Viendo esta película he vuelto a sentir la eterna sensación que me producen los Coen en sus films (incluso en sus grandes films): Buenos, excelentes en ocasiones, pero con un punto "autosuficiente"
Versión para imprimir
Viendo esta película he vuelto a sentir la eterna sensación que me producen los Coen en sus films (incluso en sus grandes films): Buenos, excelentes en ocasiones, pero con un punto "autosuficiente"
A mi me ha gustado mucho, sin ser (como han comentado antes) la mejor de los Cohen (que le voy a hacer, la mejor para mi es El gran salto).
Pegas:
Muy lenta en su desarrollo. A veces se hace tediosa (un toque en su desarrollo que me ha recorda a Barton Fink). La persona que venía conmigo se retorcía en la silla).
Me recuerda muchísimo a Fargo, eso le ha restado un poco de originalidad.
Valores positivos:
Bardem, acojona la verdad. Muy distante, muy frio, muy cabrón, pero muy noble.
Explicaciones sin palabras, solamente por la imagen, sobre todo el detalle de.Spoiler:
Muy original, como comentaban más atras, esos planos de cambio de luz a tiempo real. Hace tiempo que no veía algo así en un film, algo real.
La persecución me ha fascinado, aunque las motivaciones de Bardem me han dejado descolocado.
De 7,5.
Los Coen mejoran despues de varias mediocridades consecutivas y con este film logran volver a las buenas sensaciones de peliculas pasadas.
Pero aún así quedan lejos de sus grandes joyas como Fargo y Barton Fink.
La peliculas mantiene un ritmo pausado y constante con un Brolin sobrio y un Bardem con cara de susto. Esperaba más de esta producción, a partir de
Spoiler:
la pelicula va a menos con dialogos de Tommy Lee Jones que me aburrieron sobremanera. A pesar de la mejora, siento decepción y más viendo todos los halagos y premios recibidos.
A mí me ha parecido impresionante. Tan precisa, tan rigurosa, tan secuencial que ese final "chasquido de dedos" hace por contraste que el todo sea más impresionante.
Orgasmo visual cortesía de Deakins, y algunas soluciones narrativas de los Coen son bestiales...
Spoiler:
Y Tommy Lee Jones es imprescindible.
A mí casi que me gusta más Tommy Lee Jones que Bardem...
Indiscutiblemente.
Bardem sólo hace una cosa: tirar de su rostro VALLEKANO y omitir las emociones. Vamos, el tema uno del actor.
No digo que lo haga mal, dijo que era un personaje (bueno, o personajote) tremendamente fácil de interpretar...máxime con su careto.
La ví el viernes.
Aburridaaaa, aburridaaaaa. Tanto que me dormí. La primera vez que me pasa.
Después ví El hombre que nunca estuvo allí. Esta sí que me gustó. Es una película pausada pero tiene ritmo.
Que sí Dussander, que ya sabemos que te has leído el libro...
Lo de Bardem me parece excesivo, con tanto premio. Está bien (como siempre), pero ya está.
Ver las arrugas de Tommy Lee Jones en primer plano mientras suelta alguna filosofada... coño, eso sí es actuar.
Yo creo que premio, premio...no merece ni uno.
NO hace mucho más que lo que hacía Schwarzenegger en el primer terminator.
No voy a entrar en cúantos premios debería haberse llevado o no.
Pero si bien es verdad que Bardem nunca ha sido de mi agrado, me ha sorprendido mucho la sobriedad con la que afronta el papel. No caer en la caricatura en ese papel es un milagro, enserio. Sobrio y con dos cojones.
No te había leido Mo, pero compararlo con Schwarzenegger en Terminator... te has pasao jodío.
Uno de los puntos fuertes de la película es que todos los personajes son jodidamente (nunca mejor dicho) humanos. Y afortunadamente queda acojonantemente reflejado en las interpretaciones. Bardem es un puto psicópata que arrasa en plan Terminator sí, pero más allá de eso hay un transfondo en su personaje que habla de los nuevos tiempos y del mal, y que Bardem sabe perfectamente reflejar. Él es Anton Chigurh, y te crees lo que hace y por qué lo hace, y te lo crees. Y lo mismo con todos los personajes.
¿Por qué editas, cariño?
Pero cielo, es que editando tu post, el mío deja de perder sentido y me dejas en bragas.
Me voy a dormir, que te sea leve. MUACKS.
Para mi el mejor de la función es Josh Brolin, Bardem está bien, pero su personaje es un caramelo que no necesita mucho esfuerzo...Y poniendo caras de cabrón este señor es el rey (insuperable en Perdita Durango)
Bardem ha tenido la suerte de caer en gracia en Estados Unidos. Es un gran actor (probablemente el mejor que tenemos en España), pero en mi modestísima opinión ninguno de los dos papeles por los que ha optado al oscar (el de "Antes que anochezca" y éste) se merecen tanta alabanza. Personalmente de las interpretaciones suyas que he visto me quedaría con la que hizo en "Los lunes al sol", y después probablemente con su Ramón Sampedro de "Mar Adentro" (creo que Amenábar le debe gran parte de su Oscar a ese "feeling" que tienen los académicos con Bardem). Incluso en su brevísima intervención en "Collateral" me parece que está más brillante que en la última de los Coen, donde se limita a interpretar a un sanguinario asesino como otros tantos que hemos visto en muchísimas películas y que ni por asomo han sido tan premiados.
Caer en gracia, repito, esa es la clave. Que le pregunten a gente como Tom Hanks o George Clooney (o al compositor al que llevan dándole el Oscar dos años seguidos, cuyo nombre ahora mismo no recuerdo).
En la última sólo posa, pero en la de Sampedro (en V.O.) y en Los lunes al sol creo que hacía historia.
De Sampedro, creo que es algo tan obsceno que no se puede ni nombrar. Si tenéis familia gallega, preguntadles, preguntadles.
Hombre, pero veo más meritorio ese papel en el que no puede valerse de su imponente físico que el que hace en "No es país para viejos". No entro ya en si está bien trabajado o no el acento gallego (lo desconozco), pero creo que Bardem transmite perfectamente el estado en el que se encuentra ese hombre y sus emociones y es una buena interpretación. No es apoteósica, no es para quitarse el sombrero y reverenciar a Bardem cual semidios, pero en mi modesta opinión es un buen trabajo. Y el de "Los lunes al sol" recuerdo que me pareció aún mejor, como perdedor resignado e irónico... pero ésta tendría que darle una revisión que solamente la vi una vez cuando la estrenaron en el Plus (por ahí la tengo de cuando la regalaron con "Público").
A mí el de Mar Adentro me dió asco. Entre el deleznable maquillaje y vestuario, y las caras que ponía y el patético acento gallego, me pareció de los peores papeles que he visto en mi día, de sonrisa permanente.
De hecho, es como si un becario imitara a De Niro. Lamentable.
Cuanta razón tienes Mo, esa calva de Bardem es digna de tienda de disfraces de 3 eurillos, puaj