-
Re: Mejores películas J-Horror
Ayer pude ver una de las que había encontrado en varias listas como de las mejores J-Horror, se llama (o la llamaron) El pozo. Para quienes no la hayan visto es Llamada perdida 2 disfrazada con un tonto título español. El film tiene también más caretas, se convierte en ocasiones en Ju-on y en otras en Ringu y después se mezcla un poquito con Llamada perdida de Miike, el resultado es horroroso. Es la única película que he tenido tiempo de ver en 3 días y lo cierto es que podía haber hecho cualquier otra cosa mejor.
A ver si encuentro algún título más que me quite el mal sabor de boca, sé de varios que tienen buena pinta. Iré comentando.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Cita:
Iniciado por
NachoIV
En cuanto al tema de las películas occidentales creo que la que más copia al estilo americano (de las que he visto) es "Llamada Perdida" que por cierto ayer vi la segunda parte y es muy inferior a la primera ya de por si del montón.
Yo ya la comente la semana pasada. De todas formas deberia estar en la lista pero de las más malas de J-Horror.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Es que la mezcla que han hecho con otras películas mas que favorecerla la hunde. Tengo localizada desde hace días otra película que no he podido ver que sólo tiene un comentario en filmaffinity con una calificación de 9 y que mucha gente considera visible, otros buena y otros muy buena. Además imdb le da casi un 7. Hablo de ésta, Bûsu:
http://www.filmaffinity.com/es/film753548.html
Si alguien la ha visto o la va a ver, que comente sus impresiones.
-
Re: Mejores películas J-Horror
-
Re: Mejores películas J-Horror
Ayer pude ver otra asiática no japonesa, The host. http://www.filmaffinity.com/es/film991024.html
Había leído y releído que era estupenda, que daba mucho miedo... aún así me resistía a verla pero seguí encontrándome con ella hasta que decidí soportarla, más que verla. Me resulto horrible, aburridísima y una tontería soberana. Es un videojuego con personajes de carne y hueso, no comprendo el entusiamo que ha causado.
Volviendo al cine nipón también he visto Seance de Kiyoshi Kurosawa, me ha parecido una película lenta, muy lenta, que tarda en entrar en materia 37 minutos más o menos. Afortunadamente a partir de ese momento la cosa empieza a tener interés siendo la situación tremendamente dura y desagradable. Aquí volvemos a tener los típicos fantasmas femeninos de pelo largo sobre la cara, incluyendo niña vengativa. Una pena que la película tenga un desarrollo tan tan lento.
-
Re: Mejores películas J-Horror
The host es una película enorme, pero es muy poco adecuado juzgarla como una película de terror. Como ya le pasó a su director con Memories of Murder, es un amalgama de tonos muy curioso. Por una lado es una pelicula de monstruos a lo godzilla o el monstruo de tiempos remotos, pero por otro es un ligero drama, y todo ello con abundantes dosis de un estupendo humor muy coreano.
Es una película tan tan coreana en cuanto a humor, que mucha gente no le pilla el hilo. Pero vamos, al final es una película de monstruos.
Otra vez leo "es un videojuego" de forma negativa en este foro. Me pongo malo cada vez que lo leo. Parece digno de una crítica de Boyero (no te lo tomes a mal Mizoguchi, se que es una expresión relativamente habitual, como como aficionado a videojuegos y a cine por igual, nunca la entenderé).
-
Re: Mejores películas J-Horror
Para nada me lo tomo a mal, de hecho no tengo nada en contra de los videojuegos, me parecen un arte por otra parte, pero creo que cuando se han juntado ambos "mundos" no son muchos los buenos resultados que ha dado. De hecho, siempre se han lanzado los fans de los videojuegos sobre la adaptación de muchas películas.
Por cierto, que hay otra película de terror de Kiyoshi Kurosawa de la que salió un videojuego Resident Evil según he leído, Sweet Home, aún no la he visto.
Volviendo al tema anterior de la utilización del término, a mí en The host me parece que ocurre. Hay veces, como en esta película, que casi me dan ganas de ir a por el mando de la consola para defenderme del mostrenco y eso no me gusta. Prefiero sencillamente los monstruos estilo Harryhausen, pese a que son super artificiales, que esto de ahora. Esta película coreana no me gustó nada, no conozco nada de humor coreano (lo más cercano aquel programa, Humor amarillo :) por cierto de Takeshi Kitano ¡quién lo diría!) y creo que necesariamente va a tener que entenderse como comedia porque el terror está más que ausente.
Por cierto, hay una película que te gustó a ti, tonk82, que acabo de ver y me resultó interesante, Marebito. La comentaré más a fondo en el post de las películas de Lovecraft, ya que efectivamente tiene varias referencias a éste. Además, por lo que estoy leyendo por internet admite varias lecturas a la delirante historia. He pasado a apreciarla mucho más con todo lo que he leído, recomiendo su visionado atendiendo mucho a los detalles. Eso sí, es un film lento con cosas aparentemente incoherentes, insisto aparentemente, que puede desquiciar por lo incomprensible de algunas situaciones. No sé, pero me da que a David Lynch le hubiera encantado hacerlo, yo la veo en la línea de esas producciones que ha hecho útimamente en vídeo.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
He podido sólo soportar 10 minutos de la primera versión japonesa de Ringu y aunque no he visto la película con la que la comparas sí que he oído hablar de ella y sé que es fina
:cuniao Yo la vi porque me picaba la curiosidad por el director, ya que el tema, me atraía poco. La verdad es que es rara de narices. Este hombre tiene un mundo aparte en su cabeza :cuniao Eso sí, me gusta mucho otra suya titulada "The hole" que es más rara todavía pero tiene algo que me atrapa :cuniao He repetido visionado y todo :rubor
http://www.filmaffinity.com/es/film260115.html
También me gustó bastante su primera película:
http://www.filmaffinity.com/es/film357050.html
A ver si retomo a este hombre porque es curioso como pocos :cuniao
Cita:
Lo cierto es que a los 6 minutos o así hay una escena en esta cutre versión de Ringu de una explicitez importante, si lo comparamos con el cine americano comercial. Aunque si no recuerdo mal en Perdida de Fincher hay una escena con la misma práctica
En "Perdida" creo recordar que todo era más light :cuniao
Y hasta aquí el off-topic :cortina
-
Re: Mejores películas J-Horror
Creo que yo voy a esperar a leer la novela Ringu de Koji Suzuki para ver entera la adaptación japonesa explícita, por así decirlo. Igual resulta que tiene la escenita en cuestión, pero de tenerla, en la The ring americana no sale, más bien Naomi Watts la rodó pero para 21 gramos :)
Me ha llamado la atención una cosa que creo recordar que no estaba en las adaptaciones más famosas, igual me equivoco. Es sobre la cinta, lo pongo en spoiler por si alguien aún no ha visto ninguna versión de la historia.
Al final del vídeo salía algo así como si quieres seguir viviendo tienes que… y se cortaba con una grabación hecha por encima.
Bueno, eso es fundamental para entender la versión americana y creo que se lo saltan. Me parece que hasta la 2 no te enterabas de a qué se debe el final de la 1 en la versión de Verbinski.
Por cierto, no tenía ni idea de que el director de la sandía era el mismo que el de las otras dos. La verdad es que no he visto ningunA pero sorpresa que me he llevado.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Cita:
Por cierto, que hay otra película de terror de Kiyoshi Kurosawa de la que salió un videojuego Resident Evil según he leído, Sweet Home, aún no la he visto.
Eso no es exactamente así.
El primer Resident Evil está inspirado en Sweet Home, hecho por la misma compañía para la NES. PERO, esta inspirado en el videojuego que adaptaba la película, no en la película :cuniao Es una relación de "inspiración" indirecta.
El director kiyoshi kurosawa estuvo metido supervisando el videojuego (sweet home) que salió a la vez. Pero mientras el videojuego fue muy influyente con posterioridad, la película no, y de hecho ni ha salido en dvd o blu-ray en japón nunca, lo mas que existe por ahí son versiones en VHS de la época. Es una película muy modesta, con algo de humor en plan slapstick, pero con alguna escena bastante maja.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Creo que yo voy a esperar a leer la novela Ringu de Koji Suzuki para ver entera la adaptación japonesa explícita, por así decirlo. Igual resulta que tiene la escenita en cuestión, pero de tenerla, en la
The ring americana no sale, más bien Naomi Watts la rodó pero para 21 gramos :)
Me ha llamado la atención una cosa que creo recordar que no estaba en las adaptaciones más famosas, igual me equivoco. Es sobre la cinta, lo pongo en spoiler por si alguien aún no ha visto ninguna versión de la historia.
Al final del vídeo salía algo así como si quieres seguir viviendo tienes que… y se cortaba con una grabación hecha por encima.
Bueno, eso es fundamental para entender la versión americana y creo que se lo saltan. Me parece que hasta la 2 no te enterabas de a qué se debe el final de la 1 en la versión de Verbinski
Pues no lo recuerdo :rubor
Cita:
Por cierto, no tenía ni idea de que el director de la sandía era el mismo que el de las otras dos. La verdad es que no he visto ningunA pero sorpresa que me he llevado.
La verdad es que es bastante reputado y premiado pese a "lo extraño" de sus trabajos y estilo personal.
Para muestra...
2014 National Society of Film Critics Awards, USA: Premio Mejor Película esperando distribución americana (Stray Dogs)
2013 Dubai International Film Festival: Premio Mejor Director (Stray Dogs)
2013 Golden Horse Film Festival: Premio Mejor Director (Stray Dogs)
2013 Tallinn Black Nights Film Festival: Premio Especial del Jurado (Stray Dogs)
2013 Venice Film Festival:
Gran Premio Especial del Jurado (Stray Dogs)
Golden Mouse - Mención Especial (Stray Dogs)
2010 Pusan International Film Festival: Cineasta del Año
2005 Berlin International Film Festival:
El Oso Plateado de Berlín (Logro Artístico Destacado) (The Wayward Cloud)
Premio Alfred Bauer (The Wayward Cloud)
Premio FIPRESCI (The Wayward Cloud)
2005 Sitges - Catalonian International Film Festival: Premio Crítico José Luis Guarner (The Wayward Cloud)
2004 Istanbul International Film Festival: Tulipán Dorado (Goodbye, Dragon Inn)
2003 Nantes Three Continents Festival:
Premio de la Ciudad de Nantes (Goodbye, Dragon Inn)
Premio de la Audiencia Juvenil (Goodbye, Dragon Inn)
2003 Venice Film Festival: Premio FIPRESCI (Goodbye, Dragon Inn)
2003 Vila do Conde International Short Film Festival: Gran Premio (The Skywalk Is Gone)
2002 Cinemanila International Film Festival:
Premio Lino Brocka (What Time Is It Over There?)
Premio Kodak Vision (What Time Is It Over There?)
2001 Asia-Pacific Film Festival:
Premio Mejor Película (What Time Is It Over There?)
Premio Mejor Director (What Time Is It Over There?)
2001 Golden Horse Film Festival: Premio Especial del Jurado (What Time Is It Over There?)
2001 Brisbane International Film Festival: Premio Netpac (What Time Is It Over There?)
2001 Chicago International Film Festival:
Gran Premio del Jurado (What Time Is It Over There?)
Premio Mejor Director (What Time Is It Over There?)
1999 Singapore International Film Festival:
Premio Mejor Película Asiática (The Hole)
Premio Mejor Director Asiático (The Hole)
1998 Sitges - Catalonian International Film Festival: Gran Premio del Cine Europeo Fantástico de Plata (The Hole)
1998 Cannes Film Festival: Premio FIPRESCI (The Hole)
1998 Chicago International Film Festival: Premio Mejor Presentación (The Hole)
1997 Berlin International Film Festival: Premio Especial del Jurado (The River)
1997 Chicago International Film Festival: Premio Especial del Jurado (The River)
1997 Edinburgh International Film Festival: Premio Director Channel 4 - Mención Especial (The River)
1997 Singapore International Film Festival: Premio Especial del Jurado (The River)
1997 São Paulo International Film Festival: Mención Honrosa - Premio de la Crítica (The River)
1995 Singapore International Film Festival: Premio Silver Screen (Vive L'Amour)
Fuente: https://wiki.asia-team.net/index.php...sai_Ming_Liang
-
Re: Mejores películas J-Horror
Tenemos otra de Shiraishi en plan falso documental tipo Noroi y Okaruto, de nombre similar, Karuto. Es de 2013 e incluso está editada en blu ray. Creo que no es muy buena y como sabemos tiene el director muchas con temática y estilo similares, pero me llama la atención que ésta haya salido en alta definición, creo que las anteriores no.
Está en youtube, donde he encontrado más de diez películas J-Horror que podrían merecer la pena. Iré viéndolas cuando pueda.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Bueno, sumo una más a la lista, P.O.V. A cursed film:
http://www.filmaffinity.com/es/film399319.html
Se puede ver en youtube, a mí no me ha dado más pero quizá a alguien le pueda gustar. Tiene algún que otro momentillo, para algunos pueden ser momentazos y para otros no existir tales momentos. No es gran cosa, pero la doy a conocer porque me parece de las menos conocidas.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Hay otra película de Hideo Nakata compuesta por tres cortometrajes que no parece tener mala pinta, no la he visto, se llama Honto ni atta kowai hanashi: Jushiryou es de antes de su éxito con Ringu y parece tener cosillas de sus próximos trabajos:
https://es.wikipedia.org/wiki/Honto_..._Jushiry%C5%8D
-
Re: Mejores películas J-Horror
He visto Ju-on: the beginning of the end y la esperaba insulsa como otras entregas de la saga (he de decir que aún no he visto todas) pero me ha parecido relativamente decente. No deja de repetir la formula del niño blanco y el gritito pero añadiendo alguna cosa que creo que no está en las anteriores como una espiral que aparece relacionada con la maldición y una melodía nueva que se oye. Además, la madre del niño tiene más protagonismo. De nuevo se sigue también la estructura de partir la película en diferentes historias.
Me pareció mejor que alguna hecha por el propio Shimizu y tiene momentos de cierta inquietud pero pierde mucho en comparación con las dos originales.
Señalaré también varias cosas más. Por un lado, la película es muy reciente, del año pasado 2014, y todavía el mismo director de ésta ha hecho otra. No sé cuánto más continuarán exprimiendo la idea… Por otro lado, este realizador tiene otras tres películas relativamente conocidas, una es Kansen de 2004, de la que he oído que era pésima y que era muy buena a partes iguales. Las otras dos son el remake de Shutter para el cine americano y una rarísima de nombre Parasaito Ivu (Parasite Eve) de 1997, con cosas de Frankenstein, que puede tener cierto interés.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Vista Kansen los que opinaban que es pésima no se equivocaban. Me quedan aún varias por mirar, iré comentando.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Un clásico que aparece entre lo mejor del cine japonés de terror de todos los tiempos es Jigoku de 1960. Si alguien la ha visto puede confirmar si es tan excelente como parece. Aquí dejo el título.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Parece que se ha estrenado hace nada en Japón una película que enfrenta a los dos grandes mitos del J-Horror más reciente, Sadako vs Kayako. No sé si la veremos en España. El caso es que en imdb tiene una puntuación de !7.2!
No sé si es que la han votado todos los frikis del sol naciente o es que es realmente buena pero supongo que esa nota tan alta se irá desinflando a medida que la vea más gente. Por cierto, dirige el ya citado por aquí Koji Shiraishi. Parece que esta vez habría contado con un presupuesto mejor de lo habitual en sus trabajos.
Dejo aquí el trailer, en japonés, no he encontrado traducción:
https://www.youtube.com/watch?v=F7EH8WGxWYY
-
Re: Mejores películas J-Horror
Cita:
Un clásico que aparece entre lo mejor del cine japonés de terror de todos los tiempos es Jigoku de 1960. Si alguien la ha visto puede confirmar si es tan excelente como parece. Aquí dejo el título.
Yo diría que es de las mejores películas japonesas en general. Por los 60 sobre todo, poca cosa similar vas a encontrar.
Pocas películas han tratado la culpa y la condena de forma tan visual. Sus últimos 40 minutos están repletos de imagenes potentes y crudas.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Mi favorita es K-waidan (El más allá). Se editó en DVD pero sólo en VOSE, aunque yo la vi doblada en: Qué grande es el cine con Garci
-
Re: Mejores películas J-Horror
Hoy he encontrado esta película que creo que no habíamos citado hasta ahora, Chô kowai hanashi A: yami no karasu, es de 2004. No la he visto, por lo que no sé si yo la incluiría entre lo más destacado pero la he localizado en varios listados entre lo mejor del J-Horror. Aunque hay quien discrepa, como en todo:
https://www.youtube.com/watch?v=8hWy6PRENT4
Lo que más me ha llamado la atención es que tenga doblaje al castellano por lo que busqué si se había editado y sí. Aún es adquirible via amazon, es de la colección Orient Express de Savor. Me pregunto dónde se podrá mirar el catálogo completo de películas que salieron en esa colección porque había algunas que hasta hace poco, como este caso, ni conocía. Con la de sellos que hay o hubo, DeAplaneta, Jonu Media, Selecta Vision, imagino que pueden haber reeditado algo.
Por otra parte, veo que en estas películas japonesas me encuentro muchas veces (incluso en animes) un sonido en exteriores constante y siempre idéntico que no he escuchado en filmes de otros países. Creo que es de un insecto que no recuerdo el nombre, quizá alguien sepa cuál es exactamente. Buscaré el audio en youtube para ponerlo por aquí y concretar más.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Ja,ja. es verdad , en muchísimas de estas pelis japonesas siempre suena el mismo bicho, una chichárra ó algo asi. Es rayánte. :D Para mi que llevan usando ese efecto de sonido desde los 60.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Pues ya que os habéis ido bastante más atras nombrando a " Jigoku ", recomendaría otra del mismo director, Nobuo Nakagawa.
" Ghost story of Yotsuya " ( Tôkaidô Yotsuya kaidan - 1959 ).
La típica pelicula de venganza sobrenatural, pero muy bien llevada, con algun pequeño toque chambara. Unos personajes que sorprenden por lo abyecto, y , como no podía faltar en toda buena producción japonesa , una excelente fotografia.
No tan buena como su posterior " Jigoku ", pero destacable. La verdad, he visto montones de pelis de la Hammer mucho peores. :P Por su tercio final la recomendaría a fans de la productora inglesa.
https://www.journaldujapon.com/wp-co...do-213x300.jpg
-
Re: Mejores películas J-Horror
Cita:
Iniciado por
Golondrina
Ja,ja. es verdad , en muchísimas de estas pelis japonesas siempre suena el mismo bicho, una chichárra ó algo asi. Es rayánte. :D Para mi que llevan usando ese efecto de sonido desde los 60.
Efectivamente, la chicharra o cigarra ¡qué coñazo de bicho! si hay alguien que no haya oído este sonido en alguna película japonesa es que no estaba lo suficientemente atento. No debe haber película nipona donde no se oigan ¿tendrán una plaga de este insecto allá o qué? Así suena:
https://www.youtube.com/watch?v=KuWCsqWaGYU
Cita:
Iniciado por
Golondrina
Pues ya que os habéis ido bastante más atras nombrando a " Jigoku ", recomendaría otra del mismo director, Nobuo Nakagawa.
" Ghost story of Yotsuya " ( Tôkaidô Yotsuya kaidan - 1959 ).
La típica pelicula de venganza sobrenatural, pero muy bien llevada, con algun pequeño toque chambara. Unos personajes que sorprenden por lo abyecto, y , como no podía faltar en toda buena producción japonesa , una excelente fotografia.
No tan buena como su posterior " Jigoku ", pero destacable. La verdad, he visto montones de pelis de la Hammer mucho peores. :P Por su tercio final la recomendaría a fans de la productora inglesa.
https://www.journaldujapon.com/wp-co...do-213x300.jpg
Cierto, Nobuo Nakagawa está entre lo más destacado del cine de horror japonés de aquella época. Siguiendo con ese período más antiguo siempre está entre lo mejor Horrors of malformed men de Teruo Ishii, tampoco la he visto pero con casi un 7 en imdb me da curiosidad. Además, está basada en una novela del Edgar Allan Poe de Japón, Edogawa Rampo, que es un pseudónimo que sacó del escritor americano. Me parece que es un bizarrada importante con imágenes impactantes.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Yo si la he visto, y me decepcionó totalmente. Me pareció muy floja. De hecho, me dió más risa que otra cosa. :cuniao
-
Re: Mejores películas J-Horror
He visto que sí que se había citado ya La tienda maldita, junto a Whispering Corridors que aunque no es J-Horror como empecé el hilo hablando de terror asiático la vuelvo a citar. Ambas he visto y me parecieron tremendamente mediocres. Es curioso que se hayan editado en España con la de títulos estupendos que jamás verán la luz.
En cualquier caso, en cuanto al cine coreano de terror, llamado K-Horror, no he abierto hilo porque soy incapaz de encontrar nada mejor que Dos hermanas. Por ahora todo lo visto me parece bastante mediocre, malo o muy malo. Además, tengo un problema serio para recordar los nombres en coreano, cosa que no me ocurre en japonés. Si un personaje se llama Ahikiro Otobume o Hiroshi Honda es más fácil de recordar que si se llama Lee-Jin-Jue o Lee-Jao-Yun o Chin-Chan-Pu :cuniao. La verdad es que los nombres coreanos me parecen todos idénticos, especialmente porque en todas las películas alguien se apellida siempre Lee .
-
Re: Mejores películas J-Horror
La película que voy a recomendar me parece que es muy desconocida así que imagino que pocos o ninguno la habrán visto.
https://www.podnapisi.net/thumbnails...normal/CYw.jpg
Creo que es digna de figurar en un listado entre lo más destacado del J-Horror. Si no fuera por una parte final, o más bien una segunda parte que no está a la misma altura de la primera, estaríamos hablando de un título mucho más conocido y destacado. La sensación que me deja es agridulce por ese motivo. Aún así merece la pena verla.
El argumento es francamente interesante: Una periodista, Kyoko Togakure, investiga acerca de una serie de extraños sucesos que tienen lugar en la región de Kanto donde varias personas, previamente a quitarse la vida, se autolesionan sus ojos y padecen una sed insaciable. Por medio de un profesor universitario, que pierde la vida al regresar de su investigación de un reciente descubrimiento arqueológico tras una serie de terremotos, Kyoko se entera de que el lugar está asociado a un antiguo mito sintoísta con respecto a una fuente subterránea.
Esta película, Mizuchi, se conoce también con el nombre de Death Water y comparte con el film de Nakata de similar título, Dark Water, la relación entre el agua y el mundo de los muertos. También es posible verla acordándose de otra obra del mismo director, Ringu, por todo el tema de la investigación que se lleva a cabo. Sin embargo, en esta ocasión no hay fantasmas de pelo largo y negro sobre la cara y no es un calco de los títulos más conocidos del J-Horror.
El ritmo está más cercano, especialmente en la segunda parte, a una película de Kiyoshi Kurosawa que a cualquiera de las anteriores, de hecho su estética me recuerda por momentos a Cure, película con la que comparte director de fotografía Tokusho Kikumura, también autor de la foto de Ju-On. La primera parte de la película es realmente buena, con una secuencia, la de una de las chicas que comienza a beber agua sin descanso, extraordinaria.