Como decís si un juego ocupa 80-100 gb pues la solución tendrá que ser la Key Card si la capacidad máxima de los cartuchos actuales es de 64 GB, pero al igual que Nintendo en la primera Switch ofrecía variedad de cartuchos y de tamaños (y encima algunas compañías después apostaban por el code in box) aquí no ofrece alternativas prácticamente y estamos viendo como el mismo juego en Switch 1 viene en cartucho y en la 2 en Key Card y podríamos pensar que podría ser porque tiene texturas en 4k o lo que sea que aumente su tamaño pero juegos como el Pac Man 2 o el DB Sparking ocupan 6 gb y pico en ambas consolas.
Yo pienso que debería ser obligación de todas las compañías que sacan una consola ofrecer la suficiente variedad de medios para editar sus juegos y a precios competitivos para hacer accesible y atractivo que las third partys editen sus juegos y al menos por ahora Nintendo en Switch 2 no lo ha conseguido, veremos mas adelante y si luego ellas ya deciden usar los códigos o meter 100 mb y el resto en descarga, eso ya será culpa de la editora y no de Nintendo.
Por cierto, no vale decir que si Square edita el Octopath en key Card es culpa de Square y luego si Microsoft edita Doom o Indiana Jones metiendo 300 mb en el disco y el resto descargables decir que es culpa de Sony porque en este caso la culpa sería de Microsoft, o para todos o para nadie, igual que si en un futuro Sony saca Days Gone (por ejemplo) en Xbox y hace la misma estrategia será culpa de Sony y no de Microsoft. Y también hay que reconocer cuando se hace bien como es el caso de CD Projekt y Sega con el Sonic de carreras.
El problema es que mientras en la primera Switch pueden acceder a cartuchos de varios tamaños y capacidades, en Switch 2 es: o 64 GB o nada. Y claro, es muy fácil decir: "CD Projekt sí utilizó un cartucho de 64 GB para Cyberpunk 2077", obviando que para compensar los 16 dólares que cuesta cada uno, lo ha puesto de lanzamiento a 70 euros, cuando hablamos de una producción sumamente rentable y con cinco años de antigüedad... Que además, el cartucho no contiene el doblaje en castellano, debes descargarlo a parte, por tanto, tampoco técnicamente todo el contenido del videojuego está disponible en formato físico...
Un estudio indie o doble A no puede asumir un sobrecoste de 16 dólares para almacenar su juego y uno triple A, no va a estar dispuesto a renunciar a tanto margen de beneficio para lucrar a los nipones por la cara. Recordemos que en el mercado físico, del PVP (Precio de Venta al Público), un 30% le corresponde al comercio que lo oferta y otro 20% va destinado entre cadena de montaje y distribución.
Partiendo de la base de que "sólo" la mitad del valor del producto, va íntegro al estudio (eso en el supuesto de que se editen ellos mismos, sino, el trozo del pastel es más reducido), si a esos 35/40 dólares le restamos los 16 dólares del "canon" de Nintendo... ¿Cuánto queda?
No soy precisamente sospechoso de defender a empresas multimillonarios, pero vamos, es de lógica aplastante que nadie quiera renunciar a un porcentaje tan significativo de los beneficios fruto de la actitud mafiosa, chantajista y extorsionadora de Nintendo, la cuál no es inédita, porque siempre que se encuentra en buena posición a nivel comercial, acomete políticas similares (como sucedió en los años 90, prefiriendo muchos estudios pasarse a Sony novata en la industria, precisamente para evadir y evitar esos preciosa abusivos).
La incómoda y dolorosa realidad, es que irónicamente, la compañía que supuestamente más velaba y respetaba el formato físico... Es la que ha pisado el acelerador para cargárselo. Parece que Microsoft y Nintendo compiten al respecto
¡Saludos!
Nadie va a desarrollar un nuevo formato físico para dar cabida a los juegos en físico.
Si en el mercado de consolas, esto ahora ya está en 80% digital, 20% en físico, en unidades vendidas...no hay marcha atrás.
A mí me jode, y no voy a comprar una caja vacía.
Tampoco voy a comprar un juego de lanzamiento digital al precio de un físico completo, como pretenden.
Pero hay que asumir, que esta decisión personal implica no comprar, comprar poco o comprar mucho más tarde un lanzamiento.
También asumo que la próxima generación, con el tamaño que tendrán los juegos, los discos en plataformas como PlayStation ya serán in Key-Disc, como ya podemos observar. Y tampoco querré comparlos así.
Tengo que interiorizar que tengo una biblioteca digital y que es tan válida como la física, con sus virtudes y sus defectos, pero tambien colección.
¿En el caso de Nintendo no había datos que apuntaban a que el grueso de ventas, provenían precisamente del formato físico?
Que no es cuestión de reinventar la rueda, no hace falta inventar un nuevo formato físico... Es cuestión de primero, ofrecer cartuchos de varias capacidades y segundo, no intentar timar a las desarrolladoras exigiendo 16 dólares.
Ni yo.
Ningún problema, será por juegos que puedo disfrutar mientras tanto...
Yo si las videoconsolas confirman el abandono del formato físico, me volveré al PC sin miramientos. Para tener que comprar en digital, compro en PC, donde al menos dispongo de más opciones para adquirir títulos sin DRM y en caso de no poder hacerlo, al menos dispongo de más ofertas y descuentos.
¡Saludos!
Lo de los 16 dólares es un rumor sin fundamento que os habéis comido todos los haters
Primero, nunca existe un precio fijo para este tipo de cosas, ya que se compran por volúmenes, y no por unidad, a mayor volumen, más económica sale la compra
Segundo, el rumor viene de un pavo que decía en twitter, que le había dicho un desarrollador, no hay nada oficial al respecto
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
«Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right.» George Orwell, 1984.
Desde hace años llevo una doble vida. De dia trabajo pero despues mi
corazon y mi adrenalina se disparan. Al verme jamas pensarias que puedo
moverme a velocidades increibles. Correr mas rapido. Saltar mas alto. Llegar
mas lejos... Y, aunque he sobrepasado los limites, yo si puedo decir que
he vivido.
Nuevo trailer mostrado durante la Gamescom de 2025:
En sólo dos semanas se pondrá a la venta.
Pinta chulo ese Cronos The New Dawn.
Siguiendole la pista
Análisis técnico de Digital Foundry:
Existen dos modos de juego: calidad, que prioriza los gráficos a 30 fotogramas por segundo y rendimiento, que fomenta una mayor fluidez jugable al alcanzar los 60 fotogramas por segundo.
Modo resolución:
Cinemática.
Gameplay.
Modo rendimiento:
Cinemática.
Gameplay.
Todas las versiones presentan caídas en la tasa de fotogramas por segundo en las cinemáticas:
El gameplay es más estable en esa parcela, con unos 30 fotogramas en declaraciones literales: "rock solid" (sólidos como una roca). Sin embargo, los 60 fotogramas por segundo son más problemáticos en Playstation 5, sobre todo cuando se incinera a un enemigo (especulando que gestiona peor las partículas presentes en pantalla) o se avanza a una nueva parte del escenario:
Los problemas se minimizan en Playstation 5 Pro gracias a su potencia extra, pero no desaparecen, persistiendo descensos muy acusados:
Xbox Series X es la versión más estable de todas, porque nunca llega a bajar de los 50 fotogramas por segundo, incluso en los momentos con mayor presencia de partículas:
¡Saludos!
En Xbox en Islandia se queda a 40€ y tiene Xbox Play Anywhere
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
Caerá, pero no hay prisa, tengo cientos por delante. Cuando lo pille estará por nada y menos.
A black belt is a white belt that never quit.