La crítica está en que nadie sacaría la independencia de Estados Unidos sin mencionar a los ingleses. Aquí se omite el gran peso que tuvo España en la dote de provisiones y de ejército en las luchas. Por el pacto de familia, que tanto los Bonaparte, como los Borbones, han usado siempre en detrimento de España.
En la dirección estoy lejos de criticar a Scott, más bien, es un error de guión, producción, y lo que queráis. No sé que nivel de control tendría sobre eso Scott, que por si lo recordáis sabe "algo" de España ya que rodó la denostada 1492 La conquista del paraíso y sí, tuvo sus críticas, pero nadie olvidó lo esencial.
O como cuando rodaron Los Fantasmas de Goya, nadie olvidó nada que tuviera verdadero peso en la toma de decisiones de los personajes.
Napoleón se olvida aquí, en este corte al menos, de que su fortaleza en el mar estaba fuertemente controlada por España en el mediterráneo al menos no tan desgastada como lo estaría después.
Simplemente José Bonaparte tuvo que tener un hueco en la película, no en sí España. No sé si en el fondo queréis aceptar que su hermano fue Rey de España y que fue impuesto por el emperador.