jajajaja!!!!!![]()
jajajaja!!!!!![]()
Al final me entraron ganas de contestar.
No soy yo mucho de entrar al trapo cuando la cosa se torna absurda, pero como el post ulysses es espectacular (dícese puesta en escena circense) y va cargado de ironía descalificatoria, pues lo voy a hacer:
Lo primero cuando un tema se termina desvirtuando, como es el caso, lo que conviene hacer es definir el problema o centrar de nuevo la cuestión principal que, no es otra, que el sentido por el que se creó este post: poner en común las ventajas de los proyectores y los televisores partiendo de la premisa de que los televisores están llegando a unos tamaños de diagonal que recortan la principal ventaja tradicional de los proyectores (diagonales mucho más grandes).
El compañero Jas lo tituló “Mis principios se tambalean” planteando la cuestión en ver películas (cine), aunque se entiende que luego se hable también de ver TV series o los usos domésticos que le podemos dar a estos 2 tipos de visualizadores.
Dicho esto, la cantidad de cosas sin sentido que has dicho es impresionante. Menos mal que sólo has puesto 4 ejemplos, porque así sin pensar mucho ya se te ocurrían 8: ¡ahórratelos por dios!
Trueno Azul, parrafada no: verborrea pura del tipo “me aprendo palabras biensonantes y las suelto en cuanto tenga ocasión aunque no venga a cuento”.
¿Quién te crees ulysses para comparar a la gente que ha opinado con gente de bar (zafia entiendo) o con niños de párvulos?. Ironizar con gracia (y respeto) puede estar bien, pero es que tú lo haces desde un tono de divinidad y de estar en posesión de la verdad absoluta que no sé quien coño te lo habrá otorgado (quizás el Señor).
Dlynch, yo sí me lo he leido y 3 veces porque no daba crédito.Iba a analizar cada una de sus frases pero da igual porque me da que ulysses es como el del chiste del tío que lleva un plátano en la oreja: le digan lo que te digan, no va a escuchar.
Obviamente hasta aquí mi respuesta también cargada de ironía y que entendería que la moderación hiciese limpia.
Ahora para centrarnos en el tema me autocito con los argumentos que di en su momento y sigo pensando que lo mejor (si se puede tener por dinero y ubicación) es la combinación de las 2 tecnologías y elegir en función del contenido y el momento.
Ahora añado a lo que dije una mayor proximidad en tamaño de mi reciente TV de 77" a las 100" del proyector y por eso intentaba hacer el ejemplo de la comparativa de las distancias bien sea a la misma distancia o bien si buscas una proporción. Y sigo pensando lo mismo: para ver sobre todo películas (cine) yo prefiero el proyector claramente porque me resulta mucho más relajado y satisfactorio, aunque reconozca que en términos de calidad general una tele OLED actual esta por encima.
Esto es como decir ¿qué es mejor una Mahou Clásica o una cerveza especial de esas super caras?. Pues me quedo con la Mahou porque me sienta mucho mejor y además me puedo beber 4 litros y aprovechar el palillo de las banderilla que me ponen para dejármelo en la boca
Saludos a todos (incluyendo a ullyses) y disfrutemos de esto cada uno como mejor pueda.![]()
TV's: 4K LG OLED77C8 y OLED65E7
PROYECTOR: JVC DLA-X7500, BenQ W2000 e InFocus IN80
PANTALLA: Leinwand Dual-Mask Tension WT 100" (2,20 m.)
RECEPTOR A/V: Marantz SR7011
FUENTES: Oppo UDP-203 (jailbreak), Apple TV 4K y Oppo BDP-93
CAJAS: Infinity serie Alpha: 50 (suelo), Center (central), 5 (traseros), Sub (subwoofer) y Boston Acoustics Soundware (Atmos techo)
MULTIMEDIA: NAS Synology DS-918+, iMac 27” 5K y iPad Pro 11” con Harmony Smart Control
SALA: sala no dedicada de joserraxr
@joserraxr
Yo no he sacado a colación la ventaja de los "proyectores saludables" frente a las pantallas emisivas, si no que he contestado sobre esa ventaja, negandola con ejemplos en entornos profesionales donde la confortabilidad del trabajador que está un porrón de horas frente a esas pantallas emisivas no se está considerado fatigoso, precisamente. De los que además dices te faltan hasta cumplir los 8...
5) Sala de reunión del departamento de cirugía reconstructiva de un gran hospital público en Madrid. Tenían un proyector para discutir sobre los casos, hasta que alguien dijo que no podía discernir adecuadamente lo que se veía ni valorar un diagnóstico eficiente, año 2009. Se instaló una pantalla de gran formato para la época (50" Panasonic) y pasaron de una de 90" a ese panel de 50", Led para más señas. En la sala el proyector sigue instalado y van a cambiar ya la pantalla por otro led de 70" creo que caerá un Sony. Esa sala no es foto de la sala a la que me refiero pero la pongo a modo de ejemplo.
6) No veo yo a los brockers con pantallas de reflexión en ningún caso... y eso que necesitan superficie visible amplia, debe ser que no mueven dinero suficiente para permitirse cambiar la bombilla de un proyector todas las semanas...
7) No veo yo que para seguir una radioscopía en cirugía intervencionista se usen tampoco proyectores para la máxima confortabilidad ocular de los cirujanos... que quieres que te diga... Le hecho (llamamé ingenuo si quieres) más importante, estresante y en donde se debería cuidar al máximo la relación confortabilidad/efectivvidad de terapia aplicada, a esa actividad que la tuya (vuestra) de ver una película. Por que tras una operación de 4 horas viene otra, y luego otra más. Enlazando muchos días seguidos de 8hrs de quirófano.
8) No veo yo que los más recientes gamers (vocablo que odio junto a la mierxxx esa del gaming), jugadores vamos a decir, que se montan un entorno gastandose un pastón, se monten un proyector para jugar al Fornite...Todo son pantallas emisivas y cuanto más grandes mejor que mejor... la industria está loca, es culpa de los usuarios...
9) De regalo, entornos profesionales de desarrollo software... no verás jamás de los jamases un entorno presidido por un proyector, y esos si que no pasan 3 horas si no muchas más, al frente de su equipo viendo una peli con la vista perdida en el horizonte de un paisaje placentero, si no viendo las comas y ampersanes de un código fuente que se les está atravesando y no termina de compilar, por vete a saber que variable han colocado donde no deben o que puntero apunta donde no debe.
10) Y ya de super-regalo... Entiendo que sigiendo con tu confortabilidad e visión y comodidad ocular, tu, vuestros teléfonos sean estos:
Y no estos otros que te queman los ojos con esa cantidad de pulgadas locas y luz emisiva deslumbrante:
Última edición por ulysses; 09/02/2019 a las 12:35
Muy muy muy al contrario. Las opiniones, repito, las opiniones me las paso por el arco de triunfo.
Es como obligar a estar de acuerdo con una opinión política u obligarte a creer en un dios.
Yo respeto a las personas, pero no estoy obligado a estar de acuerdo con sus opiniones. Pero mucho menos sus intereses (que los hay) cuando hay hechos objetivos que contradicen su testimonio.
Última edición por ulysses; 09/02/2019 a las 12:54
En serio?
Que crack!!
No sé si seguir discutiendo por qué creo que nos tomas el pelo jajajaaj.
Pero como puedes comparar casos como los que propones con ver películas a oscuras.Cada cosa a su lugar.
Creo que sabras si alguna vez has visto un proyector(para Home cinema) funcionando (cosa que dudo) que se deben ver con La Luz apagadaguaaauuuuu si con La Luz apagada.
Cosa que esos trabajadores tan chulos que exponen no se van a poner hacer.........Así de simple.
Pero bueno como no hay más ciego que el que no quiere ver....... no voy a mal gastar más tiempo ni en leerte.
Un saludo!
P.D:Lo de pasarte la opinión de la gente por ese lugar tan bonito que comentas se llama falta de educación.
Home Theater Cinema Dolby Atmos 9.4.6
Yo siento decirlo pero creo que nos estás troleando, todos esos ejemplos que pones están pensados para hacer su trabajo de la mejor manera posible, en entornos distintos a los que se ve una película y preservando su salud ocular dentro de los requisitos que tiene que tener su equipamiento, si crees que lo primero que miran es la salud ocular de los trabajadores por encima de los requisitos de su trabajo es que no estás del todo bien informado.
Por ejemplo los monitores para pruebas radiológicas son especiales, necesitan tener unas características especiales y si hace falta que sean así a costa de la salud visual de los médicos se ponen por las mismas razones que has dado tu. Es igual de importante joderte más la vista por ver una película que por estar mirando una resonancia de un paciente con una enfermedad? yo creo que no... igual que decir en un quirófano en mitad de una operación, espera que apagamos todas las luces para ver el proyector...
En todos los ejemplos que pones no encuentro ninguno que sea entornos para ver películas, la mayoría muy iluminados (donde hace menos daño a la vista la emisión de luz de las televisiones), vete a cualquier estudio cinematográfico de postproducción decente a ver que tienen...
Yo soy profesional del desarrollo de software como pones de ejemplo, paso más de 10 horas al día delante de un monitor y, cómo la mayoría de mis compañeros de profesión, tengo vista cansada, pero que voy a hacer ¿Programar con tres proyectores? en una oficina donde está todo con luz del día o bien iluminado? (como recomiendan los expertos en riesgos laborales para trabajar con monitores), pues eso es por trabajo, luego en mi hobby, que es ver películas, busco la solución que menos me dañe la vista entre otras cosas
Si vas a grandes multinacionales como voy yo verás que hasta en los portátiles tienen hojas como de radiografía para quitar la radiación que emiten los monitores, incluso en los portátiles,y muchas veces en las reuniones las tienen que quitar para ver alguna cosa, así que los de riesgos laborales saben que es dañino lo que pasa que el trabajador tiene que sacar adelante su trabajo y a veces lo pone por encima de su propia salud, igual que con la vista en muchas cosas
Por último la opinión de alguien no obliga a nada, expresa lo que opina esa persona según sus gustos y la información de que dispone, que puede ser errónea o mal interpretada, por eso las opiniones hay que escucharlas y analizarlas, no pasárselas por el arco del triunfo porque entonces eres tu el que crees que estás en posesión de la verdad y a lo mejor puede ser que estés equivocado...
Que tus hechos son objetivos que contradicen nuestro testimonio, bueno, relativamente, que es más objetivo para el tema que se está tratando aquí?, lo que tienen en un quirofano (televisión) o lo que tienen en un estudio de postproducción de películas (proyector)
Este hilo empieza a oler a culo de orco (negro oled)
Hombre no me joxxx. Una resonancia precisamente se ve perfectamente en papel impreso, no hace falta pantalla.
En cualquier caso será luz, que sí que es un radiación, pero no otra cosa más que luz.Si vas a grandes multinacionales como voy yo verás que hasta en los portátiles tienen hojas como de radiografía para quitar la radiación que emiten los monitores, incluso en los portátiles,y muchas veces en las reuniones las tienen que quitar para ver alguna cosa, así que los de riesgos laborales saben que es dañino lo que pasa que el trabajador tiene que sacar adelante su trabajo y a veces lo pone por encima de su propia salud, igual que con la vista en muchas cosas
Por supuesto que no obliga a nada, pero si ya te insultan si no piensas igual o te dicen que jamás has visto un proyector en tu vida como argumento... pues en fin... Lo que único que queda es pensar... pobrecito...Por último la opinión de alguien no obliga a nada, expresa lo que opina esa persona según sus gustos y la información de que dispone, que puede ser errónea o mal interpretada, por eso las opiniones hay que escucharlas y analizarlas, no pasárselas por el arco del triunfo porque entonces eres tu el que crees que estás en posesión de la verdad y a lo mejor puede ser que estés equivocado...
No te joxxx en nada, Una resonancia computerizada precisamente no se puede ver en un papel porque es 3D, cómo te mueves en los tres ejes en un papel??![]()
El médico lo que hace es tratarla en 3D y luego lo que te da en papel son capturas de vistas parciales que el ha tratado previamente
La luz al final es radiación, si, y te voy a dar el ejemplo más fácil de entender para que veas la diferencia ya que es llevado al máximo exponente, el sol es como una gran lámpara, que emite luz y por lo tanto radiación, cuando hay un eclipse de sol que te dicen, que no mires directamente al sol, que mires el reflejo del sol en la tierra, lo mismo con un proyector, no estás mirando directamente a la fuente de la luz, estás mirando al reflejo de la misma, haz la prueba en tu casa, mira directamente una bombilla y luego mira el reflejo de la luz en la pared, que cansa menos?
He estado leyendo otra vez este hilo y a lo mejor también tienes que pensar que de todos los posts menos objetivos son los tuyos, casi todos son categóricos, por eso a lo mejor la reacción de la gente que sólo expresa su opinión bajo su punto de vista de cómo le gusta a cada uno más, además de que en este tema es difícil ser objetivo ya que la vista de todo el mundo no es igual y está demostrado científicamente, yo por ejemplo por tener los ojos azules tengo más fotosensibilidad que una persona con ojos marrones, así que no podré ver las cosas igual, igual que me ciega el sol a la mínima cuando a otras personas no les afecta tanto.
Última edición por albur; 09/02/2019 a las 14:12
Y tu eres profesional de desarrollo soft???
No me digas...
Es Resonancia computArizada. Igual que el TAC, o TC o CT, donde la T es tomografía y la C hace referencia a la computAción de unos datos para resonstrucción 3D o sus proyecciones que te comentaré ahora.resonancia computerizada
A ver. Los cortes tridimensionales los puedes hacer en sagital, coronal o frontal y transversal. Tanto en TC como en RMagnética, o pet-tc, o pet-rm.
Los diferentes planos los puedes imprimir, no se estudia habitualmente una estructura ni osea ni de tejido blando en una forma 3d más que para ver la forma que tiene de plano general, y ciertamente como pasa con las ecos neonatales con más un afán emotivo o lúdico que diagnóstico. Ya que en los pequeños planos es donde se observan las anomalías y se diagnostica. Y los puedes ver en acetato (típico soporte de radiografía) o en papel:
Ej un cerebro:
Y la colección de imágenes que te llevas impresas es tal que así, para que cualquier médico sin tener que disponer de una pantalla pueda valorarlo:
Así que sí... una resonancia, un TC o una eco 3d, un pet-tc, una densitometría osea, o una gammagrafía te la puedes llevar impresa. De hecho se usa casi siempre que se quiere señalar la zona diagnóstica. Cuando no hay hallazgo basta con un informe en donde te dicen que todo está ok y no se imprimen imágenes.
Última edición por ulysses; 09/02/2019 a las 14:21
Claro, por eso las estudian en 3D y se gastan millones en poder procesar esas imágenes para poder navegar por las mismas cuando lo podrían hacer directamente sobre un papel donde estás limitado en la navegación, no ves una reconstrucción para orientarte y verlo real y cuando quieres ver más detalle sacas la lupa del bolsillo y te acercas a verlo. Tu mismo lo has dicho, se analiza en 3D y sólo sacan 2D la zona que tiene problema. Es lo que dices tu "Así que sí... una resonancia, un TC o una eco 3d te la puedes llevar impresa." pero el médico la trata en 3D, por eso tienen los monitores que es de lo que estamos hablando, la resonancia no sale por la impresora en papel tal cual
Si, soy un profesional del desarrollo de software, por eso conozco las ventajas de lo digital frente al papel, puedes hacer infinidad de cosas que no puedes hacer con un papel, y si, tengo una empresa de desarrollo de software, por lo que sé de primera mano que si no ofrece ventajas claras la gente no se gasta una pasta en algo que se puede hacer con un papel para obtener el mismo resultado, puedes sumar un listado de facturas en una lista de 20 folios, si, claro, pero a lo mejor es más efectivo sumarlo con un excel...
Y tampoco hace falta entrar en detalles técnicos, haz la prueba que te he dicho de la bombilla y nos comentas tu punto de vista
Respecto a lo de faltar que tanto hablas, yo no te he faltado al respeto en nada, esto viene a colación de lo que te he comentado antes, tu forma de expresarte es categórica, no sé a qué viene poner en duda mi profesionalidad o capacidad de ser desarrollador de software en base a tus creencias
Por mi parte no voy a entrar en mas conversaciones de este tipo, comentaré con las personas que quieran expresar sus opiniones sobre las ventajas e inconvenientes de cada formato (que ambos tienen ventajas e inconvenientes) según su punto de vista, hace tiempo que creo ya que cuando hay dos alternativas una no puede ser todo bueno y la otra todo malo, según la ley del mercado la que tiene todo malo no existiría
Última edición por albur; 09/02/2019 a las 14:48
Por aclarar alguna cosa desde el punto de visto óptico-médico: lo que daña la vista, dentro de parámetros normales (no mirar al sol o a una fuente de luz de alta intensidad durante un largo espacio de tiempo, que se pueden producir daños en los tejidos), es el rápido contraste de imágenes oscuras y claras, por no poder responder la pupila y cerrarse lo suficientemente deprisa. Incluso la propia dilatación y cierre pupilar muy continuo cansa el ojo, como se cansa cualquier músculo. Por eso se recomienda ver las pantallas emisivas con cierta luz ambiental, para evitar una dilatación amplia de la pupila y evitar que una luz repentina dañe o “canse” el ojo.
Las pantallas de proyección normalmente reflejan unas intensidades de luz, y sobre todos unos picos de luz, menores que los emitidos por un panel medio. Pero si estos valores se igualasen, no habría diferencias entre ellas (con mismo ambiente, por lo hablado antes). Algo puede influir el parpadeo de la emisión (Hz) pero actualmente cualquier pantalla funciona a velocidades cómodas para el ojo humano.
A lo que voy es que es algo parecido a lo que comenté en mi anterior post. Creo que una pantalla puedes conseguir que se vea como un proyector, emular sus ventajas y tener menos cansancio visual. Lo que pasa es que vienen configuradas con valores llamativos y emiten lúmenes como para verlas con luz ambiental. Pero si simulasemos las mediciones de un proyector en nits de pico y ftl, la comodidad sería la misma.
Ah! Por cierto, en los entornos empresariales, las láminas que se usan en las pantallas planas y sobre todo portátiles no son para reducir radiación, son para disminuir el ángulo de visión y evitar miradas entrometidas...
Otra vez nivel de barra de bar...
En mi ocupación profesional yo ni siquiera diagnostico, si no que compruebo si los hallazgos del resto son acertados o si se han saltado algo.
Ni se estudian ni se analizan en 3d (barra de bar), si no que se diagnostica en en los 3 planos comentados antes, sagital, coronal-frontal y transversal. Tanto la adquisición como el diagnóstico se hacen en 2d. La reconstrucción 3D, precisamente es la computación, que hace la recreación a modo de localización general en el órgano o estructura completa que se estudia, pero no se observa durante el diagnóstico. Imagina de nuevo un cerebro... la patología puede estar perfectamente en el interior del órgano y por tanto en la reco 3D no ha de verse nada. Sí que existen aplicaciones avanzadas de sustracción de "objetos" o estructuras pero no son de primer uso cuando se trata de ver una patología.
Tampoco se pueden diagnosticar vóxeles, se diagnostican planos, en todas las imágenes de diagnóstico médico. En una eco se diagnostica plano, en una Rm, en un TC, en un pet-tc.
A modo de ejemplo, de nuevo: esto no es una reco 3d, si no la combinación de los 3 planos para localización del hallazgo. Así de diagnostica:
Y en esta que si es una reco 3d, no es una imagen diagnostica, si no que se localiza para fines intervencionistas llegado el caso... Así que no inventes...por eso las estudian en 3D y se gastan millones en poder procesar esas imágenes para poder navegar por las mismas cuando lo podrían hacer directamente sobre un papel donde estás limitado en la navegación, no ves una reconstrucción para orientarte y verlo real y cuando quieres ver más detalle sacas la lupa del bolsillo [...] pero el médico la trata en 3D, por eso tienen los monitores que es de lo que estamos hablando, la resonancia no sale por la impresora en papel tal cual
Los médicos no tratan imágenes, eso lo hace la computadora.
![]()
Que cojoxxx tiene que ver esto con el objeto del hilo??![]()
¡Madre mía que desvarío de conversación!![]()
Ya no sé ni a donde quieres llegar ulysses. Efectivamente... parece hasta que estás de cachondeo, aunque imagino que no por las molestias que te tomas recopilando datos e imágenes.
Nadie te ha insultado.
Con respecto a mezclar pantallas para uso domestico con pantallas para uso profesional, repito de nuevo:
"Lo primero cuando un tema se termina desvirtuando, como es el caso, lo que conviene hacer es definir el problema o centrar de nuevo la cuestión principal que, no es otra, que el sentido por el que se creó este post: poner en común las ventajas de los proyectores y los televisores partiendo de la premisa de que los televisores están llegando a unos tamaños de diagonal que recortan la principal ventaja tradicional de los proyectores (diagonales mucho más grandes).
El compañero Jas lo tituló “Mis principios se tambalean” planteando la cuestión en ver películas (cine), aunque se entiende que luego se hable también de ver TV series o los usos domésticos que le podemos dar a estos 2 tipos de visualizadores."
Si hay alguien al que le gusten más las pantallitas emisivas, ese soy yo: tablets, móviles, extender todas las que pueda en el ordenador , etc. El enorme incremento de su uso de los últimos 10 años está haciendo que yo y millones de personas sufran mayor fatiga visual, perdida de vista, etc. No lo digo yo, lo dicen los especialistas en medicina.
Por tanto, la cuestión es muy simple: cuando quiero relajarme en mis tiempos de ocio y ver un film (o 3 seguidos) en un entorno doméstico, prefiero una pantalla reflexiva y cuanto más grande mejor. Y como además coincide que los proyectores actuales dan una calidad de imagen acojonante (aunque una tele reconozco que la da aún más), pues prefiero proyector a día de hoy. Así de simple.
Saludos y disfrutemos de proyectores y teles.![]()
TV's: 4K LG OLED77C8 y OLED65E7
PROYECTOR: JVC DLA-X7500, BenQ W2000 e InFocus IN80
PANTALLA: Leinwand Dual-Mask Tension WT 100" (2,20 m.)
RECEPTOR A/V: Marantz SR7011
FUENTES: Oppo UDP-203 (jailbreak), Apple TV 4K y Oppo BDP-93
CAJAS: Infinity serie Alpha: 50 (suelo), Center (central), 5 (traseros), Sub (subwoofer) y Boston Acoustics Soundware (Atmos techo)
MULTIMEDIA: NAS Synology DS-918+, iMac 27” 5K y iPad Pro 11” con Harmony Smart Control
SALA: sala no dedicada de joserraxr
Otra vez me vuelves a decir lo mismo, yo no se con que nombre definís vuestro trabajo, en las imágenes que has puesto se ven los tres ejes, eso no se puede hacer un papel así que para las herramientas que tienen se necesita monitor, que es a lo que vamos, no a lo que hacen, se busca la eficiencia, por eso lo tienen y no usan papel, y entonces conocerás los entornos y sabrás que ahí no se puede poner un proyector para esos fines, totalmente distintos a los que se están discutiendo en este foro. El ejemplo más parecido sería el que te he puesto de un estudio de postproducción donde el resultado lo ven en un proyector, porque es para emular lo que se verá en el cine, y de esto va esto, de CINE en casa, así que por favor da argumentos sobre lo que va el tema, para ver CINE
Veo que sigues diciendo de barra de bar, si crees que tienes unos conocimientos generales por encima de nosotros y crees que también tienes conocimientos sobre la percepción y gusto de cada uno por encima de lo que cada uno se conoce te invitaría a que buscaras un lugar donde intercambiar tus impresiones más adecuado a tus capacidades, aquí comentamos los pros y los contras de cada cosa bajo nuestros gustos y apreciaciones personales, esto no es una batalla de a ver quien sale ganador si la televisión o el proyector, si no lo que haría cada uno y sus razones, tu, por tus opiniones, veo que habrás tenido proyectores y televisores y no te gusta ya el proyector, pero eso no quiere decir que para los demás el proyector sea peor ni mejor, deberías de saber que cada persona es un mundo y si el proyector no tuviera nada bueno no se vendería ninguno...
yo mismo en este foro comentaba mis impresiones y después de ir viendo más he ido cambiando, a lo mejor en un tiempo vuelvo a cambiar cuando tenga más información o experiencia, en eso consiste, el 0,...1% de las veces o menos estaré completamente acertado o erróneo completamente y el 99,...9.% de las veces lo estaré parcialmente, porque muchas veces no disponemos de la información suficiente para llegar a una conclusión 100% verídica, ni los científicos lo logran... quizá porque en ese momento no tenían toda la información.
Además hay un concepto que veo se te ha escapado, se llama satisfacción, y es quizá el más importante en lo que compramos, y no tiene que ver con cuestiones técnicas, por eso muchos productos técnicamente mejores no son los mejores, porque no buscamos una perfección si no una satisfacción personal y eso depende de cada uno, por eso mismo no se puede ser tan categórico de defender a capa y espada un producto como el mejor
En esta vida no se puede ser tan categórico, tu dices que compruebas lo que hacen otros, seguramente cómo a todos nos pasa no todas las veces estarás en lo cierto, a lo mejor con la información que tienes en ese momento y tus conocimientos en ese preciso momento tienes que tomar la decisión que crees que es la mejor bajo tu punto de vista, pero no sabrás si es la correcta o no seguro al 100%, esto pasa lo mismo, dependiendo de la información de cada uno toma la decisión que cree que para él es la correcta, en este caso del cine no tiene más transcendencia ya que si estás contento pues disfrutarás ese tiempo aunque luego se demuestre que te puedes haber equivocado... pero repito, eso no hace que algo sea mejor ni peor, no hay nada que sea mejor o peor aplicable a todo el mundo por igual.
Última edición por albur; 09/02/2019 a las 16:35
En todo de acuerdo salvo en lo último:
Estos dos son los típicos "protectores de pantalla" que más bien serían de ojos para que los usuarios aguanten mejor y más ante ellas.
Aunque si que existen esos filtros que sólo dejan pasar la luz unidireccionalmente. Pero estas pantallas no tienen precisametne este fin exclusivamente.
Y dale. Que el hallazgo se hace en un plano y con la convergencia de los otros dos se localiza y se manda o bien en pantallazo o bien impreso. O bien la colección de cortes 2d PLANOS que demuestren el hallazgo.
No me hagas explicarte tb lo q es el protocolo DICOM, a quien se le ocurrió la magnífica idea y de cómo funcionamos con pantallazos e impresiones.
Por cierto... En las pelis de seudociencia (House, p ej) se diagnostica por bola de cristal...
Última edición por ulysses; 09/02/2019 a las 16:45