Cita Iniciado por albur Ver mensaje
Claro, por eso las estudian en 3D y se gastan millones en poder procesar esas imágenes para poder navegar por las mismas cuando lo podrían hacer directamente sobre un papel donde estás limitado en la navegación, no ves una reconstrucción para orientarte y verlo real y cuando quieres ver más detalle sacas la lupa del bolsillo y te acercas a verlo. Tu mismo lo has dicho, se analiza en 3D y sólo sacan 2D la zona que tiene problema. Es lo que dices tu "Así que sí... una resonancia, un TC o una eco 3d te la puedes llevar impresa." pero el médico la trata en 3D, por eso tienen los monitores que es de lo que estamos hablando, la resonancia no sale por la impresora en papel tal cual

Si, soy un profesional del desarrollo de software, por eso conozco las ventajas de lo digital frente al papel, puedes hacer infinidad de cosas que no puedes hacer con un papel, y si, tengo una empresa de desarrollo de software, por lo que sé de primera mano que si no ofrece ventajas claras la gente no se gasta una pasta en algo que se puede hacer con un papel para obtener el mismo resultado, puedes sumar un listado de facturas en una lista de 20 folios, si, claro, pero a lo mejor es más efectivo sumarlo con un excel...

Y tampoco hace falta entrar en detalles técnicos, haz la prueba que te he dicho de la bombilla y nos comentas tu punto de vista

Respecto a lo de faltar que tanto hablas, yo no te he faltado al respeto en nada, esto viene a colación de lo que te he comentado antes, tu forma de expresarte es categórica, no sé a qué viene poner en duda mi profesionalidad o capacidad de ser desarrollador de software en base a tus creencias


Por mi parte no voy a entrar en mas conversaciones de este tipo, comentaré con las personas que quieran expresar sus opiniones sobre las ventajas e inconvenientes de cada formato (que ambos tienen ventajas e inconvenientes) según su punto de vista, hace tiempo que creo ya que cuando hay dos alternativas una no puede ser todo bueno y la otra todo malo, según la ley del mercado la que tiene todo malo no existiría
Otra vez nivel de barra de bar...

En mi ocupación profesional yo ni siquiera diagnostico, si no que compruebo si los hallazgos del resto son acertados o si se han saltado algo.
Ni se estudian ni se analizan en 3d (barra de bar), si no que se diagnostica en en los 3 planos comentados antes, sagital, coronal-frontal y transversal. Tanto la adquisición como el diagnóstico se hacen en 2d. La reconstrucción 3D, precisamente es la computación, que hace la recreación a modo de localización general en el órgano o estructura completa que se estudia, pero no se observa durante el diagnóstico. Imagina de nuevo un cerebro... la patología puede estar perfectamente en el interior del órgano y por tanto en la reco 3D no ha de verse nada. Sí que existen aplicaciones avanzadas de sustracción de "objetos" o estructuras pero no son de primer uso cuando se trata de ver una patología.

Tampoco se pueden diagnosticar vóxeles, se diagnostican planos, en todas las imágenes de diagnóstico médico. En una eco se diagnostica plano, en una Rm, en un TC, en un pet-tc.

A modo de ejemplo, de nuevo: esto no es una reco 3d, si no la combinación de los 3 planos para localización del hallazgo. Así de diagnostica:







por eso las estudian en 3D y se gastan millones en poder procesar esas imágenes para poder navegar por las mismas cuando lo podrían hacer directamente sobre un papel donde estás limitado en la navegación, no ves una reconstrucción para orientarte y verlo real y cuando quieres ver más detalle sacas la lupa del bolsillo [...] pero el médico la trata en 3D, por eso tienen los monitores que es de lo que estamos hablando, la resonancia no sale por la impresora en papel tal cual
Y en esta que si es una reco 3d, no es una imagen diagnostica, si no que se localiza para fines intervencionistas llegado el caso... Así que no inventes...
Los médicos no tratan imágenes, eso lo hace la computadora.