pillado half life...veremos que tal...
Versión para imprimir
pillado half life...veremos que tal...
Yo le estoy dando al Beat Saber.Cita:
Solo comentaros, que media horita del Beat saber. simultaneado con otra media hora de Ohshape:sudor
Te recomiendo también el Pistol Whip, es muy divertido y haces bastante ejercicio.
Genial... :)Cita:
pillado half life...veremos que tal...
Eso es lo que nos preguntamos todos, veremos qué tal...
Por si queréis ver cómo es Vader Immortal con subtítulos en español.
No soy una persona malpensada, pero viendo dónde y como los han colocado, parece que están puestos para fastidiar... ¿No queríais subtítulos? Pues ahí los tenéis, en toda la frente.
Es VERGONZOSO que Oculus no haya doblado este juego, cuando los tres capítulos duran hora y media...
Aún así como dice Pacotaco el juego es espectacular, para mí es un imprescindible de la RV. Y los siguientes capítulos son aún mejores en ambientación que lo que se ve en este vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=YLnsqkKra0g
Yo he jugado algunos con subtítulos y ni de lejos molestan como esos. Es verdad que en la RV tienes que ponerlos más centrados porque si los pones abajo tiendes a bajar la cabeza, pero por dios, ponle un fondoCita:
Es la primera vez que veo un juego VR con subtítulos y la verdad es que no me gusta nada. Estoy contigo, parece hecho a mala idea.
transparente, algo más discreto y no ese recuadro negro que se carga toda la ambientación...
Y ya digo, que lo hace una compañía indie que no tiene presupuesto, pues es lo que hay... Pero Facebook... En un juego de Star Wars y que además regalan con las Quest y es un juego para enseñar a la gente... No me fastidies...
Para quitar el mal sabor de boca de los subtítulos de Vade Immortal, aquí podéis ver Asgard Wrath doblado al español. Mirad la primera media hora, es espectacular todo eso a tamaño real... Aunque el verdadero juego empieza justo después.
Pese a ser español americano, es bastante aceptable. E insisto, el mejor juego de RV que existe (esperemos que hasta hoy a las 18:00 que sale Half-Life: Alyx... :)
https://www.youtube.com/watch?v=-4N9kGZnjew
Buenas noticias para los usuarios de PS VR (que nos tenían un poco abandonados). Parece que Paper Beast está muy bien, estoy leyendo buenas reviews... :)
https://www.youtube.com/watch?v=mpUPJeOT6fA
bUAHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH,
Brutal, brutal,brutal...
Dios, como se ve Alyx...Y eso que sólo me lo he puesto para verlo, ya que tengo a los crios por aqui jugando y me los puedo comer...
llorando estoy...
A ver si investigo mas opciones. En principio me ha saltado la configuracion recomendada en baja, la he subido a media y salta lo de "cuidado, que es escesivo para tu equipo" pero lo poco que he jugado (ni 10 minutos) me ha ido bien, supongo que en cuanto salgan bichos y mas cosas en pantalla, ya no tanto. Tiene movimiento libre (creo que es la opcion de mano noseque), pero creo que giro suave no y si es asi es bastante cagada para los que ya estamos acostumbrados...
Lo dicho, esto es una pasada. Solo salir al juego vais a flipar...
Si no es mucho preguntar, que gafas utilizas y que equipo, me refiero a grafica y chip tienes?
Liberty debe estar todavia dentro con la boca abierta...
Que vaaa, que estoy currandooooo (teletrabajando).
En un rato lo pruebo pero no voy a poder jugar mucho hoy... Que ganaaaas....
Todo el mundo que lo ha probado está alucinando...
Yo estoy temblando a ver como va en mi GTX 1070...
Toca cambiar de PC, pero este año me parece que está dificil...
Supongo que eso es para jugar a 90 fps constantes. Así que se podrá jugar a un nivel superior con menos fps usando la tecnología esa de Steam VR que te genera fps si no existen, para que te vaya suave.Cita:
¿Una 1080 y se te ha puesto en configuración baja? ¿Estamos locos o qué?
Es que el juego gráficamente es muy bestia, y en la RV hay que procesar dos imágenes al mismo tiempo.
Entre vosotros y el análisis de realovirtual, no sé si podré esperar al finde:descolocao
Real o Virtual le ha puesto un 10... :wtf
Y estoy leyendo review de webs generalistas (vamos que no son unos viciados como nosotros) y también le ponen por las nubes... :D
Es un alivio, es lo que la RV necesitaba. Ahora todo el mundo a comprarlo, hay que apoyarlo...
no lo habias comprado Liberty?
A mi con mi horita de ayer en Skyrim (si, no "con", "en" Skyrim, dentro...) y estos minutos con HL, me ha picado el gusanito de VR otra vez. Con tanto tiempo sin jugar, es casi como la primera vez que probe esto...Vamos, que me veo en unos dias pillando tb Asgard y Walking Dead...
Sí, pero ahora mismo estoy teletrabajando... :sudor Hasta dentro de un rato no podré probarlo. ¡Me muero de ganas!Cita:
no lo habias comprado Liberty?
Yo quiero volver a Skyrim cuando tenga un poco de tiempo, porque es una gozada en RV. Pero en serio, a todos, tenéis que pillar Asgard's Wrath, ahora que está doblado al español. Half-Life lo superará sin duda pero este juego te deja con la boca abierta, ya me lo diréis cuando lo probéis.Cita:
A mi con mi horita de ayer en Skyrim (si, no "con", "en" Skyrim, dentro...) y estos minutos con HL, me ha picado el gusanito de VR otra vez. Con tanto tiempo sin jugar, es casi como la primera vez que probe esto...Vamos, que me veo en unos dias pillando tb Asgard y Walking Dead.
Bueno, pues por hoy lo dejo. 1,5 horas he estado jugando y muy muy bien.
Contras... no me gusta que no tenga giro suave, me repatea, vamos. También es cierto que hay muchas cosas con las que no puedes interaccionar, pero hay otras que...(he encontrado una rata muerta, por ejemplo, y la puedes coger y...jajajaja). Y saca un poco de la immersión la forma en la que se tiene que entrar por algunos sitios...Ya lo veréis cuando juguéis...Pero yo, por ahora, perdono todo menos lo del giro...
Bueno, a ver, voy a intentar ser objetivo, de verdad. Solo he jugado 15 minutos así que solo voy a comentar a nivel técnico, en jugabilidad aún no he llegado a hacer nada en modo libre, ha sido todo intro interactiva.
Para todos los que hemos seguido la evolución de la RV, esto es como pasar de la PS1 a PS4 de golpe. Este es el juego que la RV necesitaba.
Hay cosas que, sencillamente, no puedo explicar. No puedo explicar como con el modo gráfico en Bajo y sin supersampling, cuando se inicia el juego y sales al balcón, y ves toda la ciudad, las texturas son fotorrealistas y los gráficos, la definición y la distancia de dibujado son mejores que todos los demás juegos de RV en Ultra y con supersampling a 150%. No lo puedo explicar.
Me he quedado cinco minutos en el balcón. Tenía la sensación de estar allí. Ves toda la ciudad a un kilómetro de distancia, completamentamente detallada. Y la torre esa kilométrica... Te asomas por el balcón y ves abajo a la policía patrullando y gente corriendo... ESTÁS ALLÍ.
Después he cambiado a calidad gráfica Media y seguía suave como la seda, a 90 fps con mi humilde GTX 1070. Esto está a otro nivel, los juegos de Oculus ahora los ves como juegos amateurs (solo Lone Echo y Asgard's Wrath se acercan a esto, pero con un rendimiento infinitamente peor).
Es la primera vez que me he sentido en un entorno fotorrealista, con esta intensidad. Hay juegos con gráficos muy buenos, pero sigue pareciendo que estás dentro de un videojuego. Aquí sientes que estás en una casa vieja, en un ascensor, porque lo ves exactamente igual a la realidad. Esto es porque la imagen no se difumina con la distancia, como en la mayoría. Es un poco difícil de explicar, cuando lo juguéis veréis lo que quiero decir.
El nivel de detalle, de la narrativa... Está tan por encima de todo lo visto, que no tengo palabras. Estar ahí dentro y verlo todo a tamaño real, esas naves enormes que pasan sobre tu cabeza, los caminantes.... Te deja sin aliento.
Valve ha tenido muy mala suerte, por todo lo que está pasando. Y porque todas las gafas de todas las marcas están agotadas, es imposible comprarlas aunque quieras. Ójala el juego hubiese salido en otro momento. Estoy seguro de que el 99% de gente que pruebe la RV por primera vez con este juego, se comprará unas gafas si puede pagarlas.
borro
Yo lo he jugado en Medio y he flipado, pero viendo vídeos en Ultra si se nota mejora en temas de sombreado e iluminación... Madre mía... :wtf
Toca cacharrear un poco a ver si lo puedo poner en Alto en algunas cosas.
Bueno, se que estáis todos ahora liados con el Half Life (ya le echaré mano cuando pueda) y que debe ser la bomba...
Pero yo entraba solo a comentar que estoy probando el Silicon Rising y que es muy muy bueno. Llevo dos misiones. La primera al más puro estilo Time Crisis pero con distintos puntos para parapetarse entre los cuales puedes cambiar a placer. No me había movido tanto nunca... me he tenido que quedar en camiseta porque me iba a poner a sudar... Si me llega a ver mi peque se ríe... todo el rato que si hincando rodilla, moviéndome "tras una columna" a un lado y otro... esquivando balas con la cabeza y el cuerpo constantemente...
La segunda misión muy distinta. Estás en un yate, tienes un rifle de francotirador y dos posiciones desde las que ves el yate de enfrente. Allí está una compañera y debes darle todo tipo de cobertura, despejarle el camino, crearle distracciones, evitar los francotiradores que te atacan cuando ya es evidente la infiltración... etc. Además la sensación de simplemente ponerte la mirilla y ver por ella es curiosa, nada de pulsar un botón para tener Zoom sino mirar directamente a través de la mirilla tal cual.
Ya digo, por ahora me ha gustado mucho.
Pues yo he estado siguiendo la pista a ese Silicon Rising, precisamente porque es un "clon" de Time Crisis, lo que pasa es que he leido reviews muy polarizadas. Unos dicen que es divertido y otros un poco soso. Pero si te ha gustado lo subo para arriba en mi lista, porque ese tipo de juegos de puntería siempre me han gustado... :)
Gente de PS VR, no os olvidéis que hoy sale Paper Beast. Las reviews están polarizadas, algunas lo ponen de obra maestra y otros de algo aburrido o limitado técnicamente, ya que te mueves por teletransporte. Y es corto, sobre las 3 o 4 horas, aunque tiene un modo sandbox.
Es un juego muy artístico y onírico, por eso polariza. Pero todo el mundo coincide en que es una belleza, y esos mundos de fantasía en RV son una pasada. Mirad el vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=w2uGaADQ3M0
Cuesta 29,99€. Yo casi seguro lo voy a pillar...
Mi análisis de primer contacto con Oculus Quest (escrito hace mucho)
El paquete
Todo muy bien organizado y presentado en una caja bastante pequeña, gracias a que no lleva cables, adaptadores ni sistema de faros. Aún recuerdo el susto que me llevé cuando recibí las HTC VIVE en una caja monstruosa…) :)
Peso y dimensiones
Agarrando el visor Quest por primera vez se siente ligero y manejable. Pesa menos que las HTC VIVE 1.0 (fácil, por otra parte), y el hecho de no tener un cable enorme colgando hace que sea “otra cosa”, a pesar de ser esencialmente lo mismo que unas Rift S o unas Index.
Colocando el visor y ajustando correas
El sistema de correas con velcros es de gran calidad y agarra con dureza extrema: tal como lo ajustes quedará fijado, muy bien en ese aspecto. Pero de entrada me parece que el visor ejerce excesiva presión sobre los pómulos y la frente, algo que no sentí al ponerme las HTC Vive por primera vez (que descansaban como un guante sobre la cabeza). Está claro que el hecho de que Oculus Quest lleve hardware gráfico integrado en el frontal del HMD añade un peso extra que desequilibra el conjunto, marcando los pómulos y la frente (a no ser que aflojes mucho las correas, en cuyo caso sacrificas algo de nitidez o enfoque).
Buscando el “punto dulce”
Al encender el visor aparece la O alargada de OCULUS sobre fondo totalmente negro (o es la O de OASIS ??? ;) ), y lo primero que me llama inmediatamente la atención es el tremendo glare (reflejo brillante) de la O sobre ese fondo negro, brillo que a su vez delata el notable banding óptico de las lentes (los anillos de cristal anidados). Además, tengo que mirar justo al centro y con el visor muy pegado a la cara para no notar desenfoque periférico.
“¡Mantén la calma! ¡No te agobies, que sólo acabas de encender el visor! ¡Será cuestión de tunear y afinar!” (me digo a mismo)… Afortunadamente la sensación de glare exagerado se disipa cuando aparece la Home de Oculus Quest y el fondo deja de ser totalmente oscuro. “¡Qué grandiosidad, esto ya es otra cosa!” Así que empiezo ajustando bien el IPD (la ruedecita que regula la distancia interpupilar), y empiezo a recolocar el visor sobre la cara para que los ojos queden justo en el centro más alejado de las áreas de desenfoque de las lentes. Pero volvemos al problema inicial: tengo que apretarme bastante las correas, añadiendo presión a los pómulos. Tan sólo 10 minutos ajustando el visor y ya he conseguido marcas en la cara. VR FACE ¡Yay!
Nota: Sé que no todo el mundo ha tenido esta primera impresión con el ajuste… ni a todo el mundo se le marcan tanto las Quest en la cara. Evidentemente cada cabeza y distancia interpupilar es distinta, y quizás otros encuentren el punto dulce antes que yo y no tengan que apretarse tanto las correas. Así me consta leyendo a otros usuarios en Reddit y foros de Oculus, pero yo sólo puedo contar mi experiencia tal como ha sido para mí.
Rejilla (screendoor)… sólo la verás si la buscas
Para mí una de las mejoras frente a los visores Oculus y VIVE de primera generación es evidente. La rejilla o “screendoor” (“mosquitera”) de píxeles se puede ver, pero mucho menos. Si la buscas verás esa especie de entramado transparente en forma de panal pero -esto es mi opinión- no sólo no es molesto, sino que siendo tan sutil, tiene cierto atractivo retro o VR, del mismo modo que las scanlines en un CRT formaban parte del “tipo de imagen CRT” y hoy en día incluso se echan de menos. En las VIVE eso sí, la rejilla era muy exagerada, incluso agrisaba y opacaba el brillo global, del mismo modo que cuando ponemos scanlines en un emulador el juego emulado aparece más agrisado. Sin embargo en las nuevas Oculus Quest es un grid suave que tus ojos (tu cerebro en realidad) suprime de la imagen al cabo de un par de minutos. Sólo la verás si la buscas… y ese ya es tu problema ;)
Frecuencia de actualización y fotogrametría
Otra cosa que me ha llamado poderosamente -y muy positivamente- la atención es la frecuencia de actualización del panel. Y digo “poderosamente” porque tengo el ojo muy entrenado; si me pones un monitor y vas cambiando las frecuencias te podré decir aproximadamente algunos rangos. Pero en Oculus Quest ni me he molestado en mirar cómo es el repainting de frames ni ganas, porque me sentía tan cómodo con la la imagen que ni me acordé de pensar en frecuencias de actualización. Una vez te pones las gafas no te acuerdas si son 72 Hz, 90 Hz o 120 Hz. Cero molestias, cero dolores de cabeza. Evidentemente a más azúcar más dulce, y el día que tengamos gafas a 140 - 180 o 300 Hz, pues nos reiremos de estas y pensaremos “cómo podía yo usar RV con esos Hz. ¿Pero ahora? Ahora no importa demasiado, la verdad. No importa nada.
La calidad de la pantalla OLED
Soy de OLED en teles y de LCD en proyectores (por las ventajas que aportan a cada medio de visualización frente a sus desventajas), pero en el caso de los HMD, todavía no puedo decantarme claramente por unas u otras. Habiendo probado las Rift S recientemente. Sin embargo, tampoco puedo decir nada malo del OLED de las Quest. ¡Al contrario! El contraste infinito (negros absolutos puros) me parece bestial por la inmersión que ofrece en simuladores espaciales, cuevas, sombras, etc, y no he notado ghosting (estelas visuales provocadas por lentitud en la actualización de la imagen), ni falta de fluidez en panorámicas o barridos horizontales. Sin embargo en mi LG OLEDB6 sí que noto algo de judder y ghosting en el scroll lateral.¡Fantástico! Le doy un 9 sobre 10
La resolución de la pantalla OLED
Aquí tengo la impresión de que, como ocurre también con Rift S y Valve Index, todavía estamos muy lejos de lo que la VR puede dar de sí cuando integren paneles UHD en cada ojo y sea prácticamente imposible distinguir los píxeles. Evidentemente se trata de una cuestión de costes, dichos paneles encarecen mucho y exigen gran potencia gráfica, además de generar mayor consumo energético. En mi opinión Facebook-Oculus ha buscado y logrado un equilibrio calidad-coste muy bueno. La definición no es gran cosa, los píxeles son evidentes, pero es un avance muy positivo frente a anteriores visores, y más que suficiente para disfrutar de juegos con gráficos básicos pero de jugabilidad endiablada (Superhot, Pistol Whip, Beat Saber). Creo que ahí reside el gran potencial de Oculus Quest; los mejores juegos también son los más sencillos a nivel gráfico.
Y unos meses después de este tocho.... escribo la conclusión de esta review sin haberla terminado y la publico…
El efecto TRON
Para mí, después de probar Oculus Rift S y Oculus Quest, creo que no hay una decisión clara por una u otra. El FOV de Rift no me molesta, y aunque Si quieres disfrutar de varios juegos geniales con mucho efecto TRON, es decir, en los que los gráficos son muy vectoriales y esquemáticos, pero la diversión es trepidante (Beat Saber, Pistol Whip, Vader immortal, Superhot VR, etc), y quieres que toda la familia disfrute de la experiencia sin cables y sin jaleos, las Quest son PERFECTAS y darán mucha diversión. Y si además las puedes conectar por Oculus Link a un PC potente, podrás disfrutar de todo por muy poco dinero.
A la pantalla de HTC Vive le da mil patadas, y tengo entendido que la colorimetría frente a las Rift S es notablemente mejor.
Pero si te molesta mucho el peso en la cara y no te resultan ergonómicas, como es mi caso, puede que estés ante la difícil decisión de preferir unas Rift S y limitarte a jugar en PC.
A Oculus Quest le doy un 8 de 10. No sólo valen lo que cuestan, sino que me parecen baratas para todo lo que ofrecen.
¿Qué mejoraría?
- La batería, muy escasa.
El balanceo del peso frente-coronilla
La incomodidad y el daño que te pueden hacer sobre las mejillas y-o frente ante un uso medio-intensivo.
La exclusividad de la tienda Oculus, es algo asco. Se le pueden inyectar juegos, pero no me gusta hacer esas marranadas
Los precios de la tienda Oculus suelen ser bastante abusivos
para los que teneis WMR, pregunta,vosotros lanzais los juegos steamvr desde el mismo cliffhouse?
Yo puedo poner en las paredes los juegos (pq ya me aparen en el menu) y la app steamvr, pero no me aparece la app WMR de steam. Como lo haceis vosotros?
Antes de nada decirte que me ha gustado mucho la review que has hecho, rápido concisa y muy entretenida.
Solo me choca un poco que entres tan poco en el tema del punto dulce, siendo uno de los defectos iniciales, y no lo comentes más adelante ya probándolas con juegos. Tampoco mencionas nada en las conclusiones.
Podrías extender más ese punto?
Yo estoy dudando si pillar las Cosmos, las Quest con cable o las Pimax 5k+. El Alyx me ha puesto los dientes muy largos.
No sabía dónde ponerlo y no quería abrir un hilo sólo para este juego.
Disaster Report 4: Summer Memories tiene un modo para VR. El juego sale el 7 de abril, y la semana pasada salió una demo.
El juego es una frikada japonesa divertida, pero claro, como no podía ser de otra forma tiene sus peros (tiempos de carga, gráficos, etc.). A mí me pareció divertido (pero para comprarlo más adelante). Pero el modo VR puede ser interesante para más de uno.
https://www.youtube.com/watch?v=7QQjskzvnFs
Sí, había visto lo del modo VR de Disaster Report 4, pero se me había olvidado ponerlo. Por lo que he leido son niveles diferentes, pero tiene pinta de ser divertido. A ver si descargo la demo.
Yo he desactivado la casa, porque consume algunos recursos, y mi PC ya no es top.Cita:
para los que teneis WMR, pregunta,vosotros lanzais los juegos steamvr desde el mismo cliffhouse?
Yo puedo poner en las paredes los juegos (pq ya me aparen en el menu) y la app steamvr, pero no me aparece la app WMR de steam. Como lo haceis vosotros?
Lo que hago es lanzar Steam VR desde el PC. Me sale un simple fondo de montaña, aprieto el stick y sale la biblioteca de Steam VR (el menú nuevo que han puesto hace unas semanas es muy chulo) y ahí arranco los juegos.
De WMR es que no uso ningún juego, tengo alguno como la demo de Minecraft o Google Earth (que es una pasada), pero los lanzo directamente desde el escritorio de Windows antes de ponerme las gafas. ¿Para que quieres la app? Qué usas?
Yo no sabría decidirme, la verdad... Todas tienen pros y contras.Cita:
Yo estoy dudando si pillar las Cosmos, las Quest con cable o las Pimax 5k+. El Alyx me ha puesto los dientes muy largos.
Las Cosmos están muy bien a nivel visual, pero proporcionalmente son caras, tienen algunos problemas de latencia del tracking (en teoría lo están solucionando) y algunos juegos no funcionan bien con ellas, al haber vendido poco no se preocupan en hacerlas compatibles, o tardan unas semanas desde que lanzan el juego.
Las Quest están bien pero su FOV te quita inmersión, especialmente si tienes un IPD mayor de 65 o 66 mm. Aún así son mejor que las Rift S tanto por la pantalla y resolución, como por el ajuste de IPD por hardware, que mejora un poco el FoV al poder ajustar las lentes a tus ojos.
Las Pimax 5X tienen muy buena resolución y muy buen FOV pero dependen mucho del software de Pimax, algunos juegos tienen problemas con ellas.
me refiero a la app Mixed reality que hay en steam, que sirve (o servia, que igual estoy desfasado) para que funcionen los juegos. O sea, antes para jugar a steam vr, tenias que iniciar esa app, y saltaba automsticamente steamvr, si lanzabas solo steamvr no funcionaba.
Y con los juegos que tengo por las paredes de mi cliffhouse,me refiero a los de steam, a modo de posters.
esta app
https://www.google.com/url?sa=t&sour...1MFVE2r2itfH8g
Pero eso ya no hace falta... Esa app tienes que instalarla, pero se pone en marcha sola cuando se necesita.. Es decir, solo tienes que poner en marcha Steam VR, seleccionas el juego, y funciona solo...
Mmm ¿desactivado la casa? A mi todo lo que sea ahorrar recursos que no sean del propio juego me interesan.
Debería haber un modo juego en Windows (hace tiempo juraría que había programas que lo hacían) que se pusiese como si fuese en modo consola y eliminase del sistema absolutamente cualquier cosa que no sea el juego que estás ejecutando.
Desde la configuración de Steam VR hay una opción para desactivar la casa. Si tienes un buen PC no consume mucho, pero si ya no es puntero, algo hace.
Te sale una pantalla estática y al pulsar el stick sale el menú con tu biblioteca, o la tienda.
¿No te estarás confundiendo con el Portal de Realidad Virtual de WMR? No es lo mismo que la app de WMR que mencionas...Cita:
pues esta noche pruebo a ver si me tira. La casa es una pijadilla pero me gusta eso de tener los juegos ahi en la pared a modo decorativo
Es decir, al conectar las gafas al PC se lanza automáticamente el Portal de Realidad Virtual de Windows 10, o lo lanzas tu desde el escritorio. Después arrancas Steam VR, y ahí ya pones en marcha los juegos tocando en la librería de la casa, o en el menú.
El Portal si tienes que arrancarlo tu antes o lo hacen las gafas al conectarlas al PC, pero la app esa de WMR que mencionas, esa no tienes que arrancarla, se pone en marcha sola cuando se necesita (la pone en marcha el propio Steam VR, en realidad).
no, una cosa es la app Mixed reality de steam y otra el cliffhouse de windoss. Antes ,para jugar a juegos dd steam no bastaba con la lanzar steamvr, debia clickar tb en la app que menciono. Igual ahora con actualizsciones ya es todo automstico.
Ademas, lo que yo quiero es lanzarlo todo desde dentro, en mi cliffhouse,no desde el monitor. Si ya no hace falta clickar a esa app, pues ya lo tengo. Si no, pues debo averiguar como poner la app dentro de mi xliffhouse.
No se si me explico, pero vamos, esta noche lo pruebo