Wagner Moura en la segunda temporada se puso a estudiar español a saco, se le nota mucha mejor pronunciacion y no se nota el deje brasileño
Versión para imprimir
Wagner Moura en la segunda temporada se puso a estudiar español a saco, se le nota mucha mejor pronunciacion y no se nota el deje brasileño
Por si no lo sabias en la escena del ultimo episodio segunda temporada ,casi al final cuando se ven jugando al baloncesto en la tele y se ven dos ancianos chocando la bebida antes de verse a pedro pascal en el bar.
Como decia esos dos ancianos son los reales Murphy y Peña, un cameo al mas puro estilo Stan lee :cuniao
Acabo de terminar la primera temporada, y me está pareciendo un thriller del copón, con un ritmo brutal. Muy buenas actuaciones (lo de Moura, para ser brasileño, es de quitarse el sombrero, y se le perdona que se le escape el deje brasileño algunas veces) y, en general, la sensación de una serie hecha con mimo.
A por la segunda temporada.
Acabada 2a temporada. Desde ya, la pongo en mi top series. Seriaza.
Vista la 2ª temp.
¿Qué pasaría con series como Breaking bad, Lost, Fringe, Juego de tronos, Los Soprano, Twin Peaks etc, si desde el cap. 1 supiésemos como terminaría la serie?
Enorme 'Narcos', enorme sus actores y enorme su manera de contarnos la historia de Pablo Escobar, ahora a seguir con la 3ª y 4ª
[/QUOTE=kolombo;3867713]Terminada...
[/QUOTE]Spoiler:
sobre tu spoiler....yo creo queSpoiler:
Personalmente me toca bastante la moral el tema de los subtítulos en español, y es que los completos en realidad no lo son, tengo un familiar que necesita usar subtítulos, así que se queda sin Narcos teniendo Netflix en su casa por la incompetencia de la "filial española".
Voy por el capitulo 4 de la primera temporada y aunque me está encantando la serie no dejo de pensar en que los dos polis me recuerdan a:
El rubio a Macaulay Culkin de adulto y el poli bigotes a Burt Reynolds. Este es clavao.
:D
Vista la segunda temporada. La serie me encanta pero cada expresión que no entiendo que si no activase los subs en inglés me sacarían del todo de la serie :fiu.
Para los que no saben inglés me parece que deben sufrir a ratos sin tener la opción de activar un subtitulado en castellano que adapte esas expresiones.
Una pregunta, llevo solamente un par de capitulos de la segunda temporada, si me veo la peli de Escobar ; Paraiso perdido me tragare algun spoiler? Ya se que la pelicula y la serie no tienen nada que ver.
Empezada la segunda temporada con el 2x01. Me lo he pasado teta, claro, sigue con el ritmo de la primera y sigue siendo pura trama y pura acción, dejando a los personajes en un segundo plano sin que eso sea nada a criticar (sí a observar) porque es la apuesta de la serie.
Una duda, en la versión doblada, todo lo que ya viene en español lo dejan tal cual? Lo digo porque en el 2x01, por ejemplo, el 80% o así del episodio ya es en español.
Si, lo respetan, al igual que hicieron en la 1º Temporada. Lo que si se nota también es mejoría en la pronunciación de Moura, por ejemplo, como cuando les da por hablar rápido.
Me termine la 2º Temporada hace cosa de un mes, y no sabría decir si me parece mejor todavía que la primera, pero desde luego, es una dupla fantástica, ambas.
No entiendo muy bien que os pasa con los subtítulos. Llega un momento en que no se entiende un carajo o qué? He visto los dos primeros capítulos y salvo alguna palabra se entiende todo.
El de la voz en Off doblada por qué pone la voz de gilipollas chulo de Sancho Gracia y luego cuando actua el personaje lo hace bien?
Voy por el 2X07 y me parece muy buena. Me he puesto tres veces:
Spoiler:
No entiendo como quieren hacer dos temporadas más porque por donde voy ya queda poco para que llegue el final de 1993, es decir su muerte en la realidad.
Más o menos se entiende. Pero hay algunos personajes secundarios que tela... piensa que hablan en un dialecto "barriobajero" con unos acentos chungos y cuesta. No es lo mismo cuando habla el presidente de Colombia que la "Quica"...
A Wagner Moura en la primera temporada costaba, en la 2ª mejora algo. Eso sí, los "mal parido", "marica" e "hieputas" se le entiende perfecto. :D
Porque la serie no va enfocada en exclusiva a Escobar. Se llama Narcos porque la intención es tratar el imperio de la droga a través de antologías, siendo Escobar el primero. A partir de aquí se abre un camino para que las futuras temporadas toquen otras zonas, personajes y carteles distintos.
'Narcos' recluta a dos nuevos agentes de la DEA para la tercera temporada
http://es.web.img1.acsta.net/newsv7/.../02/129766.jpg
La nueva entrega contará con Gilberto Rodríguez Orejuela como principal protagonista.
http://www.sensacine.com/noticias/se...icia-18547295/
Que grande la taza esa.
El tema de los narcos me apasiona y la serie me está pareciendo sublime.Deseando las siguientes temporadas.
Tengo la sensación de que han humanizado en exceso a Don Pablo.
Serie top
El hijo de Pablo Escobar cuenta cosas muy distintas a las que aparecen en la serie, pero bueno, al margen de todo lo humano que lo quieran hacer, él tenía su familia y está claro que en su recta final, su tragedia estuvo ahí, aunque la quieran pintar de otro color en la serie.
Yo creo que la frase de toda la temporada la dice Judy Moncada:
Si ustedes logran atacar la infraestructura de Pablo, lo debilitan. Lo obligan a que aparezca. Y bueno, cuando aparezca, le metemos un pepazo en la cabeza y nos cagamos todos juntos ahí encima de él por turnos.
Joder :lol :lol :lol
Y si la serie no triunfaba entonces decían que era sólo sobre la captura de Escobar y fuera. Y si funciona pues aplican (como ya han hecho firmando la 3a y 4a temporada) la estructura de semi-antología (digo lo de semi porque si se mantienen los mismos personajes no será exactamente eso) y listos.
Vista la segunda temporada. Sin ser en absoluto mala (una serie de notable, sin duda) tal vez me gustó un poco más la primera temporada porque creo que le saca más partido a la historia y a la narrativa, siendo los personajes donde la 2a la veo más interesante que la 1a.
Decía lo de la narrativa porque creo que es la salsa de esta serie. Si fuera 100% como cuando vemos la acción de los personajes, sea del bando que sea, no sería lo que es. Son esas intervenciones de Murphy las que le dan el toque a Narcos: no sólo sirven como receso temporal de la historia contada en tiempo real, sino que nos sitúa de nuevo en la misma con los anclajes históricos (reales) necesarios a partir de los cuales regresamos a la pura dramatización. Además en esas intervenciones, cortas y directas, la forma de narración (imágenes reales mezcladas con las rodadas, la información que el espectador necesita para entender las siguientes escenas, el tono burlón de Murphy etc) es el adn de Narcos.
Lo bueno de la 2a temporada, además de los personajes (la historia los lleva a las lógicas crisis personales y laborales) es que está muy bien estructurada en lo poco (en comparación a la primera) que cuentan. En otras co-producciones de Netflix,concretamente las de Marvel, me quejaba del exceso que suponen 13 episodios y como eso afecta a la narrativa. En Narcos por suerte eso no sucede: aquí los 10 episodios son casi de un mismo nivel, la historia avanza siempre, ni sobran ni faltan episodios, ni hay momentos de relleno.
Narcos no me puede parecer de 10 porque no apuesta por los personajes aunque no creo que sea un error como tal ya que como decía el adn, la propuesta de la serie, es otra y en ese esquema es difícil detenerse a desarrollar más a Murphy (quien es ese tío? Le conocemos?), Peña (idem) e incluso Escobar. Tal vez ni siquiera queremos eso, de hecho a mi ya me sirve, pues la serie entretiene y entra la mar de bien, pero creo que en ese punto tiene ciertas limitaciones.
En The AV Club me pareció leer (luego lo reviso) una crítica sobre que la línea de buenos y malos no es del todo naturalizada (dando por hecho que en esta historia no hay mucho donde rascar... Un sádico narco liderando un ejército de ignorantes sádicos vs las fuerzas del estado cumpliendo la ley, incluso con errores por ese lado, el espectador tiene claro que Escobar es un cáncer a erradicar), es decir, que no dejan que la serie vuele sola en ese aspecto. No lo tengo claro, ignoro como eran esos agentes en la vida real y siendo una dramatización no sé si sería correcto hacer de ellos unos personajes moralmente más ambiguos pero mi problema con ellos no está ahí.
Decía que Narcos tiene limitaciones en los personajes por su apuesta en el formato de la serie. Pero eso no debería ser un impedimento para un desarrollo algo más complejo de Murphy y Peña, incluso de los narcos principales, Judy, Berna, los dos de Cali y Pablo. La interpretación -dentro de la dramatización- de Moura es muy buena (incluso físicamente), es decir, es un buen Pablo Escobar de la serie Narcos, y el tema del idioma no me ha importado tanto en esta segunda temporada, pero el personaje en si mismo creo que no termina de ser redondo. Escobar es varias cosas a la vez pero no logran que todas ellas funcionen a la vez. No me creo del todo ese personaje. Si querían crear un antagonista carismático que sea capaz de coger a su hija en brazos, luego matar a alguien y luego verle haciendo actividades mundanas, a mi no me han convencido del todo.
Como decía la serie funciona muy bien, y si mantienen los 10 episodios por temporada y sobre todo ese nivel de narrativa sin pausas (que es donde saltaría demasiado a la vista los problemas de esa apuesta narrativa), podemos tener Narcos para rato y diversión asegurada.
Que grande es la Moncada... :D parece sacada de un culebrón de aquellos malos que inundaban las cadenas españolas hace unas décadas.
Miguel Ángel Silvestre ficha por 'Narcos'
http://i.imgur.com/1hjbN4E.jpg
El propio actor ha sido el encargado de anunicarlo a través de su cuenta de Instagram con un vídeo en el que lleva una gorra de 'Narcos'. Silvestre llega a la ficción de narcotraficantes tras despedirse de 'Velvet', serie que emitirá su último episodio este miércoles, y después de formar parte de otra serie de Netflix, 'Sense8', cuyo especial de Navidad se estrenará en unos días.
Pues me terminé este fin de semana por fín la primera temporada y creo que si es una buena serie, pero que es muy desigual. Funciona muy bien cuando mezcla con gracia el documental con la acción y demás, sobre todo en la primera mitad. Pero creo que a la larga se vuelve repetitiva e incomprensible. Tienes la sensación de las cosas van a explotar, pero de repente pega un parón, desarrolla la trama y se soluciona todo por arte de magia y aparentemente con total impunidad. Creo que me quedo aquí, paso de la segunda :D
Venía a comentar lo potable que me ha parecido la primera temporada (a punto de comenzar la segunda) y con la noticia de la participación del Silvestre se me acaba de caer el alma al suelo.
La presencia de Silvestre ha hecho que, de repente, todas las chonis que pasaban de Narcos (o que directamente no conocían su existencia) se conviertan en "fans".
En mi trabajo están todas esperando a la tercera temporada con las bragas burbujeando como pepsicola. Se están fumando las dos primeras temporadas a toda leche (y sin gustarles la serie, ojo) sólo para coger el hilo y ver al Silvestre haciendo sus cosas.
Siempre me ha parecido muy penoso el ver una película o serie, cuya premisa te importa dos narices, única y exclusivamente porque sale alguien que te pone cachondo, llámese Fulano o Mengana.
Estas "nuevas fans" acabarían antes comprándose un pepino en el Mercadona y escribiendo "Miguel Ángel Silvestre" en Google Imágenes. Echan el pestillo a la puerta, apagan el móvil y... a gozar toda la noche. A fin de cuentas, el efecto en ellas va a ser el mismo que viendo la serie, así que, ¿para que tragarse dos temporadas de algo que te la trae floja?
Vaya mala noticia...ni me gusta el actor, ni sus seguidoras.
Perdón
"actor"
"seguidoras"
Ya.
Bueno, Narcos ya tiene algo que atrae a cierto tipo de público machote , lo que podría ser el equivalente masculino a las chonis. Era algo que también arrastraba Breaking Bad o True Detective. Imagino que es el tema drogas, policial, tipos duros, todo con la enorme calidad que atesoran estas series modernas pero a fin de cuentas disponen de elementos que satisfacen los fetiches de muchos machotes.
Y, claro, tienen mucho más que satisfacen a otro tipo de gente.
Pues en Sense8 hace un muy buen papel. Pero muy bueno.
Me parece que os estáis pasando tres pueblos. Miguel Ángel Silvestre no es que sea Pacino como actor, pero de ahí a que vaya a estropear la serie va un trecho. En Sense8 lo hace lo bastante bien como para que la gente de Netflix haya querido volver a contar con él.
Yo no digo que sea muy malo, pero me parece muy plano. Algo así como me pasa con la Pé, que me parece buena actriz para un tipo de papel, que es básicamente el que hace casi siempre.
Darle una oportunidad, no es santo de mi devoción, pero como dicen los compañeros en sense 8 está bastante bien.
Además no sería la primera vez que un actor sorprende y se reinventa. Quien iba a dar un duro a que Matthew McConaughey iba a ganar un oscar cuando solo hacía comedias románticas?
No digo que Miguel Ángel Silvestre vaya a hacer lo mismo, pero habrá que esperar a ver el producto final para saberlo.
A mí tampoco me gusta este actor, pero dejar de ver la serie o decir que se la han cargado me parece una exageración.
Los que criticáis a Miguel Angel Silvestre, no habéis visto Sense 8 verdad?