-
Re: Mejores películas J-Horror
Cita:
El hombre cura con la espada...
:mparto...
Cita:
Los actores principales hacen su trabajo aunque sin destacar, algunos de los secundarios masculinos dan risa por lo feos que pueden llegar a ser, pero eso es habitual para un occidental. La imagen es pasable teniendo en cuenta que es de 1997, colores muy poco vivos. La banda sonora es inexistente, solo ruidos de fondo para crear la atmósfera desalentadora.
:mparto...:mparto...:mparto...
Recuerdo que hubo una especie de boom de terror asiático a finales de los noventa, primeros años del siglo XXI, que después parece que ese cine desapareció de la faz de la tierra. Son modas que van y que vienen, recuerdo que poco antes se había puesto muy de moda el cine iraní.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Bueno lo de "El Hombre Cura con la Espada" creo recordar que lo puse como título de la critica porque era algo que enfatizaban bastante en la película. Por lo que veo en Filmaffinity la escribí en marzo del 2008 así que a estas alturas y sin un segundo visionado, poco más puedo recordar de las sensaciones que tuve en su día.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Visitor Q puede parecer de terror por los temas y lo extremo que resulta. Pero en realidad es mas bien un drama familiar muy muy crudo y a ratos con un humor muy negro.
Cure yo soy incapaz de ceñirme a explicar la narrativa, creo que es hacerle un flaco favor, ya que la película funciona a un nivel bastante superior a eso. Para mi sería como reducir La matanza de texas a "hay un enmascarado con una motosierra que mata jovencitos" :cuniao Cure discurre entre los recovecos de la sociedad, la hipocresía y la mentalidad colectiva urbana, todo con una atmósfera y peso memorables.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Cita:
Iniciado por
NachoIV
Bueno lo de "El Hombre Cura con la Espada" creo recordar que lo puse como título de la critica porque era algo que enfatizaban bastante en la película. Por lo que veo en Filmaffinity la escribí en marzo del 2008 así que a estas alturas y sin un segundo visionado, poco más puedo recordar de las sensaciones que tuve en su día.
Es que a juzgar por la crítica que haces, parece que la cosa es una sinsorgada de libro. Pasa con todas las modas, hay unos cuantos buenos ejemplares que son los que dan pie a la fiebre y una multitud de imitaciones que van de lo mediocre a lo prácticamente indescriptible. Pero son modas que vienen y que van. En los setenta-principios de los ochenta, lo que se llevaba era el tema extraterrestre, Ovnis, Ufos, Umno y demás. La segunda mitad de los noventa, amén de por el terror asiático, estuvo dominada por los dinosaurios. Más recientemente hemos conocido la fiebre por códigos davincianos, prioratos de Sión, gymkanas, enigmas varios y demás.
No quiero decir con esto que todo el cine de terror asiático sea malo, ni mucho menos, pero sí, que al igual que pasó con el cine de ninjas y artes marciales en los setenta, seguro que hubo más de un distribuidor listillo que nos la metió doblada al traer todas estas películas a Occidente.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Cure, con todos sus entresijos y todo lo que no cuenta, qué grande.
Me hacen gracia las Tetsuo, no entra en los cánones del terror de fantasmas y tal pero creo que merecen un vistazo.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Algo que se ha comentado poco en el post, es que varias peliculas nombradas tienen un nexo común.
En el 2004, el productor de the ring (la japonesa), visto el éxito que habían tenido en japón, lanzo la iniciativa "J-horror theater". Se dirigió a 6 directores diferentes, ofreciéndoles un presupuesto relativamente ajustado y bastante libertad creativa. La idea era lanzar esas películas bajo ese epígrafe.
De ahí resultaron:
-Infection de Masayuki Ochiai (2004).
-Premonition de Tsuruta Norio (2004).
-Reincarnation de Takashi Shimizu (2006).
-Retribution (Sakebi) de Kiyoshi Kurosawa (2007) - Aunque para entonces se lanzó fuera del sello, creo.
-Kaidan de Hideo Nakata (2007) - Que tambiñen se lanzó fuera del sello.
-Kyofu / The Sylvian Experiments de Hiroshi Takahashi (2010) - Que si se lanzó con el epígrafe ese.
Todas ellas son de directores con abultada trayectoria en el género en japón, y la mayoría nos llegaron en dvd. Premonition es flojilla, reincarnation, retribution y kaidan son mas que solventes en general.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Me he decidido a ver gracias a youtube una del ya citado Shiraishi, Carved http://www.filmaffinity.com/es/film455038.html
En su filmografía ya hemos visto que hay varias que parecen interesantes pero esta película no es el caso. Desde el principio se percibe que se trata de una producción de bajo presupuesto, al menos a mí me da esa sensación, los actores no me gustan demasiado y parece que el desarrollo de la película es un tanto torpe, como de cortometraje de primerizo con buenas intenciones.
Decir también que, para mí, entraría más bien en el género del slasher, vemos un personaje enmascarado y portando un arma que desea poner fin a las vidas de gente joven, en este caso demasiado joven (son niños). Es justo decir que he visto títulos americanos inferiores, por ejemplo casi cualquiera de las continuaciones de Pesadilla en Elm Street, por no decir todas.
De todos modos no me atrevo a decir que sea mala mala, pero tampoco es buena. Lo peor para mí es una especie de quiero y no puedo que tiene la película, no sé, a veces parece como un ejercicio de aprendizaje para hacer cosas mejores. Parece como un proyecto fin de carrera, estoy por ver otras de este director que figuran por el tubo y huelen bien al ver algunas imágenes. Veremos si al verlas dentro de contexto huelen igual.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Noroi es una película que está bien, y ese estilo tan de bajo presupuesto el siente generalmente bien.
Pero es un director (en grotesque igual) que graba con presupuestos muy bajos, en digital y con un estilo muy poco "cinematográfico". Al menos casi todo lo que le he visto yo, va en esa linea.
Es muy fácil por cierto, pensar en el "terror asiático" como el boom de la época de The ring, pero lo cierto es que antes de eso países como japón eran celebres por su cine extremo (guinea pig por ej, sigue siendo una saga legendaria), o por sus productos tipo videoclub haciendo mezclas delirantes.
Por ejemplo, aunque sea más bien de acción, algo como Versus es muy muy de lo que algunos teníamos asociado a japón, a finales de los noventa (aunque es del 2000). O la saga Tomie. Y de anterior, "Hausu" o la de "Moju" que decía en otro post.
Solo si nos remontamos bastante atrás vemos ese horror "clásico" y soterrado tipo kaidan, onibaba o kuroneko.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Cita:
Iniciado por
tonk82
Es muy fácil por cierto, pensar en el "terror asiático" como el boom de la época de The ring, pero lo cierto es que antes de eso países como japón eran celebres por su cine extremo (guinea pig por ej, sigue siendo una saga legendaria), o por sus productos tipo videoclub haciendo mezclas delirantes.
Por ejemplo, aunque sea más bien de acción, algo como Versus es muy muy de lo que algunos teníamos asociado a japón, a finales de los noventa (aunque es del 2000). O la saga Tomie. Y de anterior, "Hausu" o la de "Moju" que decía en otro post.
Solo si nos remontamos bastante atrás vemos ese horror "clásico" y soterrado tipo kaidan, onibaba o kuroneko.
Por supuesto, pero lo cierto es que no fue hasta la época de The Ring que ese tipo de cine empezó a ser masivamente conocido y demandado en Occidente.
-
Re: Mejores películas J-Horror
NachoIV, me habías comentado que si veía una película mejor que Ringu que te avisara por privado, igual ya la has visto. Si veo que no lees esto, lo haré. Aviso que no es mejor que Ringu y no es ninguna maravilla pero tiene muchos puntos de conexión con ella y cierto interés. Además, sólo dura 1 hora y 10 minutos, Teke Teke. Es de Shiraishi, el mismo director de Carved.¡Ojo!, después de los créditos finales todavía quedan unos 4 minutos más. No creo que esté editada en España ni que vaya a estarlo jamás, youtube nos da la oportunidad de verla:
https://www.youtube.com/watch?v=b63wE0b1YLc
Al igual que en Ringu hay algo que si ves sabrás que vas a morir en unos días y las protagonistas deberán iniciar una carrera contrarreloj para evitar su muerte.
Me viene muy bien saber lo que cuentas tonk82 (imagino que ya habrás visto esta película) de que este director graba en digital y con poco presupuesto. De lo que he visto suyo hasta ahora se nota como el típico movimiento de las imágenes cuando haces la grabación en entrelazado, que no te quedan como cuando grabas en progresivo, más cinematográfico. Eso le da un tufillo amateurístico que a mí no me gusta nada, pero que como dices es estupendo para películas como Noroi de tipo "falso documental" o "found footage".
En esta película no tenemos una cinta, sino un fantasma y tampoco te dan tanto tiempo como Ringu, los 7 días pasan a ser 3. La aparición se llama Teke Teke (no confundir con Tiki Taka :D) y tiene que ver con una leyenda del mismo nombre. Se trata de un fantasma de mujer sin piernas (que hace ese ruidito al caminar con las manos "Teke Teke") al que si te encuentras y te giras para mirarle, después de oír ese ruidito, te mata partiéndote en dos. Si logras escapar, morirás de todos modos 3 días después. Además, odia las cosas rojas.
Los contras de esta película para mí, sin ser necesariamente en orden, serían varios, pero hay que saber perdonarlos debido a la escasez presupuestaria. La música es harto cutre, como la típica banda sonora que te hacen unos conocidos tuyos para un corto casi por cumplir. Las interpretaciones dejan que desear pero no me parecen súper horribles (las hay peores en algunas series de televisión en España) y algunos actores parecen colegas del director (a los que pudo haber dicho ¿quieres salir en mi próxima peli?). De hecho, el film está protagonizado por una integrante de un grupo idol, AKB48 (en serio) y por una modelo (en serio). Dicho sea de paso también muy de nuestras series, cantantes y modelos actuando o intentándolo.
El fantasma está bastante bien hecho pero en algunos planos parece un poco de videojuego. No me gusta demasiado que se vea el punto de vista de éste que parece una mezcla entre Posesión infernal y Depredador. No sé en cuántas películas vemos el punto de vista de un fantasma, por otra parte.
Otro de los puntos en contra es que después de un inicio interesante parece que estemos asistiendo a un episodio de Al salir de clase que en mi opinión dura demasiado. Cuando desaparece la tontería de los amoríos, la película empieza a poder ser considerada más cercana al terror. Pero el ritmo es, al igual que en Carved, un tanto desigual.
En resumen, me gustaría que si no la habéis visto que lo hagáis porque tiene cosas disfrutables. Para mí, lo mejor las apariciones del fantasma que considero bastante bien rodadas, bien iluminadas y con buen uso del sonido. Me gusta cómo va entrando el viento, como se oyen esos pasitos "Teke Teke" y cómo se ve al ser en silueta. Pero ya digo, quitaría su punto de vista y también que sea más rápido que el correcaminos.
http://i.ytimg.com/vi/GZrI1eFcg2Q/maxresdefault.jpg
Sin quitarle méritos a Shiraishi y más con la escasez con la que parece dirigir, me pregunto cómo hubiera quedado esta película en manos de Hideo Nakata o de Takashi Miike con presupuesto.
Por cierto, hay segunda parte. Yo por ahora trataré de verla, además tiene mejor puntuación en imdb.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Odia las cosas rojas :descolocao...Esto me suena a El bosque.
La leyenda de la mujer sin piernas me suena a cosa muy japonesa, de antología de cuentos de Lafcadio Hearn. No sé si realmente hay alguna leyenda popular en Japón de una mujer sin piernas, pero la historia recuerda un poco a la de la Kuchisake-Ona, de la que, por cierto, veo que hay una peli de miedo: Carved.
La horrenda historia de este personaje del folclore japonés recuerda la del huguiano Hombre que ríe.
Por cierto, el fantasma de la mujer sin piernas se parece a uno de los freaks de la película homónima de Browning:
http://24.media.tumblr.com/tumblr_m3...560o8_1280.jpg
-
Re: Mejores películas J-Horror
Cita:
La leyenda de la mujer sin piernas me suena a cosa muy japonesa, de antología de cuentos de Lafcadio Hearn. No sé si realmente hay alguna leyenda popular en Japón de una mujer sin piernas, pero la historia recuerda un poco a la de la Kuchisake-Ona, de la que, por cierto, veo que hay una peli de miedo: Carved.
Hay leyendas urbanas a porrillo por japón, son siempre cosas juveniles que se cuchichean entre ellos medio en broma medio en serio. Normalmente los adultos tienen poco interés en ello. Normalmente lo que varía es como falleció el tipo/tipa y lo que ocurre si te lo encuentras. Normalmente siguen patrones muy similares. Teketeke es relativamente popular, como mito.
Carved, por cierto, la comentó Mizoguchi la pasada página :descolocao Por lo demás, son temas urbamos muy alejados de las historias de lafcadio hearn o el señor shyamalan. Casi todo este tipo de historias de espiritus vengativos de ciudad, son mas rumores y habladurías modernos, más que historias minimamente clásicas. Tienden a ir mas cercanas al slasher que a otras cosas.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Así es, en la página anterior está mi comentario de Carved. Sobre las cosas rojas, no creo que tenga nada que ver con El bosque, no recuerdo gran cosa de esa película, la vi cuando se estrenó en el cine y 11 después es mucho tiempo para recordar, pero en Teketeke es algo sexual, no sé qué era en la de Shyamalan.
El parecido con el personaje de Freaks lo veo más coincidencia que otra cosa. Ya digo que de la película que más "roba" es de Ringu.
En cuanto a las leyendas el Teke Teke o Teketeke (no sé porque lo separan o lo juntan) es una de las muchas que hay en el país del sol naciente que dan para unas cuantas películas. Hay otra de otro fantasma que tiene peli, si la puedo ver os comentaré, prefiero verla antes, y sino la veo os lo diré también. Pero es muy niña de Ringu.
Más cosas, he visto Teketeke 2, y es mucho peor que la anterior, la superior nota en imdb con respecto a la primera es incomprensible. Si la primera todavía tenía algo rescatable esta es infumable y más Al salir de clase todavía. El tufillo amateur se convierte ahora en pestazo. Apenas tiene escenas de terror y el inicio es una repetición de escenas de la primera parte como recordatorio ¡lo increíble es que dura 7 minutos! es decir, que la peli dura en realidad una hora más créditos finales.
La música es la misma e incluso peor, lo curioso es que ahora en esta segunda parte han quitado el efecto visión tipo Depredador al fantasma, a lo mejor se dieron cuenta de lo cutre que quedaba o se les olvidó.
También aprovechando que entre las dos pelis suman dos horitas he visto Imprint de Masters of Horror. La tenía pendiente desde que estrenaron la serie porque era una grabación televisiva, incluso con pausas por medio para publicidad. Esto me lleva a pensar ¿habrán censurado algo aprovechando esos cortes? La esperaba mucho más fuerte, si alguien la vio comento lo único que me pareció fuerte en spoiler, siendo Miike y habiendo visto Ichi the Killer puedo decir que Imprint me pareció Heidi.
A una de las prostitutas le clavan alfileres dentro de las uñas y la boca, además, la tienen colgada, vemos los de los fetos y sabemos que los padres de la chica con la boca cortada son hermanos.
Curiosamente en Imprint también hay una Kuchisake-Ona, o al menos se le podría considerar así en cuanto a mujer de boca cortada. La flipada es lo de la mano en la cabeza. No digo más. ¿De dónde estará eso sacado? ¿de la imaginación de Miike?
Dentro de una serie con episodios tan malos, Imprint destaca pero creo que podría hacerlo aunque la serie fuera mejor. Me pareció interesante la forma de contar los hechos. Se cuentan distintas versiones de una misma historia por la misma persona, tipo Rashomon.
Y por último, volviendo al tema de la censura, creo que este episodio era el que más duraba de la serie incluso me parece que había dos montajes distintos uno para la serie y otro para no sé qué. Por eso digo que no sé si habré visto una versión light.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Miike se adapta a lo que dirige casi casi siempre, por mucha fama de director "extremo" que se haya ganado, dirige de todo. Es una de sus mayores virtudes, es tan versátil que cuesta a veces saber por donde va a tirar en cada película.
Se que imprint se ha emitido en algunos sitios con trocitos cortados, pero mas allá de las escenas que comentas, es un episodio muy centrado en la atmosfera y lo escabroso de la historia en sí. Con masters of horror yo creo que se notó, y mucho, los directores que estaban acostumbrados a trabajar rápido y con bajo presupuesto... y en eso Miike siempre destaca :cuniao Siempre me ha llamado la atención que todo resulta extremadamente japonés... narrado por un americano como Ivan Drago, es una elección estupenda teniendo en cuenta de donde venía la serie.
Lo de la mano no me suena que venga de algún otro lado, es como un toque de body horror ahí hacia el final bastante alocado, y que ni me da la sensación de estar puesto demasiado en serio. Es otro elemento mas de como va degenerando todo al avanzar el metraje.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Ya que habíamos hablado de las leyendas japonesas hay otro personaje interesante, la Rokurokubi. Se trata de una mujer a la que le crece y le crece el cuello y que tiene aparición, nunca mejor dicho, en un película, pero de las antiguas, que es de estas criaturas niponas Yokai hyaku monogatari:
http://www.filmaffinity.com/es/film762228.html
Se la puede ver aquí al final de este fragmento de la película:
https://www.youtube.com/watch?v=UXDOJ7z_vlg
Desconozco si tiene película propia o si ha salido en alguna de las actuales. Me temo que el estilo de terror de las clásicas no sea igual que el de las de ahora. Yo buscaba más que nada las rodadas hace poco pero creo que va a haber un buen puñado de antiguas interesantes de todo ese rollo de fantasmas y leyendas de Japón.
Por cierto, voy a ver Ju-on la de 2000, la rodada en vídeo, y luego Ju-on la de 2002, la rodada en cine. La vi hace más de una década y puede que ahora cambie mi impresión sobre ella. Comentaré al respecto, especialmente de la primera que nunca he visto, como había pedido Campanilla.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Casi todas las historias de monstruos y fantasmas japonesas (antiguas y leyendas urbanas más modernas) tienen una serie de características peculiares. Una de ellas es que el monstruo o el fantasma suele ser una mujer. Esto se ha intentado explicar con la estructura de la tradicional sociedad oriental, muy influida por el confucianismo y el budismo, y donde la mujer era poco menos un cero a la izquierda. Los fantasmas que salían en El más allá y Cuentos de la luna pálida, las brujas de Trono de sangre y Onibaba, eran todas mujeres.
-
Re: Mejores películas J-Horror
También tienes la secuela de Ju-On la del 2000, Ju-on 2 (que ya tuvo un estreno limitado en cines), que salió antes que la del 2002 para cines con ya algo de presupuesto. Aporta poco a la anterior, ya que la mitad es un resumen de la anterior película :cuniao pero luego añade alguna cosa mas... es casi un añadido a la primera, que otra cosa, no tiene demasiada sustancia.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Cita:
Iniciado por
NachoIV
Pues ya que estamos con Takashi Shimizu añado la última película que vi de terror de este director:
Rinne (Reincarnation) 2005
http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/864495.html
Esta película la vi cuando tenía la televisión de Ono y recuerdo perfectamente que estaba doblada en castellano, digo esto porque estoy intentando buscarla en la red y es como si nunca la hubieran emitido en España.
Mizoguchi te la puedo recomendar para que la añadas en tu lista pero no te puedo decir que sea una buena película de terror oriental, simplemente tiene como virtudes que el argumento consigue que te pique el gusanillo y que el ritmo no se hace tan pesado como en otras ocasiones.
Edito pues al final si que la venden en dvd en España y en dos ediciones (supongo que solo cambiara la caratula y la nueva sera de cuando Divisa reedito algunos dvds del catalogo de Filmax)
Ademas estan a buen precio por lo que yo he pedido una copia ya que me apetece volverla a ver.
http://www.amazon.es/Reincarnation-D...=REINCARNATION
http://www.amazon.es/Rinne_-Reincarn...=REINCARNATION
Ayer estuve revisionando esta película en la edición que recientemente he comprado en dvd y la verdad es que aunque no sea de las mejores tiene unos cuantos puntos que al menos la hacen destacar de entre la media.
Es cierto que al tener tantos personajes que en principio no parecen estar relacionados entre si puede parecer que sea bastante liosa y jugar en su contra pero al final de la película todo queda bien atado y explicado. Por otro lado cuenta con la ventaja de contar con una gran ambientación en un hotel que (junto con el villano) nos recuerda mucho al de “El Resplandor” y a la idea siempre interesante de jugar con el cine dentro del cine.
P.D. Y no me olvido de todas las chicas que salen en la película y que son guapísimas, sobre todo la “loca”
-
Re: Mejores películas J-Horror
Está bien reincarnation, es una premisa interesante y la ejecución no esta mal.
Por cierto, anda que no hicieron cosas mal durante su trayectoria, pero en temas de terror asiático benditos sean los de Filmax. Apostaron por ello en ediciones sencillas, pero bastante aceptables en general. Luego divisa ha reeditado parte, cosa que también se agradece.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Pues es cierto, ahora por lo que estoy viendo el terror oriental actual esta bastante abandonado en nuestro país y hablo del formato dvd porque del BD ni lo menciono.
-
Re: Mejores películas J-Horror
En países angloparlantes (o en alemania, por lo que he visto últimamente) siguen publicando cosillas de forma regular. Pero por aquí, desde que desaparecieron Filmax y Manga Films, la cosa está paradísima.
Hay editoras que sacan cosillas asiáticas, como Selecta a veces o sobre todo, Mediatres. Pero no suelen sacar casi nada de terror.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Cita:
Iniciado por
NachoIV
P.D. Y no me olvido de todas las chicas que salen en la película y que son guapísimas, sobre todo la “loca”
Veré Rinne. Rara vez ponen chicas feas estos nipones y ellos también las tienen, como todos los países. Lo que no me gusta es cuando lo llevan al extremo y hacen Al salir de clase como Teketeke 2. Por cierto, si ves la primera parte, coméntanos. Tiene cosas rescatables y otras tantas que dan rabia que sean tan cutres. Eso sí, el parecido con Ringu es evidentísimo de principio a fin.
Cita:
Iniciado por
tonk82
En países angloparlantes (o en alemania, por lo que he visto últimamente) siguen publicando cosillas de forma regular. Pero por aquí, desde que desaparecieron Filmax y Manga Films, la cosa está paradísima.
Hay editoras que sacan cosillas asiáticas, como Selecta a veces o sobre todo, Mediatres. Pero no suelen sacar casi nada de terror.
Esto es igual que cualquier otra moda, cuando pasa, pasó y aquí eso parece haber ocurrido. El J-Horror supuso un aire fresco en su momento para el cine de terror, saturado ya de vómitos verdes y cuchillos. Pero no todo dura siempre y ahora no llega igual, por ello es posible que nos estemos perdiendo otras grandes películas que se hayan hecho. Lo que yo descubra, lo haré saber.
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Exacto, Mizoguchi :) Yo el vi el remake estrenado en cines (que es la que digo que me dio bastante miedo en la sala) y el remake del remake americano, que es flojísimo. Me faltaría por ver la original, que es la que me gustaría que comentaras si finalmente la ves.
Pues ya están vistas tanto Ju-on de 2000, grabada en vídeo, como Ju-on de 2002, rodada en cine. Evidentemente la diferencia en calidad de imagen y en medios es notable. Sin embargo, me ha gustado más la primera. Así que vamos con ella.
Se ve enseguida, dura poco más de una hora y el ritmo es lento, pero no excesivamente pesado, no llega en ningún caso a los extremos de Kairo. La historia se va contando por partes, separando la película con sus personajes, apareciendo carteles Toshio, Yuki, Mizuo… (al igual que la versión de 2002 como he visto después, la cual tenía más que olvidada) se desarrolla toda ella dentro de una atmósfera inquietante, en mi opinión más que la filmada en celuloide. Tengo que decir que esta última me ha gustado más que cuando la vi por primera vez, pero me parece más comprensible la de 2000. En cuanto a los finales, me gusta más el de 2000 (con lo que da a entender), que el de 2002, que lo veo como una de zombis.
La versión grabada en vídeo tiene unas cuantas escenas que dan bastante mal rollo principalmente por el uso del sonido, pero también de la iluminación. A veces la luz en la que transcurren algunos momentos es tan escasa que llega a no verse casi nada y el hecho de recurrir a la imaginación es casi más terrible. Pero… todo depende de la sensibilidad de cada uno. En la de 2002 no he visto tanta escasez de luz. La versión de 2000 es más claustrofóbica porque transcurre prácticamente entera en la casa maldita, mientras que en la de 2002 se oxigena todo más.
Lo que me parece también es que la película ha tenido tal éxito que a veces ver a ese niño pálido puede dar más risa que otra cosa de lo parodiado que ha sido. Además, creo que no es trasladable al cine americano porque veo esos fantasmas tan nipones, tan de su cultura, que llevarlo a otra es caer en el ridículo, lo que en mi opinión ocurre en el remake americano.
Es posible notar los escasos medios de la producción, ya sólo con saber que se grabó directamente en vídeo y su mala calidad de imagen es bastante, pero no la percibo tan amateur como las de Shiraishi, que quizá sea porque son más pobres.
Por cierto, este último director tiene otra, Ju-rei que he leído que "plagia" a estas de Ju-on. Veremos quién es capaz de asustar mejor con medios relativamente similares. Por ahora, Shimizu me parece mejor director.
Otro punto a favor es que la música contribuye corréctamente a aumentar la tensión de las escenas y no es para nada el cutrerío amateurístico-videojueguil que escuchamos en Teketeke y que estropeaban buena parte de los méritos de esa película. En la versión de 2002 la música es aún mejor, pero también hay más pasta. Aún así, no comprendo a qué se debe que los japoneses pongan en películas de terror en los créditos finales esa canciones horrorosas.
Ahora, a por Ju-rei.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Veré Rinne. Rara vez ponen chicas feas estos nipones y ellos también las tienen, como todos los países. Lo que no me gusta es cuando lo llevan al extremo y hacen Al salir de clase como Teketeke 2. Por cierto, si ves la primera parte, coméntanos. Tiene cosas rescatables y otras tantas que dan rabia que sean tan cutres. Eso sí, el parecido con Ringu es evidentísimo de principio a fin.
Si ya la tengo preparada para verla cuando tenga un rato, eso si lo único que he conseguido es la versión que comentabas con subtitulos y muy baja calidad.
Ayer vi "Ultima Llamada" la original japonesa claro que también la he comprado en dvd por 6 euros y la verdad es que me ha gustado más que cuando la vi allá por el 2004, digamos que es la más fácil de seguir de todas y el guión va de A a Z al estilo de Hollywood, supongo que de hay vino su éxito sobre otras producciones que aportaban más cosas en conjunto. He visto que mucha gente se queja de no entender el final pero yo lo he visto perfectamente claro.
La puntuó con un 5 muy raspado.
Ahora a esperar a ver si compro por este precio Dark Water y Ju-on que las quiero para la colección.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Mirar sin querer he encontrado esta película de terror oriental que no conocía:
Chelo: Notas de terror 2005 Chello hongmijoo ilga salinsagan (Cello)
http://www.filmaffinity.com/es/film313633.html
Esta puntuada con un 5 que tampoco es mala nota para este subgénero pero las tres criticas que tiene la ponen bastante bien.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Pues ya nos comentas cuando veas Teketeke que te pareció. No la he encontrado en DVD más que en tiendas japonesas y como out of print. Yo veré si puedo esa coreana que dices. Ya digo que para mí tiene cabida aquí cualquier película de terror oriental interesante, pero principalmente J-Horror, es decir, de Japón. Esa sería K-Horror, de Corea del Sur, pero es perfectamente válida. Lo curioso es que The eye, que es de Hong Kong, la tienen en filmaffinity como J-Horror.
Me parece que los japoneses tienen un cultura fantasmagórica bastante llamativa, es por eso que películas como Ju-on son de ellos casi al 100%. Pero el "problema" viene cuando un director pretende llevar eso a otra cultura o bien "occidentalizarse". Y este es, para mí, el caso de Rinne.
He decidido verla y no me parece mala película pero la encuentro muy americana hasta en el diseño de los créditos iniciales, incluso la música que tiene es la típica de producción yanqui. La pega para mí es que esto salpica incluso el estilo de terror de la película que al inicio es algo más psicológico y luego va derivando hacia un terror más gráfico, hacia algo más en la línea occidental.
Hay varias películas con las que comparte cosas, no necesariamente americanas todas, incluso una japonesa. Por ejemplo, Perfect Blue, con esa mezcla de lo que ocurre en realidad con lo que ocurre en el rodaje. Me recuerda también por momentos a Inland Empire y por supuesto a El resplandor, la manera en la que encuadra la puerta de la habitación 227 o los pasillos son algunos ejemplos. Tenemos también el homenaje a las películas de "found footage" e incluso a las de zombies.
Por supuesto, no falta la canción horrible en los créditos finales, impropia de una película de terror. Parece que siempre lo hacen. Y como curiosidad, creo que en una escena sale Kiyoshi Kurosawa actuando como profesor. Creo que era él.
En resumen, es visible, mejor que Teketeke pero muy inferior a esas dos que he comentado de Ju-On, por supuesto a Ringu y también a Kairo.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Si y no te olvides de que en "Rinne" también hay una parte que recuerda (y mucho) a Chucky el Muñeco Diabólico.
En cuanto al tema de las películas occidentales creo que la que más copia al estilo americano (de las que he visto) es "Llamada Perdida" que por cierto ayer vi la segunda parte y es muy inferior a la primera ya de por si del montón.
Edito para no hacer doble post.
Cita:
Iniciado por
NachoIV
Aprovecho para recomendarte Geoul sokeuro (Into the Mirror) AKA "El Otro lado del Espejo" (Corea de Sur 2003)
http://www.filmaffinity.com/es/film843415.html
Que no es que la considere una gran película de terror (es más de intriga), pero no esta en tu lista y realmente creo que deberias verla. Por cierto Alexandre Aja realizo un remake muy potable titulado "Reflejos"
Acuerdate de ver esta cuando puedas.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Ya que habíamos hablado de las leyendas japonesas hay otro personaje interesante, la
Rokurokubi. Se trata de una mujer a la que le crece y le crece el cuello y que tiene aparición, nunca mejor dicho, en un película, pero de las antiguas, que es de estas criaturas niponas
Yokai hyaku monogatari:
http://www.filmaffinity.com/es/film762228.html
Se la puede ver aquí al final de este fragmento de la película:
https://www.youtube.com/watch?v=UXDOJ7z_vlg
Desconozco si tiene película propia o si ha salido en alguna de las actuales. Me temo que el estilo de terror de las clásicas no sea igual que el de las de ahora. Yo buscaba más que nada las rodadas hace poco pero creo que va a haber un buen puñado de antiguas interesantes de todo ese rollo de fantasmas y leyendas de Japón.
Por cierto, voy a ver
Ju-on la de 2000, la rodada en vídeo, y luego
Ju-on la de 2002, la rodada en cine. La vi hace más de una década y puede que ahora cambie mi impresión sobre ella. Comentaré al respecto, especialmente de la primera que nunca he visto, como había pedido Campanilla.
Bueno pues voy a recomendar otro libro, este es sobre las distintas criaturas, fantasmas o duendes.
http://satoriediciones.com/libros/yokai/
Yokai: un divertidisimo libro donde nos explican cuales son los Yokais mas famosos del japon, nos cuentan sus leyendas y viene documentado con sus Ukiyo-e correspondientes. Y como viene siendo habitual en Satori muy bien editada.
Ya se que soy muy pesado, no creais que trabajo para la editora esta jaja.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Buena recomendación para saber más sobre los Yokai, me viene bien además que se saque el tema por el asunto del J-Horror que decía y el K-Horror. ¿Puede ser el K-Horror una copia del J-Horror? En Dos hermanas, coreana, creo que salían de nuevo los famosos seres de pelo largo y era todo como muy japonés, sin serlo. ¿Es que los coreanos tienen una cultura similar? Lo desconozco, pero yo tengo un problema con las películas coreanas que las veo como que beben demasiado de Japón o puede que el terror oriental tenga esas cosas.
He visto ya El otro lado del espejo, coreana también, pero la verdad es que esperaba más. Si debo elegir entre ésta y Rinne, sin duda la segunda, para mí muy superior. La veo más como una de detectives con pinceladas de miedo como lo de los espejos, lo único que rescataría. Tampoco ayuda la calidad más que pésima de imagen del DVD.
De todos modos, no dejaré de ver ninguna película coreana. Por ejemplo, The Ring Virus. En esta ocasión, aprovechamiento claro del éxito del país vecino. Se trata de un remake para mí hasta ayer desconocido, o una nueva adaptación como queramos, de la novela de Koji Suzuki. Veremos si es mejor o peor.
He descubierto también una adaptación en versión televisiva japonesa anterior a la de Hideo Nakata es de 1995 y se llama Ringu Kanzenban, que también creo que tiene este larguísimo título Ringu: Jiko ka! Henshi ka! 4-tsu no inochi wo ubau shôjo no onnen. Lo curioso es que he leído que esta adaptación tiene desnudos y violencia, desconozco si es así en la novela. Está aquí con subtítulos en español:
https://www.youtube.com/watch?v=991giYx37Wk
-
Re: Mejores películas J-Horror
Cita:
Lo curioso es que he leído que esta adaptación tiene desnudos y violencia, desconozco si es así en la novela
De la novela de The Ring solo cogieron el esqueleto principal. Esa producción televisiva es de nivel muy bajo (como casi toda la televisión japonesa de los 90), pero notablemente mas fiel en algunas otras cosas. Y si, tiene bastante desnudez y sexo, mas o menos lo común por entonces en la industria japonesa televisiva (y herencia completa del pinku eiga).
-------------------
Cita:
En Dos hermanas, coreana, creo que salían de nuevo los famosos seres de pelo largo y era todo como muy japonés, sin serlo. ¿Es que los coreanos tienen una cultura similar? Lo desconozco, pero yo tengo un problema con las películas coreanas que las veo como que beben demasiado de Japón o puede que el terror oriental tenga esas cosas.
El terror coreano aprovechó bien la moda internacional con algunos títulos un tanto genéricos imitando a los japoneses, pero su propia producción despegó casi a la vez con la saga de películas Wishing Corridors, con apenas 4 meses de diferencia con the ring. Es la misma formula de éxito que otras similares: actores jovencitos, instituto, fantasmas, y un perfil general muy adolescente. Y sin embargo a la vez, el cine coreano se perfiló como uno de los más radicalmente intensos que había. no se puede mirar solo una de las caras de la moneda, conforme pasaron los años se distanciaron bastante.
Dos hermanas, sin ir mas lejos, no es mas que una vuelta de tuerca a una de esas historias populares propias de corea, y ya había sido adaptada creo que como 6 o 7 veces antes. Una historia de fantasmas tremendamente escabrosa en su versión original, a la que el director supo darle un parte de vueltas para que resultase bien impactante hoy en día.
-----------------
Una reflexion propia adicional: No hay nada malo en que a uno solo le interese lo que rodeó a The ring y a Ju-on, pero eso no es ni de lejos el J-horror (horrible término que se marcaron los americanos para dividir por nacionalidades, por cierto) en su conjunto actual, y menos aún si miramos toda la historia. Tan terror japonés es the ring, como como la escabrosa vertiente de terror del pinku eiga, el gore desatado de guinea pig o grotesque, la exploitation tipo tokyo gore police o Eko eko azaraku, la marca "de autor" de gente como shinya tsukamoto o de shion sono, o los clásicos de kaneto shindo.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Pues ya están vistas tanto Ju-on de 2000, grabada en vídeo, como Ju-on de 2002, rodada en cine. Evidentemente la diferencia en calidad de imagen y en medios es notable. Sin embargo, me ha gustado más la primera. Así que vamos con ella.
Se ve enseguida, dura poco más de una hora y el ritmo es lento, pero no excesivamente pesado, no llega en ningún caso a los extremos de Kairo. La historia se va contando por partes, separando la película con sus personajes, apareciendo carteles Toshio, Yuki, Mizuo… (al igual que la versión de 2002 como he visto después, la cual tenía más que olvidada) se desarrolla toda ella dentro de una atmósfera inquietante, en mi opinión más que la filmada en celuloide. Tengo que decir que esta última me ha gustado más que cuando la vi por primera vez, pero me parece más comprensible la de 2000. En cuanto a los finales, me gusta más el de 2000 (con lo que da a entender), que el de 2002, que lo veo como una de zombis.
La versión grabada en vídeo tiene unas cuantas escenas que dan bastante mal rollo principalmente por el uso del sonido, pero también de la iluminación. A veces la luz en la que transcurren algunos momentos es tan escasa que llega a no verse casi nada y el hecho de recurrir a la imaginación es casi más terrible. Pero… todo depende de la sensibilidad de cada uno. En la de 2002 no he visto tanta escasez de luz. La versión de 2000 es más claustrofóbica porque transcurre prácticamente entera en la casa maldita, mientras que en la de 2002 se oxigena todo más.
Lo que me parece también es que la película ha tenido tal éxito que a veces ver a ese niño pálido puede dar más risa que otra cosa de lo parodiado que ha sido. Además, creo que no es trasladable al cine americano porque veo esos fantasmas tan nipones, tan de su cultura, que llevarlo a otra es caer en el ridículo, lo que en mi opinión ocurre en el remake americano.
Es posible notar los escasos medios de la producción, ya sólo con saber que se grabó directamente en vídeo y su mala calidad de imagen es bastante, pero no la percibo tan amateur como las de Shiraishi, que quizá sea porque son más pobres...
¡Muchas gracias, Mizoguchi! :agradable
Interesantísimo comentario-comparativa. La verdad es que has despertado mi interés, así que intentaré verla en cuanto pueda. A mí lo que más me interesa del terror oriental es que consigue crear unas atmósferas y un acojone que rara vez se ven en otras cinematografías. Y estoy de acuerdo en lo que comentabais de que trasladar ese tipo de terror, personajes, cosas propias de su cultura... a otra, no suele funcionar. Y si funcionan es porque son bastante diferentes en muchos aspectos del original oriental.
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Buena recomendación para saber más sobre los
Yokai, me viene bien además que se saque el tema por el asunto del J-Horror que decía y el K-Horror. ¿Puede ser el K-Horror una copia del J-Horror? En
Dos hermanas, coreana, creo que salían de nuevo los famosos seres de pelo largo y era todo como muy japonés, sin serlo. ¿Es que los coreanos tienen una cultura similar? Lo desconozco, pero yo tengo un problema con las películas coreanas que las veo como que beben demasiado de Japón o puede que el terror oriental tenga esas cosas.
He visto ya
El otro lado del espejo, coreana también, pero la verdad es que esperaba más. Si debo elegir entre ésta y
Rinne, sin duda la segunda, para mí muy superior. La veo más como una de detectives con pinceladas de miedo como lo de los espejos, lo único que rescataría. Tampoco ayuda la calidad más que pésima de imagen del DVD.
De todos modos, no dejaré de ver ninguna película coreana. Por ejemplo,
The Ring Virus. En esta ocasión, aprovechamiento claro del éxito del país vecino. Se trata de un remake para mí hasta ayer desconocido, o una nueva adaptación como queramos, de la novela de Koji Suzuki. Veremos si es mejor o peor.
He descubierto también una adaptación en versión televisiva japonesa anterior a la de Hideo Nakata es de 1995 y se llama
Ringu Kanzenban, que también creo que tiene este larguísimo título
Ringu: Jiko ka! Henshi ka! 4-tsu no inochi wo ubau shôjo no onnen. Lo curioso es que he leído que esta adaptación tiene desnudos y violencia, desconozco si es así en la novela. Está aquí con subtítulos en español:
https://www.youtube.com/watch?v=991giYx37Wk
No tenía ni idea de que existiera. Ya puedes decir lo de los desnudos jajaja. Adelanté el cursor y, en lugar de "The ring", me pareció estar viendo un fragmento de "El sabor de la sandía" :lol :lol :lol
-
Re: Mejores películas J-Horror
Cita:
Iniciado por
tonk82
Es la misma formula de éxito que otras similares: actores jovencitos, instituto, fantasmas, y un perfil general muy adolescente.
Precisamente hará ocho años vi en uno de los canales de Ono una película de terror oriental (doblada) que trascurría en un instituto con los alumnos y por supuesto había fantasmas. No te sonará el título verdad.
Con la poca información que tengo me ha resultado imposible encontrarla y ni siquiera podría decir si era japonesa o coreana.
-
Re: Mejores películas J-Horror
NachoIV, si se emitió en Ono doblada hay ciertas posibilidades de que saliese en dvd. De las cosas que no se han nombrado en el post, creo que esa saga coreana que digo se ajusta a lo que dices en casi todas sus entregas.
http://www.vincenthedan.com/magic/img/blog/5movies.jpg
Sus títulos fueron:
-Wishpering corridors
-Memento Mori
-Wishing Stairs (La escalera de los deseos)
-Voice (no confundir con otra pelicula coreana llamada Voices, que tambien es de estudiantes y todo)
Todos los sacaron en dvd, me parece recordar. La quinta, del 2009, no llegó creo. Se llamaba A blood pledge.
Si no es ninguna de esas... así que llegasen a españa y fuesen en esa linea... me suena La tienda maldita (Cursed) pero la mayoria era en la tienda del titulo. También... Love ghost y, ¿dead friend? creo que se llamaban. A partir de ahí se empieza a complicar mas :cuniao Si se me ocurre algo mas, te digo, a ver si hay suerte.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Como anécdota creo que en la Ju-On de 2000 está una actriz que sale en Kill Bill de Tarantino. Hoy creo que es bastante conocida.
Cita:
Iniciado por
Campanilla
¡Muchas gracias, Mizoguchi
No tenía ni idea de que existiera. Ya puedes decir lo de los desnudos jajaja. Adelanté el cursor y, en lugar de "The ring", me pareció estar viendo un fragmento de "El sabor de la sandía" :lol :lol :lol
Veré a ver a qué se debe tu comparación cuando la vea entera… Pero me sorprende que se "cuele" tanto en youtube.
Y mirando por imdb me he encontrado otra película que puede ser interesante, protagonizada por Shin'ya Tsukamoto. Existe edición dvd extranjera de mala calidad, se llama Oboreru Hito. Os pongo el enlace a filmaffinity para que podáis ver de qué va:
http://www.filmaffinity.com/es/film399193.html
-
Re: Mejores películas J-Horror
Gracias Tonk82 voy a ir viendolas y a ver si es una de ellas, ademas seguro que descubriré algunas interesantes porque ahora mismo no me suena ninguna de las que has puesto por el título.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Cita:
Iniciado por
tonk82
NachoIV, si se emitió en Ono doblada hay ciertas posibilidades de que saliese en dvd. De las cosas que no se han nombrado en el post, creo que esa saga coreana que digo se ajusta a lo que dices en casi todas sus entregas.
Sus títulos fueron:
-Wishpering corridors
-Memento Mori
-Wishing Stairs (La escalera de los deseos)
-Voice (no confundir con otra pelicula coreana llamada Voices, que tambien es de estudiantes y todo)
Todos los sacaron en dvd, me parece recordar. La quinta, del 2009, no llegó creo. Se llamaba A blood pledge.
Si no es ninguna de esas... así que llegasen a españa y fuesen en esa linea... me suena La tienda maldita (Cursed) pero la mayoria era en la tienda del titulo. También... Love ghost y, ¿dead friend? creo que se llamaban. A partir de ahí se empieza a complicar mas :cuniao Si se me ocurre algo mas, te digo, a ver si hay suerte.
Bueno he estado investigando un poco los títulos que pusiste y esto es lo que he encontrado:
De la serie de cinco películas de Whispering Corridors la única que venden en España (en dvd con audio castellano) en Amazon.es es la cuarta Whispering Corridors 4: Ghost Voice 2005 (Voice) que ademas es la única que tengo puntuada (con un 6) en Filmaffinity de las 8 películas que me has puesto por lo que estoy casi seguro (a falta de verla) de que esta es la que estaba buscando.
Luego aparte de la mencionada "Ghost Voice" también venderían en Amazon.es (dvds patrios) de "Cursed", "Love Ghost" y "Dead Friend"
Otra vez muchísimas gracias por la ayuda.
-
Re: Mejores películas J-Horror
De nada hombre.
Eso si, estoy casi seguro de que alguna otra llegó. Veo esto por ejemplo: http://www.todocoleccion.net/cine-re...film~x26246386 aparte de Voice. Lo recuerdo bien porque llegué a tenerla en la mano en un cash converters y la dejé pasar :|
-
Re: Mejores películas J-Horror
Si con "Wishing Stairs" me confundí porque si que la venden a través de vendedores externos de Amazon http://www.amazon.es/WISHING-STAIRS-...Wishing+Stairs
Pero con las dos primeras no aparecen por ningún sitio en Amazon.es ni en Dvdgo. De todas formas las echare un ojo de vez en cuando por si salta la liebre.
Aprovecho para decirle a Mizoguchi que ayer vi "Teke Teke" y la verdad es que pasas el rato con ella pero no hay nada que puede decir que sea destacable, en general parece una copia casi amateur de "Ringu" y en cuanto al coco Teke Teke esta tan horriblemente hecho con el Spectrum de mi abuela que cuando lo vi corriendo y saltando creo que hasta me conmociono. (Y eso que lo vi con mala calidad de imagen y apenas se distinguía porque ver el bicho en blu-ray tiene que ser mítico)
También he visto otra película de supuesto terror coreana y digo supuesto porque poco hay de esto hasta el último tramo de película.
Hablamos de: Anomalía 2004 Sei mong se jun (Ab-normal Beauty)
http://www.filmaffinity.com/es/film355777.html
Y la verdad es que por una vez el título en español le viene como anillo al dedo porque es una verdadera anomalía de película, al principio parece que vamos a ver algo de suspense cocinado a fuego lento, luego la cosa va cambiando hacia el drama psicológico con traumas del pasado que van despertando y llevando a la protagonista hacia la autodestrucción, después añadimos un poco de historia de amor homosexual y cuando la cosa parece que quiere acabar en
que la protagonista mate a alguien inocente o/y se suicide
pues no, da un giro de la ostia (de absurdo) y acaba en algo cruel al estilo de
"Tesis" no digo más :picocerrado
supongo que para poder venderlo como film de terror.
En fin, que no se la puedo recomendar a nadie a menos que sea del tipo de espectador que consume todo lo que caiga en sus manos siempre que sea cine asiático.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Veré a ver a qué se debe tu comparación cuando la vea entera… Pero me sorprende que se "cuele" tanto en youtube.
Jajaja, igual a ti no te lo parece :cuniao Pero vamos, que sólo fue un momento. Lo más probable es que no tengan nada en común más allá de esa escena.
-
Re: Mejores películas J-Horror
He podido sólo soportar 10 minutos de la primera versión japonesa de Ringu y aunque no he visto la película con la que la comparas sí que he oído hablar de ella y sé que es fina. Lo cierto es que a los 6 minutos o así hay una escena en esta cutre versión de Ringu de una explicitez importante, si lo comparamos con el cine americano comercial. Aunque si no recuerdo mal en Perdida de Fincher hay una escena con la misma práctica.
Siguiendo con otras películas, sé de otro título, Uzumaki, que adapta un manga. Lo que he oído oscila entre lamentable adaptación de una maravillosa obra y excepcional y extraño film. Vamos, término medio para nada. Si bien es cierto que he oído más lo primero que lo segundo. Quizá algunos ya la habéis visto.
-
Re: Mejores películas J-Horror
Pues la versión televisiva de the ring, aunque mala, es interesante aunque solo sea para ver la versión mas fiel a la novela original y entender de que iba realmente el tema. La película mas famosa es la mejor película que se hizo (si, tambiñen muy superior a la coreana, que es como híbrido raro entre las dos anteriores), pero como adaptación deja algo que desear.
Uzumaki es uno de los mejores mangas de terror publicados en España. La película no le llega ni a la suela del zapato... pero es visible si se busca algo visualmente peculiar. Una vez más, hay cosas muy escabrosas, que dejan fuera.