Yo también la pude ver y tengo tu misma opinión. Un intento de Boyhood negro pero aportándole ese dramatismo que el film de Linklater sacrificaba en favor de la naturalidad. Cabe decir que no le llega ni a la suela de los zapatos de esta última.
A muchos les resultará dolorosa y emocionante la historia. A mí me ha aburrido a pesar de que no llega a 120 minutos. Intenta que nos pongamos en la piel del protagonista y suframos con su vida, pero, sinceramente, no me llega a preocupar ni un segundo. Todo lo contrario a Manchester frente al mar, que se hace más dolorosa con cada fotograma que pasa. ¿La diferencia? Que mientras una es un pastiche de clichés ya vistos en películas y telefilms de medio pelo, la otra es la radiografía de una vida cualquiera, dejando casi a lo esporádico/cotidiano que se apodere del relato y, por ende, convirtiendo a esa ficción en un episodio crudamente real.
Solo se salvan algunos planos que intentan rozar lo poético y onírico y poco más. De las 8 nominaciones solo llego a comprender tres: Montaje, fotografía y banda sonora.
Última edición por fshtravis; 09/02/2017 a las 00:27
Lo has clavado, fshtravis: la vida de este chaval no acaba de interesarme lo más mínimo. Algo falla para que, con todo lo que le pasa, no acabe conmocionando.
Os dejo por aquí mi crítica:
https://cronicasdecinefilo.com/2017/02/10/moonlight/
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Otra más. Tras todas las loas en EEUU por Manchester by the sea o por esta Moonlight, esperaba una respuesta mayormente positiva, y veo que no es así. En la linea que comenta Gon, recuerdo que Precious se llevó dos oscar (el de guión adaptado, especialmente doloroso para mí, porque iba con Up in the air). Y esta puede andar los mismos pasos.
Mi blog: www.criticodecine.es
Vista esta tarde, a mí la película me ha gustado muchísimo, me parece un film muy elaborado pero a la vez sencillo en lo que quiere contar y en cómo lo cuenta. En este sentido creo que la labor de Barry Jenkins es muy meritoria, me gusta la manera en que cuenta la historia, centrándose en varios momentos y desechando la tentación de mostar otros en apariencia tal vez más impactantesy me guta también la sutileza con que los rueda: esos momentos "sensitivos" en que el diálogo no es necesario o directamente se obvia, se silencia ante la banda de sonido o esa manera de rodar alguna escena clave desde un plano trasero. Además hay momentos conseguidísimos de montaje, casi al final del film tras ver ese juego de réplicas de diálogo, en plano y contraplano, en el momento clave, vemos que aparece maravilloso plano frontal queSpoiler:
Me parece una manera muy lógica de rodar un film donde el protagonista prefiere casi siempre el silencio al diálogo. Por otro lado, a veces la cámara es la representante de los sentimientos de los personajes, por ejemplo está el elaborado momento, cámara en manoSpoiler:
otro gran momento donde sobran las palabras y donde tampoco se cargan las tintas.Spoiler:
Además me ha gustado mucho la estructuración de la historia, que cada acto termine cerrándose con un momento clave del desarrollo del protagonista, entrelazando varias facetas comoSpoiler:
Estéticamente hablando también creo que la película está muy lograda, la música de Nicholas Britell creo que acompaña muy bien a las imágenes, ya sea por el contraste que presenta ante las mismas cuando éstas son duras o por la manera en que las realza cuando éstas son más bella u oníricas. También destaco la fotografía que en sus momentos nocturnos suele recurrir a toques de neón.
En el apartado interpretativo creo que todo el reparto cumple con creces. Las encarnaciones del protagonista me parecen muy conseguidas, sobre todo al pensar en lo poco verbla que es el papel y en que se tiene que contar mucho con la mirada o el gesto. Sobre todo me quedaría con la tercera parte, donde la interpretaciónme parece más emotiva. Ali y Harris creo que se han llevado una nominación al Oscar merecida. Vale que tal vez el papel de Ali parezca corto pero aquí creo que la tendencia a premiar últimanente en secundario/a papeles casi principales hace olvidar eso, que es un papel secundario. Pero por otro lado creo que el papel es bueno y que Ali sale llevarlo a muy buen puerto, al igual que Harris el suyo que creo que nunca cae en clichés que podrían acompañar a su papel (tampoco tiene tiempo para ello y además la evolución dle mismo cuenta a su favor).Spoiler:
En definitiva, para mí una gran película que creo que presenta de forma muy cuidada y sutil temas espinosos sin necesidad de cargar las tintas y que tampoco me ha "obligado" a tener que empatizar con los personajes a base de recurrir a elementos digamos folletinescos,y a los que creo que nos presenta sin juzgarlos y de una forma sencilla, pero a la vez rica en detalles (en este sentido tengo que hermanar completamente la peñicula con Marchester en el Mar).
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Contraste de opiniones. Me gusta.
Mi blog: www.criticodecine.es
Excelente película, perfecta en todos sus aspectos. A mi Top 10 del 2017.
En mi opinión no tiene absolutamente nada que ver con " Boyhood " y es muy superior al cine de Lee Daniels.
La vi ayer cuando parecía abocada a ser carne de TV, y me alegré mucho de poder disfrutarla porque es una película con muchos matices y con lecturas en muchos sentidos. No deja a nadie indiferente porque los temas tratados son comunes para todos nosotros.
La elección de nuestra persona, la sexualidad e incluso la relación con otras personas. Aquello que nos da miedo y que nos gusta. Lo inmaterial hecho película. Una playa, las olas.... puede ser el momento culminante para desatar todas las pasiones, y recuerdos, por aquello que ya no tenemos y que deseamos volver a recuperar porque la nostalgia no muere nunca, ni tiene un lógica forma de ser. Incluso para suplir aquello que nunca tendremos.
Las personas somos una gran fachada para los demás y dentro de nosotros un océano de sentimientos.
Boyhood era un experimento del que solo otro Boyhood puede compararse. Yo creo que esta va por otros derroteros, y creo que a diferencia de aquella ésta película es algo más que una elaborada planificación de producción.
Ya tengo otro "ojito derecho" para los oscars.
Última edición por Rub; 18/02/2017 a las 12:40
De esas pelis que crecen y crecen en la memoria y con una secuencia final de unos 20 minutos que es oro puro. No se puede decir y expresar tantas emociones y sentimientos y encima sin apenas diáologos en tan poco tiempo. La planificación es bestial.
Y ya que la citáis a mi Boyhood me pareció un coñazo, no tienen nada que ver.
Última edición por Tripley; 19/02/2017 a las 01:08
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Los que habéis visto ya la película habéis notado la influencia de Wong Kar Wai o es sutil?
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
La película es buena, no está mal, por encima de por ejemplo "Imperial Dreams", reciente estreno de Netflix sobre negros y barrios conflictivos, que no es ni de lejos tan buena como la parecían vender. Y esta que nos ocupa tampoco. Mucho envoltorio, fotografía bonita, muchos primeros planos de cara y nucas, BSO para intentar reforzar planos profundos pero ni impacta ni remueve por dentro como pretende. Y eso que, tiene, como mayor cualidad, una gran sensibilidad a la hora de trasladarte la historia, pero a su vez, aún agradeciendo formas de narrar distintas a lo convencional, recursos de saltos temporales que juegan en su contra. Porque cuando estás encariñándote con el personaje y su entorno en cierta época y empatizando con lo que les sucede, da un salto al futuro y cuando de nuevo te estás acostumbrando lo vuelve a hacer. Por tanto, no te traslada de forma efectiva ese avance hasta convertirse en hombre, de un protagonista marcado desde pequeño por la homofobia, el bulling y una madre drogadicta. Lejos de referentes que lo hacían con maestría como "Slumdog Millonaire" o sobretodo "Ciudad de Dios". No llega tampoco a crear una complicidad en la que realmente te importe o cautive su historia. Aún así como digo, está bien y tiene alguna cosa a destacar, pero sin acercarse a entrar en la lista de las que pueden ser recordadas de 2017.
Nota: 6
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
TV LG OLED 77" G36LA, Reproductor Panasonic DP-UB824EGK, Amplificador Denon 1911, Altavoces Bosé Acousticmass 10
Quizas el premio tenga algo que ver , directa o indirectamente, con las criticas del año pasado sobre la carencia de premios a gente de color, es muy casual, que al año siguiente, premien esta pelicula, que aunque buena, no creo ni mucho menos que sea la mejor del año.
Esto lleva a desvirtuar mas aun a los oscars.
No la he visto.¿Pero esto que es ? un precius cambiando zampacubodepollo con kilos de mas marginal por negro gay ofuscado?
Última edición por Mandaraka; 27/02/2017 a las 14:37
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles"
Fiódor Dostoyevski
Si el film de por si ya es un "no es para tanto" de manual, ahora con el Oscar se aprecian al horizonte llegar hordas de gentes decepcionadas tras verla.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Me ha parecido una buena película. Más visual que literaria, más poética que psicológica. Es casi más fácil describirla por lo que no es que por lo que es. No es un estudio sociológico, no es una película política, no tiene "mensaje". Es la sensibilidad de una persona concreta, no extrapolable, no generalizable. Es una película cuyas imágenes tienen texturas, una película con pocas palabras, una película con elipsis. Sin llegar a ese nivel de vanguardismo, la primera referencia que me viene a la cabeza es Van Sant, probablemente porque tampoco he visto mucho cine independiente ni vanguardista. Si Wong Kar-Wai es otra referencia, supongo que la conexión es obvia por el director de fotografía que compartieron.
No sé si es una gran película o no pero me ha gustado. Desde luego no encaja dentro del patrón que lo que los Oscar suelen premiar, pero es un patrón un tanto veleidoso así que no sé qué se puede esperar. Y por cierto, en mi opinión se parece a Precious en que los personajes son negros. No veo en qué otra cosa.