mundodvd: blu-ray, dvd, coleccionismo y cine en casa - Desarrollado por vBulletin

Michelangelo Antonioni: revisando sus películas

Versión para imprimir

Mostrar 40 mensajes de este tema en una página
Página 3 de 8 PrimerPrimer Anterior 12345 ... Próximo ÚltimoÚltimo
  • 11/09/2019, 01:49
    Alcaudón
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    ¿SONRISAS Y LÁGRIMAS? :cuniao
  • 11/09/2019, 03:03
    tomaszapa
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    ¿SONRISAS Y LÁGRIMAS? :cuniao

    :cuniao
    https://media3.giphy.com/media/szoekkyG7OF9e/source.gif
  • 12/09/2019, 14:13
    Anonimo03092020
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    Jamás he podido beber, es más, no sé qué se siente tan rico para que todo el mundo lo haga y pille el punto, yo, directo a vomitar y querer morirme. Sí fumé, lo dejé hace años. Y sí tomo cosa duras ahora, sin llegar a la H todavía, pero sí, experimentando a lso 41 años, sin amigos, y con arrebatos como Cecilia Roth frente al juguete en la obra de Zulueta.
    Nucnca me gustó ver pleículas en grupos y jamás comiendo. Para mi es casi una comunión en ayunas. No imagino ver Dreyer, Bergman, etc comiendo nachos, pizza o loo que fuere-

    De Antonioni vi Gente del Po (mediocre) y 12 registi per 12 città, que me gustó algo, envidio a los italianos por vivir allí. Antonioni abre la película con Roma, y nos muestra mucho Vaticano y poca ciudad eterna. Me enamoré de un palacio que se llama Casino https://it.wikipedia.org/wiki/Casina_di_Pio_IV y luego aparecen unas estatuas deterioradas por el viento, el tiemp, las lluvias. Son unos Janos, de algún palacio del Pincio que no he indentificado.

    Bastante discutible su corto documental. No fue un gran documentalista. El único que habla de fútbol es Zeffirelli con Florencia, hace hasta una mini producción con centenares de extras vestidos de Renacimiento jugando a la pelota florentina, antepasado del soccer y ¿del rugby? Salen muchos machos que se tocan y pelean pero en plan hetero. Muy Zeffirelli vamos. El mejor, quizá el último, Verona por Monicelli con un mini guión de Suso Cecchi d'Amico. La película no tiene diálogos, a veces, alguna voz en off que nos cuenta Cagliari, o Genova (y son los peores con diferencia).
  • 12/09/2019, 14:23
    mad dog earle
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por rohmerin Ver mensaje
    Nucnca me gustó ver pleículas en grupos y jamás comiendo. Para mi es casi una comunión en ayunas. No imagino ver Dreyer, Bergman, etc comiendo nachos, pizza o loo que fuere-

    Coincido en lo de comer (en el caso anecdótico que expuse se comía siempre después de la película, nunca durante) y cada vez más en lo de procurar no ver las películas en grupo, aunque eso es imposible si se va al cine (quizá ese es uno de los motivos que me ha llevado a pisar muy raramente una sala). Lamentablemente en casa es difícil reproducir las condiciones de oscuridad, sonido y dimensión de una pantalla que se pueden conseguir en algunas (que no todas) salas.
  • 14/09/2019, 14:08
    Alcaudón
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    Cuando llegues (o lleguemos, depende cómo ande de salud) al comentario de BLOW-UP (1966) podríamos establecer una conexión con el post de Alfred Hitchock dado que este último se sintió profundamente impresionado por el cine de Antonioni, especialmente por la película citada ("Estos directores italianos están un siglo por delante de mí en lo que a técnica se refiere") la cual le serviría, en cierta forma, de gérmen de su proyecto inacabado KALEIDOSCOPE (1967-...) que el director reciclaría (alterando sustancialmente el mismo) en la magnífica FRENESÍ (1972).

    https://the.hitchcock.zone/w/index.p...pe&redirect=no

    Comento algo respecto en el post de Hithcock en mi comentario sobre SABOTAGE (1936).

    :)
  • 14/09/2019, 15:09
    mad dog earle
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    Lo tendré (tendremos) en cuenta.:aprende A ver si te estrenas la próxima semana con los comentarios de Antonioni, que llegaremos ya a La aventura, para muchos su mejor film (y también con puntos de contacto con una película de Sir Alfred de esa misma época :cortina).
  • 14/09/2019, 17:09
    Alcaudón
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    Lo intentaré, eso seguro, aunque últimamente mis problemas musculares se me han incrementado exponecialmente y además tengo de nuevo visitas en casa (viene mi sobrina que vive en México - allí reside mi tercer hermano desde los años '80 - con su marido), desde el 20 hasta el 25. A ver cómo me las apaño.

    Ya te comenté que conseguí magníficas copias en HD de las cuatro próximas películas de Antonioni, a parte de tener en DVD BLOW-UP, que siempre me gustó aunque nunca entendí el final (ni siquiera con las sabias explicaciones del compañero muchogris).

    También he conseguido copias de ZABRISKIE POINT (1970) y de EL REPORTERO (1975).
  • 15/09/2019, 10:10
    Alex Fletcher
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    https://images-na.ssl-images-amazon....1k5wAi2szL.jpg

    Pues si, esta vez ni el "positivo" Fletcher puede huir de tal mal rollismo y pesimismo del film, cada vez es menor el minutaje a escenas, que yo llamo, desahogantes en los films de Antonioni, en forma de latigazos de comedia, aquí más que minutaje se reduce a segundos con el abuelito que ya ha mencionado Mad.

    Es de esos films que yo denomino: "empiezan mal y acaban peor", pero no referido a la calidad del film, sino por, como decimos los catalanes "l'esdevenir dels aconteixements", lo pongo en catalán porque a bote pronte no me sale la traducción al castellano de "l'esdevenir", y naturalmente no lo voy a buscar ni pensar en buscar algún sinónimo, mucha pérdida de tiempo sería, aunque sino hubiera escrito tales explicaciones quizá hubiera tenido tiempo de buscarlo usando la misma cantidad de segundos o minutos, pero bueno, es lo que hay:cuniao. Hay muchas maneras de cargar al espectador con pesimismo constante, normalmente se usa la psicología del personaje para subrayar dicho pesimismo, y muchas veces, a mi, me parece cargante, pero Antonioni, no carga sobre Aldo dicho concepto, aunque no es la alegría de la huerta ,y quien lo sería cuando te están creciendo unos cuernos bien bonitos, y además tu mujer es un pibón!!!!;Antonioni carga ese pesimismo en el paisaje, en el pueblo, en las casas, sin abusar, pero es suficiente para dejarte ya con mal cuerpo, y empatizar hasta pensar que la vida es bastante mierdosa en lineas generales. Una escena curiosa, cuando Aldo y su hija se marchan del pueblo, hace 4-5 días que vi el film y he olvidado el nombre de este (Garino?), el conductor del carro se gira, miran al pueblo de lejos, y diciendo algo como "que bello, cuanta felicidad" (se que no es así, pero parecido), cuando realmente el pueblo es tristeza en estado puro.

    Y ahí empieza una interesante road movie circular, o carro movie:cuniao, siendo una sucesión de Sofias Loren que el personaje va encontrando y disfrutando, supongo que era y es el prototipo de la mujer italiana, bella, con curvas, sin sobrepeso pero coqueteando con el (el índice de masa corporal -IMC- es muy injusto con los pechos grandes y con Nacho Vidal, ya que todo los quilos que pueden aportar dichos miembros, no es una variante correctora para determinar si uno tiene sobrepeso o no). La primera, una ex novia que aún está colada por Aldo, ella y creo recordar, la lolita de su hermana (com he dicho, son 4-5 días postvisionado y no recuerdo si exactamente era su hermana), donde Aldo cae rendido pero inmediatamente se da cuenta del error o del delito, y sin decirlo, parece la causa de su huída sin avisar. Muy interesante primer segmento, con un continuo juego de miradas por parte de ellas y un sentimiento de reemplazo obligado por parte de Aldo, aunque si fuera un verdadero sinvergüenza muy a lo italiano, hubiera hecho un 2x1, aunque tiene a Irma entre ceja y ceja.

    Seguimos con el viaje, que como he dicho va de mal en peor, pasa por tener casa propia y mujer, a vivir en casa de una exnovia a vivir en una especie de despensa de la gasolinera. Este pasaje me recuerda conceptualmente a la gran "el cartero siempre llama dos veces" (a la buena me refiero). Esta vez la parece que la chica (viuda) se lo pondrá difícil, pero Aldo se ve que era irresistible, y cae enamorada de él. Aquí aparecen los segundos cómicos con el padre de ella, muy breves para mi gusto. Es curioso, y se ve en todas las relaciones de Aldo, como Antonioni consigue que ellas destilen sensualidad y sexualidad a raudales, en cambio él parece un personaje del mundo Weir, totalmente asexual, y parece que está por la labor por obligación, sin ganas, seguramente por su ADN italiano, un latín lover por obligación se podría decir. No he hablado de la niña, otra vez, estamos en un film, donde los niños no restan (que sigue siendo mucho), Antonioni se centra en el personaje de Aldo y su tristeza/pesimismo, siendo precisamente su hija, una víctima de ello, tratada más con indiferencia e incluso desprecio, que con algunas gotas de amor paterno, que si que lo hay, pero tan breve como la comicidad del film; tengo la sensación que la niña es parte del equipaje; está claro que el amor por Irma, a Aldo, le ciega y le domina, y seguramente por esto la manda de vuelta a Gorina:cuniao:cuniao:cuniao.

    Aldo sigue alejándose del pueblo para ir otra vez a peor, viviendo esta vez en comuna, ahí le espera una mujer que alocada que "la va la verga todo"; Aldo ahí está ya cerca del desquicio y la locura, y ese buena moza no ayuda a equilibrar su estado emocional. Y con eso, harto de todo, decide volver a "Gorino":cuniao:cuniao:cuniao, volvemos a la circularidad que tanto hemos "mamao" en la revisión de Polanski. Para mi este último segmento es lo mejor de un film, ya de por si de gran calidad, pero ese remate al pesimismo de Aldo al ver que Irma tiene un hijo, que no parece que sea el suyo, el caminar a no se donde de Aldo, hasta ir a su antiguo trabajo, mientras el pueblo se subleva contra el ejército, Aldo siempre en dirección contraria a todo, con el final a la subida de la pequeña torre, tengo mis dudas que sea con intención de suicidarse, simplemente no sabe donde va, digo esto, lo que parece obvio que sea un suicidio, pero en el último momento, hace un especie de bailoteo mareao, que parece la causa del hostión final, o sea suicidio no intencionado, e Irma lanza "el grito", muy estremecedor por cierto.

    Para mi, film superior a "las amigas", mucho más compacto, con la fórmula de Road movie, que parece que Antonioni domina muy bien, con actores de gran nivel, con un feísmo acorde a lo que vamos a ver (paisajes, casas, interiores....) que le da una extraña belleza al film.

    http://giphygifs.s3.amazonaws.com/me...PNNS/giphy.gif
  • 15/09/2019, 14:04
    mad dog earle
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Y ahí empieza una interesante road movie circular, o carro movie:cuniao, siendo una sucesión de Sofias Loren que el personaje va encontrando y disfrutando, supongo que era y es el prototipo de la mujer italiana, bella, con curvas, sin sobrepeso pero coqueteando con el (el índice de masa corporal -IMC- es muy injusto con los pechos grandes y con Nacho Vidal, ya que todo los quilos que pueden aportar dichos miembros, no es una variante correctora para determinar si uno tiene sobrepeso o no). La primera, una ex novia que aún está colada por Aldo, ella y creo recordar, la lolita de su hermana (com he dicho, son 4-5 días postvisionado y no recuerdo si exactamente era su hermana), donde Aldo cae rendido pero inmediatamente se da cuenta del error o del delito, y sin decirlo, parece la causa de su huída sin avisar. Muy interesante primer segmento, con un continuo juego de miradas por parte de ellas y un sentimiento de reemplazo obligado por parte de Aldo, aunque si fuera un verdadero sinvergüenza muy a lo italiano, hubiera hecho un 2x1, aunque tiene a Irma entre ceja y ceja.

    :cuniao ¡Un 2x1! Incorregible Alex. La chica es la hermana, ciertamente, Edera (Gabriella Pallotta). Aldo dice que la recordaba de pequeña, cuando tonteaba con Elvia (Betsy Blair). Por cierto que la Blair no la veo yo muy "sofialorenesca", ni tampoco Andreina (Lynn Shaw). La maggiorata, si acaso, es Virginia (Dorian Gray).

    Sobre el "suicidio", Aldo vacila, parece como mareado, de hecho la ascensión a la torre ha sido en modo "zombi". Se puede dudar de hasta qué punto es un suicidio o un accidente, pero en todo caso es como si se quedara sin fuerzas para vivir y, como se suele decir, cayera "por su propio peso".
  • 21/09/2019, 08:01
    Anonimo03092020
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    Prestigioso documental sobre M.A. Dear Antonioni... from a letter by Roland Barthes (1997)


    https://www.youtube.com/watch?v=5NqhSXhlmlw

    el que ha subido el video tiene una colección en su canal muy recomendable.
    Sigue haciendo un calor insoportable y aqui no llueve casi nada. Asi no puedo ver Antonioni, Bresson o nada intelectual.
  • 21/09/2019, 14:18
    mad dog earle
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    La aventura (L’avventura, 1960)

    https://m.media-amazon.com/images/M/...0NDU@._V1_.jpg

    La aventura, primera entrega de la denominada “trilogía de la incomunicación” (etiqueta que, por supuesto, no es de Antonioni), es quizá la película más reputada de director, a pesar de que los presagios fueron de lo más negativos: graves problemas financieros, con cambios de productora (y de yate); enormes dificultades materiales y humanas durante el rodaje, empezando por la pésimas condiciones meteorológicas en las islas Eolias (tornado incluido) y siguiendo con el ataque cardíaco de Lea Masari; catastrófica recepción en el Festival de Cannes, e imposiciones de la censura (la versión actual es de unos 144 minutos, pero se llegó a comercializar una versión censurada de poco más de 100 minutos), etc.

    Pero sobreponiéndose a todas esas adversidades hoy podemos ver un film realmente extraordinario. Sobre un argumento de Antonioni, y con guion firmado por él mismo, Elio Bartolini y Tonino Guerra (uno de los grandes guionistas de cine italiano, y no solo italiano, recordemos sus trabajos para directores del prestigio de Fellini, Tarkovski o Angelopoulos), música del habitual Giovanni Fusco y una maravillosa fotografía en blanco y negro y formato ancho (la primera de Antonioni con este formato) de Aldo Scavarda, La aventura sorprende por su estructura argumental.

    El mismo año en que Alfred Hitchcock eliminaba de la pantalla a su estrella, Janet Leigh, en Psycho a la mitad de la película, algo inaudito, Antonioni se atrevía a ir un poco más allá, porque si en el film del británico el personaje de Marion Crane era asesinada, o sea había una justificación para su desaparición, en La aventura el personaje de Anna, encarnado por Lea Masari, que hasta ese momento parecía la protagonista, simplemente se desvanece antes de la media hora, sin que en ningún momento obtengamos una explicación para ello.

    Anna, joven de buena familia (su padre es diplomático), su novio, Sandro (Gabriele Ferzetti), arquitecto amargado por lo mediocre de su trabajo al servicio de los caprichos de la burguesía, y la pizpireta Claudia (Monica Vitti, el alma del film), de extracción social más humilde, se embarcan en un crucero por las islas Eolias (cercanas a Sicilia; una de ellas es la famosa Stromboli), junto a otros miembros de las clases altas, que desprenden tedio y vacío.

    https://elgabinetedeldoctormabuse.fi...ura1.jpg?w=584

    Allí, en una de las islas rocosas, Lisca Bianca, y después de una típica discusión de pareja entre Anna y Sandro, ella desaparece.

    https://madisonmovie.files.wordpress...aventurra6.png

    Se organiza una búsqueda frenética por el islote, en la que participará más tarde la policía, sin éxito.

    https://pbs.twimg.com/media/DKWcAtaWAAE3PmL.jpg

    A partir de ese momento, Sandro y Claudia van a iniciar una búsqueda de Anna que más parece la persecución de un fantasma, más aún cuando entre los dos surja una relación amorosa. Da la impresión de que Sandro, hitchcockianamente (a la manera de Vertigo, pero a la inversa), ve en Claudia, rubia, la posibilidad de que sea para él en una nueva Anna, morena. Ese proceso de aproximación se va reforzando a través de su periplo por una Sicilia que parece una especie de no-lugar, como un decorado para que escenifiquen su incapacidad de comunicarse, en especial por parte del amargado Sandro.

    Si la parte del film rodado en Lisca Bianca es de una belleza extraordinaria, misteriosa, casi como la de Hanging Rock en el film de Weir, su deambular por Sicilia, con un fondo casi de documento antropológico, no le va a la zaga: desde la multitud de hombres que siguen como en procesión a una supuesta escritora, Gloria Perkins (Dorothy de Poliolo), a la que volveremos a ver más tarde, a los paseos por la ciudad de Noto, que nos ofrecen algunas reflexiones de Sandro sobre la arquitectura monumental del barroco,

    http://spacing.ca/national/wp-conten...00-600x360.jpg

    o la incomodidad que ha de soportar Claudia rodeada de hombres de lugar, de mirada lujuriosa e impertinente (machismo cultural en estado puro).

    https://images4.static-bluray.com/reviews/10834_4.jpg

    Hay momentos para la alegría desenfrenada de Claudia (¡esas piernas!), cuando canta la canción de Mina, “Mai” (¿tomas nota, tomaszapa?),

    https://www.youtube.com/watch?v=OLafg4ulNvk

    o para las muestras de amargura y envidia de Sandro, cuando vuelca un tintero sobre el dibujo de un elemento arquitectónico que está esbozando un joven.

    https://www.indie-eye.it/cinema/wp-c..._5-659x373.jpg

    Su recorrido termina para nosotros en un hotel de Taormina, con la silueta del Etna en el horizonte. Allí, en un ambiente decadente, marco ideal para el reencuentro con sus amigos burgueses (como Patrizia), Claudia vivirá el desencanto de descubrir la fragilidad del amor de Sandro, que no puede resistir la tentación de mantener relaciones con Gloria Perkins en un sofá de los desiertos salones del hotel (a la cual Sandro le da dinero “por los servicios”, delatando su auténtica condición).

    La pareja, deshecha, se reencuentra en una de las imágenes más icónicas del cine de Antonioni: él, llorando, sentado en un banco exterior, encarado a la mole inmensa del Etna, ella, piadosamente, acariciándole la cabeza. Final de la aventura.

    https://www.sentieriselvaggi.it/wp-c...LAvventura.jpg

    Como Antonioni no es un director trivial, y suele querer hacerlo evidente en sus películas, hay un momento en que, una vez desaparecida Anna, Claudia entrega al padre de la muchacha los dos libros que llevaba ésta en su equipaje: son la Biblia (lo que permite un apunte interesante, ya que el padre cree que alguien que lee la Biblia no puede suicidarse) y “Suave es la noche”, de Scott Fitzgerald, cuyo argumento analiza una crisis matrimonial. En el terreno formal, nos encontramos una vez más con el gusto por los planos de larga duración, construidos a base de elegantes panorámicas o travellings, y la perfección de sus perspectivas sobre el paisaje, sea este natural o urbano.

    Hay muchos más aspectos del film que merecerían un comentario (el afer de Giulia con el joven pintor en la residencia de Patrizia, la princesa;

    http://pictify.saatchigallery.com/fi...77151287_b.jpg

    la aparición del pastor de Lisca Bianca, que ha estado en Australia; el primer encuentro en el film de Anna y Sandro en Roma, en que ella se ofrece para que hagan el amor, mientras Claudia espera en la calle; la visita a la ciudad fantasma, en Sicilia, etc.), pero no me alargo.

    https://morehastohappen.files.wordpr...-landscape.png

    En todo caso, antes de acabar, creo que hay que hacer una mención especial de Monica Vitti. La actriz, y compañera sentimental durante algunos años de Antonioni, llena la pantalla de una luz que todavía hoy sin duda resulta deslumbrante. No es que sea una actriz por la que tenga una gran devoción, pero en el cine de Antonioni consiguió transmitir emociones de una gran intensidad con pocos recursos actorales, casi solo con su mirada, sus expresiones y su presencia física. Un festín que continuará en las tres siguientes películas: La noche, El eclipse y El desierto rojo.
  • 21/09/2019, 15:20
    tomaszapa
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    No ubico el tema Mai en ningún EP (sacó varios, antes de empezar a lanzar álbumes). Se que es del año 1959.
    Ahora sí. Parece ser que editó un single, a doble cara, con el tema Tintarella di luna en la cara A y Mai, en la B. Al año siguiente, lanzaría todo un álbum con el título de Tintarella di luna.

    El tema Mai está escrito a cuatro manos, por Aldo Locatelli, Aldo Valleroni, Arturo Casadei y Silvana Simoni.

    https://www.youtube.com/watch?v=tg0w_KC6s3Y

    Por cierto, que La aventura compitió por la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1960. Aunque se llevó el Premio especial del Jurado (el segundo premio en importancia), el galardón máximo fue para La dolce vita, de Fellini.
  • 21/09/2019, 17:40
    C.Bethencourt
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    Peliculón ¨La Aventura¨.

    Yo las llamo la trilogía de las eólicas, junto a ¨Stromboli¨ y la Obra Maestra Absoluta ¨La tierra tiembla¨ de Visconti. Quizás la que se queda más rezagada es la propuesta de Rossellini.

    La aventura comparte con la de Visconti, ese afán de fotografía orgánica (más bien telúrica en lo adaptativo al lugar), en un tipo de terreno de malpaís, y coladas volcánicas, que tiene mucha dificultad de cara a la producción. Ciertamente de estas dos, me quedo con ¨La tierra..¨, pero ¨L´Aventura¨ es un film excelente.

    Para el recuerdo, esa escena de apertura de una ventana y una mirada al mar, que creo que se le ha pasado en su magnífico texto a Mad dog. Ahí, cualquier parecido con las dos propuestas neorrealistas anteriores, desaparece. Surge un cine onírico, donde la naturaleza es sustituida en las últimas escenas por una geometría de plazas, ermitas y callejuelas tomadas desde los ángulos dalinianos. Creo recordar luz muy dura, con sombras recortadas en ángulos agudos, que puede recordar al sueño de Dalí en Recuerda de Hitchcock...O tal vez, no...Tal vez esas figuras solitarias en esos espacios estén un poco dramatizados en mi recuerdo. El caso es que en ese mismo escenario, escribí un sueño de un personaje que, oyendo continuamente el tañir de campanas, busca el campanario corriendo por las callejuelas laberinticas vacías, atravesando plazoletas, como otra sombra cortante atravesando un pueblo muerto. Sin pensar, ni en el sueño, ni en su vida imaginaria, la del personaje, que puede que cuando llegue a la plaza mayor, con su pequeña iglesia y su campanario, quizás no haya gente festejando, ni de luto por entierro, ni puede siquiera que haya misa o que las campanas estén quietas.

    En fin, visualmente tremenda, con un final de manos, que ahí está con las manos de Breve encuentro de Lean.


    Ya adelanto, que las otras dos de la trilogia de incomunicación no me llegan tanto, a pesar que la TESIS que sostienen está mejor estructurada y mejor escrita en mi opinión. Son más sesudas, pero menos Cine, en mi opinión.

    Tampoco me interesa mucho el autor en su parte de Blow up, el desierto rojo...ect.

    Ésta es maravillosa.
  • 21/09/2019, 21:13
    mad dog earle
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Por cierto, que La aventura compitió por la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1960. Aunque se llevó el Premio especial del Jurado (el segundo premio en importancia), el galardón máximo fue para La dolce vita, de Fellini.

    A pesar de conseguir ese premio, la primera proyección tuvo una acogida horrible, con abucheos, un motivo más para desconfiar de los festivales y los premios. Cito imdb: "At its premiere at the 1959 Cannes Film Festival, this was booed so much to the extent that Michelangelo Antonioni and Monica Vitti fled the theater. However, after the second screening there was a complete turn around in how it was perceived and it was awarded the Special Jury Prize, going on to become a landmark of European cinema".

    Otro motivo para no creer en los premios es: ¿cómo se puede someter a una competición a ver cuál es más buena a dos películas extraordinarias, como son La aventura y La dolce vita?

    Esa "Tintarella di luna" creo que la utilizaba Bertolucci en la película titulada precisamente La luna, pero no he podido confirmarlo, puede que la memoria me juegue una mala pasada.

    https://www.youtube.com/watch?v=2_XqNDSeob0
  • 21/09/2019, 21:32
    mad dog earle
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por C.Bethencourt Ver mensaje
    Peliculón ¨La Aventura¨.

    Yo las llamo la trilogía de las eólicas, junto a ¨Stromboli¨ y la Obra Maestra Absoluta ¨La tierra tiembla¨ de Visconti. Quizás la que se queda más rezagada es la propuesta de Rossellini.

    Tres maravillosas películas, sin duda. De todas maneras, La terra trema no está rodada en las Eolias, sino en Aci Trezza, cerca de Catania. Aunque entiendo que las asocies, las tres son muy diferentes. Me costaría elegir una por encima de las otras. Stromboli también me parece extraordinaria, aunque Rossellini es un director con el que no siempre conecto.

    Cita:

    Iniciado por C.Bethencourt Ver mensaje
    Para el recuerdo, esa escena de apertura de una ventana y una mirada al mar, que creo que se le ha pasado en su magnífico texto a Mad dog. Ahí, cualquier parecido con las dos propuestas neorrealistas anteriores, desaparece. Surge un cine onírico, donde la naturaleza es sustituida en las últimas escenas por una geometría de plazas, ermitas y callejuelas tomadas desde los ángulos dalinianos. Creo recordar luz muy dura, con sombras recortadas en ángulos agudos, que puede recordar al sueño de Dalí en Recuerda de Hitchcock...O tal vez, no...Tal vez esas figuras solitarias en esos espacios estén un poco dramatizados en mi recuerdo. El caso es que en ese mismo escenario, escribí un sueño de un personaje que, oyendo continuamente el tañir de campanas, busca el campanario corriendo por las callejuelas laberinticas vacías, atravesando plazoletas, como otra sombra cortante atravesando un pueblo muerto. Sin pensar, ni en el sueño, ni en su vida imaginaria, la del personaje, que puede que cuando llegue a la plaza mayor, con su pequeña iglesia y su campanario, quizás no haya gente festejando, ni de luto por entierro, ni puede siquiera que haya misa o que las campanas estén quietas.

    Bueno, no se puede hablar de todo, uno ha de sacrificar muchos momentos, si no acabaríamos escribiendo comentarios kilométricos. :DAdemás el impacto emocional de una imagen no es el mismo en cada espectador. Por esto precisamente la idea es que participéis cuantos más mejor, para dar una visión tan polifónica como sea posible de las películas.

    Sobre lo que dices de la geometría daliniana, a mí esa ciudad vacía, fantasma, que visitan antes de llegar a Noto (esta con su arquitectura barroca monumental), a quien me recuerda es a Giorgio di Chirico, al estilo de algunos de sus cuadros que alguien denominó "metafísico".

    http://sensesofcinema.com/assets/upl.../image043.jpeg

    https://educacion.ufm.edu/wp-content...nto-Canada.jpg
  • 21/09/2019, 22:05
    C.Bethencourt
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    Tiene el cuadro de Chirico algo de ¨La ciudad Ideal¨... Piero della Francesca. No lo conocía.

    Sí. Esa luz dura. Pues más o menos tenía esa estética en la memoria.

    Aquí lo de Dalí..Figura caminando en una superficie inclinada. Más que la composición y la perspectiva oblicua, son las sombras de luz dura, sobre todo en las personas, y el poco tamaño de las figuras humanas en el plano. La ¨impresión¨(totalmente particular) es la de un cuchillo negro atravesando la claridad.



    https://www.nuncalosabre.com/disenos...para-recuerda/

    Sabía que La tierra tiembla estaba rodada en un idioma autóctono, que no era italiano puro...Supongo que en el sur, pero no exactamente el sitio. Otro film increible a ver si se habla de él.
  • 21/09/2019, 22:09
    Anonimo03092020
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    Bergman sufría en Stromboli, Anna Magnani, despechada, furiosa, lo hacía en la vecina Vulcano. Me encantaría ir a esas islas.

    Para contextualizar l'avventura y las posteriores, con el ESCANDALO, abucheo, polemica, etc que provocó en Cannes y después en Italia, hay que pensar que Italia salía destrozada de la guerra, en 1950 era aun un país pobre, atrasado, rural, exportador de millones de emigrantes (sí con una minoría muy rica, muy culta o que hacían Bugattis desde los años 10s); para acabar en 1960 siendo un país rico e industrializado. Se llama el Miracolo economico italiano
    https://it.wikipedia.org/wiki/Miraco...omico_italiano
    y acabó con las bombas, secuestros, luchas, ect de los años de plomo 68-69 (nombre usado en toda Europa por la película, premiada Leon de oro, de Margaret von Trotta), mujer que seguro, pero fijo, el ignorante feminazismo ni sabe quien es... pero eso es otra.
    .
    De ahi que presente a esa burguesía alienada, infeliz, como fantasmas infelices.

    Tal fue el desconcierto en Cannes, que hubo una carta de 37 intelectuales apoyando a M.A incluyendo Rossellini, quien más moderno que él con sus películas Bergman.

    google:
    En 1960, "L'Avventura", de Michelangelo Antonioni, desconcierta al público al hacer saltar por los aires las convenciones narrativas clásicas. La proyección es un desastre. La película es abucheada, la actriz, Monica Vitte, rompe a llorar. 37 artistas, incluyendo a Roberto Rossellini, envían una carta de apoyo a Antonioni, que recibe el Premio del Jurado.

    mas google

    http://www.rtve.es/alacarta/videos/d...onioni/810976/

    el poster USAno la vendió como una obra maestra del tedio. Bueno, a algunos les pueda parecer leeeenta o vacía o incompresible.
    En la encuesta de la revista del BFI quedó segunda mejor pelicula de la Historia. Hoy en día ya no tiene tanto éxito.

    It has appeared on Sight & Sound's prestigious list of the critics' top ten greatest films ever made three times in a row: It was voted second in 1962,[33] fifth in 1972[34] and seventh in 1982.[35] It currently ranks #21 (43 critics having voted for it) in the critics' poll and #30 (14 directors' votes) in the directors' poll.[36] In 2010, it was ranked #40 in Empire magazine's "The 100 Best Films Of World Cinema."[11]

    Monica Vitti después del estense (creo que ferrarés no existe) se fue con alguien de la familia fílmica, Carlo di Palma, y se convirtió en la única mujer estrella de la comedia all'italiana, películas que sólo se vieron más bien en Italia. La dirigió en Teresa la ladra, que es bastante bah.
  • 21/09/2019, 22:15
    mad dog earle
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    Si a este plano de Sandro en Noto, contemplando la catedral de San Nicolò, le quitamos al actor, volveríamos a tener una imagen en la línea de lo que comentamos.

    https://www.cineturismo.it/images/st...o%20noto_5.jpg
  • 21/09/2019, 23:05
    Anonimo03092020
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    Faltarán pero no, la luna no es.
    https://www.imdb.com/title/tt0079495...ef_=tt_trv_snd

    Mina:
    https://www.imdb.com/name/nm0590869/?ref_=fn_al_nm_2


    Tintarella sale en tres obras maestras: La chica con la maleta, Yo la conocía bien, o Risate di gioa, ese Monicelli con Totò la Magnani y Ben Gazzara y el metro de Roma recien inaugurado. Ufh, que tres peliculones, lástima que Cardinale y Sandrelli estén dobladas por otras voces.

    Hoy he visto La feldmarescialla (La superjuerga), un Steno con Rita Pavone y un Terence Hill antes de teñirse y cambiarse el nombre.
    Ahorita me voy a meter una punta de cristal, en honor a Alejo Saura en los abrazos rotos. A su salud.
  • 22/09/2019, 00:30
    mad dog earle
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    Esa consulta a imdb sobre la canción de Mina ya la había hecho, por eso decía que no lo había podido confirmar. Seguiré investigando.
  • 22/09/2019, 01:43
    tomaszapa
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    Curioso. Acabo de revisar que tanto Tintarella di luna como Mai, que recuerdo que ambas son de 1959, aparecen en la voz de Mina en el film Juke box-Urli d´amore, de 1959.
  • 22/09/2019, 02:41
    Anonimo19042021
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    Yo la he vuelto a ver, y me ha gustado mucho mas que la primera vez. Es tremenda y demoledora en su discurso. Tanto narrativamente, formalmente, a nivel de diálogos, como visualmente. Es una pasada porque se puede ver como durante toda la película el horizonte sube y baja por ejemplo. Hasta el punto que los protagonistas parecen hundidos, o con la cámara a ras del suelo logrando lo contrario. La imagen está compensada siempre, pero el final es un detalle brillante ver ambos juntos y a la izquierda. Y con la imagen partida por la arquitectura.

    https://i.imgur.com/ad1dxiT.png

    Me gustan mucho los recurrentes patrones, y como todo se repite o refleja.

    https://i.imgur.com/XcEM6fl.png

    Aquí me puedo poner poético y decir como las olas del mar chocando en la isla :cuniao, el eco de las campanas, el paralelismo de dos historias en las que se cometen los mismos errores (y sus tropos parecen querer dar una sensación que se habla de algo mas grande que lo mostrado) y prácticamente todo lo que la conforma. Todo es latente de alguna forma, con historias de otros romances fuera de la trama principal, un poco uniendo lo anterior. Y una barbaridad de detalles elegantes que me serian imposible de numerar, pero quería ilustrar el referente a los diálogos:

    Spoiler Spoiler:
    https://i.imgur.com/AUZSlCb.pnghttps://i.imgur.com/EAswdhj.pnghttps://i.imgur.com/CpPlRgO.pnghttps://i.imgur.com/zUW6TKA.pnghttps://i.imgur.com/LzG25Tb.pnghttps://i.imgur.com/nKa80PB.pnghttps://i.imgur.com/opZetdN.pnghttps://i.imgur.com/0k1WDCT.pnghttps://i.imgur.com/YtoH0mF.pnghttps://i.imgur.com/zDEiGje.pnghttps://i.imgur.com/SeuvZ6I.png


    Y ya no solo compositivamente, también con sus símbolos: Los detalles mas obvios son el cerrar de las ventanas de Ettore con ambas chicas, Ettore literalmente tirando los papeles, la desaparecida dando la espalda cuando se cambia mientras que Claudia lo hace de cara, Ettore echando humo mientras fuma antes de pegársela a Claudia, o Claudia eligiendo pintura azul en inglés (feeling blue es una expresión que viene a ser sentirse triste).

    Lo mejor de todo es que no es nada cargante. Y seguro que nadie piensa como yo, o que esta era la intención de todo lo mencionado, quiero dejar claro que esa es mi interpretación. :P Por eso mismo pienso que es una obra maestra. Y tengo ganas de verme todo lo de Antonioni.
  • 22/09/2019, 11:30
    mad dog earle
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    ¿Ettore? Supongo que quieres decir Sandro. :cortina
    Por cierto, si tienes ganas de ver todo Antonioni... esta es la ocasión. Puedes incorporar al hilo comentarios sobre las ya vistas sin ningún problema, o al menos verte las que vienen ahora, que integran para muchos lo esencial del cine del de Ferrara.
  • 22/09/2019, 12:25
    Anonimo19042021
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    Si, me he equivocado: Sandro. No se de donde he sacado yo Ettore :D :ceja Por cierto Vitti está espectacular, cada fotograma parece sacado de una revista sobre estilismo. Aquí con un toque muy Richard Avedon:
    https://i.imgur.com/RLZ5Ecb.png

    Aquí muy a lo Demy y su Lola:
    https://i.imgur.com/oUVzWJg.png

    Y para rematar aquí algo muy moderno que recuerdan a las selfies de ahora. Con planos cercanos y mutilados:
    https://i.imgur.com/ZajJ2Dl.png

    Cada fotograma es una exquisitez. Y pasan casi inadvertidos, como el tren que ven pasar cuando deciden tumbarse.
  • 22/09/2019, 12:26
    Alex Fletcher
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    https://s3.amazonaws.com/criterion-p...p_original.jpg

    Precisamente una de las últimas frases de "nuestro cirujano" Muchogris sobre que el film no resulta nada cargante, un prejuicio que tenía antes de empezar el visionando (de revisión nada de nada) de sus films, evidentemente yo también opino lo mismo, "la aventura", encuentro que es 0 cargante y sobretodo el estilo Antonioni tiene poco de eso, por lo menos lo visto hasta ahora, o por lo menos es la sensación que me ha dado hasta ahora; 3/4 de los mismo con el tema del ritmo, siempre muy cuidado y ágil, y otra vez, en un film de duración considerable, no miré en ningún momento el contador, ni de gas ni del reloj:cuniao. Si alguien me pregunta mi opinión sobre Antonioni, y con una respuesta más de médico de familia (o sea un iboprufeno para todo) que de precisión cirujana:cuniao, diría esto, buen ritmo y 0 cargante.....entre más cosas claro, pero estos conceptos generales son los que destaco y los que me gustan. Ahora vendrá el compañero Mad y dirá que a partir de ahora sus films son soporíferos y 100% cargantes:cuniao

    Sobre el film, también voy en la linea del compañero Muchogris y Mad, sobre que sea una obra total de principio a film, y con ganas de volver a verla, pasándola inmediatamente a mi libreta freak de futuras adquisiciones en BD, las rocas a los Hanging Rock ,también lo asocié inmediatamente al film de Weir, supongo que por reciente y por ese amago al género con la extraña desaparición de Anna, y ya a posteriori disfruto con lo que plantea Antonioni y el engaño al espectador con un McGuffin de campionato; parece que el film se tenga que centrar en dicha desaparición, pero simplemente lo usa como detonador para centrarse en la relación de Claudia y Sandro y se desentiende totalmente de dicho suceso, será que uno está mamando mucho Hitchcock, el rey de las madalenas McGuffins y de dejarle al espectador las cosas bastante masticadas (no es peyorativo), pero uno agradece ese atrevimiento formal de Antonioni tanto en la narrativa como a nivel visual; dicho atrevimiento, parece ser, como bien mencionáis no fue bien acogida por el público y por gran parte de la crítica.

    Muy interesante la primera parte del film, donde sucede dicha desaparición y sirve para poner a la palestra a los personajes principales del film y a sus espléndidos secundarios, caracterizados estos últimos, como bien anota Mad, vacíos y aburridos, siendo esto lo que me atrae de ellos; en "las amigas" es también flagrante, y curiosamente también hay, en ambas, esa mujer "chibirita" con los hombres entre estos secundarios, Giulia y su affaire a saco con ese joven artista, que conociendo poco la obra de Antonioni, pero me da que con ese personaje, hay más negrura de lo que parece, y Antonioni usa al personaje para lanzar algunos zascas sutiles sobre el prototipo del artista de esa época, repito, no me atrevo a lanzarme a la piscina sobre esto y sobre la intención de Antonioni con "el poeta del pueblo".

    Lo que me enamoró de los dos primeros films de Antonioni, es la combinación de fatalidad con comedia que hace, que a partir de ellas va decreciendo en sus posteriores films, hasta llegar a "la Aventura", donde la cosa se queda en 2-3 escenas de Monica Vitti donde aparece algo de comicidad, a bote pronto, recuerdo dos escenas, las dos en el hotel en pleno affaire con Sandro. Primero, y que pesadez en general de las mujeres, de oír una y otra vez el típico y edulcorado "te amo", ella feliz (supongo que post coito) canturrea y atosiga a Sandro con lo dicho, para después quedarse de rodillas (No Tomás!!! no viene lo que estás pensando) y en trance, creando una atmósfera algo fatalista, para finiquitar con el gesto (muy de Chaplin) de sacarse los bolsillos (del albornoz, camisón o lo que fuera) hacia afuera, quedando una escena de lo más cómica, simpática, imprevisible, no te lo esperas. La otra escena es cuando, también en la habitación hace, viéndose reflejada en el espejo hace sus muecas a los C.Grant. También una escena de lo más simpática.

    Creo que lo estoy alargando demasiado y me estoy aburriendo a mi mismo, así que me centro en el final, quizá lo mejor del film? ya sea a nivel visual como de cierre, con ese patetismo de Sandro, patetismo que se le ve, en su inicio, y en el medio y sobretodo al final, Anna al principio y Claudio después, tienen los cuernos telegrafiados, esa disección del macho latino, que no puede dominar sus instintos sexuales y acaban por dirigir su vida, lo que habitualmente se dice "pensar con la poy...". Me gusta dicho final por es la ambigüedad personificada en las reacciones de ambos personajes, primero él, el picha brava, a priori parece estar 100% arrepentido, pero yo tengo mis dudas; hubiera creído en dicho arrepentimiento si Claudia no lo hubiera pillado; si Antonioni hubiera prescindido de dicha pillada entonces me creo su arrepentimiento y vulnerabilidad, pero siendo pillado...amigo!!!!! Y ella, no tengo muy claro que le de el perdón por la infidelidad, en una escena final bellísima, que conste para MAd, no sólo por las manos de Claudia!!!! (que son muy bellas:cuniao:ansia), y aunque sólo sea hipotésis, ya que el film se acaba ahí, yo interpreto como un "toquecito amigable" de pena más que de amor, además un film de Antonioni con un acercamiento a un final feliz????? NO ES POSIBLE!!!!!

    En resumen, una obra total, que la única pega que le pongo es a nivel muy personal, el no poder disfrutarla en HD (hay edición en BD patria?) y el ya asumible por mi, los decrecientes latigazos en la comedia.

    https://4.bp.blogspot.com/-zZuqiD1ho...+aventura6.JPG
  • 22/09/2019, 13:41
    Alcaudón
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    He preferido no leer vuestros comentarios para no ver así condicionado el visionado de una película que, reconozco con humildad, jamás he visto.

    De hecho ya he comentado anteriomente que de Antonioni sólo conozco BLOW-UP (que además tengo en DVD).

    También es cierto que la duración de la película (2 h 23 m 06 s) me tira un poco para atrás dada la fama que tiene el director...

    En cualquier caso no podré hacer mi aportación hasta avanzada la semana que viene. Ya me dirás, amigo mad dog earle, si podrás espararme dado el ritmo imparable de tus aportaciones.
  • 22/09/2019, 13:50
    Alex Fletcher
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    He preferido no leer vuestros comentarios para no ver así condicionado el visionado de una película que, reconozco con humildad, jamás he visto.

    De hecho ya he comentado anteriomente que de Antonioni sólo conozco BLOW-UP (que además tengo en DVD).

    También es cierto que la duración de la película (2 h 23 m 06 s) me tira un poco para atrás dada la fama que tiene el director...

    En cualquier caso no podré hacer mi aportación hasta avanzada la semana que viene. Ya me dirás, amigo mad dog earle, si podrás espararme dado el ritmo imparable de tus aportaciones.

    Mad Dog no hace prisioneros:cuniao!!!. Puedes cascarte la trilogía de la incomunicación de una tacada!!!.

    Me olvidé comentar también mi admiración por Monica Vitti, tanto por su belleza y como actriz. Extremadamente atractiva y sensual (no es la más guapa de la clase) con esos labios carnosos quizá inspiración para Angelina Jolie?, no se si está retocada, labialmente hablando:cuniao. Lo que es seguro su admiración por Antonioni, ya que quiso imitarle, copiarle, homenajearle (no se muy bien cual usar) en su fallido film como directora y actriz "Frente al mar", junto a su fallido matrimonio, Brad Pitt.....todo fallido. Curiosamente vi antes el film de Jolie que cualquier de Antonioni, ahora empiezo a atar cabos, aunque tampoco lo tengo fresquito (el de Jolie), si que lo recuerdo bastante cargante. Y por aportar algo de defensa a la JOlie, decir que sus trabajos detrás de la cámara, sobretodo en temática, me parecen mucho más interesantes que su carrera como actriz, llena de basurilla comercial sólo con algunos films interesantes y buenos (seguramente, contados con los dedo de una mano)
  • 22/09/2019, 19:31
    tomaszapa
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    No hay edición en nuestro país de esa película de Antonioni. Yo tengo El eclipse, que salió por Divisa (de Studio canal) y también hay un bd-r lanzado por los piratillas de Resen de La noche. Pasando de esta.
  • 22/09/2019, 21:50
    mad dog earle
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    ...
    Ahora vendrá el compañero Mad y dirá que a partir de ahora sus films son soporíferos y 100% cargantes:cuniao

    Las dos siguientes, en absoluto. De hecho La noche la comenté no hace mucho en el otro hilo, y quizá El eclipse también, hace más tiempo. Están muy en la línea de La aventura. No avanzo comentarios. El desierto rojo necesito revisarla para poderla comentar. Blow- Up creo que es bastante conocida por los asiduos del hilo y no es nada cargante (¡si hasta actúan en ella The Yardbirds! ¡Vete preparando tomaszapa!). Zabriskie Point a mí no me gustó cuando la vi hace muchos años, tengo que revisarla. El reportero tiene un plano final impresionante, antológico, pero tengo dudas sobre la película en su conjunto. Las restantes o no las he visto o las que he visto creo que se alejan bastante de sus mejores obras. Pero todo llegará.

    Cita:

    Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Creo que lo estoy alargando demasiado y me estoy aburriendo a mi mismo, así que me centro en el final, quizá lo mejor del film? ya sea a nivel visual como de cierre, con ese patetismo de Sandro, patetismo que se le ve, en su inicio, y en el medio y sobretodo al final, Anna al principio y Claudio después, tienen los cuernos telegrafiados, esa disección del macho latino, que no puede dominar sus instintos sexuales y acaban por dirigir su vida, lo que habitualmente se dice "pensar con la poy...". Me gusta dicho final por es la ambigüedad personificada en las reacciones de ambos personajes, primero él, el picha brava, a priori parece estar 100% arrepentido, pero yo tengo mis dudas; hubiera creído en dicho arrepentimiento si Claudia no lo hubiera pillado; si Antonioni hubiera prescindido de dicha pillada entonces me creo su arrepentimiento y vulnerabilidad, pero siendo pillado...amigo!!!!! Y ella, no tengo muy claro que le de el perdón por la infidelidad, en una escena final bellísima, que conste para MAd, no sólo por las manos de Claudia!!!! (que son muy bellas:cuniao:ansia), y aunque sólo sea hipotésis, ya que el film se acaba ahí, yo interpreto como un "toquecito amigable" de pena más que de amor, además un film de Antonioni con un acercamiento a un final feliz????? NO ES POSIBLE!!!!!

    No, yo tampoco veo perdón, sino compasión, pena, por él y en cierto modo por ella misma, por la imposibilidad de ese amor fantasmal que han estado buscando. El final es triste, pero el de La noche todavía lo es más.

    Cita:

    Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    En resumen, una obra total, que la única pega que le pongo es a nivel muy personal, el no poder disfrutarla en HD (hay edición en BD patria?) y el ya asumible por mi, los decrecientes latigazos en la comedia.

    Yo tengo la edición de FNAC en DVD en dos discos (de calidad discreta), con uno de extras en el que hay un documental sobre Antonioni y un corto Lo sguardo de Michelangelo, en que un Antonioni ya mayor (más de 90 años) contempla las esculturas del otro Michelangelo.
  • 22/09/2019, 21:53
    mad dog earle
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    He preferido no leer vuestros comentarios para no ver así condicionado el visionado de una película que, reconozco con humildad, jamás he visto.

    De hecho ya he comentado anteriomente que de Antonioni sólo conozco BLOW-UP (que además tengo en DVD).

    También es cierto que la duración de la película (2 h 23 m 06 s) me tira un poco para atrás dada la fama que tiene el director...

    En cualquier caso no podré hacer mi aportación hasta avanzada la semana que viene. Ya me dirás, amigo mad dog earle, si podrás espararme dado el ritmo imparable de tus aportaciones.

    El comentario sobre La noche preveo publicarlo (si el tiempo y la autoridad lo permiten) sobre el viernes o sábado, o sea que no hay problema.
  • 22/09/2019, 21:54
    mad dog earle
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Mad Dog no hace prisioneros:cuniao!!!. Puedes cascarte la trilogía de la incomunicación de una tacada!!!.
    ...

    https://i.ytimg.com/vi/k_xMeboTtAM/maxresdefault.jpg
  • 22/09/2019, 21:58
    tomaszapa
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    https://upload.wikimedia.org/wikiped.../ed/Takeno.jpg
  • 22/09/2019, 22:06
    mad dog earle
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    No hay color: la portada del disco de Lou Reed es superior, "gentileza" (es un decir) de tu paisano Nazario (al que le "tomaron prestado" por el morro el dibujo).
  • 22/09/2019, 22:10
    tomaszapa
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    No lo dudo. Lo que pongo de relieve es que ese título está trilladísimo en la música. He visto como séis o siete títulos de álbumes con ese nombre. Véase

    https://images-na.ssl-images-amazon....4cbc%2Bu2L.jpg

    https://images-na.ssl-images-amazon....9L._SY355_.jpg
    https://upload.wikimedia.org/wikiped..._prisoners.jpg

    https://encrypted-tbn0.gstatic.com/i...Rb3B0tnQbNrL5w
  • 22/09/2019, 23:36
    Alex Fletcher
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    Y porque no has mirado en el trash metal :cuniao
  • 23/09/2019, 00:34
    mad dog earle
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por tomaszapa Ver mensaje

    https://images-na.ssl-images-amazon....9L._SY355_.jpg


    Me quedo con los Dr.Feelgood. Precisamente su guitarrista de los viejos tiempos, Wilko Johnson, actuó cerca de Barcelona este mes de setiembre. Os dejo una de mis canciones preferidas del grupo.

    https://www.youtube.com/watch?v=9ILyWFhuf3Y
  • 23/09/2019, 01:21
    tomaszapa
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    El tema que más éxito tuvo en la UK Singles de Dr. Feelgood es Milk and alcohol, a la postre, su único top-10. Alcanzó el número 9 en las islas británicas la semana del 17 de febrero de 1979. Esa semana en los dos primeros puestos había dos temas que me han gustado desde pequeñito: en el 2, Chiquitita, de ABBA, y en el 1, Heart of glass, de Blondie.

    https://www.youtube.com/watch?v=bTbzyqr0TRo
  • 23/09/2019, 15:31
    Alex Fletcher
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Me quedo con los Dr.Feelgood. Precisamente su guitarrista de los viejos tiempos, Wilko Johnson, actuó cerca de Barcelona este mes de setiembre. Os dejo una de mis canciones preferidas del grupo.

    https://www.youtube.com/watch?v=9ILyWFhuf3Y

    También actuaron en Tarragona creo (o en Reus?), mi idea era ir, pero las fechas no me cuadraron.
  • 23/09/2019, 20:35
    Anonimo03092020
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    Una pregunta sobre la cinefilia en China que google no me sabe responder: ese país cerrado casi hasta antes de ayer, ¿se conoce el cine europeo de antaño, como el de Antonioni, nouvelle vague, etc? ¿las películas se doblan? Supongo que habrá pirateria a niveles insospechados. ¿Se siguen estrenando con cuenta gotas peliculas extranjeras? Creo que eran diez al año.
  • 23/09/2019, 22:08
    Anonimo19042021
    Re: Michelangelo Antonioni: revisando sus películas
    Si, pero en la China mas metropolitana y de apariencias, claro. En los que se pueden permitir viajar también. La barrera del idioma sigue siendo muy fuerte entre la mayoría de los ciudadanos... Aun así hay bastantes festivales de cine que muestran cine occidental. Claro, siempre midiendo que se enseña. El queer festival del 2018 tuvo problemas para hacerlo público por ejemplo. Aquí salen varios festivales chinos con estrenos internacionales: https://en.wikipedia.org/wiki/List_o...ivals_in_China

    De hecho yo que soy un maestro pirata encuentro películas de descarga y streaming en un momento en motores de búsqueda chinos como so, sogou, baidu... buscando en ingles! Eso creo que es síntoma que los ciudadanos no saben inglés o que no las buscan, o que no se hace nada al respecto. :picocerrado
Mostrar 40 mensajes de este tema en una página
Página 3 de 8 PrimerPrimer Anterior 12345 ... Próximo ÚltimoÚltimo
El huso horario es GMT +2. La hora actual es: 23:58.
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins