Bueno, hasta cierto punto (ya lo pensaba aclarar en mi comentario, pero lo avanzo ahora). No sé qué edición has manejado, pero en la edición de RARO que tengo hay una interesante entrevista con Turi Vasile, colaborador en el guion y miembro de la productora Costellazione, donde el asunto se matiza bastante. Ciertamente, hay la presión de la censura (no solo en ese episodio y no solo la italiana), pero Antonioni lo asume, y en mi opinión el resultado es, en este caso, mucho mejor. Me parece más coherente el segmento tal como quedó en la película que hoy conocemos, que el presentado a Venecia, que introduce unos elementos políticos confusos y ambiguos (y supongo que inoportunos para muchos, sin duda), que además no casan demasiado bien con los otros dos episodios. En todo caso, en la edición citada se puede visionar el episodio tal como se presentó al Festival. También incluye una entrevista con el protagonista del segmento italiano, Franco Interlenghi, que cuenta la necesidad de redoblarlo (porque no se trabajaba, afortunadamente en este caso, con sonido directo). Es un buen ejemplo de que un director puede cambiar totalmente el sentido de una escena manipulando las voces de los actores: ahora pueden hablar de un acto terrorista, con claras connotaciones políticas y de carácter suicida, y después, si hace falta, lo pueden convertir en un acto criminal, de pura delincuencia económica, derivado de la avidez de dinero. Además de cambiar los diálogos en algunas secuencias (en particular, el diálogo entre el protagonista, Claudio, y su novia, Marina) hay secuencias completamente distintas en una u otra versión, todas ellas, segun Interlenghi, con Enzo Serafin tras la cámara.
A mí me ha gustado la película, en especial el segmento italiano, aunque al parecer el que fue mejor recibido por la crítica (y también el preferido de Vasile) fue el segmento inglés.




LinkBack URL
About LinkBacks

Citar