Entonces con la misma fuente y mismo dac, no voy a notar cambio entre los monitor audio y los focal? o si lo hay va a ser poco apreciable o nada por mis oidos de madera?
Un saludo.
Versión para imprimir
Por curiosidad mosckete, que equipo tienes?
Mi experiencia es que siempre e notado cuando e puesto un monitor mejor que otro .. Un Ampli mejor que otro ...una etapa/ previo mejor que otro .... Y una fuente o incluso transporte/DAC mejores que el anterior ( dejo aparte cables y por supuesto tu sala por lo que comentas de como la tienes acondicionadas).
En función de esto ; como te han comentado los compañeros cuando vas escalando y mejorando componentes lo que no puede haber es mucha discrepancia en la calidad de la cadena de audio ya que esas mejoras se van diluyendo...
Saludos
Que va, precisamente lo que más se nota es el cambio de altavoces, lo que te dicen los compañeros es que si elevas el nivel de uno de los componentes, el resto también deberías elevarlo en consecuencia.
Mira yo soy muy de Focal, de hecho el equipo de mi sala de cine incluye unas Focal Electra. Estas las tuve muchos años conectadas a un Yamaha DSP AX1, pero no ha sido hasta hace poco y a consecuencia de la defunción y sustitución del mismo por un bestia en entrega de corriente, cuando he empezado sacarles todo su potencial. Ahora es cuando realmente expresan su potencial, con unos bajos rápidos y compactos que hacen creer que el Subwoofer está encendido y que hacen que tenga que cortar el mismo en torno a 35hz y 45hz.
Hola, buenos días.
Si supieras la capacidad que tiene el foro de leer las cantidades ingentes de cachivaches que todos hemos puesto en algún momento en este foro, te sorprendería, al contrario de aburrirnos lo disfrutamos, aunque obviamente cada cosa en su hilo, pero una descripción resumida no importaría.
Además de que también eres bienvenido a crear un hilo con una descripción detallada de tu sala, en la zona de salas de los foreros, si así lo deseas.
Un saludo desde Coruña.
Eso es, esto es un foro de aficionados, no pasa nada por poner todos tus trastos, es más, se agradece verlos:agradable
Yo creo que sí hay diferencias entre las MA y las Focal. Estas que pones concretamente no las he escuchado, pero sí he comparado las MA Silver 8 con las Focal Aria 926 y las MA Silver 10 con las Focal Aria 948 (las que tengo). Por resumirlo mucho, las MA son más suaves, más cálidas, mientras que las Focal son más detalladas. En los bajos las MA lo dan más expandido, las Focal más contenido, más seco
Yo personalmente prefiero que los altavoces sean lo más detallados y precisos posible, y darle la calidez con el ampli. En mi experiencia este último año, y simplificando mucho, he visto que:
Ampli Inglés + Cajas inglesas = muy meloso, cálido, demasiado, falta detalle
Ampli Francés + Cajas Francesas = súper detallado, causa fatiga auditiva
Ampli Inglés + Cajas Francesas = el punto perfecto, cálido y detallado
No he probado Ampli Francés + Cajas Inglesas
Hombre cada uno tiene una apreciacion en esto del sonido, yo he escuchado amplis ingleses con mucho detalle, otros mas musicales...
Asi que no se debe generalizar
Tanto focal como monitor audio tienen agudos bastante brillantones e incisivos al ser los mismos de materiales metalicos
Por eso la tipica combinacion de ma mas marantz es muy resultona ya que suaviza un poco los agudos
El rodaje es muy importante en este tipo de cajas
Kef le pasa un poco parecido, nuevas eran muy agresivas y ahora con casi 3 años que tienen las mias son dos corderitos jeje
La fuente y el cableado pueden ayudar un poco a que el sonido sea mas brillante o menos
La sala por supuesto juega otro papel fundamental en el comportamiento de los altavoces
Asi que generalizar tampoco se debe
Tanto la serie silver como las aria son muy buenas y suenan muy bien
Solo es saber buscar una buena sinergia en todos los componentes
Lss Silver es momento de aprovechar el descuento.
Joer claro que estoy generalizando! Lo que quiero decir es que es bueno combinar ampli y altavoces de carácter distinto. No ampli brillante + Cajas brillantes, sino que una parte sea brillante/detallada y la otra cálida/suave.
Imagino que Gabriel se refiere ha que no hay que meter un "sanbenito" a un producto por ser de un país concreto. En mi vida había escuchado que los amplis franceses tuviesen un sonido, en primer lugar porque hay muy pocas marcas como para poder englobarlas en una tipología específica.
Sí que es verdad que las marcas francesas de altavoces son más del tipo monitor como Focal, Cabasse o Triangle, aunque imagino que hay modelos en cada marca que tendrán un sonido mas personal.
Lo que personalmente no me gusta es el chovinismo del que hacen gala los mismos británicos en sus productos con sus banderas pegadas en los frontales de los aparatos... o con pegatinas en otras marcas (japonesas) en plan "british edition"
http://www.hifi-and-friends.de/wp-co...ont-left-1.jpg
Mientras en plenos años 60, los discos de los Beatles sonaban como el culo y en "mono", en los años 50 en USA se grababan discos en estéreo que todavía hoy suenan como música celestial.... así que menos lobos con el sonido inglés.
Un saludo del Oso
Me refiero a sonido francés como sinónimo de detallado, e inglés como sinónimo de cálido.
Pues si oso, siempre se ha tenido al sonido “ingles” como si fuese la referencia o algo asi
Y para empezar no es lo mismo una bowers, que una kef, que unas proac, que unas harbeth etc, todas inglesas pero muy diferentes entre ellas
A dia de hoy hay marcas danesas que son la leche sobre todo en la fabricacion de cajas acusticas
En Estados Unidos, Canada etc... hay grandes marcas como; pass labs, parasound, Anthem, oppo...
En alemania grandes marcas, en japon igual
He pasado hace poco de un maravilloso musical fidelity (ingles) a un Hegel (noruego) y estoy encantado, sin duda es superior aparato, tanto en construccion como en sonido, decir que es mas caro tambien jeje
Osea que hay grandisimos productos independientemente del pais que sea y no se debe generalizar tanto como a veces hacemos
Y te aseguro que puedes compaginar amplis y cajas de un mismo pais sin miedo alguno
Repito que no se puede generalizar, en una misma marca como por ejemplo Proac (inglesa) he escuchado modelos muy muy brillantes y detalladados y otros mucho mas calidos
Luego fabricantes como audiovector (danes) en sus gamas mas de entrada usan tweeters de seda y a medida que subimos de nivel, montan tweeters de cinta para lograr una mayor extension y detalle en agudos, llegando sobre el papel a frecuencias de 50khz o mas :descolocao. Que a mi personalmente me gustan mas las de gama media baja, tanto detalle me cansa jejej
Al final cada uno en funcion de sus gustos personales debe buscar un sonido que le agrade y haga disfrutar de la musica y dejarse de tonterias y estereotipos
Olvídate del país.. me refiero a cálido vs detallado. A lo que voy es que hay que combinar ambos caracteres.
Los nórdicos tienen muy buena fama, no los conozco, pero me gustaría probar Hegel o Primare. Por cierto, Oppo es china, no americana
Oppo Digital diseña sus productos en San Francisco (USA) y los fabrica en China como el 90% de fabricantes actuales (Apple included).
Un saludo del Oso
La sede es california, lo que pasa que haran como muchos, irse a asia por motivos economicos o de produccion ...
Hasta kef ahora creo que la compro una empresa china... sin duda son de las grandes potencias mundiales
Y hegel tienes uno para escuchar cuando quieras
En AVForums hubo una discusión sobre Oppo la semana pasada. La conclusión es que es china, no americana que fabrique en China. Pero la verdad no me quita el sueño, yo estoy encantado con mi Oppo 203
Hay la Oppo que fabrica teléfonos móviles y esa sí que es china de China, pero Oppo Digital siempre ha tenido su sede californiana y es donde se han diseñado los reproductores que todos conocemos. Empezó como una empresa de venta directa por internet exclusivamente en los USA y ya luego vino la internacionalización y venta en cualquier tipo de tienda.
Un saludo del Oso
Nope. Me dicen que es la misma empresa, china
https://en.wikipedia.org/wiki/Oppo_Electronics
Distinguir que la apreciación del sonido es algo personal, donde cada uno tiene sus preferencias, hay aficionados que les gusta un sonido brillante, hay quien en su predominio están los medios, a quien le gusta sonido analógico, buscar un equilibrio entre esto es lo que lleva a los fabricantes a diseñar unas cajas más agresivas, más dulces, british etc.
Si tienes una caja con filtro fijo, como suelen ser la mayoría de las cajas, siempre sonaran igual, y ya sabemos que cuando nuestro cerebro se acostumbra a un determinado sonido llega un momento en el que ya no te satisface, es como si comieras siempre la misma comida, hay algunos fabricantes de cajas que en sus modelos top en la parte posterior incorporan un conmutador de varias posiciones para realzar o aminorar las frecuencias en cada una de sus vías, con esto consiguen que su rango de frecuencias se ajuste al genero de música o las preferencias del oyente.
Lo que influye mucho en una caja pasiva es el filtro, cualquier caja es susceptible, pudiéndose modificar su sonido, que suene en función de tus gustos, es decir si coges una caja dulce y quieres que sea más brillante basta con modificar el condensador del agudo, si por el contrario quieres que sea más cometida, cambiar una resistencia y/o condensador de los medios.
No se necesita ser ingeniero electrónico para hacerlo, basta con tener un poco de noción sobre los filtros pasivos y un poco de valentía, la cantidad en está inversión es mínima y compensada en muchos enteros, de tener un sonido que no nos convence pero que es lo que hay, a poder hacer que tus cajas suenen de manera diferente, son muchos euros.
Un saludo