-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Los criterios son como los culos. Todo el mundo tiene uno.
Sí, pero hay culos más bonitos que otros :cigarro
Puede que todo el mundo tenga, en cierta medida, un criterio, pero si éste se basa en amoldarse constantemente a las tendencias del momento y hacer, leer, ver y escuchar lo mismo que la mayoría, entonces tu criterio es mediocre.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Y qué quieres que lo haga, si la gente que me caía bien y por cuyas aportaciones solía yo entrar ya no se mete o cada vez se mete menos :|.
¡Hago lo que puedo, mujer!
:cuniao
:abrazo
PD: No dejes de entrar, Jane, por favor
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Los criterios son como los culos. Todo el mundo tiene uno. Y tendemos a creer que sólo el de los demás apesta. O, si lo preferís, lo diré en palabras de Igor Stravinsky: el buen gusto es la cosa mejor y más rara de este mundo. El mal gusto también es una cosa muy buena. Lo que verdaderamente es terrible es la falta de gusto.
El Código Da Vinci, Cincuenta Sombras de Grey (y en general, la mayoría de los best-sellers) se vendieron muy bien, y no se puede decir que fueran buenas novelas. Y al revés, un buen libro no es siempre el más vendido. ¿A cuántos autores les han dado el Premio Nobel, que antes de éso no habíamos ni oído hablar de ellos? Del mismo en que el éxito de Burger King no lo hace merecedor de tener una estrella en al guía Michelín.
Como decía Jean-Luc Godard
«Usted me dice que es bueno, pero me lo tiene que demostrar, pues a priori, yo no le creo», explicaba Jean-Luc Godard en el año 2000 en Cahiers du ciném.
o, como explica Serge Daney en sus entrevistas testamentarias:
«demostrar demuestra» (igual que clasificar clasifica).
La cuestión de saber qué es un buena película plantea, por lo tanto, en el momento en que nos encontramos, una problemática que parece un tanto desusada y anticuada. Llegado a una edad venerable, el gran teórico del cine Rudolph Arheim lamentaba que «no se distinga ya verdaderamente alta calidad y éxito en el boss-office»."
Aunque todos deberíamos ser un poco así en el foro...
Vincente Minnelli abordó en otro momento esta cuestión de forma graciosa en Como un torrente (Sorne Come Running, 1959), en la que Dave, el escritor (Frank Sinatra), lee una de sus novelas cortas a Ginny, la chica de night-club (Shirley McLane). Este diálogo puede tener evidentemente una lectura en segundo grado, como un diálogo entre el experto en materia de arte que utiliza «el terror teórico» ante al público de los «beocios» ...
«-¿Se acabó?
-Sí. ¿Te ha gustado?
-Sí, me ha gustado, me ha gustado mucho.
-Eso quiere decir: no mucho.
-¡No, eso quiere decir verdaderamente mucho! ¡Dios mío, pensar
que tú puedes utilizar las palabras de esta forma poniéndolas en el papel!
Yo apenas sé utilizar los sustantivos. ¿Sabes? Tengo la impresión de ser
toda una fracasada a tu lado.
-¿Qué te ha gustado de lo que has leído, Ginny?
-Todo.
-¿Qué, por ejemplo?
-Pues... yo... las gentes.
-Pero ¿qué gentes?
-Todas.
-¡Está bien, te han gustado todos los personajes! Pero en cuanto a la
historia, ¿qué quería decir, para ti?
-Pues quería decir... muchas cosas.
-Pero ¿de qué habla?
-¡No te enfades conmigo! Cada vez que hablo, te pones furioso
conmigo.
-¡No has comprendido una sola palabra de lo que te he leído!
-No, pero eso no quiere decir que no me haya gustado. Por ejemplo,
yo no te comprendo, pero tú me gustas. Me gustas, pero no te comprendo:
¿dónde está el problema?»
Estupefacto por el buen sentido del último argumento, Dave se casa
con Ginny esa misma tarde ...
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Cita:
Iniciado por
linkinescence
Para nada, es más, el simple hecho de entrar a un foro como este a informarse sobre cine ya es un indicativo de que muy poca gente de aquí puedan considerarse borregos.
Por cierto, ¿quién ha dicho que si solo vas a los blockbuster porque te GUSTA ese tipo de cine seas un borrego? :sudor Definitivamente, más de uno no acaba de comprender de lo que se ha hablado...
Exacto, una verdad como un templo: elegir lo que te gusta. Y eso es precisamente lo que NO hace mucha gente que va a ver estas películas. No van porque les gusten, sino porque han oído o visto que es lo que la mayoría hace, así que para no sentirse raros, diferentes o por simplemente estar a la moda, van a ese sitio oscuro llamado cine y se comportan igual que una tarde en el campo o en la playa.
Y ESE es el problema, no el que vayan, sino su comportamiento. Pero claro, una cosa va unida a la otra.
Si no fuesen tan manipuladores e invasivos con la publicidad, este tipo de gente sin criterio (borregos) no saturarían las salas en ciertas películas y no se verían esos comportamientos irrespetuosos por encima incluso de lo normal.
Aunque por supuesto, desde el punto de vista de la productora, esto es lo de menos. Lo importante es que recaude lo máximo posible, y es totalmente lógico.
Pero bueno, esto no tiene nada que ver con la calidad de la película o con que no te guste el cine español como he llegado a leer en algún comentario...
Creo que no es el bombazo que intentan vender, pero como ya dije, a mí al menos me pareció interesante. Eso sí, creo que Bayona va de más a menos, tanto en la película como en su filmografía.
Como no suelo ver ni Tele 5, ni antena 3, ni nada de esos canales, salvo por algún partido de futbol puntual, soy inmune a ese tipo de publicidad, por lo que tampoco entiendo que un vaya simplemente porque salga en muchos anuncios. Por otro lado, la publicidad es un medio muy lícito para promocionar películas o cualquier tipo de cosas, y porque una publicidad sea buena no significa que el producto final sea malo y el que llamado por esa publicidad "pique" tampoco lo desmerece. Ahora bien, pensemos en el trailer, uno bueno no significa nada a favor ni en contra, con respecto a la calidad final de la película, simplemente te expone en muchos casos cual es el estilo de película que vas a ver, y con él te atrae o te tira para atrás. A mi me ha pasado las dos cosas, trailer muy buenos y la película no estar a su altura y justo lo contrario.
Todo es muy relativo.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Debo ser de las pocas (o unica) persona(s) que no ha ido a verla en cines, quizas se deba a mi pereza de ver a Bayona en la gran pantalla (lo intente con Lo Imposible, pero por diversas razones, lo hice en formato domestico, al igual que con El Orfanato), creo que a esta le va a pasar lo mismo.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Yo tampoco la he visto en cines... Y dudo que lo haga. Ni a mi señora ni a mí nos atrae lo más mínimo. Dicho esto, tengo que decir que, a mí, esta cinta no ha tenido una publicidad avasalladora, salvo en los canales de Mediaset, claro (Tele 5, Cuatro y los otros 3 que tienen por la TDT), pero fuera de ese círculo, no ha visto más posters en las marquesinas y anuncios en otros canales de TV que cualquier otro estreno potente hollywoodiense.
Claro, si Tele 5 y Cuatro son tus canales de referencia (nada malo en ellos, por supuesto), claro que hay sobresaturación de publicidad, pero coño, que es su película. Han puesto pasta, y es lógico que la promocionen mucho en sus canales, que además tienen mucha audiencia.
Y no hay nada malo en ello.
Hasta aquí todo claro, creo, que para todos.
Ahora, sobre el tema de que estas cintas atraen gente que no va nunca al cine y sólo lo hacen porque va todo el mundo y tal...
Primero, ¿Qué hay de malo en ello? Van al cine por el motivo que sea (porque les atraiga la cinta, porque sus amigos se la recomienden, etc...) y santas pascuas.
Segundo, ¿Audiencia borrega que ni sabe de cine ni sabe comportarse? Pues qué quereis que os diga... He visto comportamientos borregos en sesiones V.O.S. en cines pequeños y grandes, en algún pase en algún festival de cine, en pases doblados en salas pequeñas y grandes, comportamientos exquisitos en salas gigantescas con estrenos esperadísimos y con pelis pequeñas en salas pequeñas... Hay de todo, como en botica, pero lógicamente, las probabilidades de que te encuentres borregos aumentan exponencialmente si la audiencia es mayor.
Desgraciadamente, borregos (por su comportamiento), los habrá siempre, pero echarle la culpa a la publicidad de Mediaset me parece algo totalmente injusto.
Nadie se quejó de la publicidad avasalladora de Star Wars las pasadas Navidades y éstas próximas, que teníamos Star Wars de los cojones hasta debajo de las alcantarillas, y habría de todo en los pases (el mío fue uno del jueves a las 00:00... no cuenta porque estaba hasta arriba de frikis :P).
IMHO.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Aunque hablar de estas cosas parezca en cierta manera "trivial", es algo muy curioso y estudiado, es increíble como según el tipo de persona, la opinión de otra persona sobre tal o cual película, hace que su comportamiento sea uno u otro e incluso su reacción sea más o menos "defensiva", es por ejemplo el efecto llamado, "película de cabecera", muchas personas (y esto lo niega el 99%) según el entorno donde se encuentren, su película de cabecera "puede" cambiar, no es lo mismo estar en el bar con un grupo de amigos de los que se conoce y se sabe que su nivel "cinefilo" llega al de uso normal, a estar en un entorno de gente más "entendida" o con un bagaje dentro del cine donde han evolucionado de ver películas de Van Damme, algo muy loable, a ver películas de Tarkovski, también muy loable.
En el Bar se puede decir que tu película favorita es La Jungla de Cristal, pero en otro tipo de entorno más "entendido" la película seguramente sera otra, e incluso puede llegar a pasar que sea una película que ni se haya visto, como puede ser Casablanca (muy recurrida) o incluso grandes películas como, La Palabra, de Carl Theodor Dreyer, que haciendo esto mismo, enumerar al director junto a la película, hace que el nivel aumente considerablemente. :D
Comento esto, porque me parece que viene al caso y que es, por otra parte, muy curioso como reacciona y vive la gente el cine como espectador.
Por cierto en blogdecine, le han dado "estopa" a Bayona, pero creo que de forma bastante acertada.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
De momento no he podido disfrutarla, con lo cual no he leído vuestros comentarios...
Pero solo pasaba para decir que tengo bastante enfado por que sin querer saber nada de la película, ni trailer, ni como digo nada por aquí... y a familiares diciendo que no me cuenten nada.
Pues entre la publicidad que como poco ves o escuchas algo, y el otro día...
con lo el día del cáncer de mama.... con fotos del niño y el lazo rosa etc... más los comentarios de más de uno diciendole a quien se ha muerto su madre que no fuera a verla.... pues poco más tengo que escuchar...:bigcry:bigcry:bigcry
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Cita:
Iniciado por
joyla
De momento no he podido disfrutarla, con lo cual no he leído vuestros comentarios...
Pero solo pasaba para decir que tengo bastante enfado por que sin querer saber nada de la película, ni trailer, ni como digo nada por aquí... y a familiares diciendo que no me cuenten nada.
Pues entre la publicidad que como poco ves o escuchas algo, y el otro día...
con lo el día del cáncer de mama.... con fotos del niño y el lazo rosa etc... más los comentarios de más de uno diciendole a quien se ha muerto su madre que no fuera a verla.... pues poco más tengo que escuchar...:bigcry:bigcry:bigcry
Tranquilo eso lo sabes a los 5 minutos de la película.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Pero este post no es para comentar la película? porque en esta última página ni un comentario sobre ella.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Correcto, Cimmo y ahora voy a decir lo que me ha parecido :gano
He tenido una fiesta del cine bastante intensa. Tras ver "La próxima piel" el lunes, "La fiesta de las salchichas" y "Snowden" el martes, me había reservado para hoy esta como plato fuerte. Saqué las entradas el domingo, así que tenía la mejor butaca de una sala enorme y repleta de gente.
Me ha parecido una película preciosa, que conmueve por su sinceridad y sutileza. Aplaudo que Bayona no haya caído en la tentación de hacer un melodrama lacrimógeno de médicos y situaciones espinosas y que haya empleado la fantasía como catarsis y explicación de la muerte. Una vez vista es imposible no ver la cara de Lewis MacDougall y ablandarse. Ha creado un personaje para quitarse el sombrero. Estoy sorprendido con el dramatismo tan puro que ha plasmado en su papel protagonista, sabiendo además lo duro que ha debido ser para él al ser huérfano de madre.
Siguiendo con el reparto, también me ha encantado Sigourney Weaver y su relación con Connor: como quiere mantener la rectitud para que no se vaya todo a pique y ese momento tan duro
en el que puede visualizar todo el dolor de su nieto en forma de su salón destrozado
. Felicity Jones cumple, que no es poco con el hueso de papel que le tocaba.
Sobre lo que comentabais de la previsibilidad de la historia, creo que eso no es ningún pero sino todo lo contrario. Esta es una historia puramente humana, no de suspense. Me encanta que se plantee la muerte
como un mal presagio, como la pesadilla recurrente de Connor. Él es un chico luchador que se agarra a la presencia de su madre y lucha con ella. No quiere ponerse en la situación de que llegue el último intento fallido y con ello el punto final, aunque sabe que acabará sucediendo y eso no le deja vivir.
Esa previsibilidad es precisamente la que permite que la intensidad con la que vamos viviendo la historia vaya creciendo
hasta el doloroso y bello final
La estructura en
tres fábulas y una verdad
me ha parecido muy acertada. No tiene una lectura efectista de moraleja y se acabó; está plagada de matices y somos nosotros los que debemos afrontarla y canalizarla. El monstruo interno de Connor nos habla a todos directamente y por eso nos emociona tanto y entendemos tan bien su ira, porque todos debemos afrontar pérdidas a lo largo de nuestra vida, aprender a decir adiós a seres y a cosas que queremos y madurar constantemente.
Todo el apartado técnico es una delicia como ya habéis comentado. Fotografía, ambientacion, animacion, efectos especiales... Gran trabajo.
Ir a verla o no al cine es una decisión personal y respetable, pero lo que os diría a los que no lo estáis haciendo por el mero hecho de ser un taquillazo es que os estáis privando de algo que merece bastante la pena y que vais a guardar en el recuerdo.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Vista por segunda vez y poco mas que añadir a lo que ya puse la primera vez en mi crítica, una maravilla de película de principio a fin como pocas se hacen ya hoy en día y un portento de dirección y ambientación. Una autentica experiencia cinematográfica que al menos hay que ver como mínimo una vez para conocer lo que ofrece. No os la perdáis en el cine
https://www.mundodvd.com/monstruo-vi...6/#post3885681
http://i.imgur.com/bHcSQTY.jpg
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Cita:
Iniciado por
Mimbrera
No, si en el fondo es la misma teoría. Es evidente que
el abuelo ya está muerto en la película, pero seguro que tuvo influencia en el niño antes de morir, al igual que tuvo esa influencia en la madre.
Fruto de esas enseñanzas y de esos cuentos que el abuelo le contaba surgió en ambos ese monstruo, que no es más que una historia del abuelo, de como ese árbol se transforma en un monstruo muy sabio y antiguo, asociando ellos a ambos personajes en una misma persona
Tiene miga la película, no creas que es, ni mucho menos simple, :D
Pero el niño
no llegó a conocer a su abuelo. Recuerda que su madre le dice que tendría que haberlo conocido. Que cuando él vivía hasta su abuela era afable.
Así que esa influencia
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Cita:
Iniciado por
Tripley
La teoría propuesta,
que el mostruo es el abuelo
, no me disgusta, además que tambén puede servir para apuntarla que cuando la directora l
e reprocha a Conor el comportamiento en la cafetería este dice bastante convencido que no ha sido él (aunque es verdad que puede ser un autoengaño y visualmente parece que el monstruo y él, sobre todo en dicha escena, son dos partes de un mismo todo)
Pero la explicación
de un ente que se aparece generación tra generación fruto de los miedos atávicos o como mecanismo de defensa emocional,
también me parece muy sugerente.
Yo no tengo duda de que el monstruo
sólo toma forma dentro del mundo imaginario de Connor, tal y como vivió en la cabeza de su madre tiempo atrás.
Personalmente me quedo con la lectura
de que es un ente imaginario que surge fruto de los miedos para combatirlos. De alguna manera encarna el espíritu del abuelo. Su energía, sabiduría y carácter conciliador.
El parecido entre la madre y el hijo
su creatividad y mundo interior
es otro de los elementos que me fascinan de la historia.
La verdad es que es realmente bonita. Me va a costar sacármela de la cabeza :D
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
La pude ver en con al fiesta del cine y bueno, en general bien pero con muchas cosas mejorables.
Creo que la cinta cuenta muchas cosas pero en el fondo habla de una sola, y es de largo lo más interesante. Las etapas por las que pasa el niño y la conclusión a la que llega me han gustado, está bien el grueso de la historia y se le ve una intención clara. Funciona el desconcierto al principio y cómo se desarrolla ese final, lógico y coherente, quizás no sorprende pero está bien contado. El problema es que todo esto me choca con las historias que lo adornan y te distraen para rellenar en el mejor de los casos y forzar en el peor. Todo el asunto del colegio, el conflicto con la abuela... me parecen chorradas y lugares comunes que no llevan a nada pero que parece que necesitemos que estén ahí para podernos tomar en serio la cinta. En mi opinión distraen en lugar de enriquecer y fuerzan las cosas, quedan un tanto postizas casi como el monstruo y la parte fantástica, recurso que no es hasta mas o menos la mitad del metraje que empieza a funcionar y se amolda a la historia de forma natural. Me recuerda a las películas de Del Toro, con una producción muy cuidada y un trabajo artístico bastante bueno pero que flojean y no terminan de ser redondas.
Mi problema con esto es que saca de la película. No me vi transportado a un mundo mágico en el que se me pasaran los minutos volando, y no digo que tenga un mal ritmo, pero si espacios muertos y ocasiones perdidas por centrarse en cosas que no llevan a nada. Artísticamente la película está muy bien y las interpretaciones funcionan (Weaver aun puede hacer de Ripley así que chachi) y bueno en general la cinta es mucho más tragable de lo que pensaba aunque tenga muchos peros.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Cita:
Iniciado por
Voltaire
La pude ver en con al fiesta del cine y bueno, en general bien pero con muchas cosas mejorables.
Creo que la cinta cuenta muchas cosas pero en el fondo habla de una sola, y es de largo lo más interesante. Las etapas por las que pasa el niño y la conclusión a la que llega me han gustado, está bien el grueso de la historia y se le ve una intención clara. Funciona el desconcierto al principio y cómo se desarrolla ese final, lógico y coherente, quizás no sorprende pero está bien contado. El problema es que todo esto me choca con las historias que lo adornan y te distraen para rellenar en el mejor de los casos y forzar en el peor. Todo el asunto del colegio, el conflicto con la abuela... me parecen chorradas y lugares comunes que no llevan a nada pero que parece que necesitemos que estén ahí para podernos tomar en serio la cinta. En mi opinión distraen en lugar de enriquecer y fuerzan las cosas, quedan un tanto postizas casi como el monstruo y la parte fantástica, recurso que no es hasta mas o menos la mitad del metraje que empieza a funcionar y se amolda a la historia de forma natural. Me recuerda a las películas de Del Toro, con una producción muy cuidada y un trabajo artístico bastante bueno pero que flojean y no terminan de ser redondas.
Mi problema con esto es que saca de la película. No me vi transportado a un mundo mágico en el que se me pasaran los minutos volando, y no digo que tenga un mal ritmo, pero si espacios muertos y ocasiones perdidas por centrarse en cosas que no llevan a nada. Artísticamente la película está muy bien y las interpretaciones funcionan (Weaver aun puede hacer de Ripley así que chachi) y bueno en general la cinta es mucho más tragable de lo que pensaba aunque tenga muchos peros.
Más razón que un santo, pero que un santo de esos con aureola y todo :cuniao
Ahora en serio, las historias secundarias, son flojas, por no decir otra cosa. La del padre, la del colegio... si me vendes una película en la que en unos cines incluso te dan un pañuelo, para que te seques las lagrimas :fiu pues, por lo menos yo, espero que me entregan una historia "completa" donde no me tenga que tragar sucesos paralelos que le ocurren al protagonista con la única misión de que le pasen muchas cosas y te de más pena... y eso que la parte del colegio tiene su parte sadomasoquista por parte del niño, pero explicado en forma esclarecedora al final de la misma, porque se ve que bayona no tenia muy claro de que quedase claro...
Espera...voy a escribirlo en la web y luego os lo paso :cuniao
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Yo la vi hace dos semanas, y me pareció bonita, sí, muy bien hecha, y todo eso, no la odié, pero.. no la sobrevalorada obra maestra que tanto la ponen. Yo le doy un 7,5.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Cita:
Iniciado por
LORDD
Más razón que un santo, pero que un santo de esos con aureola y todo :cuniao
Ahora en serio, las historias secundarias, son flojas, por no decir otra cosa. La del padre, la del colegio... si me vendes una película en la que en unos cines incluso te dan un pañuelo, para que te seques las lagrimas :fiu pues, por lo menos yo, espero que me entregan una historia "completa" donde no me tenga que tragar sucesos paralelos que le ocurren al protagonista con la única misión de que le pasen muchas cosas y te de más pena... y eso que la parte del colegio tiene su parte sadomasoquista por parte del niño, pero explicado en forma esclarecedora al final de la misma, porque se ve que bayona no tenia muy claro de que quedase claro...
Espera...voy a escribirlo en la web y luego os lo paso :cuniao
Dale duro a ese llorica!
Si, es a lo que me refería, la del padre por ejemplo es una trama que no lleva a nada y que si deja ver algún detalle sobre el desarrollo del final, pero vamos que te la puedes ahorrar perfectamente. Y la del colegio... en fin.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Cita:
Iniciado por
Voltaire
Dale duro a ese llorica!
Si, es a lo que me refería, la del padre por ejemplo es una trama que no lleva a nada y que si deja ver algún detalle sobre el desarrollo del final, pero vamos que te la puedes ahorrar perfectamente. Y la del colegio... en fin.
Pasate por el post del Concurso GIF y acierta la peli!!! :aprende
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Pues a mí me ha encantado, la verdad. Me ha parecido que es una adaptación perfecta del libro, que leí hace un par de meses.
Técnicamente es brillante y las interpretaciones me han parecido sobresalientes. Un 10 para el niño, que actúa muy bien y transmite en todo momento lo que siente, ese deseo de que todo acabe de una vez para que dejen de tratarle como si fuera diferente. Se ve perfectamente que está harto de eso, aunque quiere a su madre todo lo que un niño puede quererla, y por eso tiene todo el sentido la parte en que le cuenta la verdad al monstruo. Brillante.
Decís por ahí que hay partes que sobran, para mí no, la trama del padre está perfecta porque es la única vía de escape que ve el niño y, cuando entiende que no quiere hacerse cargo de él, que ha hecho el viaje más por compromiso que otra cosa, se da cuenta de que va a tener que vivir con su abuela, que van a tener que aprender a llevarse bien, como le dice ella cuando para el coche antes de las vías del tren. O toda la trama del colegio, nos están contando una historia del niño, es normal que aparezca su vida, el colegio, los compañeros, etc. Además, el colegio nos muestra lo que he dicho antes, la forma en que se compadecen de él y lo harto que está de todo eso. Al fin y al cabo la película gira alrededor de ello, no puedes quitarlo porque entonces no tendría mucho sentido el final, ni el monstruo, ni nada.
Me encantó la forma en la que están contadas las historias del monstruo, muy muy bien. Hay un par de cosas que eché de menos respecto al libro. Por un lado, su amiga del colegio, y por otro, la ramita que crece de la madera del suelo de su habitación después de la primera aparición del monstruo. Es un detalle que me gustó del libro y con el que me quedé porque le da ese toque de no saber si el monstruo es completamente imaginario o es algo más. Pero bueno, no son cosas importantes.Por el contrario me gustó mucho el final, con la foto del abuelo y la voz del monstruo (en VO), el libro de dibujos de la madre y la mirada de ésta al monstruo en el último momento, como si el monstruo fuera una especie de manifestación del abuelo, que se da a entender que lo es, vamos. Eso me gustó mucho y en el libro no aparece.
Lo único que no me gustó, o que al menos me pasó desapercibido fue la banda sonora. Reconozco que no tengo buen oído y que necesito ver o escuchar la banda sonora de una peli varias veces para decir si me parece buena o no pero en esta, en un principio, no me llamó la atención. Además me gustó tantísimo la música del primer tráiler que tenía esperanzas de que la incluyeran en algún tramo de la cinta pero lamentablemente no es así.
No soy de dar notas, pero le pondría un 8, más o menos.
En cuanto al revuelo mediático que ha tenido la película, a mí no me ha afectado en absoluto porque apenas veo la tele, no he notado nada diferente salvo por lo que he leído en este foro. A mí me parece bien que publiciten las películas, que ganen un montón de dinero y que hagan más, al fin y al cabo ir al cine es lo que nos gusta. Y que la gente vaya a ver estas películas y no otras tampoco me parece mal. Es normal que cuando todo el mundo habla de algo, la gente quiera conocerlo. Otra cosa ya es que vaya gente mal educada al cine y fastidien el disfrute a los demás. Creo que son cosas diferentes.
Por cierto, si os ha gustado la peli, os recomiendo el libro de arte. Por el mismo precio de otros similares como el último de Star Wars o los del Hobbit, tiene muchas más páginas y está realmente bien.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Cita:
Iniciado por
Lobram
Pues a mí me ha encantado, la verdad. Me ha parecido que es una adaptación perfecta del libro, que leí hace un par de meses.
Técnicamente es brillante y las interpretaciones me han parecido sobresalientes. Un 10 para el niño, que actúa muy bien y transmite en todo momento lo que siente, ese deseo de que todo acabe de una vez para que dejen de tratarle como si fuera diferente. Se ve perfectamente que está harto de eso, aunque quiere a su madre todo lo que un niño puede quererla, y por eso tiene todo el sentido la parte en que le cuenta la verdad al monstruo. Brillante.
Decís por ahí que hay partes que sobran, para mí no, la trama del padre está perfecta porque es la única vía de escape que ve el niño y, cuando entiende que no quiere hacerse cargo de él, que ha hecho el viaje más por compromiso que otra cosa, se da cuenta de que va a tener que vivir con su abuela, que van a tener que aprender a llevarse bien, como le dice ella cuando para el coche antes de las vías del tren. O toda la trama del colegio, nos están contando una historia del niño, es normal que aparezca su vida, el colegio, los compañeros, etc. Además, el colegio nos muestra lo que he dicho antes, la forma en que se compadecen de él y lo harto que está de todo eso. Al fin y al cabo la película gira alrededor de ello, no puedes quitarlo porque entonces no tendría mucho sentido el final, ni el monstruo, ni nada.
Me encantó la forma en la que están contadas las historias del monstruo, muy muy bien. Hay un par de cosas que eché de menos respecto al libro. Por un lado, su amiga del colegio, y por otro, la ramita que crece de la madera del suelo de su habitación después de la primera aparición del monstruo. Es un detalle que me gustó del libro y con el que me quedé porque le da ese toque de no saber si el monstruo es completamente imaginario o es algo más. Pero bueno, no son cosas importantes.Por el contrario me gustó mucho el final, con la foto del abuelo y la voz del monstruo (en VO), el libro de dibujos de la madre y la mirada de ésta al monstruo en el último momento, como si el monstruo fuera una especie de manifestación del abuelo, que se da a entender que lo es, vamos. Eso me gustó mucho y en el libro no aparece.
Lo único que no me gustó, o que al menos me pasó desapercibido fue la banda sonora. Reconozco que no tengo buen oído y que necesito ver o escuchar la banda sonora de una peli varias veces para decir si me parece buena o no pero en esta, en un principio, no me llamó la atención. Además me gustó tantísimo la música del primer tráiler que tenía esperanzas de que la incluyeran en algún tramo de la cinta pero lamentablemente no es así.
No soy de dar notas, pero le pondría un 8, más o menos.
En cuanto al revuelo mediático que ha tenido la película, a mí no me ha afectado en absoluto porque apenas veo la tele, no he notado nada diferente salvo por lo que he leído en este foro. A mí me parece bien que publiciten las películas, que ganen un montón de dinero y que hagan más, al fin y al cabo ir al cine es lo que nos gusta. Y que la gente vaya a ver estas películas y no otras tampoco me parece mal. Es normal que cuando todo el mundo habla de algo, la gente quiera conocerlo. Otra cosa ya es que vaya gente mal educada al cine y fastidien el disfrute a los demás. Creo que son cosas diferentes.
Por cierto, si os ha gustado la peli, os recomiendo el libro de arte. Por el mismo precio de otros similares como el último de Star Wars o los del Hobbit, tiene muchas más páginas y está realmente bien.
¿Donde la has visto? Yelmo megapark?
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Cita:
Iniciado por
LORDD
¿Donde la has visto? Yelmo megapark?
No, Max Ocio, siempre las veo allí. Al principio iba a Yelmo por la sala IMAX pero desde que dejaron de dar películas en ese formato, dejé de ir. Una pena.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
El Spielberg español (ya le gustaría) vuelve a la carga... Se deja ver, pero no profundiza en el drama de los personajes y la música a todo trapo produce una sensación molesta (lo mismo ocurría con sus anteriores propuestas). Lo mejor para variar, Sigourney Weaver.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Es verdad que está siendo un poco flop en USA? :bigcry
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Un poco bastante, la verdad.