Pasa que la parte política del episodio presentado a Venecia a mí me parece muy confusa. Incluso lo de terrorismo de ultraderecha queda, creo yo, mal explicado. ¿Por qué no de extrema izquierda? Él es un estudiante universitario, parece que asqueado de su mundo burgués, y su colega vive en un barrio pobre. Es cierto que en la conversación con Marina habla de la bandera tricolor y de patriotismo, pero también en otro momento habla de acabar con los fabricantes de armas (se sabotea una fábrica de pólvora) para conseguir la paz. Es evidente que no es lo mismo ver el film en 1953 que en 2019, y menos si uno no es italiano. Por otra parte, según cuenta Vasile, hubo una conexión del catolicismo con el comunismo, un "compromiso" como se decía entonces, también en la producción de determinados films, como por ejemplo La terra trema de Visconti. Y uno de los máximos dirigentes de Constellazione acabó en L'Unità, diario ligado al PCI. Creo que convertir a Claudio en un contrabandista que busca el dinero para poder hacer lo que quiera en la vida y huir del control de la familia encaja de manera más clara con los otros dos episodios y con el retrato de la generación perdida de la postguerra, esa "gioventù bruciata" de la que se habla en el prólogo. Luego, en mi comentario, me extiendo un poco más.
De Las noches de Cabiria Regia editó en DVD la versión con el fragmento censurado del hombre del saco. Deduzco por lo que dices que Divisa no lo ha hecho, ¿no?
Creo que lo que parece bastante evidente (al menos a mí me lo parece) es que la mirada de Visconti sobre el personaje de Girotti (y quizá sobre el mismo actor) tiene componentes homoeróticos. Ese subtexto me atrevería a decir que se puede intuir, aunque no sé hasta que punto está en los personajes o en la manera de contar la historia.
Si, Steve Cochran, un actor de películas de serie B, sobre todo lo recuerdo en films noirs.




LinkBack URL
About LinkBacks

Citar