impresiones después si finalmente vas a verla.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Muthur:
The film's narrative can click for most on a second viewing, and while the narrative may be straightforward it is undeniably told in an experimental way. The execution of the narrative includes: disparately directed and incredibly varied performances, editing with heavy use of montage and non-linear cuts, and tailored characters with ranging vernaculars. All of the aforementioned are clearly obstacles for the general person's understanding of the picture.
¿Qué opinas? Te lo pregunto porque a diferencia de la mayoría, tu no la calificas de experimental en absoluto.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Muthur:
The film's narrative can click for most on a second viewing, and while the narrative may be straightforward it is undeniably told in an experimental way. The execution of the narrative includes: disparately directed and incredibly varied performances, editing with heavy use of montage and non-linear cuts, and tailored characters with ranging vernaculars. All of the aforementioned are clearly obstacles for the general person's understanding of the picture.
¿Qué opinas? Te lo pregunto porque a diferencia de la mayoría, tu no la calificas de experimental en absoluto.
Yo sigo sin ver nada excesivamente "experimental" en la narrativa de la película. Hay personajes y actuaciones muy arquetípicos, pero la historia es lineal y sin nada complejo o peculiar en cuanto a montaje o puesta en escena, más allá de algún recurso visual puntual, pero que no afecta a la narrativa.
Lo único que veo mínimamente "peculiar" tiene que ver con los diálogos, y dependiendo de la escena. Hay circunloquios y guiños con referencias y "homenajes" a obras anteriores (principalmente de la literatura), pero más allá de que alguien no aterrice la referencia concreta y pueda ver algún diálogo "raro" (el monólogo final de Driver, por ejemplo), me enroco en que Megalopolis es mucho más canónica, formalmente, de lo que la gente se empeña en decir...
:aprende
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Muthur
Yo sigo sin ver nada excesivamente "experimental" en la narrativa de la película. Hay personajes y actuaciones muy arquetípicos, pero la historia es lineal y sin nada complejo o peculiar en cuanto a montaje o puesta en escena, más allá de algún recurso visual puntual, pero que no afecta a la narrativa.
Lo único que veo mínimamente "peculiar" tiene que ver con los diálogos, y dependiendo de la escena. Hay circunloquios y guiños con referencias y "homenajes" a obras anteriores (principalmente de la literatura), pero más allá de que alguien no aterrice la referencia concreta y pueda ver algún diálogo "raro" (el monólogo final de Driver, por ejemplo), me enroco en que Megalopolis es mucho más canónica, formalmente, de lo que la gente se empeña en decir...
:aprende
Yo estoy de acuerdo contigo, pero claro, ya sabes. Si el 95% opina de manera distinta a ti sobre un tema, pues te entran dudas...
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Que dice Labeouf en un podcast que personalmente no le gustó la película, pero que adoró la experiencia de hacerla porque su trabajó fue reflejar la visión de Coppola para el personaje dentro de este universo alternativo, y se dedicó a ello con especial fruición porque... bueno, es Coppola. Trabajos así son un regalo. También comenta que le hizo muchas, muchas, muchas preguntas respecto a por qué Clodio hace esto o aquello o por qué se comporta así o asá... y para todo Coppola tenía un razonamiento lógico y muy pensado, que para nada se corresponde con la imagen que dio la prensa de un viejo chocho que se presenta cada día al set sin tener ni idea de lo que hará.
Coppola tenía muy claro que quería contar y cómo.
Dicho esto, afirma que es verdad que Coppola no es de esos directores que tienen ya la película montada en su cabeza antes de empezar a rodar y valora muchísimo el feedback creativo de los técnicos y actores (a los que anima a improvisar sobre el material escrito para X escena, pero si algo no le cuadra te corta rápido, y todo esto siempre dentro de los limites claros de su vision para la secuencia). Te da notas muy certeras y concretas. Y luego, los ensayos. Dios bendito, ensayaron un montón. Una y otra vez. Y otra. Y otra. Y otra. El resultado es que, en su opinión, se puede decir sin miedo que Adam Driver y Aubrey Plaza quizá hagan las mejores interpretaciones de su carrera.
Por ultimo, comenta que filmaron un montón de metraje y que en cierto momento existió un montaje preliminar de mas de cuatro horas y media.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Visto el éxito -lleno total- de las proyecciones de la película realizadas a modo de tentativa durante la primera mitad del año, Coppola acaba de presentar oficialmente un tour veraniego para Megalopolis en Estados Unidos (Megalopolis Special Tour) con panel posterior de debate y discusión (titulado "Como Cambiar Nuestro Futuro").
Ya se pueden reservar las entradas para el día y el lugar que se prefiera. Al parecer, se han seleccionado cines de generoso tamaño con la mejor y mas grande pantalla posible, buenas butacas y un buen sistema de sonido.
San Francisco, Chicago, Denver, Nueva York, Nueva Jersey o Dallas son algunos de los lugares donde se proyectará el film.
Existe la posibilidad de que se añadan más ubicaciones en el futuro inmediato, si la cosa va bien y hay una mayor demanda.
Curiosísima estrategia. Espero que le vaya bien.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Aubrey Plaza cuenta en otro podcast que el montaje del film, aunque no lo parezca, es muy elaborado... poco convencional, si se quiere (porque Megalopolis prioriza más lo simbolico y sensorial que lo estrictamente narrativo) pero cuidado al milimetro. Hay una sinergia obsesiva entre los efectos de sonido, la banda sonora y los cortes de montaje, e hicieron falta muchas semanas de trabajo hasta que Coppola estuvo contento.
Por otro lado, es verdad que en ciertos aspectos considera que es una pelicula muy poco mainstream, un tanto rarita. Por ejemplo, una cosa que dice que no ha visto apenas mencionada en ninguna parte es el hecho de que, al margen de las citas y referencias literarias (de los que el film está lleno), a menudo los personajes hablan con una cadencia y ritmo muy particulares, no en verso, no rimando, pero casi casi.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
El anuncio oficial:
This is the way MEGALOPOLIS was meant to be seen, in a large venue, with a crowd and followed by intense interactive discussions about the future.
I’m bringing MEGALOPOLIS, to unique theatres in select cities across the country. Following the screenings, I will lead an interactive conversation about the future of humanity, along with a live audience Q&A
https://i.imgur.com/yrqoF78.jpeg
Unique theaters... ¿que son, como salas premium o algo así? Por el precio de las entradas (muy elevado), eso parece.
Veremos si le sale bien y llena los pases, o se la pega y certifica que el interes mayoritorio por el film es hoy por hoy nulo. Yo personalmente no me atrevo a pronosticar nada.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Adam Driver. Cada día me cae mejor. Culto, serio y formal.
This is a principled life, and for a year in our culture when the importance of the arts is minimized and our industry is seemingly out in the open that the only metric to judge a film’s success is by how much money it makes, I hang on to individuals like Francis for inspiration, who live through their convictions, through big moves, all in service of pushing the medium forward. Francis took $120 million and created a singular gesture for what he thought film could be, and I think that’s pretty great.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Las buenas gentes de Next Game Cinema reivindican Megalopolis como uno de los films mas libres y estimulantes de los últimos años.
Merece la pena escucharles.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Por cierto, cuando el otro día dije que "no me atrevo a pronosticar nada de lo que vaya a suceder", lo decía en sentido literal.
Me explico.
Yo, al igual que nuestro Marty, no tenía nada claro que Megalopolis fuese a materializarse cuando Coppola anunció el proyecto de manera oficial en 2019 y al final no solo la ha acabado haciendo sino que lo ha hecho sin compromisos de ninguna clase (salvo quizá a nivel presupuestario); exactamente como el quería. En cierto modo, independientemente de la recepción popular ( aunque fuertemente condicionada, como apuntaba Muthur, por la campaña de acoso y derribo que la prensa especializada emprendió sin descanso desde al menos seis meses antes del estreno del film), Coppola ya ha ganado. Ha hecho realidad un proyecto que llevaba persiguiendolo 45 años.
Con esto quiero decir que lo mismo Coppola fallece mañana... o lo mismo vive 10 o 15 años más (el director de opera Anton Coppola vivio 102 años, y trabajó hasta que cumplió los 100, y la madre del mismo Coppola superó los 90 años de edad) y de alguna manera consigue el dinero para hacer las dos peliculas que pretende hacer antes de volver a jubilarse de manera definitiva. Cualquiera sabe, pero yo al menos no voy a cometer el error de volver a darlo por acabado.
Lo mismo este verano Megalopolis llena cada uno de los pases en todas las cuidades en las que Coppola y su equipo decidan exhibir el film. ¿Que quien va a pagar veintitantos dolares, que ciertamente es una barbaridad, por asistir? Pues eso pienso yo también, pero hay que tener en cuanta que Coppola estará allí en persona y los cines parecen que serán de primerisima categoría. A saber.
Si al final no acaba haciendo nada más, yo me doy por satisfecho, porque Megalopolis me ha parecido una muy buena pelicula, cosa que no he podido decir sobre un film de Coppola durante muchos años. No solo eso, sino una pelicula que es puro Coppola, formal, temática, y subtextualmente hablando, sintesis en cierto modo de toda su obra previa, de todas sus obsesiones. Y por ultimo, pero no menos importante, Megalopolis supone una manifestación, pura y sin destilar, de las señas de identidad y los valores de American Zoetrope, que son curiosamente tan relevantes e importantes en 2025 como lo fueron a finales de los 60.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Te respondo una de manera muy gráfica y descriptiva sin palabras mías o propias, con sonidos o melodías, después únelo todo, y tendrás mi opinión:
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Además es como un gran homenaje a la historia del cine. Empezando por los espectáculos de sombras chinescas de la antigüedad, considerados precedentes, que los usa en el relato histórico de Vlad el empalador, los trucos de la época muda, transiciones con iris... Y claro, la escena en la proyección del cinematógrafo primitivo (creo recordar que se ve la famosa llegada del tren a la estación de los Lumiere).
Creo que también hay una escena de Drácula caminando por Londres rodada con una cámara de finales del XIX.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Esa generación de directores (Spielberg, Lucas, Coppola, Scorsese, De Palma...) tienen en común no solo un gran conocimiento, sino un gran respeto y amor por la historia del cine y los grandes que les precedieron. Eso, unido a su talento, claro, da más poso a su cine y los hace grandes a ellos también. Herederos de una cadena de transmisión. ¿Habrá relevo? Con algunas excepciones, no se ve a gente de ese nivel
Porque no hay nada que deteste más que el hedor de la mentira.
He visto un caracol, se deslizaba por el filo de una navaja, ese es mi sueño, más bien mi pesadilla, arrastrarme, deslizarme por todo el filo de una navaja de afeitar, y sobrevivir.
Yo quería una misión, y por mis pecados me dieron una.
He visto horrores, horrores que usted ha visto, pero no tiene derecho a llamarme asesino, tiene derecho a matarme, tiene derecho a hacerlo, pero no tiene ningún derecho a juzgarme.
---
Somos los hombres huecos
Somos los hombres rellenos
Inclinados unos con otros
La cabeza llena de paja. ¡Pobres!
Nuestras voces secas, cuando
Susurramos juntos
Son suaves y sin sentido
Como el viento sobre el pasto seco
O pies de ratas sobre vidrio roto
En nuestra bodega seca
Figura sin forma, sombra sin color,
Fuerza paralizada, gesto sin movimiento;
Aquellos que han cruzado
con mirada decidida, al otro reino, al de la muerte
Recuérdennos, -si es que lo hacen- no como perdidas
Violentas almas, sino sólo
Como los hombres huecos
Los hombres rellenos.
Ojos que no me atrevo a encontrar en sueños
En el reino de los sueños de la muerte
Ellos no aparecen
Allí los ojos son
Luz solar sobre una columna rota
Allí, está un árbol balanceándose
Y las voces son
En el canto del viento
Más distantes y más solemnes
Que una estrella desvaneciéndose.
Déjame estar lejos
En el reino de los sueños de la muerte
Déjame también ponerme,
Tales disfraces deliberados
Saco de rata, piel de cuervo,
Cruces del campo santo
Que se comportan como el viento se comporta
No mas cerca -
Ni siquiera en ese encuentro final
En el reino de las penumbras
Esta es la tierra muerta
Esta es tierra de cactus
Aquí las imágenes de piedra
Se levantan, aquí reciben
la súplica de la mano de un hombre muerto
Bajo el parpadeo de una estrella que se desvanece.
Es así
En el otro reino de la muerte
Despertando sólo
A la hora en que estamos
Temblando con ternura
Labios que podrían besar
Componen rezos para piedras rotas.
Los ojos no están aquí
Aquí no hay ojos
En este valle de estrellas que agonizan
En este valle hundido
Esta mandíbula rota de nuestros reinos perdidos
En estos últimos lugares de reunión
Vamos a tientas, juntos
Evitando hablar
Reunidos a la orilla del río caudaloso
Ciegos, a menos
Que los ojos reaparezcan
Como la estrella perpetua
Rosa multifoliada
Del reino crepuscular de la muerte
La única esperanza
De los hombres vacíos.
Allá vamos alrededor de la chumbera
chumbera, chumbera
Allá vamos alrededor de la chumbera
A las cinco en punto de la mañana.
Entre la idea
Y la realidad
Entre el movimiento
Y el acto
La sombra cae
Porque tuyo es el reino
Entre la concepción
Y la creación
Entre la emoción
Y la respuesta
La sombra cae
La vida es muy larga
Entre el deseo
Y el espasmo
Entre la potencia
Y la existencia
Entre la esencia
Y el descenso
La sombra cae
Pues ligero es el reino
Pues ligero es
La vida es
Pues ligera es la
Así es como el mundo acaba
Así es como el mundo acaba
Así es como el mundo acaba
No con una explosión sino con un gemido.
https://www.youtube.com/watch?v=MwQj47mISxo
https://www.youtube.com/watch?v=1e9B31FLT-s
https://www.youtube.com/watch?v=izQsgE0L450
Permíteme que añada esta reflexión propia:
No se puede vivir en el pasado
No se puede vivir del pasado
No se puede vivir con el pasado
Pero cuando el pasado
Te recuerda quien eres
Te recuerda de dónde vienes
Y es el único motivo para tu esperanza
Quien puede decirte qué no vivas ahí
Para preservar la dignidad e integridad
De aquellos que te enseñaron
De aquellos que te hicieron feliz
De aquellos que te hicieron un hombre
Deseando preservar el respeto al conocimiento
Para preservar el legado de humanidad
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
¡Bravo! :palmas
PD:
Be just,
unless a kingdom tempts to break the laws,
for sovereign power alone can justify the cause.
(...)
The gods have decreed that history teach us,
all that is needed is a slight push
to send our republic toppling.
For it is in the power of any daring man
to overturn a sickly commonwealth.
(...)
I’m not concerned with my place in history.
What I am concerned about is time,
consciousness, and courage.
But what is time,
except a curve of past and future around us?
What is consciousness,
except a burst of the soul from inside?
And what is courage,
but the beginning of a vital conversation?