https://www.youtube.com/watch?v=rPNXE_q4BdE
Versión para imprimir
Ari Aster marcando tendencia :cuniao:cortina
Qué mal cuerpo se me ha quedado cuando he visto los tallos salir del cuerpo por agujeros :cuniao
No encuentro hilo y no sé si aquí irá bien.
En cualquier caso lo cambiáis sino.
https://youtu.be/hxBuL8lU3Bs
13 de marzo, Silent Hill Transmission.
https://x.com/Konami/status/18992187...jlKc5UX0w&s=19
De nuevo me da que los que tenemos Xbox volveremos a ser vilmente puteados.
Yo aún me siento cojo faltándome una colección con el 4/Homecoming/Downpour/Origins/Shattered Memories.
La mayoría puedo jugarlos pero ya podría haber una Conjunción de las Esferas que creara una Total Complete Collection con todos, del primero al último.
Que mierda esto de la poca seriedad en la preservación.
Yo con el remake del dos de momento me conformaba :P
A ver el jueves, igual nos sorprenden con una colección con los 4 primeros, ojalá.
Un remaster de los cuatro primeros títulos como se ha hecho con los tomb raiders hubiera sido un pepinazo, yo lo hubiera preferido al remake que han hecho
Yo también. Si hay que elegir, claro.
Afortunadamente, no es necesario hacerlo. Véase el remake de MGS3 poco después de su inclusión en la recopilación de MGS.
Yo prefiero remakes la verdad, para los originales los tengo a golpe de CRT o la Steam Deck
Tremendamente floja la información.
Un juego anunciado en 2022 sin fecha de lanzamiento aún...y sin Gameplay.
A mí lo que se ha visto en el tráiler me ha gustado mucho y que se ambiente en los años 60 me parece un puntazo. Al margen de eso, lo dicho, muy poca información...
Y como añadido decir que me mata de coraje que una prota de un juego de terror en Japón no pueda llevar otro outfit que no sea el puto uniforme del colegio. :cuniao
Puf, estoy dentrísimo
Han creado una especie de "Team Silent" para este juego, la cosa promete
Al final del video del Tansmission anuncian una rebaja del 30% para SH2 Remake que ya está disponible en la store, no sé si la rebaja también es para el físico.
Me ha recordado mas a los juegos japoneses de terror de la época de PS2 que a Silent Hill, pero claro de gameplay se vio casi nada
Hay mucho ñiñiñi al respecto pero pienso en Resident Evil, por ejemplo.
Silent Hill y Japón solo puede salir algo bueno y si es con una colegiala repartiendo democracia, mucho mejor.
Homecoming se desarrolla en otro pueblo y no es por eso por lo que la gente lo deteste.
Que funcione y que haya más remakes. Ahora que parece que la saga vuelve a insuflar vida después de tanto llorar y todavía nos ponemos pejigueras.
Ahora es el momento.
Seria un silent hill si tendria tematica occidental, eso que veo en en el trailer es un SIREN como la copa de un pino.
The Room ya era muy japonés. Y Siren ya era muy Silent Hill.
Menos dramas.
Estoy bastante de acuerdo con el enfoque y, en especial, con conceder confianza a los proyectos de una IP por la que todos hemos estado años quejándonos de su inexcusable letargo.
Sin embargo, no está de más que manifestemos algunas opiniones por redes porque eso, planteado desde el respeto y sin bilis, puede dar a lugar a muy buenos frutos. Así se hizo con SH2 Remake y Konami y BT oyeron al fandom, lo que resultó en ponerle más empeño y que el juego resultara una sorpresa a la que prácticamente no se le puede poner casi ninguna pega.
Yo coincido en que el contexto y el género puedan recordar a juegos como Project Zero/Fatal frame, de ahí mi apunte del traje de colegiala. Me hace arquear una ceja, sí, pero no voy a señalar con dedo acusador. Quiero que esa opinión y otras bien expuestas, puedan servir al equipo para darlo todo y entregarnos el mejor juegarral posible.
Y con este post me la voy a jugar, pero bueno, creo que por intentarlo no se pierde nada.
No sabes lo que me revienta (desde el compañerismo) leer post tuyos donde coincido bastante (otros no tanto, pero que igualmente se podrían debatir), pero que me hacen resistirme a darle "gracias" por el cierre que les das muchas veces.
Lo digo sin acritud y desde la mejor de las intenciones. Aquí llevas toda la razón, pero joder, tío, sobra completamente el "menos dramas".
Ojo, ya somos mayorcitos y no vengo a cambiar a nadie, pero no puedo negar que me gustaría mucho más intervenir si todo el mundo por lo general (no solo lo digo por ti) fuera más chill. :cuniao
Lata de regalo en Game
https://www.game.es/VIDEOJUEGOS/SURV...-HILL-F/242998
Lo malo los 80pvp :sudor
https://media.game.es/COVERV2/3D_L/243/243130.png
¿Mitos y folclore japoneses desde la intencionalidad discursiva y subtextual de un Silent Hill? Bien jugado, Konami. :atope
Solo falta Junji Ito para clavarlo del todo.
Por cierto el diseño del Steelbook es de Kera, la ilustradora que han contratado para el juego. No es muy conocida
Es diseñadora por ejemplo de cartas Magic y ha trabajado con Square Enix
Dejo este enlace por si queréis ver sus dibujos
https://kera03.wixsite.com/kera/illust-log
https://pbs.twimg.com/media/GmAablfX...pg&name=medium
Sale en XBOX. Konami no quiere reservarse.
No habrá armas de fuego, solo armas melee.
Por mi parte y sin ganas de offtopiquear, acepto la aclaración y solo añado que la línea que divide una cosa de la otra es el tono.
Como la letra escrita carece del mismo, pues supongo que es más habitual interpretarlo como hostilidad.
También influyen mucho en los post de cualquier usario la elección de palabras. No obstante, lo dicho, no es un tema con el que quiera salpicar el hilo. Mis mensajes privados están abiertos si alguna vez te apetece hablar de cualquier tema.
Repito: todo dicho con la mejor intención, el mayor de los respetos y de corazón.
Perdonad la traducción automática y el pantallazo, pero la hora que es no doy para más. :cuniao
Spoiler:
La verdad es que en esta generación los juegos de terror AAA brillan por su ausencia , al margen de los remakes, asi que bienvenido sea
Y es que lo de AAA termina a veces siendo un poco una obsesión que tenemos todos por seguir siendo sorprendidos tecnológicamente, pero por el camino nos olvidamos de ser sorprendidos en lo realmente importante: la experiencia.
En ese sentido, para mí, un juego AAA será aquel que con su jugabilidad y propuesta logre despertar mis mejores emociones. Y si hablamos de juego de terror, entonces el AAA se lo ganará si hace que me cague por las patas abajo.
Esa es mi humilde percepción.
Demasiado japonés el tono, la estética y el espíritu para mi gusto. Yo quería el remake del 2 :bigcry
Aun así caerá sin duda alguna.
Como he leído en algunos comentarios alojados en la red, lo único que ha quedado claro tras un evento de 40 minutos, es que el videojuego está hecho por japoneses, con una historia muy japonesa, una ambientación muy japonesa, una estética muy japonesa y una banda sonora muy japonesa.
Mira que empecé a ver el directo con cierta curiosidad, pero cuando iba por la mitad del metraje y comprobé que la temática seguía siendo la misma, girando en círculos sin avanzar, explicar ni mostrar nada nuevo, abandoné su visualización.
Sinceramente no me parece de recibo que un juego anunciado hace dos años y medio, con un evento dedicado única y exclusivamente al mismo, no haya mostrado ni un mísero fragmento de gameplay. Se presupone que si vas a acometer un evento de 40 minutos, es que tienes mucho que enseñar del título, no para comentar en bucle los mismos temas una y otra vez...
Muy mala gestión por parte de Konami.
https://www.youtube.com/watch?v=nhpONfqKl5Y
Se nota un esfuerzo notorio a la hora de retratar las expresiones faciales con la mayor fidelidad posible (intuyo que habrá existido captura de movimiento para lograrlo), lo cuál se agradece para un proyecto que a priori, transmite la sensación de ser de segunda fila, con un presupuesto contenido.
Los monstruos combinan una apariencia grotesca, al parecer una especie de maniquíes compuestos por numerosas partes corporales putrefactas, junto con un desplazamiento errático y caótico que impide, al menos de primeras, atisbar como acometerán sus aproximaciones, pudiendo generar inquietud y perturbación, al carecer de la certeza de cómo enfrentarlos, de cómo predecir sus movimientos de origen brusco y abrupto. Ambas características los pueden convertir en adversarios más incómodos que otros adscritos al género.
Ahora bien, las animaciones se perciben algo extrañas y toscas, no desenvolviéndose con naturalidad y fluidez, sobre todo en lo concerniente a los golpes de índole corporal, con transiciones que disponen de un cierto retardo en su ejecución, no pudiendo justificarse en una natural y por otro lado comprensible torpeza en términos de combate, al tratarse de una protagonista, al igual que otros personajes de la saga, sin nociones ni experiencia en dicho ámbito. En cuanto a la ambientación, destaca sobremanera en exteriores, pero en interiores no se aprecia la misma estética terrorífica ni intimidante, no gozando de la maestría ni talento para generar un entorno opresivo, además de evidenciarse un menor talento artístico a diferencia de las zonas urbanas.
Me ha sorprendido que hayan comunicado la fecha oficial de lanzamiento y sea relativamente cercana en el tiempo (25 de Septiembre de 2025), más cuando no habían compartido gameplay alguno hasta el momento, pensando que el proyecto estaba en una fase más prematura de su desarrollo.
Finalmente considero el precio de lanzamiento excesivo. Evidentemente hay varios aspectos que me han agradado sobre esta propuesta, fruto de lo cuál estaré atento a las novedades para meditar en un futuro su adquisición, pero siendo justos y honestos, no vale 80 euros. Como he expuesto con anterioridad, se nota que es un proyecto menor, con un presupuesto limitado y unas carencias de base que impiden que pueda ser contemplado ni catalogado como un juego digno de un precio adscrito a un título triple A. Estimo que Konami comete el error de trasladar el éxito comercial de Silent Hill 2 Remake a esta nueva entrega de la franquicia, pronosticando que obtendrán un rédito económico similar con el mismo valor, sin comprender que al carecer del bagaje cultural y artístico de su predecesor, no optará de inicio al mismo volumen de potenciales clientes que estarán dispuestos a asumir ese desembolso. No hay factor nostálgico, no hay elemento de culto, es una nueva apuesta que no creo que atraiga al mismo número de consumidores por 80 euros, lo que podría suponer un error fatídico. Este videojuego lo sacan a la venta por 50 o como máximo 60 euros y estoy convencido que captaría mucho más la atención de los jugadores. De esta manera, tengo la impresión de que sólo los fieles a la saga se interesarán en esta nueva iteración.
https://www.videogameschronicle.com/...-look-reveals/Cita:
Lastly, the game features unique combat. The encounters are as challenging as the obstacles that Hinako must overcome in life. The combat will have a heavier focus on melee and be more action-oriented compared to last year’s Silent Hill 2.
Compro la premisa de procurar que exista un mayor reto, a la hora de afrontar los diferentes peligros y amenazas con los que tendrá que lidiar la protagonista, lo que como apunté, podría implicar un desafío superior al presente en otros videojuegos adscritos al género... Ahora bien, más allá del debate de si un título de esta franquicia debería enfocarse más o menos en la acción, me confirma un problema que ya atisbé en el gameplay y comenté en el mensaje anterior: la demora a la hora de efectuar un golpe físico.
Si el enfoque de este juego, es uno que fomente una mayor acción, entonces es un error fatídico que la protagonista acometa ataques con tanto retardo, porque eso creará una dificultad añadida y artificial, que complicará la supervivencia y el avance de manera injusta e innecesaria.
Me recuerda al caso de The Chant: no puedes plantear un personaje con movimientos de combate lentos, ante enemigos agresivos y rápidos, porque generas una incoherencia y contradicción jugable que afecta directamente al progreso, al encontrarte en una desventaja manifiesta que no puedes solventar, resolver ni superar, mediante una adecuada estrategia ni pericia, sino más bien, fruto del azar. Tiene que existir un equilibrio.
Ese es el aspecto más preocupante y crítico a mi parecer del videojuego, comprobar cómo se desenvuelve el apartado jugable, sobre todo en términos de combate, al tratarse de un parámetro que dispondrá de tanto peso y será fundamental para un correcto y adecuado desarrollo. Si existen discrepancias severas en tu maniobrabilidad y la de los adversarios, se estará creando una dificultad artificial sumamente perjudicial que arruinará la experiencia jugable.