Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 192

Tema: Nebraska (Alexander Payne, 2013)

Vista híbrida

  1. #1
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,264
    Agradecido
    73569 veces

    Predeterminado Re: Nebraska (Alexander Payne, 2013)

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    A mí el póster, el tráiler, la atmósfera de lo que se va viendo, ese blanco y negro, esos paisajes de la América profunda, me hacen pensar en una película que me gusta mucho, "La última película" de Peter bogdanovich
    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Has tocado una película que adoro, por la amargura pero también por los visos de esperanza que transmite.

    [...]

    En La última película trataba la aún más nostálgica visión de qué le pasa al que se queda. El inexorable paso del tiempo aún pesa más en la de Bogdanovich. Quien no la haya visto aún, a qué espera...
    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Yo también tengo posavasos en mi cocina, y exprimidores de zumo que jamás utilizaré. Yo, en tu lugar, me la pondría dos veces seguidas y la pondría un altar (a lo Almodóvar en La ley del deseo o Los amantes pasajeros)
    [Comento un poco aquí el visionado de la película porque no hay un hilo específico sobre ella]

    Acabada de ver La última película, aún estoy dándole vueltas a lo dura que es la película y a lo adelantada que me parece para haberse estrenado en 1971. La película me ha dejado tocado y sinceramente, Tomaszapa, aún no detecto eso visos de esperanza, sólo la amargura.

    Los actores están perfectos, sobre todo un Timothy Bottons que en el papel de Sonny consigue mostrarnos todo lo que le pasa sin casi decir paplabra (excelente escena final con Ruth). En este sentido creo que la película está impregnada de un espíritu de cine mudo, donde muchas escenas se nos muestran sin diálogos, que no nos hacen falta, nos basta con
    Spoiler Spoiler:


    Siguiendo con este símil con el cine mudo creo que también el montaje, muchas veces "brusco" que pasa de una situación a otra sin transiciones y con saltos en el tiempo que no se muestran de forma explícita.

    En definitiva y por no alargar más el off topic, creo que la película va a ser de esas que te cambian y que vas a recordar siempre. Además tendre que leerme la novela de Larry McMurtry.

    Saludos
    Screepers, Marty_McFly, tomaszapa y 2 usuarios han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  2. #2
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,540
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Nebraska (Alexander Payne, 2013)

    Entiendes ahora que mi observación de que la vieras dos veces seguida no era gratuita La razón es que al igual que a ti ahora, en su momento (recuerdo que era de cuando me despertaba a media noche, y me veía una doble sesión en ese momento en que todos duermen) que me dejó noqueado, y tuve la necesidad de volver a verla, para corroborar (no podía ser de otra manera) que estaba delante de una obra maestra. Sobre todo, por el poso que deja.

    En cuanto a la esperanza, como se suele decir, es lo último que se pierde, y aquí hay que mirar al final, a esa escena que comentas, tan conmovedora y simple, en la mesa de la cocina, sin diálogos pero transmitiendo la cercanía y comprensión de los que tal vez solo se tengan entre sí, como un puente sobre aguas turbulentas (bridge over troubled water). De ahí que no diga directamente esperanzas, sino VISOS de esperanza.
    Y es cierto, el protagonista está fantástico. Me ganó el corazón. Refleja con tanta facilidad la angustia de unos tiempos complejos, pero también la resignación por momentos, y el inconformismo en otros, ante algunas situaciones que se le presentan... que uno no hace más que preguntarse en qué demonios estaba pensando la Academia aquel año. Y eso que tuvo muchas nominaciones y algunos premios. Es el alma del film, aunque todos están maravillosos, en un amplio espectro de personajes bien distintos.
    Si hubiese habido una categoría de mejor elenco (en su conjunto) se hubiesen llevado de calle el premio en este apartado.

    Muy interesante lo que comentas del cine mudo (el paralelismo con este). Yo añadiría la semejanza en algunos momentos con el cine reflexivo de Ford y otros (a los que Bogdanovich ha admirado siempre, sin disimulo, y ahí están sus libros y sus reviews). Esa nostalgia e incluso amargura, al recordar otros momentos perdidos, ya la hemos visto en estos maestros.

    Hablando del montaje, me parece que es perfecto, en el sentido de que esos saltos de los que hablas, en el tiempo, nos sitúan (de golpe o casi) en cada momento en esa nueva situación, pero nosotros solo apreciamos este cambio por las nuevas circunstancias y por cómo se comportan o reaccionan los personajes ante hechos que se dan por dados (de ahí cuando hablaba yo de que trataba del inexorable paso del tiempo, sin que uno pueda modificar algunos hechos...porque otros sí hay que intentar cambiarlos si es preciso y ahí es donde encuentro yo ese atisbo de esperanza).

    Os recuerdo, si no lo sabéis que la película transcurre (tomando la historia original de Larry McMurtry) en todo lo que sucede en lo que dura una temporada normal de fútbol (americano), creo que la que transcurre entre 1951 y 1952. De ahí, esa alusión a los últimos momentos de esplendor del cine del pueblo (la llegada de la tele a los hogares hizo mucho daño, quebrando la sana costumbre de décadas de asistir al menos una vez en semana al cine), como metáfora de cosas y personas que se pierden por el camino.

  3. #3
    The Resistance Avatar de sammas 1.0
    Fecha de ingreso
    05 nov, 11
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    38,027
    Agradecido
    107274 veces

    Predeterminado Re: Nebraska (Alexander Payne, 2013)

    Tráiler Subtitulado




    tomaszapa, Campanilla, Tripley y 2 usuarios han agradecido esto.

  4. #4
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28080 veces

    Predeterminado Re: Nebraska (Alexander Payne, 2013)

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Has tocado una película que adoro, por la amargura pero también por los visos de esperanza que transmite. Una forera, ahora algo ausente (Campan), que los dos conocemos, es tan entusiasta (no lo creo, la verdad ) como yo de esta maravilla. Por cierto, que anoche la vi en HD en TCM, y se veía muy bien, pero tenía un redoblaje que tiraba pa´trás Conservaré como oro en paño el dvd de La última película.
    Jajaja, es cierto Casi se puede decir que es nuestra película La que conecta con nuestra sensibilidad aunque seamos diferentes.

    Cita Iniciado por Derek Vinyard Ver mensaje
    Jajaja, Derek. Te aviso que ésta es de la categoría magdalenillas Ya sabes

    Cita Iniciado por Screepers Ver mensaje
    Para mi The Last Picture Show es una de esas películas redondas que al descubrirlas te acompañan durante toda la vida...
    Ya lo creo. La vi por primera vez con 12 o 14 años y jamás la he podido olvidar

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    [Comento un poco aquí el visionado de la película porque no hay un hilo específico sobre ella]

    Acabada de ver La última película, aún estoy dándole vueltas a lo dura que es la película y a lo adelantada que me parece para haberse estrenado en 1971. La película me ha dejado tocado y sinceramente, Tomaszapa, aún no detecto eso visos de esperanza, sólo la amargura.
    Me sorprende que no la hubieses visto Qué gracia.

    Es muy dura y te deja muy tocado y triste. A mí la primera vez me dejó destrozada, lloré como si no hubiera mañana Pero sí que hay algo de esperanza, un rayito de luz. Tomaszapa ya lo ha dicho mejor que yo.

    Las vas a recordar toda la vida sin duda alguna. Siempre digo que hay películas que me marcan para siempre y se quedan ahí en lo más profundo de mi corazón. Ésta es una de ellas. Creo que nadie puede verla y quedarse impasible, porque duele. Es una película dura y dolorosa pero absolutamente maravillosa. Imprescindible.

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Entiendes ahora que mi observación de que la vieras dos veces seguida no era gratuita La razón es que al igual que a ti ahora, en su momento (recuerdo que era de cuando me despertaba a media noche, y me veía una doble sesión en ese momento en que todos duermen) que me dejó noqueado, y tuve la necesidad de volver a verla, para corroborar (no podía ser de otra manera) que estaba delante de una obra maestra. Sobre todo, por el poso que deja.
    Yo tambén la vi por la noche en un pase de La2 la primera vez Quedé destrozada pero maravillada.

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    En cuanto a la esperanza, como se suele decir, es lo último que se pierde, y aquí hay que mirar al final, a esa escena que comentas, tan conmovedora y simple, en la mesa de la cocina, sin diálogos pero transmitiendo la cercanía y comprensión de los que tal vez solo se tengan entre sí, como un puente sobre aguas turbulentas (bridge over troubled water). De ahí que no diga directamente esperanzas, sino VISOS de esperanza.
    Y es cierto, el protagonista está fantástico. Me ganó el corazón. Refleja con tanta facilidad la angustia de unos tiempos complejos, pero también la resignación por momentos, y el inconformismo en otros, ante algunas situaciones que se le presentan... que uno no hace más que preguntarse en qué demonios estaba pensando la Academia aquel año. Y eso que tuvo muchas nominaciones y algunos premios. Es el alma del film, aunque todos están maravillosos, en un amplio espectro de personajes bien distintos.
    Si hubiese habido una categoría de mejor elenco (en su conjunto) se hubiesen llevado de calle el premio en este apartado.
    Precioso como lo has contado todo, tomaszapa Me he emocionado un poquito y todo

    Y ya sabes cuál es la escena que me parte el alma en dos. No puedo con ella, es tan dura y preciosa a la vez...
    tomaszapa, Dr. Morbius, Tripley y 1 usuarios han agradecido esto.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  5. #5
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,540
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Nebraska (Alexander Payne, 2013)

    Gracias, Campanilla. Ya sabes que yo tengo esa tendencia ...a emocionar
    Redireccionando un poco el hilo, y a la vista del trailer subtitulado, lo que aún más aclara el tema de la película de Payne, una de las cosas que me gustn (una de las aristas o lecturas distintas que se puede aprciar en su cine) es esa idea que se montan todos alrededor del millón. Muchas veces, es más satisfactorio en nuestra vidas creer lo que queremos creer, en vez de analizar la realidad tal cual es. Me encanta esa aproximación, un tanto naif al asunto.
    Campanilla, Tripley y Derek Vinyard han agradecido esto.

  6. #6
    Senior Member Avatar de Dr. Morbius
    Fecha de ingreso
    10 nov, 07
    Ubicación
    Barakaldo
    Mensajes
    8,274
    Agradecido
    27040 veces

    Predeterminado Re: Nebraska (Alexander Payne, 2013)

    Se acerca el estreno del film, y va saliendo ya bastante material gráfico:



    Un saludo
    Screepers, Marty_McFly, tomaszapa y 4 usuarios han agradecido esto.
    Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
    Es como meter un cubo por un agujero redondo”.

  7. #7
    The Resistance Avatar de sammas 1.0
    Fecha de ingreso
    05 nov, 11
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    38,027
    Agradecido
    107274 veces

    Predeterminado Re: Nebraska (Alexander Payne, 2013)

    Clip



    Y un tributo en el AFI Fest a Bruce Dern con la introducción de Quentin Tarantino.

    tomaszapa, Campanilla, Marvin y 3 usuarios han agradecido esto.

  8. #8
    Watch the Throne Avatar de Derek Vinyard
    Fecha de ingreso
    03 nov, 09
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    22,866
    Agradecido
    43703 veces

    Predeterminado Re: Nebraska (Alexander Payne, 2013)

    Otro clip:

    tomaszapa, Dr. Morbius y Tripley han agradecido esto.


    "¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos
    ."

  9. #9
    gurú Avatar de Screepers
    Fecha de ingreso
    01 jun, 05
    Mensajes
    4,359
    Agradecido
    5814 veces

    Predeterminado Re: Nebraska (Alexander Payne, 2013)

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Acabada de ver La última película, aún estoy dándole vueltas a lo dura que es la película y a lo adelantada que me parece para haberse estrenado en 1971. La película me ha dejado tocado y sinceramente, Tomaszapa, aún no detecto eso visos de esperanza, sólo la amargura.

    Los actores están perfectos, sobre todo un Timothy Bottons que en el papel de Sonny consigue mostrarnos todo lo que le pasa sin casi decir paplabra (excelente escena final con Ruth). En este sentido creo que la película está impregnada de un espíritu de cine mudo, donde muchas escenas se nos muestran sin diálogos, que no nos hacen falta, nos basta con
    Spoiler Spoiler:


    Siguiendo con este símil con el cine mudo creo que también el montaje, muchas veces "brusco" que pasa de una situación a otra sin transiciones y con saltos en el tiempo que no se muestran de forma explícita.

    En definitiva y por no alargar más el off topic, creo que la película va a ser de esas que te cambian y que vas a recordar siempre. Además tendre que leerme la novela de Larry McMurtry.

    Saludos
    Hay un momento clave donde Ben Johnson suelta un monólogo que explica perfectamente la naturaleza de este film. Bogdanovich hizo homenajes por doquier al Hollywood clásico, pero nunca estuvo así de grande (se le acerca Luna de Papel):



    A mis ojos IMPRESCINDIBLE película.
    tomaszapa, Campanilla y Tripley han agradecido esto.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins