Aunque Prometheus tenía un problema de montaje, el orden de escenas que citas en aquella película NO ERAN un error (que Scott no es gilimemo) si no una forma de narrar la historia. (Mira que se dijo en innumerables ocasiones).
El problema de Napoleón no es el orden, si no la rapidez (o brevedad) de algunos momentos, y sobre todo pasados esos cuarenta minutos del comienzo, donde el ritmo se resiente no por duración de la escena, si no por la reiteración del mismo asunto constantemente en cada cambio de escena, para volver a lo mismo, y al mismo tema, que entiendo, se haga cuesta arriba para mucha gente (como la pareja que tenía a mi lado). Puedes mostrar interés por la historia de amor y sus particularidades (que son esos destellos que mantienen el interés) pero luego existen unos cuantos minutos que no me funcionan porque toda esa sucesión de escenas me parecían exactamente lo mismo. Para mí ese es el gran problema de esta película tal y como la vemos en cines.
Y hago la pregunta que hice en mi valoración de esta película: ¿Hasta que punto el propio Scott sabía que tendría que cortar metraje para estrenar Napoleón en cines¿ Y si lo sabía y era consciente ¿no creen que podría haber realizado un montaje mucho mejor sabiendo que tarde o temprano tendrías que cortar bastante la película?