-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
La teoría propuesta,
que el mostruo es el abuelo
, no me disgusta, además que tambén puede servir para apuntarla que cuando la directora l
e reprocha a Conor el comportamiento en la cafetería este dice bastante convencido que no ha sido él (aunque es verdad que puede ser un autoengaño y visualmente parece que el monstruo y él, sobre todo en dicha escena, son dos partes de un mismo todo)
Pero la explicación
de un ente que se aparece generación tra generación fruto de los miedos atávicos o como mecanismo de defensa emocional,
también me parece muy sugerente.
Respecto al epílogo, es el único añadido del film respecto a la obra original. El guión es de Patrick Ness, autor de la obra original (desarrollando la idea de Siobhan Dowd), así que puede que esa idea sea suya (aunque ésto no quita que sea de Bayona). Lo que sí tengo claro es que dicha idea/epílogo más que ser algo blanco y en botella, a mí me parece algo sugerente y ciertamente indefinido que cierra la película para mi de forma muy acertada y poética porque creo que da pie a todo lo que estamos comentando.
Saludos
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Al final mi pareja me ha arrastrado a verla... Mala idea.
Técnicamente es impecable, eso se sabía. Las imágenes tienen una fuerza y belleza increíbles, el uso de la cámara está calculado al milímetro y la fotografía es bellísima... Pero yo no voy al cine a pasarlo mal. Esta es la última vez.
Sí, desde luego reconozco el mérito que hay en una película capaz de despertar sentimientos tan PUROS, pero es que los sentimientos que aviva Un monstruo viene a verme no son agradables, y como ya digo, yo no voy al cine a pasarlo mal. Una cosa es pasarlo bien-mal, como en una buena peli de terror, y otra muy distinta pasar un verdadero mal rato. Qué cojones, hacía MUCHO que no me corrían las lágrimas por la cara por culpa de una película.
Bayona, tú y tu sentimentalismo pornográfico os podéis ir a tomar viento. No vuelvo a ver una película tuya ni aunque me paguen.
Igual es que con la edad me estoy volviendo demasiado blando y sensible para estas cosas. Igual la culpa es mía.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
Al final mi pareja me ha arrastrado a verla... Mala idea.
Técnicamente es impecable, eso se sabía. Las imágenes tienen una fuerza y belleza increíbles, el uso de la cámara está calculado al milímetro y la fotografía es bellísima... Pero yo no voy al cine a pasarlo mal. Esta es la última vez.
Sí, desde luego reconozco el mérito que hay en una película capaz de despertar sentimientos tan PUROS, pero es que los sentimientos que aviva Un monstruo viene a verme no son agradables, y como ya digo, yo no voy al cine a pasarlo mal. Una cosa es pasarlo bien-mal, como en una buena peli de terror, y otra muy distinta pasar un verdadero mal rato. Qué cojones, hacía MUCHO que no me corrían las lágrimas por la cara por culpa de una película.
Bayona, tú y tu sentimentalismo pornográfico os podéis ir a tomar viento. No vuelvo a ver una película tuya ni aunque me paguen.
Igual es que con la edad me estoy volviendo demasiado blando y sensible para estas cosas. Igual la culpa es mía.
A mí todo lo contrario si una película logra emocionarme lo considero algo positivo siempre que no sea con golpes bajos,si lo hace auténticamente bienvenida sea,a ésta la espero ansiosamente la última película que logró sacarme lágrimas fue
BvS cuando Superman muere.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Cita:
Iniciado por
LORDD
Lo que comentáis del monstruo hubiese quedado más "bonito" y elegante si Bayona no se repitiese hasta la saciedad planos, situaciones, la mirada de su madre al final de la película y ya para los de la eso, el libro del final... Mas claro imposible, por no decir la voz de quien es en la original, quien la dobla y una de las fotos que se ve, blanco y en botella.
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
A mí todo lo contrario si una película logra emocionarme lo considero algo positivo siempre que no sea con golpes bajos,si lo hace auténticamente bienvenida sea,a ésta la espero ansiosamente la última película que logró sacarme lágrimas fue BvS cuando Superman muere.
Pon esa información en spoiler, para los que no la hayan visto.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Yo creo que no. El Monstruo
(o yo lo veo así) es algo que produce la mente del niño, y que tiene algo de atávico, de telúrico, de criatura esencial. Aunque por éso mismo (o por asociaciones subconscientes), el chico puede haber incorporado algo de la personalidad del abuelo a dicha criatura
.
Aunque la madre
bien puede haberlo recreado o visto a su vez, como algo que pasase de generación en generación, o que la mente de la gente sólo pudiera ver en ciertas circunstancias
. Con todo, eso que propones me parece una teoría sugestiva.
No, si en el fondo es la misma teoría. Es evidente que
el abuelo ya está muerto en la película, pero seguro que tuvo influencia en el niño antes de morir, al igual que tuvo esa influencia en la madre.
Fruto de esas enseñanzas y de esos cuentos que el abuelo le contaba surgió en ambos ese monstruo, que no es más que una historia del abuelo, de como ese árbol se transforma en un monstruo muy sabio y antiguo, asociando ellos a ambos personajes en una misma persona
Tiene miga la película, no creas que es, ni mucho menos simple, :D
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
A mí todo lo contrario si una película logra emocionarme lo considero algo positivo
La respuesta está en el mismo comentario que puse:
Cita:
desde luego reconozco el mérito que hay en una película capaz de despertar sentimientos tan PUROS, pero es que los sentimientos que aviva Un monstruo viene a verme no son agradables, y como ya digo, yo no voy al cine a pasarlo mal
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Esta película creo que se va a convertir en referente para las escuelas de mercadotecnia. En la misma semana he visto Sing Street y la presente película. En la primera, 3 personas (incluído yo). En la segunda, más de 200 personas, media hora de cola para comprar y casi 10 minutos para entrar en la sala.:fiu.
Por un lado me alegro mucho porque eso quiere decir que este negocio no ha muerto; por otro, si lo llego a saber, vuelvo dentro de quince días. Tal es su impacto que en la cola había personas que comentaban que hacía años que no pisaban una sala. Y, sin embargo, Sing Street no precisamente es peor película que ésta...
No me quiero imaginar cómo será durante los días de la Fiesta del Cine.
Sobre la película:
Me ha sorprendido ver en esta página una expresión que me vino a la mente mientras contemplaba algunas escenas: pornografía sentimental. En cierto modo lo es, aunque agradezco al director el que lo haya circunscrito a un par de momentos de la película, cuando era evidente que podría haberlo usado como arma de destrucción masiva. No lo hizo, y lo agradezco, pero debo también reconocer que me no me emocioné durante la proyección, a pesar de que ver llorar a un niño desconsoladamente ante una situación imposible es algo que a muchos afectará. No sé. Quizás sea el verme rodeado de tantas personas me hacía perder intimidad y concentración para poder disfrutarla plenamente. Llorar en el cine me produce un efecto catártico, casi relajante, y si es debido a una buena película (me viene a la mente "Habitación") me dejan profunda huella.
Un mostruo viene a verme no me ha causado tal efecto porque el director pone las cartas boca arriba desde los primeros compases. Ese recorrido por las fotografías familiares que se realiza al inicio, con la imagen de la madre con la cabeza cubierta por un pañuelo junto a su hijo ya es toda una declaración de intenciones, pero también es una vacuna que me produce una reacción autoinmune contra el sentimentalismo. Debo reconocer que en otras personas no fue así. El recital de pañuelos al final de la película era considerable.
Dicho esto, despreciar la película me parece igual de absurdo. Freud sería feliz viendo esta película. Los monstruos atávicos, el primitivismo, las pesadillas, la enajenación ante la desesperanza, el simbolismo de los cuentos infantiles, aquí tan subvertido, serían platos muy del gusto del vienés. Y esta parte es, para mi, la más inteligente y madura de la película, con un uso muy adecuado de las nuevas tecnologías para la expresión de los demonios interiores del niño. Verdaderos demonios en el jardín, ocultos y tan vivos que transforman al mismo niño en un monstruo en sí. Esa escena del comedor debe mucho a "Las ventajas de ser un marginado", aunque en ésta el motor sea la otra cara de nuestros monstruos: el sexo, su represión o su abuso.
Pero esos monstruos no nacen de la propia imaginación del niño. Como en esos cuentos contados alrededor de una hoguera en cualquier cabaña primitiva, que encienden las imaginaciones infantiles y provocan sus terrores desde tiempos remotos, son historias y personajes pasados de generación en generación, tan bien ejemplificados en ese libro que sorprende al niño tras la muerte de su madre. Su subconsciente ha hecho que esos personajes y esos cuentos narrados por su misma madre sean subvertidos y transformados en personajes de tragedias shakesperianas, llenas de sangre, codicia y dolor. Es una versión muy dura, probablemente excesivamente adulta para un niño de esa edad, pero creíbles porque en él se aúnan dos tremendas frustaciones: la muerte lo deja totalmente solo, con un padre con complejo de Peter Pan que irresponsablemente no atiende su llamada de auxilio y una abuela a la que odia; y, por añadidura, se siente, y es muy común a esas edades, responsable de la separación de sus padres, aunque esto es algo por lo que se pasa muy de puntillas, sólo levemente tocado durante la conversación postapocalíptica en el salón de su abuela.
La culpa y la pena son monstruos enormes, aunque el niño, y este es el otro acierto de la película, los afronta con un valor considerable. Su enfrentamiento final a sus propios demonios, esa imagen de desconsuelo ante el abismo, es un todo un alarde de madurez, porque por fin acepta lo inevitable con resignación. Una palabra ya olvidada.
Esta es, por supuesto, una visión racional de esta historia, pero el relato es lo suficientemente rico y ambivalente para permitir otras interpretaciones que, cómo no, incluyen a los fantasmas del pasado o del futuro. En cualquier caso es una película que, con sus excesos y trampas, merece verse, dejarla reposar y luego disfrutarla.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Muy de acuerdo con tu opinión Raccord. Es una "lástima" ver lo que es capaz de conseguir la publicidad cuando le conviene. Por ejemplo, para mi abuela que solo ve el sálvame (y supongo que para cualquiera que solo vea Tele5), el cine es igual a: "Un monstruo viene a verme", "Lo Imposible", "Ocho apellidos vascos/catalanes" y poco más... Películas que cada cierto tiempo abarrotan las salas de cine y no precisamente por su gran calidad, sino por la ingente cantidad de publicidad que les dan.
En cuanto a la película, me pareció entretenida. Me gustó cómo aborda el tema de la pérdida de un ser querido desde el punto de vista fantasioso de la conciencia del niño y esas interesantes historias que se cuentan (sobretodo, cómo se cuentan), aunque en general me esperaba algo más. Para mi gusto me pareció excesivamente sensiblera, lo que suele provocarme justo lo contrario a lo que pretende.
No tengo problema en llorar o emocionarme con películas tristes, pero cuando son sutiles y no caen en la lágrima fácil como esta, donde todo es bastante simple y directo desde el principio. Aunque por supuesto, (eso ya depende de cada uno) el simple hecho de poner una madre con cáncer mientras el niño llora con impotencia es algo que hará emocionarse a más de uno... sobretodo si ha tenido alguna experiencia similar.
Al que estaba sentado al lado mía le provocaron ronquidos...:digno hasta el punto de tener que cambiarme de asiento, aunque esto supongo que es debido a lo que comentaba al principio, al hecho de llevar al cine a gente que lleva años sin pisar uno y en el fondo ni les interesa lo más mínimo... solo van porque "la gente va".
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Aunque sea un poco off-topic, a todos los que os estáis quejando de que "hay que ver, cómo promociona Mediaset su película, la gente se va a creer que no hay más películas en cartelera..." etc. etc. :cafe ¿os habéis pasado por estos días por La Primera? Porque no paran de hablar del regreso de Operación Triunfo, hasta dedicándole espacio en las noticias...
Lo que quiero decir es que, si la película la han hecho ellos, me parece normal que sean ellos mismos los que más bombo le dén. Y por cierto, yo Telecinco es una cadena que no veo jamás, y fuera de éso, tampoco he visto que la promoción fuera exagerada, no más de lo que lo es con otras muchas películas. Si he ido a verla no ha sido por promoción, sino simplemente porque la premisa de que partía la película me resultaba atractiva, lo que no puedo decir de otras muchas cintas que se estrenan hoy en día.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
En tu caso no, Jane, pero sí en el del 70% de la gente que ve el Sálvame y ha ido de cabeza al cine tras la promoción diaria. Esto es algo que ya ocurrió con Tadeo, Lo Imposible, etc.... etc..
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Lo que no sé es qué diferencia puede existir entre que telecinco o antena 3 promocionen sus películas y que lo haga Hollywood. Os echáis las manos a la cabeza porque una cadena emita anuncios sobre producciones propias, pero si veis anuncios en TV, vallas publicitarias, carteles de metro, juguetes en los Happy meals y hasta autobuses con la cara de Benedict Cumberbatch o Eddie Redmayne os parece normal.
Los complejos del cine español, supongo.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Cita:
Iniciado por
linkinescence
al hecho de llevar al cine a gente que lleva años sin pisar uno y en el fondo ni les interesa lo más mínimo... solo van porque "la gente va".
Ahí le has dado. Este tipo de películas son un imán para arrastrar a las salas a gente que el cine le importa dos narices. Gente que sólo pisa el cine para ver el Ocho Apellidos Vascos de turno o cualquier película-fenómeno. Público con un criterio bastante pobre, ya que van porque, como bien dices, "la gente va", no porque la película reúna ciertas características que le interesen o porque sean seguidores de la filmografía del director. Ya verás como de éstos, pocos son los que ven películas elegidas en base a su criterio y gusto personal.
En la sesión que yo estuve había varios grupitos de chavalas haciéndose quinientas fotos pal facebook porque, claro, ir al cine debe ser un evento atípico en su tiempo libre y hay que darle bombo en las redes, que la peña sepa que están viendo la película de moda.
También había muuuuuchas señoras de cincuenta tacos para arriba; esas señoras que describen las películas que les gustan como "mu bonitas".
Habrá de todo, por supuesto. Claro que irá a verla mucha gente que de verdad sienta interés por el cine (yo, por ejemplo, que fui porque mi novia me obligó :cuniao), pero este tipo de películas están pensadas para espectadores estándar y casuales que no volverán al cine hasta dentro de dos o tres años, cuando se estrene el siguiente bombazo.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
Ahí le has dado. Este tipo de películas son un imán para arrastrar a las salas a gente que el cine le importa dos narices. Gente que sólo pisa el cine para ver el Ocho Apellidos Vascos de turno o cualquier película-fenómeno. Público con un criterio bastante pobre, ya que van porque, como bien dices, "la gente va", no porque la película reúna ciertas características que le interesen o porque sean seguidores de la filmografía del director. Ya verás como de éstos, pocos son los que ven películas elegidas en base a su criterio y gusto personal.
En la sesión que yo estuve había varios grupitos de chavalas haciéndose quinientas fotos pal facebook porque, claro, ir al cine debe ser un evento atípico en su tiempo libre y hay que darle bombo en las redes, que la peña sepa que están viendo la película de moda.
También había muuuuuchas señoras de cincuenta tacos para arriba; esas señoras que describen las películas que les gustan como "mu bonitas".
Habrá de todo, por supuesto. Claro que irá a verla mucha gente que de verdad sienta interés por el cine (yo, por ejemplo, que fui porque mi novia me obligó :cuniao), pero este tipo de películas están pensadas para espectadores estándar y casuales que no volverán al cine hasta dentro de dos o tres años, cuando se estrene el siguiente bombazo.
Y qué tiene de malo que una película consiga atraer a esa gente que no está habituada a acudir a los cines?Igual hasta les gusta la experiencia y repiten en el futuro...
Es que estoy alucinando con que se critique la promoción de una película española,(gran) promoción que es la asignatura pendiente de nuestro cine,y que se llame borrregos a los que vayan al cine influídos por ella.
Y lo que más me cabrea es que solo se diga de pelis españolas,y más concretamente de las de Mediaset,y no es por defender al grupo,ya que paso de sus canales TV como de la m...,como si mucha gente no fuese a ver algunas pelis de Hollywood por la machacona promoción que hacen.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Efialtes, si estás insinuando que yo, precisamente yo, tengo algo en contra del cine español, estás a mil millas de la realidad. He perdido la cuenta de las discusiones que he tenido con detractores de nuestro cine.
Borreguismo claro que hay en todo esto, igual que lo hubo con Ocho Apellidos Vascos o... ¡AVATAR! Te pasas años sin pisar el cine, y cuando vas es porque todo cristo lo está haciendo debido a que un producto concreto está de moda.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Pues yo alucino con los que amáis al cine y os la suda que la televisión SOLO dedique horas y horas de promoción a las películas que ella misma produce, en vez de dedicar unos segundos a INFORMAR sobre la cartelera, independientemente de si les han pagado. (Es verdad que muy de vez en cuando les da por hacerlo, pero es descarado como omiten ciertos estrenos según les convenga a ello$...)
Cita:
Iniciado por efialtes76
Y qué tiene de malo que una película consiga atraer a esa gente que no está habituada a acudir a los cines?
Precisamente ese es el problema, que no es la PELÍCULA la que consigue atraer a esa gente que nunca va al cine, sino la ingente cantidad de publicidad manipulada que una cadena de televisión es capaz de crear, como si fuese la única película en el mundo. Y eso no consigue llevar espectadores, consigue llevar borregos.
Quizás os dé igual que los cines se llenen de gente así con tal de que el cine español recaude, pero como cinéfilo, a mí sí que me entristece ver que hoy en día casi todo depende de la publicidad y no de la calidad. Películas realmente buenas en salas vacías y películas como esta, llenas hasta la primera fila con gente que ni le gusta el cine porque nunca han ido a ver una película que les interese, sino que van porque en tele5 dicen que es "la película de la que todo el mundo habla"...:digno
De esta manera, como bien ha dicho Dr.Gonzo, vemos: quinceañeras compartiendo selfis (con el brillo del móvil a tope) durante la película porque lo único que les importa es que vean que están "a la moda"... personas mayores con la permanente recién hecha que van porque se lo ha dicho el sálvame y es "mu bonita, de llorar" y se tiran todo el rato cuchicheando... padres roncando porque les importa 3 pimientos las paranoias del niño y el arbolito que habla, pero como buen padre de familia tiene que llevar al cine a la mujer que no para de roer, al niño que no para de hablar y al bebe que no para de llorar, para únicamente decir que han "visto" el acontecimiento del momento...
Seguramente, si mi sueldo solo dependiera de la cantidad de gente que vaya a ver la película, todo esto me daría exactamente igual... pero desde la opinión de un espectador habitual que paga su entrada para disfrutar tranquilamente de la película, es penoso ver al tipo de gente que se atrae con esta publicidad.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Yo no tengo ese problema, cada vez veo menos TV y mucho menos telecinco, mis momentos en TV son para NETFLIX, canales muy concretos en youtube "film riot, every frame a painting, videomaker, Neumannfims, film riot,...." y algún que otro canal que da cosas interesantes "a veces", bastante guarreadas están las salas de cine con anuncios de la tele, engañando al consumidor haciendo empezar estos a la hora que debería empezar la película :descolocao
De todas maneras me parece muy licito que una cadena privada promocione sus productos, si no me gusta su forma de hacerlo, me parece intrusivo y falsete... pues dejo de ver ese canal, no veo el problema.:lee
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Estás mezclando churras con merinas... :lee
En todo caso, el que la cadena que la produce no pare de dar publicidad, es el origen del problema, pero como digo, si mi sueldo dependiera de ello pues haría lo mismo. Es más, durante estas semanas, pondría un logo de esos fijos bien grande donde pusiera "UN MONSTRUO VIENE A VERME - Tonto el que no la vea -"
Pero obviamente, eso por sí solo no es un problema para el 99% de los que estamos aquí, ya que la tele la usamos para cosas más provechosas que ver un canal como Tele5... aunque una cosa no quita la otra, y como cinéfilo, me gustaría que se informase más y mejor a la gente.
El auténtico problema, común a cualquiera que quiera disfrutar tranquilamente de esta película, es lo que eso genera, el tipo de masa borreguil que lleva a abarrotar las salas cegados como si fuese lo único que ver o incluso como si fuese obligatorio ir a ver algo que no te llama la atención.
Me alegro si has tenido la suerte de que en tu sesión no ocurriera nada fuera de lo normal, pero lo habitual cuando la gran mayoría de gente que está en la sala son espectadores atraídos por Tele5 y no por sus gustos, es que sucedan cosas como las que hemos mencionado antes.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Bueno, pues no está mal, aunque en principio no siento afinidad personal por este tipo de historias, pese a que me pueden llegar a interesar mucho una vez empezado a visionarlas. Mr. Bayona tiene una innegable habilidad para la puesta en escena, bastante superior a por ej. Alejandro Amenabar (director correcto: pero corrección de "directores americanos que hay a puñaos", vamos). Debe ser cosa mía, pero a estas películas, a este "Un Monstruo Viene a Verme", como con "El Laberinto del Fauno" (la cual, por otra parte, me parece muy mala, muy inferior a la presente), la parte "fantástica" me parece un poco pobre, como mero complemento comparsa (simple, sin vida, sin "historia propia") de la parte real. Ya sé que es intencionado que su función es la que es dadas las intenciones de la narración, pero el caso es que me transmite un como "pues vale". No sé si es que porque no me atraen, como he dicho (al menos de entrada) estos argumentos, o porque creo que se podría hacer mejor (de alguna manera, no digo que sea sencillo: yo no sabría como empezar a hacerlo de ser el director:D ) o porque me parece que todo el entramado -psicológico, alegórico- resulta demasiado obvio, lanzado a la pantalla con diálogos e imágenes muy masticaditos y sin sutileza alguna (creo que va a ser esto último), aunque no le niego fuerza al momento cumbre "monstruo forzando la confesión del niño al borde del precipicio". De todos modos, mucho mejor contado e integradas las dos vertientes del film, que en la para mi gusto horrorosa de Del Toro. El monstruo de marras, psé; las minihistorias animadas (más allá de su significación) son lo mejor, especialmente la del príncipe asesino: esa si es GENIAL.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Cita:
Iniciado por
linkinescence
Estás mezclando churras con merinas... :lee
En todo caso, el que la cadena que la produce no pare de dar publicidad, es el origen del problema, pero como digo, si mi sueldo dependiera de ello pues haría lo mismo. Es más, durante estas semanas, pondría un logo de esos fijos bien grande donde pusiera "UN MONSTRUO VIENE A VERME - Tonto el que no la vea -"
Pero obviamente, eso por sí solo no es un problema para el 99% de los que estamos aquí, ya que la tele la usamos para cosas más provechosas que ver un canal como Tele5... aunque una cosa no quita la otra, y como cinéfilo, me gustaría que se informase más y mejor a la gente.
El auténtico problema, común a cualquiera que quiera disfrutar tranquilamente de esta película, es lo que eso genera, el tipo de masa borreguil que lleva a abarrotar las salas cegados como si fuese lo único que ver o incluso como si fuese obligatorio ir a ver algo que no te llama la atención.
Me alegro si has tenido la suerte de que en tu sesión no ocurriera nada fuera de lo normal, pero lo habitual cuando la gran mayoría de gente que está en la sala son espectadores atraídos por Tele5 y no por sus gustos, es que sucedan cosas como las que hemos mencionado antes.
No suelo mezclar churras con merinas, porque de lana no entiendo mucho y podría equivocarme. :aprende
Referente a lo que hablamos...
Gente mal educada en los cines la llevo "aguantando" toda mi vida como espectador y he llegado a convertirme en un "ninja" que en gran medida evito ciertos cines, ciertos horarios y ciertos días... de todas maneras, lo de gente mal educada es muy sui géneris algunos se quejan de que la gente cuchichea y luego son de los que se te ponen al lado a comer un cuenco de palomitas con su ruido, olor y demás cosas que a el le parecen muy normal...
Sobre lo de educar al público es en primer lugar, un problema personal de cada uno, que formas y medios para interesarse existen, otro punto es el del sector, que debería tener como base promover calidad y variedad de lo que es su industria, pero su máximo baremo es vender entradas.
Salas de cine como los Golem se preocupan por llevar cine de autor y de calidad, tanto comercial (véase ese que se gasta mucho dinero en anuncios) como independiente, si todo el mundo fuese a esos tipos de cine, y se viese "mejor cine", la cosa cambiaría pero la mayoría de la gente va a los cines, por que "se lo venden" como todo en esta vida y cada uno se divierte con lo que le gusta o conoce.
¿Qué se llevase cine de calidad con publicidad a los cines, cambiaría el tipo de espectador...? pues perdóname que lo dude, esto es un tema de educación desde la cuna y de mano dura de los cines, cuando era pequeño, si hacías el chorra en el cine, te venia el "acomodador" algo que ya no existe y te mandaba callar y si te querías quejar, con solo llamarle levantando la mano el se encargaba de todo, ahora si te quieres quejar te queda salirte de la sala, perderte la película y que seguramente no hagan nada.
La fiesta del cine es un ejemplo, la gente va como "borregos" porque se piensan que es la oferta de su vida, cuando puedes ir al cine todas las semanas por unos 3,90-4,60€ sin colas, sin multitudes... yo son unos días que no voy al cine, a parte que ya he visto las películas que me interesan, cuando llegan esos días, lo siento por la gente educada que va a la fiesta del cine.
Que guste o no la película de Bayona es una cosa, a mi no me apasiona, pero culpar de todos los males que acarrean a las salas de cine y al tipo de público, a un tipo de publicidad y forma de hacerlo, creo que es cuanto menos como mezclar churras con merinas.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Terminando con este offtopic, obviamente, el mal comportamiento en general desde hace tiempo en los cines no es problema de ningún tipo de publicidad o película, sino como bien dices, de educación.
Pero no hablo de ese habitual comportamiento, sino de algo más, algo incluso fuera de lo "normal". Algo que puedes observar si vas a estrenos como este, Lo imposible, Ocho apellidos vascos, etc.
Porque una cosa es encontrarte los típicos graciosillos con poca vergüenza que molestan hablando, mirando el móvil o comiendo, y otra es (además de eso) encontrarte la sala llena con un gran número de gente que ha ido por ir, casi por obligación, por decir "la he visto"... y eso genera escenas bochornosas como lo de hacerse selfis durante la peli o roncar como si estuvieras en el sofá de tu casa.
Es lo que pasa cuando llenas la sala con gente que no le interesa la película ni el cine en general, tan solo hacen lo que el rebaño hace.
Aunque entiendo que si tienes la suerte de ir como un ninja y evitar ciertos días, horarios, cines... pues afortunadamente no podrás entender la diferencia de la que hablo.
Y con lo de la fiesta del cine, pues tres cuartos de lo mismo. Las primeras veces que se celebraba, llegaba a estar solo en la sala y me veía hasta 3 pelis seguidas. Desde que en la tele salen colas enormes, ya es imposible ir porque es un circo, independientemente de la película que sea. Y todo porque se ahorran 1€ respecto a cualquier otro miércoles...
En fin, perdón por el tocho, sigamos con 'Un monstruo viene a verme' que es mu bonita :agradable Le doy un 6,66.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Cita:
Iniciado por
Frank Zito
Bueno, pues no está mal, aunque en principio no siento afinidad personal por este tipo de historias, pese a que me pueden llegar a interesar mucho una vez empezado a visionarlas. Mr. Bayona tiene una innegable habilidad para la puesta en escena, bastante superior a por ej. Alejandro Amenabar (director correcto: pero corrección de "directores americanos que hay a puñaos", vamos). Debe ser cosa mía, pero a estas películas, a este "Un Monstruo Viene a Verme", como con "El Laberinto del Fauno" (la cual, por otra parte, me parece muy mala, muy inferior a la presente), la parte "fantástica" me parece un poco pobre, como mero complemento comparsa (simple, sin vida, sin "historia propia") de la parte real. Ya sé que es intencionado que su función es la que es dadas las intenciones de la narración, pero el caso es que me transmite un como "pues vale". No sé si es que porque no me atraen, como he dicho (al menos de entrada) estos argumentos, o porque creo que se podría hacer mejor (de alguna manera, no digo que sea sencillo: yo no sabría como empezar a hacerlo de ser el director:D ) o porque me parece que todo el entramado -psicológico, alegórico- resulta demasiado obvio, lanzado a la pantalla con diálogos e imágenes muy masticaditos y sin sutileza alguna (creo que va a ser esto último), aunque no le niego fuerza al momento cumbre "monstruo forzando la confesión del niño al borde del precipicio". De todos modos, mucho mejor contado e integradas las dos vertientes del film, que en la para mi gusto horrorosa de Del Toro. El monstruo de marras, psé; las minihistorias animadas (más allá de su significación) son lo mejor, especialmente la del príncipe asesino: esa si es GENIAL.
Podrá gustar más o menos pero de lo que creo que no hay duda es que la película de Del Toro es mucho más elaborada que esta tanto a nivel argumental como metafórico y simbólico. De hecho el otro día la revisioné y de paso me leí algún análisis de la película bastante interesante sobre el uso de los arquetipos y mitos que hace el mexicano. A mí gustándome ambas, me parece que El laberinto del fauno está a eones de distancia y es una película menos "fácil".
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Cita:
Iniciado por
Don
Podrá gustar más o menos pero de lo que creo que no hay duda es que la película de Del Toro es mucho más elaborada que esta tanto a nivel argumental como metafórico y simbólico. De hecho el otro día la revisioné y de paso me leí algún análisis de la película bastante interesante sobre el uso de los arquetipos y mitos que hace el mexicano. A mí gustándome ambas, me parece que El laberinto del fauno está a eones de distancia y es una película menos "fácil".
Sin lugar a dudas. Y no esta alargada, que es un caso importante.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
"El Laberinto del Fauno" es una de las peliculas mas maravillosas que he tenido el placer de ver en una pantalla de cine, creo que pocas veces una pelicula me ha llegado tanto y me ha producido tantos sentimientos a la vez, es emocionante, oscura, cruda, triste, emotiva........
Para mi INOLVIDABLE, UNA JOYA ABSOLUTA.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
De todas maneras tenemos un ejemplo muy claro aquí en el foro, ahora mismo está ELLE la última y seguramente mejor película de Verhoeven en el cine y ¿donde esta su post?, yo la vi ayer en el cine y puedo afirmar que es la película más ácida, inteligente, critica y polémica que vas a encontrar ahora mismo en el cine con una Isabelle Huppert absolutamente fantástica.
-
Re: Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls, J.A. Bayona, 2016)
Ya la he visto. Técnicamente me parece de diez. Historia muy bien contada y llevada pero a mi no me emociona. Supongo que es un gusto personal.
Para mí sobra el epílogo, aunque no es mal colofón de la historia.
Las historias me han gustado mucho y me han sorprendido.
Sobre lo que se comenta por aquí de publicidad y de que la gente vaya al cine solo una vez al año a ver lo que le salga d las narices, no le veo el sentido.
¿Uno no puede ir al cine cuando quiera y las veces que quiera? ¿Y por eso ha de ser insultado y vilipendiado como masa borreguil, y como un ente falto de criterio? No lo compro.