Tengo dos packs franceses y uno italiano con películas ya de la última etapa de retorno en los dos miles, que quedó truncada por un atropello fatal. En Estados Unidos Wakamatsu era "persona non grata", seguramente por haber pertenecido a alguna organización de izquierdas, conque tal vez por allí tampoco se le edite mucho, aunque público habría, es una especie de versión más "exploitation" de Nagisa Oshima... con un punto a veces de serie B algo caradura que, dependiendo de tus gustos, te puede hacer gracia o irritar.
La respuesta gruñona sería "ya nos enteraremos dentro de 20 años de quiénes eran los grandes de ahora", pero bueno, de los que distribuyen ahora hay uno del bando "modernetes", Tetsuya Nakashima, que se distingue un poco de los "epatantes" profesionales como Miike o Sion Sono en que tiene un fondo más amargo. "Confessions" o "El mundo de Kanako" dan una visión cruel del universo adolescente mostrado en mil animes, y "Conociendo a Matsuko" explota el contraste entre la historia triste y sórdida que cuenta y la estética glamourosa, muy del Hollywood clásico, que usa para contarla (en ese sentido es una especie de "Pennies from heaven" a la japonesa, cuenta tenida de los números musicales). Formalmente, Nakashima es uno de los que se pasan por el arco del triunfo la supuesta contención expresiva del cine japonés. Eso puede gustar más o menos, pero no solo de Ozu vive el cinéfilo.
De los de anime, creo que Masaaki Yuasa está teniendo una carrera interesante, ya desde su debut, "Mind game". Ahora se acerca un poco más al mainstream, pero sigue teniendo ideas visuales muy atractivas que se salen un poco de la uniformidad (que a mí no me parece peor en el anime que en los viejos estudios de Hollywood, donde las individualidades no se distinguían tampoco mucho pero luego había grandes películas).




LinkBack URL
About LinkBacks

Citar
