Tema desactualizado por completo.
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.Tema desactualizado por completo.
Última edición por ShangT_Tnf; 13/08/2020 a las 20:33 Razón: Actualización
Vaya, enhorabuena por tu aporte, esto pinta mejor para la fabricación de una HUM en mi caso temporal, pero necesaria. Tengo una preguntita para ti Shang, al final, mi AW15 lo he cambiado por un PT-AX200 de pana debido a que debo utilizarlo también para presentaciones. El sony me daba 1100 lum pero creo que los 2000 del pana serán más apropiados. Al final, y siguiendo el buen consejo de Magnum, he decidido cambiarlo. Mi pregunta es, serà igual de eficaz esta formula para el panasonic con 2000 lúmenes? Tu que harías? Ah y otra preguntita más, que tela has utilizado, porque en principio, quería hacerme la pantalla de 3 m. de base pero la foscurit solo me da 150 cm de alto como máximo. Alguna idea? Gracias!
Un par de preguntillas:
Pintura Titan y Gris medio ¿que tamaño? Botes de 1 KG?
¿cuanta superficie y cuantas manos pintas con esas cantidades?
¿sobre que superficie pintas? ¿pared?
Esa fórmula funciona con todos los proyectores, y mientras mas lumens mejor se verá sin lugar a dudas.
No he utilizado tela porque estaba ya hasta los cojones de arrugas y ondas, he comprado un panel de contrachapado de 1,80cm x 1,22cm, lo lijé, le hice un marco y por la parte trasera lo convertí en una especie de mural con una tela decorada para que cuando no se esté usando como pantalla quede colgada como un cuadro más en la habitación, la verdad quedó guapo.
Idea? si puedes hacerla fija mejor, las telas siempre traen problemas, pero seguro alguno ya ha probado la fórmula enigmax en telas y contestará tú pregunta mas eficientemente.
Una cosa que debo aclarar es que al agregarle el polvo de purpurina la pintura se hace muy espesa, por eso recomiendo agregar un poco más de agua.
Sí de 1kg.
La superficie es aprox. 80", le di una mano base de imprimación y luego una mano de fórmula enigmax sin el polvo y dos manos con el polvo de purpurina, mas que todo para realizar comparaciones.
Recomiendo que para mezclar bien el polvo lo hagan con la pintura dentro de un envase cerrado y muevan de arriba a abajo y de un lado a otro con mucha fuerza por un buen rato, tienen que mezclar bien el invento para crear el efecto deseado.
La superficie es un contrachapado que compré en leroy merlin de 5mm de espesor.
Cuando tengas un rato pruebala con pelis oscuras (ya sabes Undeworld, Van Helsing, incluso Minority Report, hay muchas) y nos cuentas que tal se ven.
Me interesa para comparar con la mía.
No tengo ninguna de esas que nombras, pero la he probado con películas incluso mas exigentes como son american gangster y batman begins. Te aseguro que superó en calidad a la dalite sin dudas, especialmente con american gangster que me ofrecía una imagen muy lavada y con falta de definición en la dalite y ahora todo se ve muy bien con esa fotografía bastante oscura pero bien definida y negros bien presentados.
La que vi ayer y me dejó impactado por su belleza es el rey arturo, con su fotografia de alto contraste y en general oscura no podía creer que el proyector era el que ofrecía esas imágenes de tele ctr con negros profundos y blanco intenso. La escena del lago congelado simplemente quita el aliento por el contraste que tiene.
¿Me hablas de dvd normal o Blue Ray/HD DVD?
Hola: he seguido todo este hilo del foro y me he montado mi pantalla de proyección sobre un tablero dm de 240 X 120.
Como estaba de pruebas, y dado que era una superficie muy lisa, me salté la capa de tapaporos y di tres capas de pintura a base de la fórmula enigmax y 3 (si, tres) botecillos de purpurina en 1 kilo de pintura.
Para mi sorpresa, sólo se generó hot spot con la pintura húmeda; en cuanto secó, desapareció totalmente, pero la luminosidad y el contraste de la imagen de la pantalla creció hasta igualar ( en apreciación subjetiva) la del portátil con el que estaba comparando la prueba.
Realicé las pruebas con un Hitachi pj tx 200 con el iris abierto a la mitad en una estancia oscura acondicionada como sala de cine y biblioteca (con la ventaja de que los libros ejercen de excelente aislante acústico, aunque a costa de reflejar cierta luz residual).
Pienso seguir realizando más pruebas, en otro tablero del que ya dispongo. y aumentar la cantidad de purpurina
se me corto el mensaje:
Pienso seguir realizando más pruebas, en otro tablero del que ya dispongo. Y aumentar la cantidad de purpurina
Perdón de nuevo:
Pienso seguir realizando más pruebas aumentando la cantidad de purpurina (polvo metalizado prager de la casa orita), y variando las proporciones de la fórmula enigmax para equilibrar el exceso de negro que se pueda generar con la mezcla grisácea del polvo.
Sin ánimo de crear controversia, me gustaría aclarar una duda:
parece haber decaído este hilo en cuanto a contribuciones, especialmente en la ausencia últimamente de las de su creador; no sé si, como me ha parecido leer en otro hilo, por haber renegado de la fórmula con purpurina o, como comentaba en su último mensaje, ya estaba plenamente satisfecho con la última versión de su pantalla.
Como la sensación de haber conseguido la solución definitiva nunca parece serlo, me gustaría ShangT, si lees esto, que comentases como te va actualmente. Gracias anticipadamente, te he seguido con interés en otros hilos del foro y me gusta tu forma de explicarte
Tienes razón Luis, pero no es exactamente renegar, es más bien adaptar la pantalla según las necesidades y gustos.
El invento de la purpurina es un excelente imitador de la ganancia que tienen las pantallas comerciales, pero no siempre sirve porque actualmente los proyectores vienen con una calidad tan alta que no es necesaria ninguna ayuda porque al final esas ayudas siempre causan inevitablemente efectos secundarios, eso lo expliqué en su momento en otro tema que hablaba de la fórmula con purpurina:
https://www.mundodvd.com/showpost.ph...8&postcount=19
Así que en conclusión, todo depende de los gustos y las necesidades, en mi caso:
-AW15: totalmente necesaria la fórmula original
-HW10: no es necesaria tanta ganancia ni tampoco una pantalla completamente gris.
Gracias por responder ShangT.
En mi caso, aunque es verdad que mi proyector no es excesivamente luminoso (máximo 1200 lúmenes, con 7000:1 de contraste dinámico según especificaciones de fábrica), no he notado el aumento de textura que mencionas, quizás por que he sometido la capa final de pintura a sucesivos "lavados" ( al modo de una técnica pictórica), y prácticamente no existe screendoor a pesar de me siento a tres metros delante de una pantalla de 216 de ancho (240 en modo 21/9).
Lo que si he notado, como tu dices, es ciero cambio en la colorimetria por efecto del gris de la pantalla, por eso mencionaba lo de seguir experimentando con la purpurina, mediante la aplicación de estos lavados flinales, y sin el añadido de negro (aunque sé que se me van a resentir los negros). Cuando cambie el proyector, lo cual no pienso hacer hasta que la lámpara sea Oled, probaré con otros sistemas de pantalla fija.
Saludos.
Buenas. Como veo que aqui estais metidos todos aquellos que valorais otras opciones aparte de las tipicas pantallas aprovechare para haceros una pregunta.
En casa quiero tener la mayor sensacion de cine posible...el problema como siempre es el presupuesto, en este caso como mucho podria plantearme la compra de una pantalla de 150 euros mas o menos...que no sera nada del otro mundo.
Ahora proyecto en una pared pintada de blanco y no se ve nada mal, pero me gustaria tener mas sensacion de cine.
Asi que mirando el foro creo que tengo 2 opciones.
La primera es comprar una pantalla que se ajuste a mi presupuesto y asi poder pintar la pared de negro.
Y la segunda seria comprar una madera dm a medida y pintarla con la formula que estais hablando, por supuesto tambien pintaria la pared de negro.
La idea principal es tener sensacion de cine, asi que busco que la pantalla destaque sobre la pared...no se si me explico.
Hola ShanT_tnf, ante todo agradecerte a ti y a todos los foreros toda la informacion de este post, pero claro con tanta informacion y durante 2 años de mensajes entiendo que las cosas han cambiado, y necesito una aclaracion.
Veo que desde que tienes el hw10, has bajado el gris, que te has pasado solo a pinturas mate y que has bajado la cantidad de purpurina.
En mi caso es que recibire en estos dias un proyector Sony Hw15, (que tiene algo mas de contraste que el hw10), y quiero saber vuestra opinion acercad e la formula que mejor me va.
Bajo el gris del 20%? A que porcentaje aprox?
Purpurina hechamos medio bote, en vez de bote entero?
lo hago con rodillo de espuma, o pelo corto?
Gracias por todo y seguid a si que estais ayudando a mucho novato como yo.
Última edición por angelmdiez; 09/02/2010 a las 13:45
puedes sustutuir el gris por el blanco mate. Es decir una combinacion entre banco satinado y blanco mate. Cuanto más blanco satinado más ganancia, aunque llegara un punto que notes el hot spot.
La mezcla de 50% blanco satinado y 50% blanco mate va muy bien la verdad.
1.- Yo, aunque no eliminé el gris, si lo bajé considerablemente, diría que utilicé un aproximado del 10%, y cambié ambas pinturas a mate porque la combinación de satinado con la purpurina no me convenció. Además el hW10 tiene un buen nivel de negros.
2.- Depende el tamaño de la superficie que quieras pintar y la ganancia que quieras obtener. Yo no quería una ganancia excesiva por dos razones principales, una que si nos pasamos generamos hotspot y ademas puede salir una desagradable textura, la otra porque considero que el HW10 es un excelente proyector que no necesita mucha ganancia, tiene un excelente contraste y a niveles medios incluso con la lámpara en low es un chorro de luz, supongo que el HW15 será mucho mejor, es lo lógico. Al final utilicé en mi última pantalla poca purpurina, diría que solo gasté un 15% del bote. Repito, utilicé la prager que sale en las fotos del primer mensaje.
3.- El rodillo con el pelo mas corto que puedas conseguir, es la mejor forma de conseguir un acabado uniforme e impecable, sin textura. La textura es una enemiga que debemos erradicar, no solo nosotros, los cines también. La textura nos quita profundidad y si la vemos mucho nos hace recordar que estamos viendo una pantalla. Recuerdo cuando vi avatar en 3D y en las escenas muy brillantes se notaba la textura de la pantalla, el efecto 3D desaparecía por completo, una lástima que un cine, que en teoría debería ser perfecto, tenga esos fallos tan básicos.
Suerte, cualquier duda pregunta que estaré aquí para ayudar en lo que pueda.
Cuando tenga mas tiempo voy a actualizar el primer mensaje con los nuevos datos.
Respecto al tema de los lavados, no me gustaría crear falsas expectativas; a pesar de que he trabajado con varios tipos de pantallas y proyectores por cuestiones de trabajo, esta ha sido mi primera pantalla autoconstruida (como casi todos al prinicipio, proyectaba sobre pared blanca) y me he dejado llevar por cierta indolencia improvisatoria (perdón por el palabro) a partir de las informaciones que iba recogiendo en los foros.
Lo de aplicar lavados, se refería a que humedecía el rodillo y lo pasaba sobre la capa de pintura sin dejar que ésta secase del todo (lo de técnica pictórica lo dije por deformación profesional, dado que realizé las mezclas al modo de una veladura, pero sin dejar secar las capas). Repetí esta operación varias veces y en cada una se creaba como un velillo, una capilla que se iba superponiendo a la otra. Realmente lo hacía porque había zonas en las que se notaba demasiado el spot (probablemente porque no había hecho una imprimación inicial y quedaban zonas porosas).
El resultado fue una capa final bastante homogénea semejante a la sensación que proviene de observar una pantalla plana, como una laminilla vitrificada pero sin ningún efecto espejo: antes veía las imágenes como si fuesen impresas en folio normal, y ahora las veo en papel fotográfico.
En todo caso, lamento no poder aportar un método ni una fórmula medida y contrastada.
Pero acabo de empezar y ya tengo el gusanillo metido en el cuerpo.
Hola a todos,
Yo disfruto desde hace un año de una pantalla HUM de DM de 10 mm pintada con la formula Enigmax. El resultado (según los visitantes de mi sala) no desmerece para nada algunas salas comerciales. La pantalla mide 3 m de base y 1,70 m de altura (16:9). Yo visiono desde 5 - 6 m. El color de las paredes contribuye mucho a obtener ese efecto de resalte de la pantalla. Un saludo
Buenas, soy nuevo en este foro . Me parece muy interesante que a traves de este medio la gente haya podido dar una solucion economica y efectiva a algo que es un motivo por el cual mucha gente opta por no comprar un proyector , como es la compra de una buena pantalla adicional.
He leido este hilo y me gustaria saber si despues de las pruebas hechas por los foreros que han probado la formula enigmax + el polvo e purpurina se pudiera concretar una formula definitva y standar con dicho complemento asi como se concreto la formula enigmax, con unas cantidades concretas de cada componente que mas o menos satisfagan sin duda a todo aquel que lleve a cabo la implementacion . Seria bueno que se concretara la cantidad exacta de cada componente asi como las los pasos enumerados y herramientas para que se certivique que funcion.
un saludo a todos
Última edición por vincent-vega; 19/07/2009 a las 19:10
En el primer post está la formula original de enigmax:
- 3/4 Valón Blanco Satinado Valentine (o Titan Hidralux blanco)
- 1/4 Titán Export Gris Medio 1104
- Añadir un 10% de agua
Y luego purpurina al gusto.
De todas formas como bien lo he expresado en multiples intervenciones la fórmula que utilizo yo es con blanco mate, poco muy poco gris y apenas un toque de purpurina.
Hola, yo también me quiero iniciar en esto de los proyectores. Actualmente tengo un TV de 27" y al pensar en comprar una mejor me fijé en los proyectores y creo que al final me decantaré por uno de ellos pero antes tengo una duda: por la disposición de mi salón no puedo montar un tablero en la pared por lo que tendría que ser una tela. ¿Se puede aplicar la fórmula de Enigmax y enrrollar la tela?
Gracias
llevaba tiempo sin pasarme por este hilo,pero tengo que decir que sigue igual
la gente se complica un huevo
3/4 Valón Blanco Satinado Valentine (o Titan Hidralux blanco)
- 1/4 Titán Export Gris Medio 1104
- Añadir un 10% de agua
simplicado:
1 bote de pintura negra
1 bote de pintura blanca
ya esta
de estos dos sacas toda la gama de grises que te salga de los cojones no lo digo yo ,lo dice cualquier pintor
y despues si quieres le echas la purpurina plata o una galleta fontaneda
no hace falta que sea de la marca tal y cual,yo lo he hecho y se ha quedao igual y no me ha echo falta buscar una marca determinada,creedme que da igual
demostrado:
un forero de malaga tiene la misma pantalla,se compro un y decidio pintar otra en la pared con esta mezcla
3/4 Valón Blanco Satinado Valentine (o Titan Hidralux blanco)
- 1/4 Titán Export Gris Medio 1104
- Añadir un 10% de agua
cuando pasamos la misma pelicula en las dos salas quedamos en que se ve exactamente igual
Última edición por electroshock; 14/08/2009 a las 02:01