Ya vereis cuando lea esto BruceTimm. Se pondrá muy contento.
:D:D:D:D:agradable
Versión para imprimir
Ya vereis cuando lea esto BruceTimm. Se pondrá muy contento.
:D:D:D:D:agradable
Estaba claro que el éxito iba a ser rotundo: Experiencia de visionado "premium" (mejores salas y copias) y coloquio con Coppola al acabar... sabiendo además que su verborrea es legendaria.
Tenían que haberlo puesto a 300$, en lugar de 200$... :cuniao
Ahora a esperar si finalmente hay fecha también en Londres, Berlín o París (o en todas) para que los pollaviejas del viejo continente puedan disfrutar también de la experiencia...
:lee
Más cosas interesantes que Coppola contó en la charla posterior a la proyección.
A) La película favorita de Coppola protagonizada por su sobrino Nicholas Cage es Adaptation.
B): Los abuelos de Coppola eran primos. No primos segundos o terceros, no, primos.
Y lo más jugoso: Al parecer Coppola confirmó, más o menos, que un montaje de la pelicula mucho más largo y aun mas extraño, loco , con más secuencias oníricas (:D), pero narrativamente más cerrado de Megalopolis existe y está terminado. Adam Driver, Walter Murch, Lucas y Del Toro (Guillermo del Toro), prefieren este corte sobre el de cines. Personalmente Coppola prefiere el corte de cines por su ritmo, aunque se está pensando incluir el montaje extendido en una futura edición especial de la película.
:ansia
Coppola estuvo 90 minutos charlando con la gente tras la proyección del film, y quería quedarse más tiempo, pero su equipo no se lo permitió.
:lol
El pase de la película en Dallas (que será dentro de unos días) tiene todas las entradas agotadas ya.
Muthur tenía razón, el jodio.
A ver si hay suerte y termina saliendo a la luz ese montaje loco.
Saludos
Artículo sobre el inicio del tour veraniego
https://www.nj.com/resizer/v2/O45FDM...280&quality=90
https://www.nj.com/resizer/v2/G6IZOU...280&quality=90
Coppola:
“I think that it comes down to ... right now, we’re living in a moment when two — at least two — wonderful forms are dying, journalism and the motion picture system,“ the director said. ”And when things die, it’s painful ... I am very confident that journalism will be reborn. It’s important, and cinema will continue to be reborn.“
“The people who run movie studios today have one job, and that’s to make sure that they achieve their debt service,” Coppola continued. “Many of the companies that exist now are in debt, and they have very highly paid executives whose job, number one, is to make sure they make their debt payment. If they don’t make their payment, they’re fired.
“And I think there’s a natural reaction to filmmakers being told ... they can’t make things they want to make ... They say ‘look, Francis makes what he wants.’ And the answer is ‘yeah, but it’s a flop.’”
“The truth of the matter is, a lot of stuff that you read about ‘Megalopolis,’ I wouldn’t waste your time talking about,” he said, countering the notion that the movie got “terrible reviews” with “great reviews” from “the most important reviewers” at places like The New York Times.
Coppola wants to restore dream sequences that he cut from the final film “because already people were saying this film was so weird.”
“It was more weird,” Coppola said. “I own the picture, I can do anything I want with it,” he told the audience of fans.
Esa última frase es influencia directa y literal del propio Lucas. Se le atisba tras cada palabra. :abrazo
Si. Por cierto Bruce. Como eminencia mundial en asuntos Lucasianos (:mparto) a ver si puedes confirmarme lo siguiente. Al parecer, Lucas contó en una ocasión que en realidad fue Coppola quien le metió el gusanillo de la tecnología a el y no al revés como se suele decir. De experimentar con los ultimos avances tecnologicos y re reditar las peliculas. Por ejemplo, comentó que lo que se hizo con el sonido en The Conversation fue revolucionario.
:abrazo
Me imagino a BruceTimm pensando: lo que yo decía. Le conozco como si le hubiese parido. Megalopolis me gustó aun con sus problemas pero lo primero que me vino a la mente tras salir del cine es: aquí falta metraje. Se viene corte extendido dentro de unos meses.
He vuelto a acertar.
:mparto
:abrazo
Lo que no me esperaba en absoluto es que Coppola optase por el corte "más comercial". :abrazo
Y sí, recuerdo que Lucas ha reconocido en algunas entrevistas que Coppola fue una figura clave y capital en su desarrollo como cineasta, no solo por su apoyo financiero en aquellos primeros años sino también por su visión de un cine más técnico y experimental.
Coppola por su parte ha afirmado que a su criterio Lucas era de los más dotados formalmente de entre sus coetáneos de San Francisco (poca broma con el halago) y que le entristece sobremanera que Star Wars llegase a absorberle de esa forma porque a su entender perdimos más de lo que ganamos.
Se quieren como hermanos.
El editor dijo en un podcast que a Coppola le parecía que el corte que armaron primero era demasiado reiterativo y perjudicaba el ritmo.
En cambio el mismo consideraba que era el que se tenía que haber estrenado. Dijo que duraba entorno a cuatro horas y cuarto, eso si.
Es gracioso que, a la hora de abordar un proyecto que llevaba persiguiendo 40 años, le hayan faltado cojones (en cierto modo, entiendaseme) en cuanto al montaje final.
Ya de por si esta película es muy particular y va totalmente a su bola, así que... ¿qué tenía que perder?
Pero claro, si como dice Coppola gente de su entorno le convenció de que ese primer montaje era demasiado arriesgado... teniendo en cuenta su edad lo puedo entender.
Tal vez haya cambiado de opinión, porque total, la pelicula ya se ha estrellado. De perdidos al río.
#ReleaseTheCoppolaRe-Cut:
Surprisingly, the tour has been a hit. Most showings are sold out, with only a few tickets left for upcoming stops in Denver and San Francisco. What was once a movie many mocked is now becoming a must-see event for fans of cinema and curious viewers alike.
:agradable
‘Megadoc’ First Look: Mike Figgis Captures an ‘Unfiltered’ Understanding of Francis Ford Coppola’s Making of ‘Megalopolis’
“Megadoc” is billed as an “unfiltered” look into Coppola’s “Megalopolis” and the auteur’s creative process as a whole. The official synopsis for “Megadoc” reads: “A raw, fly-on-the-wall documentary about Francis Ford Coppola’s decades-long journey in creating his self-financed passion project, ‘Megalopolis.’ The bold and unrelenting epic returns in Mike Figgis’ portrait of Coppola’s creative process – weaving together archival material, unfiltered cast interviews, and a close-up view of how the legendary filmmaker drew from Roman history, political allegory, and his own singular vision to shape the world of ‘Megalopolis.’ This isn’t a record of a production on the brink, it’s a personal memoir unfolding in real time.”
Poster oficial de Megadoc de Mike Figgis. La duración será de 107 minutos.
https://www.joblo.com/wp-content/upl...rel-scaled.jpg
A mí me parece precioso todo el recorrido "vital" de esta película. Esa caída a los infiernos del desprecio y la burla, y esta aparente resurrección por vías inusuales en el mundo de la exhibición. Aunque la película hubiera sido un desastre (que, para mí, no lo es ni de lejos), su existencia es una bendición en un panorama dominado por los putos agregadores de nota podridos, los medios serviles a los grandes estudios, el infantilismo rampante en el debate de cine en redes sociales...
Gracias, Coppola.
Si muchas gracias.
No obstante, vuelvo a insistir. ¿200 dólares la entrada, Francis? Te has venido arriba.
Bueno, se han agotado ya todas las localidades en todas las ciudades, y supongo que esto le ayudará a recuperar algo de dinero. Si le acaba ganando la demanda a Variety (que eso sigue todavía en curso, veremos), y le dan los 15 millones de dólares que pedía de compensación ya sería algo maravilloso, claro.
Una cosa, Marty. Sé que no te suelen entusiasmar los remontajes de Coppola, pero... ¿en principio estarías interesado en ver un corte extendido de este film o te es indiferente?
:abrazo
Estoy de acuerdo en que la peli seguramente es una flipada que no es para mí, pero me parece una maravilla que exista, que por fin se haya realizado, y que Coppola siga haciendo cine aunque le van a dar de palos, guste o no. Es como una visión algo romanticona de amar el cine y querer haciendo lo suyo llueva o truene. Es admirable, en un sentido. Guste o no la película a cada cual, algunos piensan que es una maravilla o obra maestra, otra que es una flipada. Lo mismo da. Es una obra de autor.
Y que no caiga duda de que cuando se muera (que llegará el día) todos estos ''fracasos" luego serán apreciados, que siempre pasa...