-
Re: Nuestros problemas con Amazon
Gracias.
Pues si,he llamado a Amazon y me han dicho lo mismo que me has dicho tu.Que el saldo este retenido,y que me será devuelto en un plazo de siete dias.
La verdad que es la primera vez que he comprado con un vendedor externo y será la ultima.
Me cancelan el producto,me retienen el dinero y encima tardaran unos siete dias en devolvermelo.
Amazon muy amables,siempre me han solucionado cualquier problema que he tenido,pero jo,me da rabia
-
Re: Nuestros problemas con Amazon
Tu tranquilo que ese dinero no es que te lo devuelvan sino que pasados los 7 dias (es posible que en 2 o 3 dias ya este) se anulara esa operacion.
Yo si he comprado a vendedores externos y siempre bien sin problema, producto enviado a tiempo y tal como se especificaba.
Lo bueno de comprar aqui a algun vendedor externo es que si tienes algun problema amazon es el que hace de intermediario y normalmente las soluciones y respuestas suelen ser rapidas. Todo lo contrario a si compras en ebay o algun otro tipo de pagina web similar.
-
Re: Nuestros problemas con Amazon
Cita:
Iniciado por
Browen
La verdad que es la primera vez que he comprado con un vendedor externo y será la ultima.
Me cancelan el producto,me retienen el dinero y encima tardaran unos siete dias en devolvermelo.
Lo de retener el dinero no es cosa del vendedor ni de Amazon, es cosa del banco/plataforma de pago. Es como ese € de prueba de Fnac para ver si la tarjeta tiene crédito, que tardan 7 días en "devolverlo". Y lo mismo con casi todas las compras con tarjeta, siempre se suele retener 7 días y luego devolverse si es necesario.
Los bancos unas vez se hace la operación tienen ese plazo de 7-10 días para anularla del todo, y antes no lo hacen.
Que lo suyo es eso sí, no decirle al banco que lo retenga antes de saber si tienes stock, claro. Lo que no sé si los vendedores terceros de Amazon tienen esa posibilidad en el sistema o amazon (que creo que es quien gestiona el pago) lo retiene directamente sin esperar confirmación del vendedor. Muchos vendedores de Amazon tienen los mismos productos en varias webs, y es posible que tengan algo sin vender un montón de tiempo y luego, casualidad, reciban compras de dos webs diferentes y no les dé tiempo a anular el anuncio de las restantes en el margen entre las dos compras.
-
Re: Nuestros problemas con Amazon
Cita:
Iniciado por
Komond
Lo de retener el dinero no es cosa del vendedor ni de Amazon, es cosa del banco/plataforma de pago. Es como ese € de prueba de Fnac para ver si la tarjeta tiene crédito, que tardan 7 días en "devolverlo". Y lo mismo con casi todas las compras con tarjeta, siempre se suele retener 7 días y luego devolverse si es necesario.
Los bancos unas vez se hace la operación tienen ese plazo de 7-10 días para anularla del todo, y antes no lo hacen.
Que lo suyo es eso sí, no decirle al banco que lo retenga antes de saber si tienes stock, claro. Lo que no sé si los vendedores terceros de Amazon tienen esa posibilidad en el sistema o amazon (que creo que es quien gestiona el pago) lo retiene directamente sin esperar confirmación del vendedor. Muchos vendedores de Amazon tienen los mismos productos en varias webs, y es posible que tengan algo sin vender un montón de tiempo y luego, casualidad, reciban compras de dos webs diferentes y no les dé tiempo a anular el anuncio de las restantes en el margen entre las dos compras.
Comento el tema de los vendedores del marketplace:
- El tema de la retención se hace desde Visa o Mastercard, lo minimo es de 7 días y se trata de una verificación.
- En cuanto a la potestad de los vendedores, ya os puedo decir que no tienen absolutamente ninguna. De hecho, cuando se vende algo, no se cobra hasta el segundo sabado posterior a la confirmación del envío del pedido (Ayer recibí el pago de pedidos que mande a principios de julio, habiendo adelantado los portes de mi propio bolsillo). Eso sí, los de Amazon lo cobran al instante al cliente, te descuentan del orden de un 10-15% del importe de cada producto en concepto de comisión y siempre intentan meterla doblada a los vendedores.
- El tema del stock de marketplace se gestiona de forma automática, si pones que tienes dos unidades de cada producto en stock, en cuanto se hayan vendido las dos unidades ya no deja pedir el producto.
-
Re: Nuestros problemas con Amazon
Cita:
Iniciado por
DARTH VADER
- El tema del stock de marketplace se gestiona de forma automática, si pones que tienes dos unidades de cada producto en stock, en cuanto se hayan vendido las dos unidades ya no deja pedir el producto.
Gracias por toda la información lo primero, viene bien saberlo de primera mano.
Sólo matizar que con lo del stock en este caso no me refería a la propia Amazon, sino a que tú puedes tener por ejemplo el producto en Ebay, en Amazon, en Fnac, en Iberlibro, etc, y si te lo compran en uno de ellos, los otros por supuesto no lo saben. He visto a muchos vendedores tener el mismo producto en varios comercios al mismo tiempo (algunos tienen su propia web e incluso comercio físico) y obviamente no tienen por qué tener tanto stock como comercios en los que están. Si tú vendes algo en Ebay y 1 hora más tarde lo vendes en Amazon, igual no has tenido tiempo de cancelar el stock entre uno y otro.
-
Re: Nuestros problemas con Amazon
Cita:
Iniciado por
Komond
Gracias por toda la información lo primero, viene bien saberlo de primera mano.
Sólo matizar que con lo del stock en este caso no me refería a la propia Amazon, sino a que tú puedes tener por ejemplo el producto en Ebay, en Amazon, en Fnac, en Iberlibro, etc, y si te lo compran en uno de ellos, los otros por supuesto no lo saben. He visto a muchos vendedores tener el mismo producto en varios comercios al mismo tiempo y obviamente no tienen por qué tener tanto stock como comercios en los que están. Si tú vendes algo en Ebay y 1 hora más tarde lo vendes en Amazon, igual no has tenido tiempo de cancelar el stock entre uno y otro.
Bueno, esto ya es cuestión de que el vendedor quiere abarcar más de lo que puede.
Lo normal si quieres vender en diferentes plataformas es, o bien repartir stock entre las diferentes webs o ser reactivo y actualizar las existencias en tiempo real cada vez que te entren pedidos.
Personalmente, lo que tengo en venta en Amazon no lo tengo a la venta en otros sitios.
-
Re: Nuestros problemas con Amazon
Cita:
Iniciado por
DARTH VADER
Lo normal si quieres vender en diferentes plataformas es, o bien repartir stock entre las diferentes webs o ser reactivo y actualizar las existencias en tiempo real cada vez que te entren pedidos.
Siendo por internet eso implicaría trabajar 24h, no dormir y ser capaz de anular artículos en varias páginas instantáneamente con un tiempo de reacción inferior a un clic (que es lo que puede pasar entre una compra y otra). Un poco excesivo pedir tanto.
A mí la verdad me parece normal que un vendedor tenga todo su stock en diversos comercios en lugar de casarse con ningún comercio o andar repartiendo un stock que puede ser en algunos casos limitado (que igual de mucho tienes docenas pero de alguna cosa más limitada tienes 1, y no vas a andar bailando con ella de uno a otro). Lo que deberían esos comercios es hacer una confirmación antes de cobrar, igual que si yo le pido a Amazon algo no me lo cobra hasta que está listo para enviar, no tiene sentido que sean más rápidos en cobrar lo de otros vendedores que lo suyo.
Sería como pedir que un comercio al repartir folletos tuviera que tener una unidad de stock por cada folleto repartido. Estas cosas de vendedores ajenos a la página principal no dejan de ser anuncios por palabras un poco elaborados, otra cosa es que Amazon, Fnac o Ebay quiera crearse la fantasía de que posee a sus vendedores. Cuando se ponía un anuncio en un periódico si podías permitírtelo lo ponías en varios para llegar a más gente, con esto igual.
-
Re: Nuestros problemas con Amazon
Entiendo lo que decís,pero connmigo personalmente en este caso,la libreria me ha perdido como cliente.
Ya a parte del cobro del articulo que por lo visto nada tiene que ver en si con ellos,sino por el detalle.
Yo vi un producto que estaba buscando a buen precio en stock y se lo pedí.
Recibi la confirmacion del pedido. Y a los minutos recibí la cancelacion.
Para mi,eso no es profesional,si no tienes un producto no lo anuncies a la venta.
-
Re: Nuestros problemas con Amazon
Dejo caer una preguntilla a aquellos foreros residentes en canarias, ¿desde qué países actualmente se envían los artículos por correo ordinario? Creo que la cosa está así:
PENÍNSULA: DHL/CORREOS
ITALIA: DHL/CORREOS + CORREO ORDINARIO
REINO UNIDO: CORREO ORDINARIO
ALEMANIA: ?
IMPORTACIÓN USA: ?
-
Re: Nuestros problemas con Amazon
Generalmente pido , España , Inglaterra y usa y esta ultima si eliges standard al 99% suele ser ordinario.
Por cierto menudo putadon me ha hecho amazon con un pedido , he realizado el autodespacho y cuando voy a recoger mis paquetes a correos aun no me los habían liberado , y claro iba ya moscatel por que en teoría en el aviso de unos de los paquetes por ser solo de unos 11 euros debía marcar los 6,60 euros de los envios inferiores de 22 euros , pues no, marcaba poco mas de 15 euros y descubro gracias a la empleada de correos que en la factura que se emite para la aduana en el apartado freight charge ,vamos en cristiano gastos de flete ,me aparece un cargo de unos 19 euros cuando soy Premium , y que en la factura de mi cuenta en amazon no aparece por ningún lado. vamos a ver como lo solucióno antes de que me devuelvan los paquetes y sobre todo cuando he hecho ya el autodespacho espero que la agencia tributaria canaria no me penalize por dar unos datos que no son los correctos.
-
Re: Nuestros problemas con Amazon
Doy por sentado que cuando hablas de USA te refieres a amazon.com y no a las ediciones USA de amazon.es o marketplace.
-
Re: Nuestros problemas con Amazon
Cita:
Iniciado por
atticus
Doy por sentado que cuando hablas de USA te refieres a amazon.com y no a las ediciones USA de amazon.es o marketplace.
perdona si no puntualice pero si para amazon.com , y por ejemplo en amazon.uk el vendedor del market all your music también manda por ordinario y es bastante recomendable tanto en precio como en fiabilidad con los tiempos de llegada si buscas ediciones Usa tanto en DVD y blu ray que es lo que suelo pedir muy a menudo , y muchas veces suelen salir mas barato tanto en precio y gastos de envio que en la propia amazon.com .
-
Re: Nuestros problemas con Amazon
Hace unos días adquirí por amazon, en la tienda online alemana Dodax, una copia del pack inglés con las pelis de mosqueteros de Richard Lester. El 26 de julio se me mandó el mesaje de que lo enviaban. Todo bien. Pero resulta que estaba mirando mi cuenta bancaria cuando me encuentro un cargo idéntico de Amazon fechado en el 1 de agosto. O lo que es lo mismo: me han cobrado dos veces por algo que he pedido - lo he comprobado, por si hubo un desliz por parte mía en el pedido - una sola vez. He enviado este mensaje al vendedor, pero leyendóos, creo que es a amazon.es a quien tengo que reclamar:
Dear seller
By checking my bank account I noticed that the movie I've bought from your store (a pack "Three Musketeers + Four Musketeers") has been charged twice: first on the 26th of July, when I recieved my first charge (24'61 €), and I was informed by mail that the item was being shipped; and a second time (24'61 €, again) on the 1st of August, without recieving any kind of information about it.
I guess this is either a misunderstandment or a mistake, as I checked my Amazon account and, actually, I ordered just one copy of this item. I beg of you to please revise my order to check if there has been some kind of error. Looking forward to read from you, I send my best regards.
Yours truly
[Bigladiesman]
¿Os ha pasado algo similar alguna vez?¿Es un error o política de empresa? Estoy :wtf total
-
Re: Nuestros problemas con Amazon
Uno es el cargo real y el otro la autorización/retencion que el emisor de la tarjeta (VISA, Mastercard, 4B) hacen algunas veces. En unos días deberias tener ese importe (el de la autorización/retencion) devuelto.
-
Re: Nuestros problemas con Amazon
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Uno es el cargo real y el otro la autorización/retencion que el emisor de la tarjeta (VISA, Mastercard, 4B) hacen algunas veces. En unos días deberias tener ese importe (el de la autorización/retencion) devuelto.
Bueno, pues por una vez me alegro de quedar como un garrulo ante los guiris :fiu
Gracias, Tato.
-
Re: Nuestros problemas con Amazon
Efectivamente primero lo que hacen es una retencion y luego el cargo real.
El problema suele estar que a veces cuando se hace el cargo real, la retencion continua apareciendo todavia uno o incluso dos dias mas y parece como un doble cargo, pero esa retencion debe desaparecer maximo dos o tres dias despues quedando solo un cargo el real.
Antes una vez se hacia el cargo real desaparecia automaticamente la retencion pero ahora por lo menos con mi banco me esta ocurriendo eso, que la retencion sigue apareciendo uno o dos dias mas junto con el cargo real.
-
Re: Nuestros problemas con Amazon
Cita:
Iniciado por
jofevirea
Efectivamente primero lo que hacen es una retencion y luego el cargo real.
El problema suele estar que a veces cuando se hace el cargo real, la retencion continua apareciendo todavia uno o incluso dos dias mas y parece como un doble cargo, pero esa retencion debe desaparecer maximo dos o tres dias despues quedando solo un cargo el real.
Antes una vez se hacia el cargo real desaparecia automaticamente la retencion pero ahora por lo menos con mi banco me esta ocurriendo eso, que la retencion sigue apareciendo uno o dos dias mas junto con el cargo real.
Pues vaya castaña, me acaba de pasar eso con dos pelis que he pillado en Amazon, tengo dos cargos en mi cuenta por el mismo motivo. No entiendo todo esto la verdad, bastante tenemos como para estar pendientes de si te devuelven en 7 días el dinero o no.
Soy Premium, hago unos 60 pedidos anuales y nunca me había pasado esto, ¿esto es aleatorio o va a ser siempre así? porque si lo van a implantar como algo habitual paso de Amazon.
Saludos.
-
Re: Nuestros problemas con Amazon
Cita:
Iniciado por
gymnos
Soy Premium, hago unos 60 pedidos anuales y nunca me había pasado esto, ¿esto es aleatorio o va a ser siempre así? porque si lo van a implantar como algo habitual paso de Amazon.
Ni importa que seas premium, ni que hagas 1 o 1000 pedidos al año ni que compres en amazon o no ya que eso NO lo hace Amazon si no el que hace la tarjeta de crédito o debito (Visa, Mastercard, 4B, etc...).
-
Re: Nuestros problemas con Amazon
Efectivamente es cosa de los emisores de tarjetas.
A mi antes no me pasaba esto tampoco pero ahora si, tengo ese "doble" cargo pero no dura 7 dias, como mucho 2 dias, la mayoria de las veces 1 o al final de ese mismo dia se corrige.
-
Re: Nuestros problemas con Amazon
Ok, ya entiendo, a mí lo que más me extraña es que en ninguna otra tienda me ha pasado esto.
Pues como sea así cada vez que usemos la tarjeta nos podemos volver locos para controlar los movimientos.
Saludos.
-
Re: Nuestros problemas con Amazon
A mi en zavvi tambien me ocurre algo parecido y tambien en alguna otra tienda, la mayoria de ellas de el Reino Unido.
Cuando es una tienda donde pagas en el momento mismo de finalizar un pedido (normalmente pasas por la pasarela automatica de pago de la web o directamente de tu propio banco) el cargo es inmediato, no hay retencion alguna, pero cuando dejas los datos de tu tarjeta para que te hagan posteriormente el cargo (a veces pasadas unas hora o incluso pocos minutos) suele ser mas bien esa retencion que como te digo a mi me dura como mucho dia y medio y raramente dos dias, pasando ya a aparecer el cargo en firme.
No digo que por norma sea siempre asi pero a mi me suele ocurrir mas o menos asi.
-
Re: Nuestros problemas con Amazon
Es muy sencillo: Primero retienen y después se cobran, de modo que se garantizan el cobro. La retención se vence en una semana (aproximadamente). El único engorro es tener el disponible por duplicado en la cuenta para que no hayan "sorpresas".
-
Re: Nuestros problemas con Amazon
Mañana hace 7 días, veremos lo que pasa...
-
Re: Nuestros problemas con Amazon
Paciencia! Dependiendo del banco y las fechas podrían vencerse incluso a los 10 días.
-
Re: Nuestros problemas con Amazon
Anoche volví a hablar con Amazon y me pidieron el fax del banco para enviarles una notificación porque según ellos quien retiene el dinero es el banco.
Pues bien, acabo de hablar con mi oficina y me dicen que no han recibido ningún fax, que la culpa de la retención es de Amazon por la pasarela de pago que utiliza y que en unos 10 días veré el abono en mi cuenta.
¿Por qué nos marean tanto y se pasan la pelota de un tejado a otro?
Si esto sigue así me parece que voy a comprar bastante poco por Internet, paso de estar todo el día pendiente de cargos inferiores a 20 euros...