Si, necesitas el juego base, pero es el que está en oferta por 4,99 euros. La misión en VR es un DLC pero es gratis. No está en PC, solo en PS4.
https://www.youtube.com/watch?v=wMbQorbSwKk
Versión para imprimir
Si, necesitas el juego base, pero es el que está en oferta por 4,99 euros. La misión en VR es un DLC pero es gratis. No está en PC, solo en PS4.
https://www.youtube.com/watch?v=wMbQorbSwKk
No es 100% online, si quieres creo que puedes jugar contra bots... Pero vamos, jugar en mapas contra bots no es muy divertido.
Pero esa misión en VR del vídeo ya cubre los 5€ que cuesta... Y esa misión no es online, es para un jugador.
Yo compré la rv de Sony en su lanzamiento, en gran parte por esta experiencia y al juego en sí, no he jugado nunca. Tal y como comentan los compañeros, por ese precio, merece la pena, como fan de SW,, es corta, pero muy disfrutable.
Yo por cinco euros no me lo pensaba, a poco que te guste Star Wars...
Yo me lo he pillado y está descargando, ya os contaré.
La experiencia la vas a disfrutar, como un niño.
Por cierto, he puesto a la vta., las Quest de mi mujer...no las quiere:blink:picocerrado, lo comento aquí, por si alguno de los amigos puede estar interesado.
Lo de Oculus es bastante vergonzoso.. Hoy ha sacado un parche para conectar las Quest al PC con cualquier cable USB 2.0. Hasta ahora solo se podía con cables USB 3.0, y de los rápidos.
¿El problema? Que un cable USB 2.0 no tiene suficiente ancho de banda, y el vídeo tiene que comprimirse todavía más, es decir más imagen borrosa y difuminada, y más latencia.
A Facebook no le importa cargarse la experiencia de la realidad virtual y bajar al mínimo la calidad, con tal de vender gafas.
No se entera de que la realidad virtual como experiencia mainstream se la cargó Google Daydream y la RV de móvil, con una calidad de imagen espantosa y opciones muy limitadas, que ahuyentó a la gente. Y ahora Facebook está haciendo lo mismo, bajando cada vez más la calidad de las Quest y de sus gafas de PC.
Qué asco la estoy cogiendo, se está cargando todo lo que habíamos avanzado en los últimos años.
A ver si Microsoft, Valve y Sony espabilan y Oculus deja de ser la única alternativa, porque está matando la RV de calidad.
Me parece muy bien que se centre en sus gafas autónomas, pero que no se cargue la RV de PC ni boicotee las gafas de PC como está haciendo con las Rift S y con la cada vez más patética conexión por cable de las Quest.
Bueno, esta claro que el compromiso de Facebook no es con la calidad ni con la excelencia :) Lo suyo siempre ha sido la masificación a cualquier precio.
Afortunadamente parece que Sony sigue adelante con sus iniciativas y espero que Microsoft dé impulso a esa colaboración con HP y Valve, porque de ahí puede salir algo realmente grande.
El tema es que la masificación a cualquier precio en este caso (y en otros) lo que trae es evitar que pueda ser masivo.
Si alguien coge unas gafas que presentan una calidad borrosa, con lag... una mala experiencia. No va a querer comprarlas ni se las va a recomendar a nadie.
Masificación sí, pero con unos estándares de calidad que hagan que la experiencia sea positiva. Vale que no muestres gráficos de sobremesaa por ejemplo, pero lo que hagas, que esté bien hecho y sea disfrutable. Que te haga recomendarlas, enseñarlas, y al final querer más.
Claro, pues es lo que digo de las Google Daydream. Google lanzó las gafas de RV de cartón con unas lentes de 5 euros y la pantalla del móvil. Todo el mundo pudo probar la RV pero esa RV era una mierda, con todas las letras, un juguete. Eso espantó a mucha gente y es culpa de la mala imagen que tiene la RV entre mucha gente.
Yo creo que las Quest son algo positivo y necesario para la RV, porque es una buena experiencia autónoma y accesible para mucha gente. Pero me preocupa que Facebook esté potenciando las Quest a costa de boicotear la RV de PC. Porque las Rift S son un boicoteo, con sus numerosos recortes (incluso con respecto a las Quest), y todo lo que está haciendo de conectarse al PC hasta con un simple cable USB 2.0, que no tiene ancho de banda, pues está claro que lo hace para vender ("¡juega a juegos de PC conectándolas con el cable que viene en la caja a cualquier puerto USB!"), pero es a costa de tener que comprimir mucho el vídeo, y con eso bajar la calidad de imagen y estropear la experiencia. Y a la larga, eso irá en contra de la RV.
Además que me parece una tontería porque un PC que pueda mover la RV tiene que ser moderno y ya trae puertos USB 3.0, y un cable USB 3.0 vale 10 euros... No creo que sean requisitos elevados mantener la obligación del cable 3.0 para asegurar ancho de banda suficiente para el vídeo comprimido.
Si, recuerdo lo de las gafas de cartón... para mi aquello no ayudaba, al contrario, entorpecía.
Yo tengo amigos que han venido a mi casa, hemos estado jugando al Project Cars con volante+pedales+Oculus y un par decían que no se querían poner el casco, que habían probado la RV y era una mierda... y no hubo manera de que se lo pusiesen... A saber qué y como habían probado...
Y como dices cualquier Pc que tire la RV traerá seguramente USB3... y HDMI si me apuras.
Bufff, pues yo a mi sobrino con las PSVR lo tengo hipnotizado. En su opinión No Man's Sky es el mejor juego que se ha hecho jamás y mira que yo tengo una PS4 fat de primera generación, vamos, que NMS no se ve especialmente bien, pero es que en cuanto pilló los move y despegó la nave se le puso una cara :wtf
:babas
Pues No Man's Sky en la PS4 estándar es uno de los juegos que peor se ven... :P
Pero es lo que dice tu sobrino, la sensación de despegar en una nave a tamaño real y salir del planeta... :wtf
Por cierto, no se qué demonios está pasando, pero me ha vuelto a pasar... Ya os conté que la semana pasada un desarrollador me regaló la clave de un juego para que probase si funcionaba bien con Windows Mixed Reality... Bueno, pues ayer otra vez... :wtf :D
La situación es la misma: salió un juego que me interesaba pero en la ficha pone que es para Oculus y HTC Vive. Pregunto en el foro de Steam si alguien lo ha probado con Windows Mixed Reality... Y a los pocos minutos un desarrollador me manda un privado y me dice que si quiero me envía la clave para que lo pruebe... :blink Así que dos juegos gratis en una semana... :D
Este es barato, se llama NYC Bungee y por lo que cuesta, 6,5€, merece la pena.
Es una experiencia tipo "saltar al vacío desde la tabla", pensada para poner a las visitas. Tienes que subir hasta lo alto de la Estatua de la Libertad, ya sea en un ascensor, en globo, o literalmente escalando la estatua con tus manos, y desde arriba del todo hacer puenting... :wtf Ya he comentado alguna vez que tengo vértigo a las alturas, así que NO he podido saltar desde la tabla... :sudor Pero voy a tener que hacerlo, porque ya que me han regalado el juego, tendré que probarlo a fondo y escribir un comentario...
Es una experiencia corta y los gráficos son sencillos, pero está bien hecha y lo de hacer puenting impresiona. Se lo ponéis a las visitas y alucinarán... Es la experiencia de este tipo más barata, por el precio que pide está bien:
https://www.youtube.com/watch?v=E_btd_CIr84
Pregunto, por curiosidad, como está la situación en VR para PC, desde uno que no sabe del tema. Tengo una GTX 1050 Ti y una Ryzen 5 3600. ¿Hay alguna VR para PC realmente buena pero buena buena y permitible? o que sea cara pero no demasiado y valga la pena. Vale la pena, tambien invertir en la cosa? Teniendo en cuenta que VR quiza necesite un espacio grande y mi cuarto no es que sea grande.
En la Epic Store regalan GTA V y además te dan un cupón de 10€.
Con ese cupón de 10€ podéis comprar un par de muy buenos juegos de RV casi regalados, y ambos en español. Además al comprar os dan otro cupón de 10€.
Trover Saves the Universe - 4,99€
https://www.youtube.com/watch?v=hGLW0n0TJVo
Tetris Effect - 13€
https://www.youtube.com/watch?v=g474WwymWfk
Yo tengo PSVR, así que no te puedo comentar en mucho detalle de gafas de PC, pero sí sobre el espacio. Yo lo tengo en el salón y con muy, muy poco espacio. 1.5m de ancho x 2m hasta la tele (siendo generosos).
Hay que decir que PSVR está diseñado pensando mucho en el espacio, cosa que no ocurre con algunas gafas de PC. El tracking se hace con una sola cámara y luces en los mandos, lo cual hace el seguimento regulero, pero poco invasivo (algunas gafas de PC creo que necesitan instalar 4 cámaras en la habitación). La mayor parte de los juegos están pensados para jugar sentado, no obstante incluso ese poco espacio es suficiente para muchos juegos de jugar de pie como Beat Saber o BoxVR. Yo he llegado a jugar a Skyrim VR de pie (agotador, por cierto) aunque en esas ya he tenido algún choque.
Si estás interesado empieza por mirar las tiendas a ver que hay disponible, porque el stock de gafas está regular. Cuando sepas qué puedes comprar mírate videos en YouTube para informarte de como funcionan sobre todo en temas de instalación. Antes de comprar nada infórmate y aprende las bases de qué hace una buena gafa para luego no llevarte sorpresitas, as saber, comodidad, modo de tracking, FOV, lentes, carácterísticas de los paneles, etc. Sobre todo tienes que enterarte de cual es tu IPD (distancia entre pupilas) a ver en qué rango estas y si las gafas te van a ir bien. PSVR, por ejemplo, no tiene IPD ajustable por lo que sólo va bien para los que tenemos un IPD medio (alrededor de 62-64).
Probado el el Battlefront y la misión RV Rogue One.
El juego base parece que está bien, sin destacar mucho como shooter ni como simulador de combate de naves, pero tiene buen aspecto gráfico y está bien hecho (y es de Star Wars, claro). Definitivamente tiene contenido para un jugador, aunque está claramente orientado al multi, un poco como Destiny 2, diría, aunque llevo muy poco. Aunque técnicamente no llega al nivel de Destiny 2 me parece bastante disfrutable.
La misión Rogue One ya es otro cantar. Es una autentica pasada, sin más. Ya sólo el principio de la misión volando entre la flota rebelde es una pasada. Y además el combate contra los cazas imperiales se disfruta una barbaridad. El sonido y sobre todo la música están muy currados. Desde luego merece la pena.
Cuando lo pruebe mi sobrino en cuanto nos desescalen me parece que va a tirar la Switch por la ventana. :cuniao
Para los que tengáis Psvr tenéis de oferta el Deemo Reborn a 26,99€.
Yo lo pillé la semana pasada y en las 6 horas que llevo me está pareciendo un juegazo, una mezcla de juego musical y aventura gráfica que no para de sorprenderme con su calidad y variedad en los puzzles. Son necesarios los movés y está en español.
Se puede jugar también sin vr pero pierde mucho.
Me parece muy injusto que a juegazos así no se les dé la visibilidad que se merecen ya que solo he visto 2 análisis en español sobre él y quedan ocultos en la PlayStation store.
Os dejo los análisis para que veáis lo bien que lo ponen.
http://www.desconsolados.com/analisis/deemo-reborn/
https://www.realovirtual.com/articul...eborn-analisis
Sí, había leído buenas cosas sobre él. No soy muy de juegos musicales pero eso de que se mezcle con aventura gráfica me atrae. Me lo apunto, gracias.
Hace unos días me acabé Half-Life Alyx, y tras terminar un juego de este calibre es difícil encontrar algo para llenar el vacio. Solo existen dos juegos que se acercan a su nivel, Lone Echo y Asgard's Wrath, así que me he puesto con Lone Echo.
Y es un juego espectacular, e igual de ambicioso que Alyx. A nivel gráfico, tras Alyx, pues se aprecian los fondos más difuminados y menos detalles gráficos, pero hablamos de un título de 2017.
Es una aventura narrativa de gran calidad que muestra como ningún otro lo que es moverse en gravedad cero, y pasearse por el espacio entre enormes naves que miden cientos de metros, realizando misiones espaciales realistas.
Con el punto extra de que está doblado al español. Además para quien no tenga Oculus, salió un parche hace unas semanas que corrige todos los problemas de microcortes que tenía con Revive. Ahora va perfecto.
Si tenéis PC VR no lo dudéis, es un imprescindible. Otro juego que demuestra que la RV puede ir más allá de los juegos convencionales, manteniendo su profundidad y jugabilidad.
https://www.youtube.com/watch?v=xcBePGDCmSM
Impresionante, han publicado en PSVR el paquete turista del Walking Dead: Saints and Sinners que antes sólo se podía comprar en bundle.
Con la gracia de que todos los precios terminen en .99 ahora comprarse el juego más el DLC por separado te cuesta un centimo menos que el bundle :cuniao Qué absurdo es todo.
Para los que tengáis VorpX, aquí se ve cómo configurarlo para jugar al Halo 2 en RV....
https://www.youtube.com/watch?v=tbsU6AgM7NI
Curioso que Sony promocione PS VR cuando lleva meses dependiendo de las third parties...
No le voy a perdonar que no haya hecho algún DLC con nuevos niveles de Astro Bot... :lee
https://www.youtube.com/watch?v=peBiTfDRlMM
Tenéis Dirt Rally 2.0 a 10€ en Steam, todo el juego se puede jugar en RV...
Acabo de ver que ya está publicado Gorn en la PS Store.
Yo tampoco lo entiendo. Inundan todos los juegos con DLC estúpidos, y para uno que, estoy seguro, todo el mundo que ha jugado a este juego desea, no lo sacan.Cita:
Es que no tiene explicación. Yo ya estoy terminando la segunda vuelta (después del platino) y tiene pinta de que me hijo me va a obligar a una tercera.
Teniendo ya el motor y la dinámica de juego, sacar nuevos niveles de Astro Bot no creo que costase demasiado, ni en tiempo ni a nivel de presupuesto...
Yo me lo acabé una vez y había jugado hasta la mitad de nuevo con mis sobrinos, pero me lo terminaré otra vez seguro porque me encanta.
El otro día comentaba Pep Sanchez de Eurogamer que una cosa que le sacaba de quicio del estado actual de Sony es que parece que sólo importan Naughty Dog y Santa Mónica. En el logo dichoso copiado de Marvel y de Microsoft salen Nathan Drake, Ellie, Alloy y Kratos, no sale Trico, ni Wander, ni el Cazador, ni Astro, joder, ni siquiera sale Cloud.
Coño, que Sony es una compañía JAPONESA. ¿Estamos tontos?
Bueno, eso de que es una compañía japonesa... Desde 2016 PlayStation, a través de Sony Interactive Enternainment, tiene su sede central en Estados Unidos, y no en Japón...
Si nos ponemos así, SEGA era americana en su día y Nintendo hoy en día casi que también, porque más de la mitad de las decisiones se toman en Estados Unidos... Para mi Sony sigue siendo japonesa y se nota.
Ahora mismo, el reparto de acciones de capital extranjero versus capital japonés es casi 50/50 con una tendencia de subida de capital japonés (interesante dato para héroe, que decía que una compañía japonesa prefiere la bancarrota antes que dejarse comprar por extranjeros :juas):
https://www.sony.net/SonyInfo/IR/sto...on.html#block2
No hay que olvidar que el verdadero boom de Sony ha venido de haber sido muy inteligente en su política de exclusivos, con estudios propios en Europa, Estados Unidos y Japón que dieron ese toque especial a cada mercado haciendo que la gente comprara la Play Station en masa. Así que es una compañía global pero, para mi, sigue teniendo un toque japo.
Yo le veo cada vez menos toque japo, pero bueno, tienes razón en lo que dices.Cita:
Así que es una compañía global pero, para mi, sigue teniendo un toque japo.
Por cierto, si alguien tiene pensado jugar a Lone Echo, un par de cosas:
+No lo compréis ahora, el día 21 es el aniversario de Quest y Rift S y Oculus ha anunciado rebajas. Puede que lo baje de precio.
+Cuando lo juguéis, desactivad la resolución dinámica, que viene activada por defecto, porque difumina los fondos. Yo he jugado medio juego con ella puesta sin darme cuenta, y cuando la quité, es como si te operan de cataratas. Todo se ve mucho más definido, e igual framerate que antes... No se por qué narices está activada por defecto, se carga la ambientación gráfica.
He avanzado bastante y el juego es una pasada. La escala de los escenarios te deja con la boca abierta, y la narrativa está muy bien. Todo el juego es cumplir tareas realistas de astronautas, tipo ajustar los sensores, recargar los condensadores, arreglar cosas, un poco estilo Gravity, pero con un toque de ciencia-ficción. No esperéis disparos ni acción ni cosas así. Pero en todo momento la trama añade tensión, hay peligros, y quieres saber lo que está pasando.
Moverse en gravedad cero es brutal porque realmente lo sientes, y acabas moviéndote de forma natural. Y la inmersión es muy, muy buena. Ayuda mucho el doblaje al español.
Este juego es un imprescindible de la RV, si tenéis la oportunidad no lo dudéis, para juegos como éste nos compramos unas gafas.
¿Tu te lo acabaste verdad, er_piltrafilla?
Voy por... LOS QUE VAYÁIS A JUGAR AL JUEGO NO LEÁIS ESTOS SPOILERS....
Spoiler:
No se si me queda mucho...
Justo antes hay una escena brutal, que ya hemos visto en otros juegos pero en RV, con las personas a tamaño real y texturas casi fotorrealistas, impresiona...
Spoiler:
Me está encantando el juego, su jugabilidad es más sencilla pero en muchos aspectos es igual de ambicioso que Half-Life: Alyx.
si si, lo acabe.
La escena que digo tiene que ver con la anomalia, pero no es en el final, igual ya lo has pasado y no te ha impactado tanto, teniendo en cuenta que yo lo pase antes que Alyx.
Para mi Lone echo casi que lo pondria en mi top 1, ya que cuando lo probe la prinera vez era novato y flipe. Pero lo deje pq no iba fino y no me puse con el hasta tiempo despues y...segui flipando. En immersion es perfecto. No hay nada que digas "eso lo han puesto asi para los recien llegsdos" o "para que atraiga a mas gente". Es que estoy acordandome y se me pone la carne de gallina.
Alyx atrae mas,cierto, es shooter, survival,etc y eso engancha mas pero Lone Echo es otra cosa. Hay gente que lo tacha de aburrido precisamente por eso.
Si tienes pcvr hay que probarlo.
¿Te refieres a...?
Spoiler:
Eso está muy chulo también, pero en ese momento estaba cortando la placa con el láser y me perdí la mitad... :sudor
A mí el juego me está sorprendiendo, no me lo esperaba tan bien narrado ni tan épico en los escenarios. Es lo que dices, el juego es tan aventura y tan científico que puede a que cierta gente acostumbrada a la acción le parezca aburrido, pero es lo mejor del juego.
Eso, y cómo han recreado la gravedad cero, que es una pasada. La inmersión es brutal, no tiene nada que enviar a Alyx. Gráficamente para ser un juego de 2017 es muy bueno, especialmente en el tema de las luces y sombras. Ahora que he quitado la maldita resolución dinámica lo veo mucho más definido en los fondos y es aún más espectacular.
Y va PERFECTO con Revive, completamente suave desde que Oculus sacó el parche hace unas semanas (al final era culpa de Oculus y no de Revive).
Después de jugar a Alyx pues hay cosas que no impactan tanto, pero si hubiese jugando antes de él como tu, esto es lo más grande que se ha hecho en RV.
Siii, esa esSpoiler:
Me produjo una tension que me alucino....
Y por eso que comento sobre la immersion, hay gente curtida en vr que, aunque no dicen que alyx es malo pq seria una sandez decir eso, sí que critican que no hayan dado q elegir esos detalles que tiene Alyx que dices "uy,mehhhh", como lo de entrar por las ventanas, la linterna (la podrian haber implementado como en lon echo),etc.
Yo por eso, a nivel de experiencia vr pongo por encima lone echo, pq en immersion, en vr pura, es practicamente perfecto. Ahora, por gustos, soy mas de Alyx pq me van los shooters, survivals...
Sí, esa escena es brutal. Pero a mí lo que me pasó es que me acerqué a Olivia dando la espalda a la anomalía, y como estaba mirando hacia abajo intentando "ayudarla", no vi lo que pasaba hasta que giré la cabeza y me vino todo encima... :sudor
Es lo que tiene la RV, que estás dentro del juego y todo te envuelve... :)
Lo que tiene Lone Echo es que la simulación de la gravedad cero es perfecta. Y tu te mueves en todas las direcciones, incluido arriba y abajo, y tienes que aprender a aplicar fuerzas cuando no hay gravedad ni resistencia del aire. Eso en RV es brutal. Y otra cosa importante es que ves tu cuerpo entero, mientras que en Alyx solo ves las manos. Y no hay cosas que rompen la "ilusión", como el salto o el meterte por huecos de Alyx. Yo también creo que la inmersión es superior en Lone Echo.
Sobre la jugabilidad, pues ya es a gustos. Soy más de aventuras y además los survival horror no me gustan, así que en ese aspecto me tira más Lone Echo, pero es que en Alyx todo está tan bien hecho y pensado, que es dificil superarlo en esta generación.
Hasta ahora me seguiría quedando con Alyx, pero por poco. Y desde luego en inmersión, con Lone Echo. Veremos a ver cuando lo termine...
Te vas a quedar con ganas de Lone Echo 2, me juego lo que quieras...Ahi lo dejo...