La permanencia de los subs en portugués es necesaria ya que Portugal no es un país acostumbrado a los doblajes, al contrario que España. Por tanto, se incluye el doblaje castellano -exigido por la mayoría de consumidores españoles- y los subs en portugués -imprescindibles para el mercado del país vecino-, descartando a consumidores más exigentes pero mucho menos numerosos.
Respecto al poco cuidado que se da a los títulos minoritarios, la única explicación que se me ocurre es la que ya comenté: sacar algun provecho de masters antiguos con la mínima inversión. Se edita aquello de lo que se dispone, sin v.o. y sin subs. Puede que de esta manera tengan algun ganancia incluso vendiendo los DVDs a 3 euros con periodicos o en supermercados.