Yo la vi en Estados Unidos y ahí se aplaudian escenas de Bardem, que está IMPRESIONANTE. Aunque tampoco dejaría atrás el carisma brutal de Josh Brolin.
Versión para imprimir
Yo la vi en Estados Unidos y ahí se aplaudian escenas de Bardem, que está IMPRESIONANTE. Aunque tampoco dejaría atrás el carisma brutal de Josh Brolin.
se confirma ya q eres Parera, entonces?
Elliot, eres malo. Maaaaaaloooooo...:juas
Estupenda película de género quizá algo lastrada por un desconcertante y anticlimático final que puede cobre más significado en futuros revisionados.
Por lo demás, nos queda un trabajo impecable de puesta en escena, un buen número de secuencias para el recuerdo y un reparto ajustadísimo.
Bardem, está muy eficaz en su papel pero si le dan el Oscar se deberá sobre todo a lo jugoso de su personaje antes que a su labor interpretativa, la cual tampoco es nada del otro jueves.
Hombre, su papel jugo tampoco creo yo que tenga.Spoiler:
La película en revisionados pierde que da gusto, pero no ta mal.
Eso que decía Dussander de que las partes menos conseguidas son culpa del libro de McCarthy me han dado que pensar. Yo he intentado leer recientemente "La carretera", su último libro y me parece bastante frío. Esa forma de narrar tan concisa (y si me apuráis, infantil) que tiene el autor hizo que dejara el material a las pocas páginas porque aquello no me decía nada.
Que conste que yo he leído muchos libros largos y de autores clásicos, no vayáis a pensar que digo esto porque nunca paso de Dan Brown. Pero si la forma de narrar en el volumen que ha inspirado a los Coen se repetía lo que yo digo, entiendo muchas cosas.
Sobre la peli, este fin de semana cae fijo. Mejor que no se doble Bardem a sí mismo, que ya hemos soportado resultados deleznables en ese sentido. A ver si los Coen espabilan, que sus dos últimas comedietas dejaban bastante que desear. A los hermanos les pasa como a Billy Wilder, que ganan más cuando no juegan a ser graciosos.
Siempre me ha gustado el cine de los Coen. Es violento pero original, tragicómico. Se habla de pasiones, de lo más ruin del ser humano pero también de sentimiento grandes. Todavía no he visto esta película pero por lo que se dice tiene mucho en común con la última de Lumet, "antes que el diablo sepa que has muerto" y que es un peliculón. La ví en un pase de prensa y se estrenará el mes próximo. Buen cine a la vista, qué gusto.
Conozco gente que por decir eso harían que pareciese un accidente.
Yo no he visto la película, pero lo que quise decir es que el libro tiene algunos puntos muertos, porque la repetición de escenas y el ritmo algo pausado cansa un poco. Eso sí, si se han mantenido muy fieles al original, les tiene que haber salido como mínimo una película notable.
Es una grandísima película.
Brutal y pesimista como pocas. Un inmenso Bardem y unos Coen mas acerados que nunca consiguen elevar su cine de nuevo a lo más alto.
Es difícil destacar algo negativo dentro de un conjunto formidable, donde no falta nada, y cuyo desenlace es tan abierto como enigmático y estimulante.
Aterradora.
No.
La película en sí es algo agobiante, pero nada más. De dura nada. Vamos, a mi me pareció la típica de la "América del interior". Yo lo único que destaco es la actuación de Bardem, pero aquí hay otra cosa que no entiendo: ¿Actor secundario? ¡Pero si es el que lleva la película adelante!
En fin...
Gracias. Es que te la están colando como la burrada bestiajez del año, que se le va la pinza a la violencia de Bardem y por el trailer de hoy que he visto en la tele (aparte de los que ya me he chuscao) te dan a entender que es "sangre por aquí" "sangre por allá" y aunque seguro que habrá de todo dudo que sea tanto como la intentan colar (hablo de la hemoglobina, no de la calidad de la peli, que aún no la he visto).
:hola
si Bardem no es el protagonista, nadie lo es.
Hay un narrador, que es Lee Jones, y que sirve de enlace y pone punto final.
Pero vamos, que los Coen vuelven a jugar con las expectativas del espectador y varían el protagonismo de unos a otros.
Hombre, una película no tiene por qué tener protagonista claro. En el libro el protagonista real es Llewelyn Moss (Josh Brolin), pero los tres personajes tienen capítulos enteros dedicados a ellos.
nogales, tu opinión ha hecho elevar mis expectativas. Lo de aterradora me ha matao, nunca mejor dicho. Espero ir a verla. Por cierto, la has visto en V.O. o doblada??
:hola
no, me hubiera gustado, pero en Valladolid es casi imposible ver en VOS.
A mi no se me ha hecho raro lo de Bardem, salvo el primer minuto, pero enseguida te acostumbras. :)
Lo dobla el Boixaderas, creo. ¿Está bien el doblaje, entonces?
Un saludo :hola
Pocas veces he pasado tanto miedo.
Ante el bombo que se le daba a la actuación de Bardem siempre había visto la película con escepticismo, pero una vez vista cumple con las espectativas. Se queda contigo, no quieres mirar pero no puedes quitar la vista de la pantalla.
Momentos de auténtico infarto, con una tensión acojonante, y el pánico que existe al pensar que en el mundo pueden existir personajes como el que interpreta el patrio, con una integridad bien curiosa, pero integridad al fin y al cabo.
Aún la tengo fresca, pero estoy seguro de que se le pueden sacar varias lecturas a cada cual mas jugosa. Con un final que no te deja salir del cine indiferente.
¿Soy el único al que le sobra el personaje de Lee Jones?, entre Bardem, Brolin y Harrelson la película se completa sola....
no, su prólogo y sobre todo, su final, conducido por él, le da al film su verdadera dimensión.
a Bardem le dobla Boixaderas, si, pero repito, cojonudamente. Lo prefiero a que se doble él mismo.
Pensando en ella, he visto un paralelismo claro con Fargo, sobre todo en un par de secuencias y en un personaje. Está claro que con el tiempo los Coen ganan en pesimismo.
Me van a llover piedras, lo sé, pero le he puesto un 5,5 en el hilo de valoraciones de estreno.
Sí, la he visto, pero la sensación que me ha quedado al salir del cine es la que me pesa para ponerle esa nota.
Y no he sido el único en la sala, he visto gente que se ha largado antes de que acabara!!!
Spoiler:
Saludos!!
Sobrevalorada está un rato, sí. Es una peli de 6.5 y la tachan de 9. También es cierto que lo ves con revisionados.
Por cierto, una cosa, aparte de la obvia historia que te quieren contar de la codicia, la maleta y tal...¿alguien ha entendido la trama paralela?¿qué quiere decir ese Lee Jones?¿Y el plano final?¿Y el resto, hacia dónde va?
Sé que no debería interesar demasiado porque es una película formal, pero ahí queda...
Como ya he dicho, yo también pienso que es un coñazo pseudo-intelectualoide sobre todo al final. Al principio entretiene por Bardem que hace un personaje muy chungo, pero luego, por decirlo de una manera coloquial, lo flipan, para ser sinceros.
Está claro que yo no (y las parejas que abandonaron la sala antes de que acabara tampoco), y parece que es básico para disfrutar la película y sobretodo su úlitmo cuarto (aunque en los 3 primeros me lo he pasado bien).
Me pongo ahora mismo a investigar eso que cuentas, para ver si en su segundo visionado la puedo saborear.
Una última cosa... y esta me duele mucho decirlo, pero el día antes ví "El asesinato de Jesse James..." y se merece más el Oscar Casey Affleck que Bardem, lo veo mucho más completo.
Saludos!!
Cassey Affleck, otro que debería ser nominado como mejor actor PRINCIPAL.
Coño, que es quien lleva la película. Lo de Bardem todavía se puede discutir, pero lo otro clama al cielo.