Pues ayer me llegó el (ahora mi) Yamaha DSP-Z7, de entrada me llevé una grata sorpresa con el color, ya que lamenté el hecho de que no disponieran de "negro" en la oferta, ya que mi antiguo Onkyo era plata y no encajaba en armonía con resto del conjunto de componentes. Pero resulta que el color "titanio" no es ese color pálido estilo interior lata de aluminio, sino que es metalizado mate gris oscuro con reflejos todavía más oscuros. Enfín, una chulada, que ahora encuentro incluso más atractivo que el clásico "negro".

Lo primero que hice fue actualizar su firmware. Nada más simple que conectar un cable ethernet desde su entrada de red hasta el router y darle a actualizar, en cuestión de unos minutos pasé de la versión 1.04 a la 1.17. Ignoro las bonanzas de todas la actualizaciones intermedias entre una y otra versión, pero entiendo que siempre serán para bien del aparato.

La siguiente grata sorpresa, su increiblemente sencilla configuración. Tardé más tiempo conectando todos los cacharros, a saber: blu-ray Panasonic BD-35 (multizona, lo digo sólo para dar envidia y tal), disco duro multimedia Siemens Gigaset HD795T, Xbox 360, televisor Panasonic Viera TH-46PZ85, cajas y subwoofer JBL XTi, con sus correspondientes cables que en configurar el equipo en sí mismo.

Gracias a su autoconfiguración con el micrófono incluido te detecta los altavoces conectados y ajusta su configuración (en mi caso con total precisión) para ser escuchados en los puntos desde los cuales le indiques vas a situarte (hasta 8 personas) para escuchar el sonido. Todo esto lo hace en menos de 10 minutos, con un simple "click" de menú.

A partir de ahí, sólo resta seleccionar y personalizar si deseas, las fuentes (entradas) de sonido y guardas su configuración (admite hasta 4 configuraciones que puedes cargar con otro simple "click").

El resto de parámetros, como conversiones de imagen y audio, están perfectamente de fábrica para todo aquel que disponga de un equipo actual y sólo deberán ajustarlos aquellos que necesiten realizar conversiones de un modo determinado respecto analógico->digital, HDMI, etc. Pero vamos, como digo, la inmesa mayoría no tendrá que tocar nada.

Creo recordar que sólo he tocado el volumen inicial al arrancar el aparato. Todo ello desde un claro y sencillo menú OSD (eso sí, se ve un poco borroso en una TV de 1080p porque está diseñado a 576i, pero bueno, se les puede perdonar este detallito).

Ahora bien la mejor parte la calidad del sonido. Sabía que el momento del estreno debía ser un momento solemne. Así que elegí "Cat People" también conocido por "Putting Out Fire" de G. Moroder e interpretada por David Bowie (tal vez muchos conozcáis esta canción porque Tarantino la utilizó en "Malditos Bastardos").

En fin, no quiero engañaros, casi se me saltan las lágrimas de la sensación... No quiero renegar de mi querido Onkyo que convivió 10 años conmigo, pero tengo que reconocer que hay diferencia. Un sonido lleno de matices, con unos graves ajustados a la perfección, una potencia que se percibe, que te inunda los oídos. Y a mí que me gusta meterle caña, se nota esa diferencia de distorsión armónica entre 0,08% y el 0,04%.

Conclusión, aunque he renegado ampliamente por lo que ha representado a mi maltrecha economía el tener que cambiar de amplificador, ahora casi tengo que dar gracias a los Dioses por haberme dado la oportunidad de subir un peldaño más en las escala evolutiva hacia la perfección sonora.