En resumen:
+Fabricar el hardware y la carcasa de la SNES es casi gratis
+Las licencias de otras compañías son gratis, por alguna razón a Nintendo se las han regalado
+La publicidad es gratis. Los carteles, stands, y demás info que mandarán a las tiendas, todo gratis.
+Las pruebas de seguridad y duración, las licencias de seguridad que tienen que pagar y ser aprobadas en USA y otros países como pasa con todas las consolas, eso es gratis
+El desarrollo del emulador, del SO de la placa con la gestión de los juegos, grabación, etc, eso es despreciable.
+Las tiendas e intermediarios no ganan nada, son ONGs. Por eso te ponen mala cara y se resisten cuando cancelas la SNES Mini, como le ha pasado a más de uno en este foro...
+También el transporte de las consolas desde las fábricas a las distribuidoras y tiendas es casi gratis
¿Y yo soy el que no sabe nada?
Vaaaleeee
El tema es que aunque Nintendo ganase 50, 60, 70€ por la consola, seguiría sin serle rentable haber hecho todo el proceso de diseño y fabricación para ganar eso...
El objetivo de diseñar y fabricar una consola no es vender la consola. Un fabricante de consolas no vende consolas, vende licencias y acuerdos comerciales a través del uso de esa consola. Y con la NES y la SNES Mini, esas ganancias son CERO.
Nintendo tienen CERO interés en ganar 10, 20, 30 u 80€ con la fabricación de una consola, por eso ha dejado de vender la NES Mini aunque podría haber vendido uno o dos millones de consolas más, porque su negocio no es vender hardware sin más, así de sencillo...