En serio se la pego??pues fue la tercera pelicula mas taquillera de 1994,por detras de El Rey Leon y Forrest Gump.
Versión para imprimir
En serio se la pego??pues fue la tercera pelicula mas taquillera de 1994,por detras de El Rey Leon y Forrest Gump.
¿Qué se la pegó?, ¿quién ha dicho eso :P?, la peli costó entre 100 y 115 e ingresó 378, es decir más del triple, por lo que claramente fue un pelotazo. Además, recordemos que durante años se estuvo hablando de una secuela, la cual se estaba preparando, con algunas ideas ya en mente, pero la desgracia del 11S echó por tierra toda posibilidad de que viera la luz.
grandísima peli y muy bueno el juego de snes :P
https://www.youtube.com/watch?v=XOungZqtQWE
Quien ha dicho eso?
De las películas de Cameron sólo Abyss fue una clara decepción en taquilla. El resto fueron éxitos a todos los niveles. T1 fue una de tantas de éxito en 1984 pero muy rentable para Hemdale y Orion, una sorpresa entre otras más caras y sobre todo un futuro hito que arrasó en el mercado doméstico. Aliens fue un éxito, menor a Alien, pero más que decente. T2 fue su primer pelotazo, #1 mundial y norteamericano en 1991, a unos niveles que la saga no volvió a ver jamás ni de cerca. Y Titanic y Avatar pues...
En cuanto a True Lies, pues fue todo un éxito en 1994. Como bien dices fue #3 de aquel año y además coincide que lo fue tanto a nivel doméstico. Las dos películas que quedaron por delante se intercambiaron las posiciones según fuera el doméstico o mundial: Forrest Gump quedó #1 en casa, The lion king lo fue a nivel mundial. Quedó por delante de otros éxitos como The Mask o Speed.
Recaudó 146.2 millones en casa, lo cual ajusta hoy a unos 300 millones. A nivel mundial se fue a 378 millones que es difícil saber como ajusta hoy en día, pero tal vez 700-800 sin contar que hoy tenemos 3D y sobre todo mercados que en 1994 no estaban presentes en la proporción actual. No sería raro afirmar que el modelo de éxito de True Lies en 1994 fuera del entorno de los 1000 actuales.
Además también fue un éxito para la Fox ya que una vez superado el presupuesto tal vez ganó 130-140 millones aprox.
En cines fue un pelotazo, pero es que en videoclubs volaban también... Qué cojonuda era esta película, la de veces que la vi de crío, una lástima que Cameron perdiera después el sutil toque de humor y se dejara llevar por los brazos del blockbuster más salvaje.
por cierto, a estas alturas de la vida, seguimos sin bluray a la vista verdad?
Synch: el forero computadora
A veces veo la vida de esta forma. Necesito ayuda :sudor
http://vignette4.wikia.nocookie.net/...20080308222204
:cuniao
oye Synch, si alguna vez escribes un libro sobre cine avísame el primero, especialmente si va de Star Wars o Indy
Joer, he visto este post arriba y he pensado... ¿por fín?
Pero no... cabrones!
Que salga ya, que el público se va, la gente se marea...
A mi también me ha pasado lo mismo, me ha dado un vuelco al corazón. Me veía ya con el bluray en las manos.
A Cameron lo mató, artísticamente hablando, el descomunal e histórico éxito de Titanic (al que Avatar ni se acerca, Titanic es más la liga de Tiburón, Star Wars, E.T. o Jurassic Park, y tal vez la mayor de todas ellas). Un poco a lo Thriller de Michael Jackson. Podría haber seguido si fuera un trabajador enamorado del cine como lo es Spielberg, o si tuviera un estudio que fuera determinante en Hollywood, como Lucas. Pero imagino (porque nunca he leído nada que parezca concreto al respecto) que no supo como seguir después de aquello. Años más tarde Nolan supo parir Inception, una película original y un éxito total (no adaptación, no franquicia.. Eso nos suena a chino en 2016) tras tener un éxito sociológico como TDK. Pero Cameron simplemente se bajó del carro.
Lo curioso es que en aquellos años pre-Titanic tenía varios proyectos en marcha. Spider-Man creo que tenía fechado su primer guión hacia 1991. Planeaba Terminator 3 y dirigió T2:3D en 1995. Y aunque nos parezca raro, Avatar se pensó en aquellos años, en 1995 creo recordar. Cameron habló con la que entonces era su empresa, Digital Domain, y le tomaron por loco por lo que su idea de hacer Avatar tras Titanic tuvo que esperar unos cuantos años. Hasta que el equipo de Joe Letteri en Weta Digital parió a Gollum, para ser exactos.
Recuerdo bien lo que suponía aquel Cameron post T2. Lo que nos podría haber dado. Una lástima.
Sí señor, un juegazo, tan bueno como la película; lo tengo además de la época, pero difícil de narices :cigarro
No entiendo cómo sigue sin salir el BD de Mentiras Arriesgadas, ¿los derechos los tiene Universal? En teoría no debería haber problema, pero conociendo a Universal en nuestro país cómo se las gasta, todo puede pasar.
No estoy muy enterado del tema: ¿Esta película no ha salido en BD aquí (España), o es que no ha salido en ninguna parte? La verdad es que es una de esas películas con las que podría picar en su compra... Pero no sé, las mentes pensantes de las productoras/distribuidoras muchas veces son inescrutables. Aún estoy esperando que se edite "Munich"...
El BR de Mentiras Arriesgadas está a la espera de que Cameron se ponga manos a la obra a supervisarlo; se lleva hablando tiempo de ello, peor nada. Se ha dicho que incluso el reparto original ha grabado material nuevo para los extras (no sé si entrevistas o pistas de audio-comentarios). El problema está en que Cameron, a parte de las secuelas de AVatar, estaría trabajando con la versión 3D de T2, la cual si no me falla la memoria, llega este otoño a las salas chinas, además de trabajar también en el BR de Abyss, asi que señores... paciencia.
Vaya, ¿soy el único que piensa que preferencias en cuanto al uso del CGI aparte, Avatar es puro Cameron, en guión, montaje, planificación, dirección de actores....? Vaya, a mí me parece temáticamente suya y coherente con el resto de su obra. Luego cualitativamente hablando cada uno tendrá su parecer, pero si hay algo que no llamaría a esta película, es impersonal.
:agradable
Totalmente. Como buen autor que es (idea, guión, dirección y además asume la producción desde que tiene poder para ello, desde que crea Lightstorm en 1990 vaya), Avatar es completamente suya. De hecho lo que consigue con semejante guión es todo un mérito. Ya sabemos como monta las escena de acción, como consigue un producto directo y sin fisuras visuales cuente con el guión con el que cuente.
Para mí el problema de Avatar está en que me da la impresión que JC tenía miedo de perder algún posible cliente, hay diálogos explicativos sobre algo que los personajes conocen (ei... Sabes por qué estamos aquí en Pandora?Por este supermegamineralqueloshumanosqueremos, y te lo digo aunque lo sepas de sobras pero ahí fuera hay una sala llena y tienen que saberlo), el bien y el mal están tan alejados (ese mando militar tan malote.. Hasta El Equipo A aportaba antagonistas más complejos), las 0% sorpresas del argumento (no pido un final a lo Seven pero alguna redención, algún momento de sorpresa, algo!). Y finalmente los personajes, todos, me parecen muy poco trabajados y además interpretados bajo cierto corsé relacionado con todo lo demás.
Del libreto en general poco que decir, creo que vale como argumento en un blockbuster de este calibre. JC es una bestia pero a veces pienso que cuando pretende entrar en temas universales, se le va un poco el tema hacia un punto un poco hortera o cursi para mi gusto. Cuando arriesgó, con Sarah Connor, le salió algo fenomenal.
Hasta me imagino a Harry Tasker de True Lies diciendo menuda panda de malotes!
Ah.. Ahora recuerdo aquel momento:
Helen: vamos a morir?
Harry: Sip....
:lol :lol :lol
Eso es a lo que me refería.
Del tema técnico no digo nada porque todas las veces que fui a verla al cine fue por eso, aquello era histórico: el mo-cap de Letteri, la ILM con las naves, Rob Legato creando un sistema de entorno 3D mediante el cual Cameron podía rodar viendo Pandora por el visor, Weta Workshop, Skywalker Sound.. Una orgía de FX y técnica.
Completamente de acuerdo contigo en todo, incluidas las pegas. Por eso, entiendo la frustración de que el universo de pandora le ha apartado de múltiples proyectos interesantes, pero eso de que Cameron esta artísticamente muerto :cortina... ¡si sigue siendo el mismo de siempre!, y Avatar una estupenda película, pese a sus fallos.
Ya sólo por cómo esta rodada, superior al 99% de películas de este tipo ( concretamente este hombre siempre ha sido un superdotado en lo que al montaje respecta). Qué el guión es típico y los personajes estereotipados... ¿no lo eran también, en cierto modo, los de bailando con lobos y el último mohicano, por ejemplo?. Quiero decir, la historia es la que es, en el fondo.
¿Y qué? Aquí importa más el cómo que el qué. Bueno, con Cameron siempre ha sido así.
:)
Que momentazos nos regaló esta peli:
http://www.youtube.com/watch?v=_dW5BnrRzFA
Paxton está enorme en esta peli, ¡joer!, es que todo el p... reparto está de 10/10 :rev.
Aquí un video con el contador final de bajas del Harry :atope:
https://www.youtube.com/watch?v=lgRCUtGNuz4
Para mí, ésta es una de esas pelis por las que el reparto en su conjunto, debió haber visto valorado su trabajo con varios Oscars. Por un lado, a Mejor Actor para Arnold, pues está sencillamente enorme, contundente y divertido a partes iguales. Por otro lado a Mejor Actor de Reparto para Tom Arnold, posiblemente el mejor compañero que ha tenido nunca Arnold en la gran pantalla, la química entre ambos es brutal. El Oscar a Mejor Actriz para Jamie Lee Curtis, se lo ganó a pulso, el mejor trabajo de su carrera, divertida, ingenua, seductora, agresiva, ¡lo hizo todo! Lástima una vez más, los académicos desprecien según que cine y a según que actores.
Yo tampoco lo creo, el talento nunca muere, pero lo que sí le achaco es dejadez, y no le pido que trabaje al ritmo de Spielberg, es que no ha hecho prácticamente nada. El tema de Terminator sabemos el lío de derechos que ha habido, pero no entiendo por qué sigue empeñado en "avatares" y no en cerrar dignamente la saga, lo cual nadie ha conseguido, más bien al revés.
Me refería sobre todo a que dejara de dirigir películas durante tantos años. Porque si por lo menos fuera hombre-productor (que es en lo que se convirtió Spielberg en los primeros 80) o directamente hubiera montado su propia industria (a lo Lucas o Jackson), pero JC parece concebirse a si mismo únicamente como autor y claro eso se reduce, en buena parte (dejo a un lado documentales, alguna producción, consultor etc), a dirigir. Y tras 84, 86, 89, 91, 94, 97 tenemos un espacio hasta 2009 y eso es mucho tiempo entre película y película. Y con Avatar 2 vamos camino ya de los 10 años.
En resumen, pienso que el descomunal éxito de Titanic sumado a su ego (que no pasa nada, a mi me gusta que sea así) tal vez le hizo pensar y cómo supero esto? y nos privó de películas en el 2000-2009.
A mi el tema de los derechos de Terminator siempre me ha sonado a una de tantas que se dan por hechas pero que tienen poco donde sujetarse. Cameron dirigió T1 y T2 sin tener los derechos de la saga, los cuales perdió en el minuto 0 del inicio del proyecto de T1 al venderlos a Gale Ann Hurd a cambio de escribir y dirigir la película.
Aunque JC no tenga los derechos, si acude a quien los tenga y les dice que quiere dirigir la que finalmente fue TG, o una supuesta T5, nadie en su sano juicio le diría que no.
Creo que coincidimos en que es una saga artística y comercialmente muerta. Tras dos películas-evento, trascendentes en la sociedad del momento, muy bien consideradas dentro del género e incluso fuera, una de ellas siendo un hito en el avance de la tecnología en el cine, el resto ha sido fallo tras fallo. Lo de T1 y T2 es impepinable, no necesitan ni defensa. El resto entra ya en la bonita liga del hoygan pues a mi TS no me disgusta, tiene sus cosas, ademas tienea cción y me entretiene queestodoloquepidoenunapeliasi.
Siempre he pensado que los responsables de T3, TS y TG nunca se enteraron de nada del porque del éxito de T1 y T2: llevaba barba y era canadiense. A lo mejor pensaba que la historia era potentísima en si misma e iba a funcionar. De la misma manera que JC se metió en el mundo de Alien y parió una película tremenda y en Alien 4 hicieron lo que hicieron. Siempre es el director, o el autor, siempre.
Yo cuando me compré a ciegas el VHS no sabía quien coño era James Cameron. De hecho me enteré años después. Pero os puedo decir que en mi familia me llegaron a dar las gracias. El VHS corrió por todas las casas de mis tíos durante la época en la que se me ocurrió decir que la tenía.
A mí me parece que no ha habido una película así en la vida. Humor, espías, acción y encima de todo una buena historia, una buena fotografía y un reparto muy bueno. Todo está bien colocado en la película.
Si se la pegó o no me importa un bledo. Aunque puedo entender que tras hacer SCIFI es verdad que le pasa como a Scorsese con Hugo, que no es lo que solía hacer. Luego ya tuvo más éxitos y creo que será por los que más se le va a recordar. Será una película tapada pero os aseguro que en 22 años no he visto algo igual que encima de todo aguanta todos los visionados.
Es la Pretty Woman en versión para hombres. Simplemente es un buen gancho para un buen domingo.
No soy fan de Cameron. No me gusta Titanic, ni Avatar, ni soy tan fan de Aliens. Pero solo con esta y Terminator para mí se ha ganado el cielo.
Terminator 3 podría haber sido un broche de oro, yo no sé por qué se parió ese telefilm como tercera parte, una cuarta tan irregular y hasta una quinta tan vergonzosa y lamentable.
Todo lo que tenían que haber hecho, era estirar esa escena futurista de Terminator 2 hasta la hora y media o dos horas. Se liaron de una forma endemoniada y no sirvió para nada tanto mejunje y viaje en el tiempo.
James Cameron tendría que haberla hecho.
http://3.bp.blogspot.com/-5K0-chh9m0...xvwfo1_500.gif
Al menos la Curtis se llevó un Globo de Oro a actriz de comedia más que merecido porque eso de hacer de "pasaya sexy", tal como ella misma creo que se definió en esta escena no es nada, nada fácil:
http://youtu.be/U33eaaujSFw
Es que te la crees completamente de secretaria con flequillo y gafas y luego pasa al instante a ser una versión mejorada de su Ofelia de Entre pillos anda el juego.
Saludos
A mí lo que me jode es que el cabronazo de Cameron,al que a pesar de todo adoro,está tan encoñado con Avatar que hasta parece no tener tiempo para supervisar el lanzamiento en Bluray de esta gran película,y ya que estamos también de Abyss...
Lo de que haga un nuevo Terminator lo doy por imposible.
Yo soy otro admirador de siempre de Mentiras arriesgadas. Digo desde siempre porque fui a verla al cine con tres amigos, un jueves por la noche (horario totalmente ajeno a mis costumbres) aquel 1994.
Eramos un grupo muy particular porque lo mismo íbamos a ver esta como El rey león o Forrest Gump (otra que vi en aquellos pases de entre semana que salían baratos -sesión golfa--) en la época que me ponía púo con las palomitas. :cuniao
Después me pillé el vhs y lo estrujé bien, bien.
esa mezcla de géneros (drama, comedia, espías, aventuras...)era SIMPLEMENTE PERFECTA. Y los actores, TODOS, en estado de gracia absoluta. Jamás he visto al Chuache tan espléndido.
Estoy con vosotros: Cuántas Mentiras arriesgadas más nos hemos perdido por el camino desde entonces.
Sinceramente, por todo lo que me ofrece, para mi Mentiras arriesgadas es de 10.
Frases como:
"Tengo que mentir para follar, pero no follo mucho"
Cuando le administran la droga para que cante y le describe al torturador como le va a matar, cuando le echa la bronca al caballo por acojonarse o lo mejor de todo:
"Me he casado con Rambo"
La escena del tango y por supuesto el tango mola un montón. Ya lo digo, es una película que no te cansa nunca.
Me encanta, una de tantas grandes con Chuache, el actor no el forero :lol
No, en serio, magnífica y tuve el placer de verla en el cine. La primera vez que vi a Eliza Dushku, como la hija de Arnold. Y papelazo para Curtis que se suelta en un striptease o casi :cuniao
Tom Arnold es un crack, lástima que no se ha prodigado mucho más en cine. Será que fue gracias a la voz de Pep Antón Muñoz porque en VO ni fu ni fa.
http://www.youtube.com/watch?v=rLegyBMlRZQ
Esta te la guardo, dawson :P.
Una comedia de accion absolutamente GENIAL, Arnold y Jaime Lee Curtis desprenden una quimica brutal y los secundarios como Paxton o Tom Arnold estan esplendidos (y mira que a este ultimo no lo trago) como no podia ser de otra forma las set-pieces de accion son formidables, made in Cameron.
Entretenidisima y divertida a rabiar, UNA GOZADA.
Joder amigos que gran peliculón,de las mejores de arnold,deseando que la saquen en blu ray ,un peliculón de 10
Yo tengo muchas ganas de volverla a ver, sobre tdo por lo que comentaís de la mezcla de géneros y la química actoral. Para mí la mejor actuación de Schwarzeneggrer junto con el de Desafío total, curtis, como ya he dicho, espléndida y Tom Arnold llevando la parte cómica como un jábato (¡hasta se llevó las cubiteras! :cuniao)
Y es verdad que, tal como ha indicado Dawson, aparecía por ahí una joven Eliza Dushku, excelente en esa delicia que era el Dollhouse de Joss Whedon.
Saludos
Eliza estuvo muy bien en True Lies porque Cameron supo ver en ella otra oportunidad de demostrar que su idea de los personajes femeninos está en las antípodas de Michael Bay, por poner un ejemplo fácil. Hasta en ese papel de adolescente, que bien podría haber sido para una frágil y tierna hija de Harry, Cameron contrató a Eliza que ya de entrada parecía una Sarah Connor en miniatura. Es rebelde, atrevida, un punto masculina y sin duda se trata de un espejo de los jóvenes pseudo-grunge (porque todo aquello siempre fue muy pseudo, Generación X y demás, pero bueno). Y sin duda mérito también de la gran Eliza pues en todos los papeles que le he visto en TV y cine han potenciado ese lado suyo tan, bueno, tan potente.
Antes que en Dollhouse, Whedon ya la sacó en Buffy, intepretando a Faith, una cazadora como Buffy pero digamos que -y volvemos a lo que decía antes- más chunga, decidida, una especie de lado oscuro de lo que podría haber sido Buffy sin su entorno.
http://static.comicvine.com/uploads/...t_happened.jpg
Creo que el secreto de que Trues Lies nos resulte tan brutal es que fue rodada en un momento y estado de ánimo muy concreto por parte de su autor.
Cameron saltó a la fama con T1, fichó en consecuencia en la liga de grandes producciones (el Encuentros en la tercera fase de Spielberg, el Batman Begins de Nolan), pudo aspirar a su primera ida completa de pinza (Abyss) y los astros se alinearon para poder rodar T2 y convertirla en un hito completo de los 90s y del cine.
En ese punto alcanzaba una nueva meta: podía hacer ya lo que quisiera. Como es James Cameron, pensó en algo grande, y se puso a trabajar en adaptar Spider-Man cuando el género del superhéroe había tenido dos pepinazos y varios fracasos y proyectos a medias (hasta Wacthmen llevaba dando vueltas desde los 80s, era un género complicado entonces,meterse ahí era un reto a la altura de JC). También le rondaba una tercera parte de Terminator y algún que otro proyecto más.
Y por algún motivo le dio por rodar una suerte de remake de una comedia francesa, pero a lo grande. Ignoro si es el motivo pero viendo True Lies a mi me suena a un Porque puedo e incluso un no me sale lo de Spider-Man y otras cosas.. Pues voy a hacer esto, porque puedo.
Y es que podría haber pedido 50 millones (de 1993-94 eh?) y rodar una comedia de lujo, pagando el salario de un Arnold en el pico de su carrera, pero se fue a más: a cualquier alusión a la película se anunciaba que era la película más cara de la historia, algo factible con JC (con fama de estar un poco loco con eso.. Hablamos de antes de Titanic eh), incluso con Arnold, pero no para una comedia. Y es que puso a la Digital Domain a trabajar en ella con unos FX tremendos para la época, fueran prácticos o digitales (los que lo iban a petar en Titanic y Avatar, algunos, varios, ya estaban ahí).
Alguna vez se había visto esa cantidad de despliegue técnico en una comedia? Es más, la película en muchos aspectos es como un Terminator 2 o un Aliens, pero en comedia. No es que sea una comedia repleta de FX, sino que en muchos aspectos es un blockbuster de grandes medios pero metida en otro género. Porque Cazafantasmas era una comedia pero también ciencia ficción pero es que True Lies era pura comedia pero con Harriers, persecuciones de millones de dólares, producción de lujo etc Es como si hoy en día se pusieran 250 millones en un proyecto así.
Además el apartado técnico, más allá de los FX, es muy serio. Con el filtro azul clásico del cine de JC (que va cambiando de director de foto pero el filtro se mantiene.. Lo dicho, es un autor puro y duro), sonido, el gusto de la producción en la elección de localizaciones, tecnología, vestuario.. Os habéis dado de como luce True Lies en comparación a El último gran héroe? Se llevan sólo 1 año de diferencia. En 1993 una parecía, bueno eso, de 1993... La otra en 1994 parecía brutalmente moderna (como T2).
Por eso es un drama que JC dejara en 1994 de rodar en contemporáneo. Hay películas de 1997, 1998 ó 1999 (esas horteras de catástrofes por ejemplo) que lucen muy mal al lado de True Lies.
Vamos que para mí salió como salió porque JC se dio un capricho millonario y puso todo su talento y medios en ello. Y a lo mejor no pero parece que con tranquilidad.
Pd: http://i.imgur.com/otlQse9.gif
Sin duda, hacia falta crear ese hilo! Veo que muchos de vosotros (al igual que yo) tenias muchas ganas de expresar vuestras impresiones de esa obra maestra. Estoy absolutamente de acuerdo con todos vosotros.
Y Synch, es placer leerte. :palmas
PD: ¡Y quiero el BD ya!!