-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Cita:
Iniciado por
manudchief
Cualquier jerga que no entendais, preguntar por aquí y os digo. O google. Yo la estoy viendo en VOSE y hasta con subtítulos para sordos cuando hablan en español. Con las jergas no tengo problema pues mi mujer es mexicana. Si es cierto que se escucha bajo.
Se agradece pero evidentemente no se puede estar viendo la serie y consultando google a la vez o preguntar por aquí :cuniao Los "wei, la madre, verga, órale, está padre..." y demás no son el problema. Se entiende a que se refieren según el contexto. Son otros diálogos que acompañan y sobre todo la dicción y el volumen. Yo también me he activado los subtítulos para sordos al final, porque por más voz que se le de a veces no hay manera. O si la ves de noche con volumen a tope para escuchar los diálogos-susurros, cuando sube alguna escena decibelios de repente, despiertas al vecindario. :cuniao
P.D. Visto el 5º por aquí también :ceja
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Cita:
Iniciado por
er_calderilla
Se agradece pero evidentemente no se puede estar viendo la serie y consultando google a la vez o preguntar por aquí :cuniao Los "wei, la madre, verga, órale, está padre..." y demás no son el problema. Se entiende a que se refieren según el contexto. Son otros diálogos que acompañan y sobre todo la dicción y el volumen. Yo también me he activado los subtítulos para sordos al final, porque por más voz que se le de a veces no hay manera. O si la ves de noche con volumen a tope para escuchar los diálogos-susurros, cuando sube alguna escena decibelios de repente, despiertas al vecindario. :cuniao
P.D. Visto el 5º por aquí también :ceja
ya hombre, pero si hay alguna palabra que no os queda muy clara, ya sabéis
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Ventilada la T4 en un par de días.
A partir del tercero con subs para sordos, no había manera jeje. Me ha gustado mucho ésta también, aunque es la última en orden de mis preferencias de las cuatro.
Ahora a esperar la T5 :palmas
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Cita:
Iniciado por
manudchief
Sí.
Esta noche termino la serie. Me quedan 2 episodios.
Yo he acabado el octavo. Yo la veo en VOSE también y sigo sin problemas los localismos. Es cierto que se escucha muy bajo, no sé si es por la última actualización que me saltó hace poco. Luego probaré a ver si también ocurre con las otras series.
Lo malo de Narcos es que siempre se acaba muy rápido, no puedes parar de engullir capítulos.
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Me falta el último episodio por ver, lo dejé a medias porque me estaba durmiendo en el sofá :cuniao. Hoy acabo ya la serie.
Mi valoración es bastante buena, pero con "peros". No echo para nada de menos a Escobar ni a los "Crockett" y "Tubbs": Murphy y Peña, pero creo que en esta temporada se está "glorificando" más de lo debido a la figura del narco y dejando muy en segundo plano a los buenos (Kiki Camarena es más secundario que otra cosa). No se les muestra en plena faena comentiendo maldades en su máxima expresión artística. Vale que hay alguna escena que otra violenta, pero no me es suficiente. Que estamos en territorio narco "Culichi", hazme el favor. Hay más faceta "buena" que "mala". En cuanto a ritmo, narrativa, música... ninguna pega. Buena temporada pero unos puntos más abajo que las anteriores.
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
El asesinato de Camarena fue orquestado por la C1@, los narcos en México y por el secretario de gobernación de México en ese entonces, Manu3l B@rt1ett, que es el segundo hombre con más poder en el gobierno después del presidente, autor del fraude electoral de 1988 (¡se cayó el sistema!, frase que lo inmortalizó) y quien todavía sigue vivito y coleando y a sus 82 años ocupará el puesto de director de la Comisión Federal de electricidad en México, organismo paraestal. No creo que en la serie pongan nada de eso, no la he visto.
Por los comentarios que he leído acerca del volumen de voz de Diego Luna, eso es normal, ese wey siempre habla como en secreto, en voz baja, no se le entiende ni madre, así que súbanle al volumen cada vez que hable.
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Por más que se pueda intuir desde el inicio, por más que sean hechos reales, yo pondría en spoiler el desenlace dado que es uno de los factores que te tiene más tenso o expectante en la recta final.
Ya he acabado de verla, en breve a ver si la comento.
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
A mi me encantó que Kiki Camarena y la interpretación de Michael Peña no busquen lo mismo que la de Murphy en la primera temporada: es un agente de la DEA, tosco y cabreado, no buscan que nos caiga bien sólo porque está de parte de la ley y lucha contra narcos y asesinos. Sólo ese punto me iguala Narcos México al resto de la franquicia. Un punto muy Gomorra, cuando te liberas del maniqueismo en la escritura, sobre todo en género realista, salen cosas como esta (en otros géneros ya es otra historia).
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Vi ayer los dos últimos capítulos,
tortura con taladro, adrenalina para que no se muera Camarena, la cabeza cortad del hijo del gobernador...
Ya han sentado las bases para las siguientes temporadas, porque la próxima cerrará la trama de "El Flaco" pero luego vendrá la del Chapo, la guerra entre carteles. Con lo que se ha visto en lo que comento en el spoiler, no creo que cierren los ojos y nos van a seguir mostrando la brutalidad característica que conlleva el mundo de los narcos en México.
Yo discrepo con manudchief,no veo que se muestre una faceta buena. Lo que se muestra, y creo que de modo cojonudo, es la evolución de Félix Gallardo, que pasa de ser un don nadie que trafica con marihuana pero que tiene valores familiares, a ser un capo frío, asesino y cruel que no dudo en finiquitar y traicionar a todo el que se le ponga por delante. Hay infinidad de detalles, no sólo violentos, los de la familia son también brutales.
Por la Virgen de Guadalupe, que los pinches pendejos de Netflix emitan pronto la continuación.
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Para mi hubo algunos momentos
La forma de narrar el enamoramiento de Caro Quintero, o cuando está fornicando en el balcón, escuchando discos con Don Neto... Esas escenas glorifican al narco. No quiero decir que sean buenos.
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Vista 'Narcos México' del tirón días atrás, intento comentar resumidamente mis impresiones. Lo primero e importante, lo repetido ya por muchos pero no por ello deja de ser necesario. Es IMPRESCINDIBLE verla con subtítulos para sordos, los que te subtitulan también cuando hablan español. Más allá de la jerga, entre el volumen, la dicción y la pronunciación de algunos, sin ellos es imposible entender muchas cosas y puede acabar siendo desesperante.
Dicho esto, decir que si te gustaron las anteriores te gustará, es muy solvente y entretenida, aunque si la anterior supuso un pelín de bajón al no estar Escobar (aunque mucho menos del esperado sin el icónico personaje) esta continúa en ese leve y progresivo camino a menos. Escobar estaba loco, era un paranoico y un carnicero. Sus rivales colombianos sin ser unos ángeles ni mucho menos, eran más pragmáticos y Gallardo, correctamente interpretado por Diego Luna, lo es aún más. De hecho es el "típico" gangster que abre la veda del negocio, que parece tan fácil ante sus narices que si no lo hace él, otro lo hará. Y además, la legislación es aún tan ambigua y hay tantos corruptos, que parecen intocables. Una historia de "origen". Algo similar a lo que pasaba en la genialísima 'Fariña', aunque los gallegos tenían un código moral (al menos en respecto a matar) muy diferente. De hecho, Gallardo se hace con el poder y arranca su historia con muerte. Luego es un poco montaña rusa de debate interno del personaje entre el negocio y los amigos/familiares. Nos quieren trasladar un personaje súper inteligente y estratega y a ratos funciona muy bien, a otros me lo creo menos. Y me pasa igual con ese in crescendo de cómo se va volviendo más egoísta y que le ponga el negocio por encima de todo. Me falta algo para que me transmita lo que busca.
Diría que está por encima Michael Peña en el papel de 'Kiki' Camarena, no haciéndote echar de menos a los policias de temporadas anteriores (y no era fácil) en el típico papel de policía entusiasta e incorruptible que pese a las amenazas y la frustración constante por la burocracia y corrupción, no se rinda. Pero lo mejor de la serie son los secundarios. Rafael Caro y Don Neto, aparte de ser los mejor interpretados, son los que más momentos memorables y escenas icónicas nos regalan.
La historia en sí, interesante, ampliando el universo Narcos y por los cánones del género que cabía esperar. Quizá no tiene el factor sorpresa, de caos o de giros de temporadas anteriores, así como la sangre de las mismas. Pero no está exenta de ella y como decía, es una historia de "origen, antes de la cruda y sangrienta hasta la actualidad, guerra entre narcos en México. Así que, parece que lo mejor, aún está por venir. Y lo visto en esta temporada, invita a verlo.
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Cita:
Iniciado por
manudchief
Para mi hubo algunos momentos
La forma de narrar el enamoramiento de Caro Quintero, o cuando está fornicando en el balcón, escuchando discos con Don Neto... Esas escenas glorifican al narco. No quiero decir que sean buenos.
Yo no veo glorificación por ningún lado, glorificar es destacar algo positivo, y esos momentos me parecen anecdóticos
Ni que un narco no pudiera chuscar o "filosofar" mientras va a hasta las cejas de farlopa mientras escucha música. Yo lo que veo es a un naco que se encapricha de una fresa, y ésta se deja llevar por rebeldía y que no duda en vender a su pareja a la primera oportunidad, a ambos les pone probar la fruta prohibida. Pero bueno, aunque sea amor, no veo que por esos hechos sea glorificar, no deja de ser un sentimiento como cualquier otro.
Para mi otros momentos tienen mucho más peso, incluso siendo muchísimo más breves y sin ser violentos, que sí definen de verdad, que son personajes de la peor calaña, cuándo Félix Gallardo le dice a su mujer: "ya no te necesito", y la abandona junto a sus hijos.
Pese a que va a tocar esperar para la siguiente temporada, me reconforta creer que harán dos temporadas más, narrando el auge y la caída del Chapo Guzmán. Lo que ocurra a partir de ahí, ya es toda una incógnita.
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Cuando digo "glorificar", no digo que Netflix los esté pintando como unos Santos para vendernos la moto de que esa gente eran buenas personsas, filántropos, etc, etc... Aquellos momentos que cito están contados con mucha alegria y desvergüenza, plasmados y personificados con un tono que en cualquier otra serie o película los habrían pintado de una forma repulsiva. Hay más parte buena que mala. Eso es lo que me ha chirriado. Que no se vea una balanza. Apenas se ve el lado malo de esta gente. Con Pablo Escobar se veían las dos caras de la moneda. El tío caía bien como padre de familia y luego en el trabajo era terrorífico.
Creo que Diego Luna hace un papel excelente. A remarcar la
charla que tiene con Kiki Camarena
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Operación Leyenda en marcha. Bien Netflix, bien :juas.
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Bueno, pues ayer acabé de ver Narcos México. Me ha gustado más que la tercera temporada de "Narcos", pero menos que las 2 primeras. (Hasta ahora, para mí, como las que se centraban en Pablo Escobar, ninguna).
Y es que la tercera tuve que llegar hasta la mitad de la temporada para empezar a engancharme, mientras que esta última de "Narcos México" me ha enganchando pronto. Lo que más destacaría:
El capítulo en que aparece Pablo Escobar, y el momento en que suenan "Hombres G", con una canción y en un contexto bastante apropiado, me ha parecido todo un puntazo. También me ha gustado el asalto al Chalet en la playa.
El final te deja con muchas ganas de ver la siguiente temporada.
En resumen, la serie remonta con esta nueva temporada, el bajoncillo de la anterior.
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
En casa vamos por el 6º y no nos estamos enganchando, basicamente porque no nos enteramos de la mitad de las cosas por lo flojo que hablan. Y tenemos que esperar a que los niños esten durmiendo, a lo que mi señora aguanta solo 15 minutos mas como mucho sin dormirse tambien,jajajaja. Asi que cada varios dias vemos un capitulo...En fin, la vida...
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Es imprescindible que veas la serie con subtitulos español cc activados. Si solo activas español ( a secas) solo se activan en el doblaje, pero no con las voces originales sin doblar (que son en las que más se precisan los subtítulos).
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Trailer de la segunda temporada de Narcos México:
https://www.youtube.com/watch?v=C0tPy86Zous
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Vista casi la primera temporada (llego taaaaarde, lo se :D)
Tremendo ritmo, gran cast (Wagner Moura como Pablo Escobar es brillante) y buen trabajo de direccion (se nota los episodios de Padliha como se ha traido su enorme poderio visual y ritmico de sus dos pelis de Tropa de Elite)
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
¿Nadie con la segunda de Narcos Mexico? Con esta serie casi que no temo bajón alguno y sé que será tan buena como la anterior y como toda la serie (aunque la versión mexicana sea menos excitante que la colombiana pero más certera al no contar con ese factor a veces involuntariamente cómico de Escobar..).
Esta segunda de NM se basa en la Operación Leyenda aplicada por EEUU tras la
tortura abrutal y asesinato de Kiki Camarena
. Con Scott McNairy (Halt And Catch Fire) al frente, que parece nacido para este papel!
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Ayer terminé de verla y me encantó. Desconozco si se mantiene el equipo técnico de otras temporadas, pero aquí la dirección y fotografía han subido el listón. Han sabido reinventarse y darle otro estilo a la narrativa. Han dosificado el material de archivo, el cual intercalaban constantemente en el programa. Personalmente se me estaba haciendo repetitivo este detalle. Pero Scoot McNairy como narrador me parece la guinda. Los últimos episodios son adrenalina pura.
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Vista la segunda temporada de Narcos: México. Me ha parecido muchísimo mejor que la primera, destaca la banda sonora de Gustavo Santaolalla.
Lo lógico sería que Narcos México 3 siguiera con la historia del Chapo Guzmán, contando los días...
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Terminada la primera temporada de Narcos y empezando la segunda.
Excelente.
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Cita:
Iniciado por
NEXUS6
Vista la segunda temporada de Narcos: México. Me ha parecido muchísimo mejor que la primera, destaca la banda sonora de Gustavo Santaolalla.
Lo lógico sería que Narcos México 3 siguiera con la historia del Chapo Guzmán, contando los días...
De Amado Carrillo hay todavía que contar. Su auge y "caída". Porque a día de hoy, sigue siendo un misterio el final de sus días. Y me pregunto si meterán a "El Mayo" Zambada. Líder junto a "El Azul" y el Chapo del Cártel de Sinaloa. Donde podrían explayarse mejor con el Chapo debería ser en una cuarta temporada.
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Visto hasta el 3o de Narcos Mexico 2a temporada. Destaco algo que creo no había visto nunca en la serie: un sueño/pesadilla (de
, ya sabe que la DEA va a por él), y en una serie en la que prima una dramatización poco forzada (casting y diálogos son muy a lo HBO/Sopranos/Wire o series italianas: tirando a lo realista y auténtico), se me ha hecho raro. Una concesión narrativa. Más tarde cuando la narración del agente se convierte en realidad, con lo del golf, es algo totalmente cómico y esto sí que es nuevo y casi meta. Supongo que debe ser cosa del director (Amat Escalante).
NM 2 me está gustando igual que la anterior pero me está sobrando la subtrama de Pablo Acosta. Creo que tampoco habían hecho eso antes.
Sin duda NM se diferencia de la Narcos colombiana en que es más seca en su propuesta, con la voz en off más controlada. En la colombiana se utilizaba para fliparnos con ese torrente de info que casi siempre era buscando nuestra sorpresa ante eventos históricos pero de los que la serie parecía confiar en que no teníamos mucha idea. Creo que la gracia de Narcos era esa: que todo eso fuera real, o medio real, y la basta mayoría de espectadores no tuvieran ni idea. En plan os lo vamos a contar y de ahí el tono burlón, ultra yankee, de Murphy en la narración.
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Cita:
Iniciado por
Synch
NM 2 me está gustando igual que la anterior pero me está sobrando la subtrama de Pablo Acosta. Creo que tampoco habían hecho eso antes.
Tú espera que todo se va cociendo lentamente... :cortina
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Cita:
Iniciado por
manudchief
Tú espera que todo se va cociendo lentamente... :cortina
Acabo de que viendo el historial de la serie debe haber un buen motivo para esa aparente subtrama :D
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Cita:
Iniciado por
Synch
Acabo de que viendo el historial de la serie debe haber un buen motivo para esa aparente subtrama :D
Es un capitulazo. Cuando llegues ya vas contando por aquí. :agradable
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Cita:
Iniciado por
Synch
NM 2 me está gustando igual que la anterior pero me está sobrando la subtrama de Pablo Acosta. Creo que tampoco habían hecho eso antes.
.
Hablé antes de tiempo :D
Subtrama de nota con Acosta. He visto el 7o y 8o. Hay un par de escenas, uno en cada uno, entre Acosta y
cojonudas, de escritura, dirección e interpretación.
Muy fan de Scoot McNairy desde Halt and Cath Fire. Que actorazo.
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Terminada. A la misma altura que la primera temporada y en general toda la serie. Eric Newman, productor ejecutivo, dice que la idea siempre fui ir a México, que era una serie de narcos y tal. No sé si creer eso: las dos primeras temporadas tienen un estilo distinto, como queriendo flipar al millenial con esas referencias a la realidad. En Narcos México apenas hay imágenes reales de archivo, y la voz en off también se reduce, siendo esta menos de tono vas a flipar con esto, sino más informativo aunque algo más reflexivo. Y ganamos un casting completamente (creo) mexicano. Sin ese mareo de acentos de las primeras Narcos, que a los yankees les cuela, pero a latinoamérica y a nosotros nos canta muchísimo.
Ambas Narcos México se benefician de esos diálogos de cierto realismo, dramatizado claro, tipo Sopranos o las series de David Simon, con casting también similar al buscar autenticidad (basta con ver las entrevistas: no, no son actores interpretando tipos duros, hay algo ahí de realidad), y sobre todo un empaque narrativo en 10 episodios en los que no sobra nada. Cometí el error de ver una supuesta trama B sin sentido (como esa horrible trama de Hogarth en Jessica Jones... Relleno en su definición más cutre) cuando no es así.
Hablando de realismo en el casting, el de las dos mujeres narcos: Enedina y Isabella. No es sólo representar a una mujer que se pone a vender coca. No. En ambos casis viven en los 80 y en una sociedad, con perdón, nehandertal en lo sexista (NM lo suavizan porque, imagino, tampoco quieren pasarse) así que ambas actrices deben dar vida a dos mujeres muy fuertes, decididas y hasta con un innegable poder basado en una presencia que acojona y a la vez resulta sexy (ahí en NM saben que es expreso: ambas actrices y ambas interpretaciones tienen ese punto). En esos años cuadra esa descripción de mujer dura porque, en su situación, no tenían más remedio. Y CADA vez en la que sale Enedina o Isabella se llevan la escena. Bravo por Teresa Ruiz (Isabella) y Mayra Hermosillo (Enedina).
NM además tiene algo más de humanidad y toque emotivo que la Narcos precedente, no demasiado, porque parte del adn de la serie es que, al basarse en la realidad, no hay demasiadas recompensas al espectador. Así que tiene un visionado áspero aunque a mi eso me encanta. Ese final de temporada, con
hablando no es el final que uno, educado en TV ochentera, esperaría: toma, has perdido, de esta no sales!!. Sino que es agridulce, y de eso se trata.
Hubo una serie que ya hacía eso. Una serie que, en profunda meta gloria, en el fondo ESTA SUCEDIENDO mientras miramos Narcos: en Miami Vice, en el que tratan de toda esa coca y vendedores colombiamos/latinos que la colocan, ya nos dejaban muuuuchas veces con esa idea de que JAMAS, jamas, podrán acabar con ese problema. Detienen o matan a 5 narcos y salen 12 más. Incautan 100 kilos de coca y llegan 500 más.
Listo para la 3a temporada.
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Cita:
La historia en sí, interesante, ampliando el universo Narcos y por los cánones del género que cabía esperar. Quizá no tiene el factor sorpresa, de caos o de giros de temporadas anteriores, así como la sangre de las mismas. Pero no está exenta de ella y como decía, es una historia de "origen, antes de la cruda y sangrienta hasta la actualidad, guerra entre narcos en México. Así que, parece que lo mejor, aún está por venir. Y lo visto en esta temporada, invita a verlo.
Esto es el párrafo final de lo que dije tras acabar de ver la 1ª temporada de Narcos México y lo que se atisbaba e intuía la 2ª temporada lo ha cumplido y recompensado con creces, siendo mucho mejor que su predecesora y estando a la altura de las mejores temporadas de la serie. Si bien es cierto que Félix ni quien lo interpreta tienen el carisma de Escobar, también es cierto que las primeras temporadas eran novedad además de tendencia y es difícil mantener ese nivel y se consigue.
La temporada va en un in crescendo rápido que te engancha, hace devorarla y consigue que se te pase volando pese a durar 1 hora cada episodio. Más allá del propio Félix, tiene la inteligencia y buen hacer de profundizar en casi todos los personajes secundarios, desde los jefes de cada plaza a los agentes de la ley, tanto los mexicanos como los americanos, encabezados por el excelente protagonista a la par que narrador. Esto crea sub-tramas apasionantes y un thriller ídem, que como decía (y cabía esperar) tiene mucho más caos y violencia.
Igual o más que todo lo anterior, me han gustado y sorprendido para bien sus giros de guión. Más allá del propio Félix, que aún pareciendo una mosquita muerta, sabe sacarse de la chistera un recurso cuando lo das por muerto o defenestrado, la serie sabe sorprenderte y dejarte con el culo torcido en muchos momentos. Bueno, la serie basada en unos sucesos a los que seguro habrán metido fantasía para acomodar la ficción, pero desconozco los detalles y ahora mismo no me llama ponerme en modo periodista de investigación.
Si que me llama, igual que al terminar la 1ª temporada, verme la del Chapo, también en Netflix. El líder que todos conocemos (no se si por ruido, por la que lió o por más contemporaneo) y que en Narcos Mexico no deja de ser un tímido peón, aunque en esta 2ª temporada ya se le empiezan a ver las dotes de líder. Pero me aguantaré las ganas y esperaré con ganas a ver la 3ª de esta que nos ocupa, que creo que aún nos llevará a caminos previos interesantes antes de meterse de cabeza en "El Chapo".
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Hola, una pregunta, la temporada dos de Narcos queda cerrada?, deja todo cerrado?. Me interesa la vida de Escobar pero no tengo interés en comprar el resto de temporadas, solo las dos primeras y quería saber si las compro es como si fuera una historia cerrada.
Gracias.
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Cita:
Iniciado por
rule
Hola, una pregunta, la temporada dos de Narcos queda cerrada?, deja todo cerrado?. Me interesa la vida de Escobar pero no tengo interés en comprar el resto de temporadas, solo las dos primeras y quería saber si las compro es como si fuera una historia cerrada.
Gracias.
Si, queda cerrada la historia de Escobar.
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Cita:
Iniciado por
er_calderilla
Si, queda cerrada la historia de Escobar.
Gracias, Y se queda alguna trama abierta a parte de la historia de Escobar? o todo queda cerrado.
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Cita:
Iniciado por
rule
Gracias, Y se queda alguna trama abierta a parte de la historia de Escobar? o todo queda cerrado.
Hablando de memoria, se centra en otro u otros de los carteles de Colombia tras el adiós de Escobar. Son personajes que ya se vieron en las dos primeras temporadas en algún momento, pero si sólo te interesa lo de Escobar viendo las dos primeras temporadas y su final, creo que quedarás satisfecho.
Realmente los carteles de droga perduraron y perduran por lo que, siempre hay o habrá algo que contar.
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Cita:
Iniciado por
er_calderilla
Hablando de memoria, se centra en otro u otros de los carteles de Colombia tras el adiós de Escobar. Son personajes que ya se vieron en las dos primeras temporadas en algún momento, pero si sólo te interesa lo de Escobar viendo las dos primeras temporadas y su final, creo que quedarás satisfecho.
Realmente los carteles de droga perduraron y perduran por lo que, siempre hay o habrá algo que contar.
Gracias de nuevo!
-
Re: "Narcos": serie de Netflix
Hablar de la 3ª temporada de Narcos México es un poco repetirse con lo dicho de la serie en general y estas últimas temporadas en particular. Y es algo bueno, una rara avis en las series y más aún en un producto tan concreto que no tengo claro si tenían todo claro el plan desde el inicio o fue a raíz del éxito de las dos temporadas de Escobar.
Intento buscarle "peros" y pocos se me ocurren. Es que si te gusta la temática la gozas. No sé si decir que tiene menos acción o clímax que otras temporadas, sería echar memoria que no tengo o ponérselas seguidas y comparar. La cuestión es que en más o menos medida sigue manteniendo estos elementos.
Y especialmente el interés gracias a una gran trama, gracias a mantener grandes personajes e incorporar nuevos que están al mismo nivel.
Larga vida a Narcos.