Impresionante de principio a fin, sobretodo el fin. Para mi, una de las mejores peliculas desde hace mucho tiempo, y lo mejor de los Coen, sin duda. Merecedora de Oscars y mas.
Saludos!
Impresionante de principio a fin, sobretodo el fin. Para mi, una de las mejores peliculas desde hace mucho tiempo, y lo mejor de los Coen, sin duda. Merecedora de Oscars y mas.
Saludos!
[QUOTE=nogales;1209702].
a Bardem le dobla Boixaderas, si, pero repito, cojonudamente. Lo prefiero a que se doble él mismo.
QUOTE]
Boixaderas está fantástico, su voz grave y monótona es perfecta para el papel. El horroroso autodoblaje de Bardem se hubiese cargado la película.
Bardem hace un papelito normal tirando a malo. Casi todo le viene del coño de la madre y el resto lo hace el fuego de su pistola.
La pelicula esta bastante bien, en verdad es muy buena, pero en mi opinión no es para tanto la interpretación de Bardem, Viggo Mortensen le supera en promesas del este (el oscar para este ultimo).
Lo bueno de Bardem es que esta doblado, ya era hora de que dejara de autodoblarse por que se cargaba las peliculas enteritas.
Total que la pelicula esta bien es diferente a lo que hay en la cartelera en estos momentos y es muy de los Coen.
De nuevo la atmósfera Coen vuelve a estar presente en una película de los Coen. Es un film de sensaciones, de frases contadas, de miradas, con una narración lenta pero muy cuidada, tensa de principio a fin. De hecho creo que ese puede ser su talón de aquiles, en ocasiones depende tanto de la tensión del momento que el hecho de saber lo que va a ocurrir puede hacerle bajar bastantes enteros a la hora de revisionarla.
Lástima que no llegue al sobresaliente. Los Coen han querido salirse por la tangente, y no se han conformado con contarnos una historia sin más, que es lo que mejor saben hacer. Nos han querido hacer pensar, han pretendido mostrarnos lo paradójico que pueden llegar a ser las jugarretas del destino, y eso, a mi modo de ver, sobra en esta película. El anticlímax de la última media hora ha conseguido sacarme por completo de la desoladora América profunda en la que ellos mismos me habían sumergido.
Bardem está muy bien, lo transmite todo con gestos frios y pocas palabras, pero Brolin merece el mismo reconocimiento, desprende carisma por los cuatro costados durante toda la película.
En fin, un buen film que lamentablemente no alcanza el nivel de las mejores obras de los Coen. Eso si, nos regalan una de las frases más desgarradoras de toda su filmografía:
Spoiler:
Le pongo un 7.
Un saludo.
Pues minipunto y punto para Cormac McCarthy, pedazo de frase.Bueno, en realidad el mérito de esa frase es de Cormac McCarthy.
Gracias por la corrección.
Un saludo.
Pues ya lo digo yo: que no es pa tanto. Pero ni muchísimo menos.
Una película formalmente buena que parece que te la tiran a la cara, áspera como el desierto tejano. Un montaje funcional, ausencia total de música (la única banda sonora de la película son los ruidos de los coches y el viento), fotografía impecable y ningún personaje protagónico.
¿Y qué más? Nada más.
Y Bardem muy bien, pero como todo el reparto.
¿Futuro clásico de garrafón?
la bso suena durante los créditos finales. Buenísima, por cierto.
Curioso esto, ya que coincide con Monstruoso, será lo unico que ambas pelis tienen en común xDDD
RECREATIVOS NOGALES!!!!! Si entras, ya no sales!
Yo únicamente no entendí el sueño final de Lee Jones, a ver si alguien me lo puede explicar. No me atrevo a emitir un juicio de la película sin haberla comprendido del todo.
Mis DvDs
As far back as I can remember, I've always wanted to be a a gangster.
Los viejos tiempos son eso... sueños de recuerdos. Como la voz en off del princio de la pelicula. Empieza con una naración del pasado y acaba deliberando que eso en realidad... no volverá. Los tiempos en que sus antepasados no llevaban armas siendo sheriffs.
El que diga que ese final no pega es que no ha visto muchas peliculas de los coen. En esta se repite el hecho estupido y fortuito (accidente de coche) y ese final - epilogo; recordad a Frances, la sheriff de pueblo también hablando de estampitas con el lelo de su marido al que quiere por eso... por la bondad sincera y bobalicona que desprende. El refugio en el que se mete después de tanta anarquia, violencia y estupidez humana aqui respresentada por el imparable Javier Bardem vestido de negro. Tommy lee Jones se desmorona frente a eso y no lo sostiene ni su desbordante cinismo y su veteranía.
Recordad la conversación entre dos SHeriffs viejos "Se empezo no llamando de usted y se acaban tintando el pelo de verde".
No está tan bien hilado como en Fargo pero las escenas de los moteles me lo hicieron pasar mal de verdad poe nuestro "protagonista".
Y respecto a "la poca actuación de bardem". A mi me parece que esta conseguida. Desde el principio sabes que es malo malote y no le dejas de temer ni uno solo de los fotogramas en que aparece (y algunos en los que sale pero está ahi). Ese personaje ya es suyo y creo que los de casting van a recibir una buena cesta de navidad este año.
Casi siempre, el Bien lucha contra el Mal hasta que uno de los dos es derrotado.
Spoiler:
La pelicula me ha parecido muy buena, aunque le sobra un poco de humor tontito de los Coen (ese ayudante de Tommy Lee Jones, por dioos) y esconde mucho mensaje cinico debajo de esa persecucion de tiralineas. Desde luego hay mucho mas que eso, aunque a primera vista la perfeccion tecnica que consiguen con esa historia Tom y Jerry deslumbre un poco lo demas, mucho menos impactante.
Me gusta ese antiheroe que hace Brolin y como nos identificamos con el aunque su unico gesto realmente honesto no pueda completarlo, y esa sutileza con que nos muestra como nos deshumaniza el dinero (y no solo por la trama principal, sino por esos dos compra-ventas desesperadas de los moribundos: "dale la cerveza joder").
---
Mucha gente me dice que disfrutó con Blood on the tracks . Para mí es muy difícil entender eso, gente disfrutando con ese tipo de dolor.
¿Han mantenido la escena en la queSpoiler:
Última edición por Dussander; 10/02/2008 a las 16:15
¡Queremos un biopic sobre los hermanos Marx!
Aqui no se nos conoce por censurar escenas no veria razon para eliminar esa de Bardem
Me he visto todas las peliculas de los Coen y aun asi a mi si me parece un final que estropea lo que se ha visto hasta ese momento. Sea por la lectura que quieran dar pero hace que baje la calidad que hasta ahora tenia la pelicula muchisimo.
Mira que tenia buena pinta al principio, pero se va deshinchando como un globo. No he podido evitar mirar el reloj en un par de ocasiones. Se me ha hecho un pelín larga y pesada.
Nota: 5
a mi me ha parecido realmente estupenda, por suerte en mis revisionados suelo tener mejor consideración de lo que vi, casi nunca me pasa a la inversa, por primera vez ruedan en torrencial scope y usan la ecuacion basica de "fargo" y "un plan sencillo" de Raimi, no la es la mejor de los Coen, Bardem hace un papelón y realmente impresiona, para mi, es lo que sobresale de la de la peli junto a la fotografía, por pedir, me hubiera gustado que dijeran el porqué de la pistola de aire, la pelicula, como ya se ha comentado, es aspera como el desierto en que se ambienta, ni música ni humor, lo del el ayudante tonto es como en Fargo, es que en determinadas zonas de la America profunda son asi, el final es jodidamente abrupto, para los que no la vieron se hagan una idea, hizo que se oyeran comentarios tipo "estaba mejor durmiendo la siesta", reconozco que en el speech del sueño yo ya había desconectado y todo hay que decirlo me jode bastante.
Solo había un camino de vuelta a L.A., la interestatal 15, un camino polvoriento que pasa por Baker, Barstow y Berdoo, y luego a Hollywood: directo al olvido, a la seguridad, a la oscuridad, un freak mas, en el reino de los freaks
A mi me pasó exactamente lo mismo, el tramo final me hizo desengancharme de la historia y me estropeó el buen regusto que me estaba dejando la película hasta ese momento. Coincido con el forero que dijo que el personaje de Tommy Lee Jones es perfectamente prescindible, y está ahí nada más que para darle a la película el toque intelectualoide para que los críticos gafapastosos entrecrucen los dedos cual émulos del señor Burns y exclamen eso de "Excelente!" mientras sonríen ávidamente y se preparen para escribir en su crítica eso de "la mejor película del año".... y para dar esos discursitos de que si los viejos tiempos, que si tuvo un sueño de contenido trascendental con su padre como protagonista, y que si la abuela fuma.... la película no necesita de eso y solamente con la confrontación Brolin-Bardem ya hubiese bastado y sobrado, con momentos donde la tensión puede cortarse con un cuchillo como ese en el que Brolin espera en la habitación del motel la llegada de su perseguidor. Ahí la película alcanza sus cotas más altas, mientras que desciende a los abismos del tedio y la mediocridad cuando nos vamos a la historia de Tommy Lee, su ayudante idiota y sus historias del abuelo Cebolleta.Lástima que no llegue al sobresaliente. Los Coen han querido salirse por la tangente, y no se han conformado con contarnos una historia sin más, que es lo que mejor saben hacer. Nos han querido hacer pensar, han pretendido mostrarnos lo paradójico que pueden llegar a ser las jugarretas del destino, y eso, a mi modo de ver, sobra en esta película. El anticlímax de la última media hora ha conseguido sacarme por completo de la desoladora América profunda en la que ellos mismos me habían sumergido.
Irregular como ella sola, y totalmente sobrevalorada, pese a tener esos comentados momentos de brillantez. En cuanto a Bardem, cumple en su papel pero no me parece una actuación tan deslumbrante como se comentaba, aunque también es cierto que con el doblaje se pierden todos los matices de la interpretación y no sería justo entrar a valorarla sin escucharle a él y no a su doblador.
Lo cierto es que no puedo decir gran cosa porque vi ayer la película y aún estoy sin habla.
El final es PERFECTO, y Lee Jones no sobra. De hecho sin su personaje, el discurso no tendría sentido. Y hacía tiempo que no lo pasaba tan mal en un cine.
La crítica de las horas perdidas.
a mi la peli me gusto´, excepto en su tramo final.
La pelicula sufre de tener un titulo que explicar, cuando a mi, sinceramente, la historia de tommy lee jones me parece para otra pelicula.Spoiler:
Por mi se podrian haber ahorrado todo el tramo final.
Un film noir/thriller especialmente interesante en su desarrollo, al que le cuesta algo arrancar y que recupera el aliento de los mejores títulos de los hermanos Cohen, aun siendo no del todo redondo. Empezaré con los inconvenientes: Excesiva duración, final frustrante y una historia protagonizada por Tommy Lee Jones que nunca acaba de funcionar como parte de la estructura global del film. En el lado positivo está toda la trama que se establece entre Bardem y Brolin (ambos reyes absolutos de la función) y la buena fotografía de Roger Deatkins.
"PORQUE NO ESPERAMOS, AQUÍ UN RATO, A VER LO QUE OCURRE..."
Buena película, incluso notable pero que no es tan buena como la pintan, no sé le falta algo. La ambientación, la angustia de ciertos momentos, el no empleo de música,... todo eso está genial pero los personajes no creo que estén los suficientemente desarrollados, igual me he perdido algo, no se llega a empatizar con ellos, son muy fríos. Quizá con el que más se llega a conectar es con el de Tommy Lee Jones del que mucha gente se queja, pero es el único del que nos quedan claras sus motivaciones y pensamientos. El personaje de Bardem es carismático pero demasiado ambiguo, quizá es lo que pretendían que fuera, su personaje es sólo violencia. El de Brolin pues me parece que un capullo que peca de ambicioso y al que el asunto le va demasiado grande. Pero todos ellos son muy fríos, quizá con el tiempo lo vea como algo positivo pero viendo el bombo que se le da a la película esperaba algo más en ese aspecto.
Por lo demás, el guión es sencillo pero efectivo, los Coen vuelven, en parte, por sus fueros y teniendo en cuenta que la película es lenta no se me hizo aburrida en ningún momento. La ausencia de música puede ser algo positivo y negativo, porque si por una parte es un recurso que te mete de lleno en el clima de la película y en esos paisajes desérticos o en los momentos de tensión, pero por otra parte la música ayudaría a aportar mayor dramatismo en algunos momentos que puede que lo necesitaran, eso sí, dichos momentos igual son uno o dos en toda la película.
En resumen, una película notable, en mi opinión por debajo de Fargo o de El hombre que nunca estuvo allí, películas a las que no se le han dado tanto bombo como a esta pero que me han dejado mejor sabor de boca.
PD: Me parece increible que por películas como Expiación, Juno o esta se haya quedado Zodiac fuera de los grandes premios.
la crítica de las horas perdidas, tela.
yo creía que eran algo mas serios los de esa web...
RECREATIVOS NOGALES!!!!! Si entras, ya no sales!