La empatía es una cosa muy subjetiva, yo francamente no sé si el director busca la empatía del espectador o no, al margen de que hay diferentes formas de lograrlo y en distintos grados. Sí que creo que se busca intencionadamente cierta distancia para que la película no se reduzca a los cliches del tipo bullying, homosexualidad, madre drogadicta, etc, que va en la línea de lo que ambos hemos dicho de que se puede describir la película por aquello que no es. Y me gusta que explore diferentes aspectos de la masculinidad (hombres que tienen relaciones homosexuales, hombres con un rol de padre, hombres que cocinan, hombres extrovertidos, hombres encerrados en sí mismos, etc) sin caer nunca en la reivindicación social, sin poner un mensaje-denuncia en las bocas de los personajes.
Aparte de eso, me quedo igual que tú con esa especie de sensualidad de las imágenes, los gestos sutiles y las miradas de los actores (me gustó cómo las tres versiones de Chiron parecen todas la misma persona a pesar de estar interpretadas por tres actores diferentes), que sea todo un poco más sensorial que hablado o explicado.
No creo que sea una obra maestra, pero hablaba alguien antes de futuras decepciones entre los que vayan a verla sabiendo que ganó el Óscar y, aunque es difícil comparar, yo creo que es de las películas más dignas que han ganado un Oscar en lo que llevamos de siglo. Películas que sin romperme mucho la cabeza me parecerían mejores se me ocurren dos (Coen e Eastwood), y películas que sin duda son peores se me ocurren por lo menos seis o siete.




LinkBack URL
About LinkBacks

Citar
