-
Re: Un nuevo hilo dedicado al cine clásico japonés (1929-1967)
Kuroi Kawa (Black River) - 1956 - Masaki Kobayashi
Enlace a la crítica original realizada el 18/11/2020 en el hilo “Las últimas pelis que has visto en casa”
DVD Criterion Collection Zona 1
https://s3.amazonaws.com/criterion-p...L_original.jpg
Tratando de seguir denunciando las repercusiones de la guerra y mostrar los cambios políticos, sociales y culturales que supuso la forzada apertura del país bajo la supervisión del gobierno norteamericano, kobayashi, después de la experiencia de “The Thick-Walled Room”, abordaría sus dos siguientes films con cautela para evitar de nuevo la censura y verse obligado a cortarlos o a postergarlos. Y así como en “I Will Buy You” señalaba los peligros del capitalismo, que probablemente veía que se le echaría encima al pueblo japonés por influencia directa del sistema yanqui (aunque este no era ni mucho menos un sistema desconocido para el país), en este caso, en “Black River”, pondría el foco en las clases sociales más desfavorecidas y en cómo tenían que lidiar con la oligarquía de un país completamente deprimido, donde todavía existía una estructura económica basada en el sistema de clases donde el poderoso seguía teniendo todos los privilegios.
Y es precisamente en una pobre y mugrienta pensión al lado de una base militar americana, más parecida a un campo de refugiados que a un vecindario, donde el director desarrolla la historia como analogía para criticar las vicisitudes sociales por las que está pasando el país para poner de manifiesto la miseria y el abuso económico que está sufriendo el proletariado. Eso sí, todo ello camuflado bajo el drama de un triangulo amoroso que en forma de romance (duro, nocivo, violento; para nada una historia de amor complaciente o edulcorada) acapara mayoritariamente la atención del espectador para desviar un poco la mirada y suavizar la denuncia.
Empezaremos la historia acompañando a Nishida (Fumio Watanabe), un joven discreto muy bien educado, que malvive pagándose los estudios de ingeniería transportando mercancía industrial empujando un pequeño carro de madera, que está buscando un lugar asequible para vivir que le permita seguir estudiando.
El lugar al que acude es una pensión de mala muerte con agujeros en las paredes, goteras y pasillos desvencijados, que dirige la misma propietaria encargada de arrendar a los diferentes inquilinos, que trata a patadas hasta que consigue que le paguen las cuotas. Solo se reserva cierta simpatía para aquellos que puntualmente, sin importar de dónde saquen el dinero, paguen religiosamente el alquiler. Una miserable mujer obsesionada con el dinero, que aparte de extorsionar como puede a los desgraciados inquilinos, intenta echar a uno de ellos que no duda en tachar de comunista porque trata de poner al vecindario en su contra para exigirle obligaciones como arrendataria.
https://img47.pixhost.to/images/328/...reenshot_0.png
Una vez instalado en su habitación, el joven Nishida conocerá al resto de inquilinos y sus historias, y enseguida empezará a formar parte de la comunidad y a verse inmiscuido en los mil y un problemas que continuamente tiene que asumir el vecindario, cuya miserable propietaria, que vive lejos y ajena a los mismos, no tiene el más mínimo interés en arreglar; como la mala instalación eléctrica que provoca gastos añadidos a los vecinos, el cuidado de los espacios como la falta de higiene en lavabos comunitarios, o problemas de infraestructura que tienen que ir solventando los propios convivientes.
Entre toda esta retahíla de inconveniencias; duras jornadas de trabajo, falta de tiempo para estudiar o tediosa convivencia con vecinos de toda condición; el joven Nishida reparará en Shizuko (Ineko Arima), una hermosa chica del vecindario que trabaja como camarera, que día tras día, muy bien vestida y acompañada de su sombrilla, se cruza con ella de camino al trabajo.
Pronto establecerán conversación y empezarán a conocerse. Compartirán afición por la lectura y se evidenciará cierta atracción entre ambos que irá creciendo con el tiempo. Pero la chica, que aparte de ser la envidia del resto de mujeres de la comunidad que la tachan de engreída porque no se digna a hablar con ellas, también será el objetivo sexual de Joe (Tatsuya Nakadai), el líder de un grupo de extorsionadores que se ganan la vida delinquiendo y que trabaja como mano derecha de la despreciable propietaria para mantener a ralla a los inquilinos.
https://2.bp.blogspot.com/-V6V9vwuPR...h58m43s161.png
https://i.pinimg.com/736x/36/d6/d2/3...f9049769dc.jpg
https://1.bp.blogspot.com/-6PK3NEjaU...h57m25s154.png
A partir de aquí se empiezan a desarrollar dos historias paralelas. Por una parte irá evolucionando la historia de amor, que se verá interrumpida por el mafioso Joe que se interpondrá entre ellos encaprichado completamente por la chica; y por otro lado, comprobaremos cómo un empresario con muchísimo dinero, tratará de comprarle el terreno a la propietaria para especular con el mismo, y empezaremos a ver cómo esta se las apaña para extorsionar e ir echando como pueda a cada uno de los inquilinos, tratando de estafarlos burlando sus derechos legales incluso con la ayuda del propio ayuntamiento sobornado por el acaudalado empresario.
Antes de que Nishida y Shizuko pudieran iniciar su historia de amor; de hecho, todavía no tenían claro si el uno se sentía realmente atraído por el otro; Joe trazará un plan para engañar a Shizuko y empezar una relación con ella. Y el plan no es otro que utilizar a sus secuaces para que la rapten, amordacen y venden los ojos con la intención de violarla, para aparecer él de repente como ángel caído del cielo y salvarla, aprovechando así la oportunidad en ese mismo momento para forzarla a tener relaciones con él como muestra de agradecimiento.
Contextualizando la moral imperante de la época, Shizuko, que pensaba denunciar a Joe a la policía por violarla (aun así, ella desconoce la vinculación de Joe con los secuestradores que también le robaron el bolso y la sombrilla (:cortina)), decide obligarle a casarse con ella para sentirse menos mancillada y deshonrada, pero este declina la proposición incapaz de comprometerse con nadie vacilando que se considera un alma libre. Aunque a partir de entonces, la joven será perseguida, controlada y obligada a estar constantemente al lado del violador traumatizada y aterrorizada como si fuera su novia, ante la atenta mirada de Shizuma que la observa desde lejos con rencor, porque aparte de que no entiende la perniciosa relación, se siente traicionado por la joven que no consigue encontrar la oportunidad de estar a solas con él para decirle que le ama y contarle la pesadilla que está viviendo.
https://images-na.ssl-images-amazon....L._SL1500_.jpg
Paralelamente veremos como la comunidad trata de sobrevivir día tras día con los pocos medios de los que disponen, ayudándose a regañadientes los unos a los otros compartiendo sus miserias.
También veremos como Joe y su banda tratan de condicionar la convivencia de los vecinos, entre los que se encuentra Nishima, para provocar como puedan su abandono del lugar. Ya sea sobornándoles con cantidades irrisorias de dinero, amenazándolos o robándoles para que deseen irse cuanto antes.
Más tarde, conforme Nishima empiece a darse cuenta de todo lo que hay detrás; tanto de la relación de Shizuko con Joe, como de las intenciones que motivan la extorsión a la que se ven sometidos para abandonar la pensión; el joven decidirá tomar partido y enfrentarse a Joe para ayudar a Shizuko, a la vez que la comunidad de vecinos se pondrá de acuerdo para luchar contra la despreciable propietaria que hace todo lo posible junto con el rico empresario para echarles.
Como se puede comprobar, Kobayashi une ambas lineas argumentales paralelas en tiempo y lugar para que coincidan a la vez en la estructura dramática del film. Y no es casualidad. Otorgándole la misma intensidad a ambas historias al mismo tiempo, consigue camuflar la crítica política que hay de fondo a la vez que remarcarla. Con esos pobres inquilinos que se ponen de acuerdo para luchar con un sistema corrupto que no tardará en pasarles por encima como una apisonadora, y con un desenlace que se avecina igual de violento, desolador y cruel como el que “probablemente” experimentará Shizuko. Y hasta aquí se puede leer...
Kobayashi, como comenté anteriormente en otra crítica, mezcla diferentes formas cinematográficas dependiendo de la escena (es una de las cosas que más me gustan de él). En este caso sucede lo mismo; dependiendo del momento del metraje, los personajes a filmar, o la situación a representar, opta por poner la cámara, iluminar y componer la escena como mejor enfatice la emoción que en esencia quiere subrayar. Sin miedo al artificio o a la sobre exposición técnica.
En cualquier caso, el film irá adquiriendo paulatinamente una atmósfera opresora gracias a una iluminación desasosegante y claustrofóbica, con una fotografía inestable y desequilibrada como sus protagonistas, conforme la historia se va pervirtiendo y volviendo cada ves más nociva para sus personajes. Que a través de un tratamiento Noir, influenciado también como Kurosawa por el cine americano de la época, acabará filmando no solo uno de los mejores films de su filmografía, sino uno de los finales más antológicos de su carrera.
https://m.media-amazon.com/images/M/...SX1600_AL_.jpg
-
Re: Un nuevo hilo dedicado al cine clásico japonés (1929-1967)
Excelente comentario, amigo DrxStrangelove. Lástima que de Kobayashi solo tenga LA CONDICIÓN HUMANA (en DVD) y SAMURÁI (en BD). La primera cortesía de Versus y la segunda de A Contracorriente. O sea, canela en rama. El sábado (en teoría) recibiré los dos paquetes de Ozu en DVD que me faltan para tener - creo - todo lo que de él se ha editado, teniendo en cuenta que además AC va a sacar en breve "La hierba errante".
:agradable
-
Re: Un nuevo hilo dedicado al cine clásico japonés (1929-1967)
¿A qué paquetes te refieres?
-
Re: Un nuevo hilo dedicado al cine clásico japonés (1929-1967)
A los tres que editó el BFI de los que solo tenía uno. Los tres aparecen en el listado de la primera entrada.
-
Re: Un nuevo hilo dedicado al cine clásico japonés (1929-1967)
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Excelente comentario, amigo DrxStrangelove. Lástima que de Kobayashi solo tenga LA CONDICIÓN HUMANA (en DVD) y SAMURÁI (en BD). La primera cortesía de Versus y la segunda de A Contracorriente. O sea, canela en rama. El sábado (en teoría) recibiré los dos paquetes de Ozu en DVD que me faltan para tener - creo - todo lo que de él se ha editado, teniendo en cuenta que además AC va a sacar en breve "La hierba errante".
:agradable
Gracias, Alcaudón!
Por cierto, ¿con SAMURAI de Kobayashi te refieres a HARAKIRI? Te lo pregunto porque creo que es la única que ha salido aquí en BD de este director. SAMURAI REBELION no ha sido editada en BD nunca, creo.
Espero que no tarden en editar “La condición humana”. Acontracorriente es bien capaz de hacerlo algún día, tengamos esperanza. Es una de las mejores películas que he visto en mi vida, considerando la trilogía como una sola obra, obviamente. Por cierto, ¿las has visto, “La condición humana” y “Harakiri”?
-
Re: Un nuevo hilo dedicado al cine clásico japonés (1929-1967)
Tienes toda la razón. Mi memoria de Nexus-5 (que no 6) me está empezando a fallar. De LA CONDICIÓN HUMANA me vi la primera de las tres pero dada su longitud en metros (o su duración en minutos) me tiró para atrás. Y eso que cuando lleguemos en el hilo Lean a LAWRENCE DE ARABIA y siguientes tampoco es que estas sean precisamente breves. :fiu
Mi siguiente entrega será (creo) o la segunda de Tanaka o la primera de Ozu... con lo que seguramente revise TODA su obra (disponible) la cual no es precisamente moco de pavo si antes no muero en el intento. :cuniao
:agradable
-
Re: Un nuevo hilo dedicado al cine clásico japonés (1929-1967)
La revisión de Ozu sería cronológica. O sea, de 1929 a 1962.
:)
-
Re: Un nuevo hilo dedicado al cine clásico japonés (1929-1967)
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
La revisión de Ozu sería cronológica. O sea, de 1929 a 1962.
:)
Pues tienes trabajo. Como mínimo, una veintena de films editados (yo tengo 21, y seguro que alguno más habrá allende los mares :cortina). Si cuento las vistas, incluidas las visionadas en la Filmoteca, me voy a 27.
-
Re: Un nuevo hilo dedicado al cine clásico japonés (1929-1967)
Entre lo del BFI (eso sí, con subtítulos inglés) y AC creo que tengo (casi) todo lo editado de Ozu...
Yasujirô Ozu (1903-1963) [1927-1962]:
Cine mudo:
1929 / Gakusei romansu: Wakaki hi / Days of Youth / Días de juventud (incluida en The Student Comedies) - primera película suya que se conserva (las 7 anteriores se dan - al menos por el momento - por perdidas)
1929 / Daigaku wa detakeredo / I Graduated, but... / Me gradué, pero... (incluida en The Student Comedies) - solo se ha conservado un fragmento de 15 minutos y primera película con Kinuyo Tanaka de protagonista -
1930 / Hogaraka ni ayume / Walk Cheerfully / Caminad con optimismo (incluida en The Gangster Films)
1930 / Rakudai wa shitakeredo / I Flunked, but... / Suspendí, pero... (incluida en The Student Comedies)
1930 / Sono yo no tsuma / That Night's Wife / La esposa de noche (incluida en The Gangster Films)
1931 / Shukujo to hige / The Lady and the Beard / La bella y la barba (incluida en The Student Comedies)
1932 / Umarete wa mita keredo / I Was Born, But… / Nací, pero… (incluida en Good Morning y también editada por AC como He nacido, pero...)
1932 / Seishun no yume ima izuko / Where Now Are the Dreams of Youth? / ¿Dónde están los sueños de juventud? (incluida en The Student Comedies)
1933 / Tôkyô no onna / Woman of Tokyo / Una mujer de Tokio (incluida en Three Melodramas)
1933 / Hijôsen no onna / Dragnet Girl / La mujer proscrita (incluida en The Gangster Films)
1934 / Haha wo kowazuya / A Mother Should Be Loved / Amad a la madre (incluida en Late Autumn)
Cine sonoro:
1936 / Hitori musuko / The Only Son / El hijo único (incluida en Late Spring) - su primera película sonora -
1937 / Shukujo wa nani o wasureta ka / What Did the Lady Forget? / ¿Qué ha olvidado la señora? (incluida en Early Summer)
1941 / Toda-ke no kyôdai / Brothers and Sisters of the Toda Family / Los hermanos Toda (incluida en Tokyo Story)
1942 / Chichi ariki / There Was a Father / Érase un padre (incluida en Equinox Flower)
1947 / Nagaya shinshiroku / Record of a Tenement Gentleman / Historia de un vecindario (incluida en Three Films by Yasujirô Ozu) - comentada recientemente en el nº 545 (diciembre de 2023) de la revista "Dirigido por..." -
1948 / Kaze no naka no mendori / A Hen in the Wind / Una gallina al viento (incluida en An Autumn Afternoon)
1949 / Banshun / Late Spring / Primavera tardía - primera película con Setsuko Hara de protagonista -
1951 / Bakushû / Early Summer / Principios del verano
1952 / Ochazuke no aji / The Flavour of Green Tea over Rice / El sabor del arroz con el té verde
1953 / Tôkyô monogatari / Tokyo Story / Cuentos de Tokio
1956 / Sôshun / Early Spring / Primavera precoz (incluida en Three Melodramas)
1957 / Tôkyô boshoku / Tokyo Twilight / Crepúsculo en Tokio (incluida en Three Melodramas)
[A partir de aquí todas en color:]
1958 / Higanbana / Equinox Flower / Flores de equinoccio
1959 / Ohayô / Good Morning / Buenos días
1959 / Ukigusa / Floating Weeds / Hierbas flotantes (editada por A Contracorriente como La hierba errante)
1960 / Akibiyori / Late Autumn / Otoño tardío
1962 / Sanma no aji / An Autumn Afternoon / Tarde de otoño (editada por A Contracorriente como El sabor del sake)
:digno
P. D. Chishû Ryû colaboró por primera vez con Ozu en 1928 / Wakôdo no yume / Dreams of Youth / Sueños de juventud, su segundo (y perdido) largometraje. Desde entonces apareció en todas sus obras salvo en dos.
-
Re: Un nuevo hilo dedicado al cine clásico japonés (1929-1967)
Cuento 28. Debe haber una al menos que no he visto. Ya lo comprobaré. :cortina
-
Re: Un nuevo hilo dedicado al cine clásico japonés (1929-1967)
Y alguna otra que no he incluido... :disimulo
-
Re: Un nuevo hilo dedicado al cine clásico japonés (1929-1967)
De sus 53 películas 34 son mudas y 19 sonoras.
De las mudas se conservan (en todo o en parte) 17.
De las sonoras todas.
De estas las 6 últimas son en color.
Aparte hay un documental rodado en 1935 pero del que se desconoce su fecha de estreno.
Ozu solo trabajó para el estudio Shochiku salvo en 3 ocasiones.
Igualmente su actor fetiche, Chishû Ryû (1904-1993), intervino en 50 de sus 53 películas.
:viejo
-
Re: Un nuevo hilo dedicado al cine clásico japonés (1929-1967)
Pues a mí me faltan muchas de Ozu, así que si puedes ir comentando brevemente la calidad de imagen de las ediciones que vas viendo te lo agradecería para saber si comprarlas o no. Sé que en DVD se editaron varias, pero creo recordar que la calidad dejaba mucho que desear, así que prefiero asegurarme de que cumple unos mínimos que garanticen un visionado decente.
-
Re: Un nuevo hilo dedicado al cine clásico japonés (1929-1967)
Oh este es un hilo MAGNO.Voy a revisionar RAN :cortina
-
Re: Un nuevo hilo dedicado al cine clásico japonés (1929-1967)
Cuidado, amiga hannaben, que algún interviniente en el OR le ha encasquetado un 0 sin que se le mueva un pelo del tupé.
:digno
-
Re: Un nuevo hilo dedicado al cine clásico japonés (1929-1967)
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Pues a mí me faltan muchas de Ozu, así que si puedes ir comentando brevemente la calidad de imagen de las ediciones que vas viendo te lo agradecería para saber si comprarlas o no. Sé que en DVD se editaron varias, pero creo recordar que la calidad dejaba mucho que desear, así que prefiero asegurarme de que cumple unos mínimos que garanticen un visionado decente.
En teoría este mismo sábado me llegan - vía Amazon UK - los dos paquetes de Ozu que me faltan: The Student Comedies y The Gangster Films.
Hubiera sido maravilloso si la edición de A Contracorriente de La hierba errante (1959) hubiese incluido también Historia de hierbas flotantes (1934) dado que la primera es un "remake" de la segunda, algo muy habitual en el cine de Ozu que incluso llego a hacer tres veces la misma película y todas ellas, pese a todo, diferentes y magníficas. Y no hablo de la trilogía Noriko.
Por lo que parece ambas han sido editadas por Criterion EUA...
https://i.pinimg.com/736x/b9/67/42/b...053d3d0294.jpg
:)
-
Re: Un nuevo hilo dedicado al cine clásico japonés (1929-1967)
Qué carátula más bonita. Si no fuese porque va a salir aquí pensaría en comprarla y aprovechar la segunda película (o la primera). Pero, como te decía, estaré pendiente a ver si vale la pena adquirir estas ediciones en BD para ir completando su filmografía. Si tenemos que esperar a que acontracorriente las edite me temo que lo llevamos claro; sé que si pudieran y les fuera rentable lo harían, pero desgraciadamente no es el caso. Ya podemos darnos con un canto en los dientes con lo que van editando.
-
Re: Un nuevo hilo dedicado al cine clásico japonés (1929-1967)
Y eso que Ozu es el más japonés de todos los directores... japoneses... :cortina
Me conformaría si sacaran sus títulos al ritmo de los de Kurosawa.
Es una lástima que no se haya podido incluir la versión previa de 1934, aunque en el caso de Ozu las diferencias entre las viejas y las nuevas suelen ser bastante destacadas.
:)
-
Re: Un nuevo hilo dedicado al cine clásico japonés (1929-1967)
Por lo que recuerdo, en este caso son bastante parecidas...aunque una es muda y en blanco y negro y la otra en bellísimos colores.
-
Re: Un nuevo hilo dedicado al cine clásico japonés (1929-1967)
Cita:
Iniciado por
hannaben
Oh este es un hilo MAGNO.Voy a revisionar RAN :cortina
PELICULON.Le doy un 8 porque LADY KAEDE no está más presente en la peli,pedazo rol.Ya comentaré un pelín más cuando pueda.
https://www.youtube.com/watch?v=zcRjeS11BIQ
-
Re: Un nuevo hilo dedicado al cine clásico japonés (1929-1967)
Cita:
Iniciado por
hannaben
Esta película es una auténtica gozada en todos los aspectos. Yo también tengo pensado verla pronto, estoy esperando a que la saquen en 4k para verla de nuevo por octava o novena vez.
-
Re: Un nuevo hilo dedicado al cine clásico japonés (1929-1967)
Gracias a la adquisición de las dos últimas recopilaciones del BFI (y una pequeña ayuda de la :mago) creo que tengo todas las películas de Ozu que están disponibles (o van a estarlo) en el mercado.
O sea, 31 de las 36 que de él se conservan en todo o en parte *
Cine mudo (12 de 17):
1929 / Gakusei romansu: Wakaki hi / Days of Youth / Días de juventud (incluida en The Student Comedies)
1929 / Daigaku wa detakeredo / I Graduated, but... / Me gradué, pero... (incluida en The Student Comedies) * - solo se ha conservado un fragmento de 11 minutos -
1929 / Tokkan kozô / A Straightforward Boy / El pilluelo (incluida en The Student Comedies) * - solo se ha conservado un fragmento de 13 minutos -
1930 / Hogaraka ni ayume / Walk Cheerfully / Caminad con optimismo (incluida en The Gangster Films)
1930 / Rakudai wa shitakeredo / I Flunked, but... / Suspendí, pero... (incluida en The Student Comedies)
1930 / Sono yo no tsuma / That Night's Wife / La esposa de noche (incluida en The Gangster Films)
1931 / Shukujo to hige / The Lady and the Beard / La bella y la barba (incluida en The Student Comedies)
1932 / Umarete wa mita keredo / I Was Born, But… / Nací, pero… (incluida en Good Morning y también editada por AC como He nacido, pero...)
1932 / Seishun no yume ima izuko / Where Now Are the Dreams of Youth? / ¿Dónde están los sueños de juventud? (incluida en The Student Comedies)
1933 / Tôkyô no onna / Woman of Tokyo / Una mujer de Tokio (incluida en Three Melodramas)
1933 / Hijôsen no onna / Dragnet Girl / La mujer proscrita (incluida en The Gangster Films)
1934 / Haha wo kowazuya / A Mother Should Be Loved / Amad a la madre (incluida en Late Autumn)
Cine sonoro (19 de 19):
1936 / Hitori musuko / The Only Son / El hijo único (incluida en Late Spring)
1937 / Shukujo wa nani o wasureta ka / What Did the Lady Forget? / ¿Qué ha olvidado la señora? (incluida en Early Summer)
1941 / Toda-ke no kyôdai / Brothers and Sisters of the Toda Family / Los hermanos Toda (incluida en Tokyo Story)
1942 / Chichi ariki / There Was a Father / Érase un padre (incluida en Equinox Flower)
1947 / Nagaya shinshiroku / Record of a Tenement Gentleman / Historia de un vecindario
1948 / Kaze no naka no mendori / A Hen in the Wind / Una gallina al viento (incluida en An Autumn Afternoon)
1949 / Banshun / Late Spring / Primavera tardía
1950 / Munekata kyôdai / The Munekata Sisters / Las hermanas Munekata
1951 / Bakushû / Early Summer / Principios del verano
1952 / Ochazuke no aji / The Flavour of Green Tea over Rice / El sabor del arroz con el té verde
1953 / Tôkyô monogatari / Tokyo Story / Cuentos de Tokio
1956 / Sôshun / Early Spring / Primavera precoz (incluida en Three Melodramas)
1957 / Tôkyô boshoku / Tokyo Twilight / Crepúsculo en Tokio (incluida en Three Melodramas)
1958 / Higanbana / Equinox Flower / Flores de equinoccio
1959 / Ohayô / Good Morning / Buenos días
1959 / Ukigusa / Floating Weeds / Hierbas flotantes (editada por A Contracorriente como La hierba errante)
1960 / Akibiyori / Late Autumn / Otoño tardío
1961 / Kohayagawa-ke no aki / The End of Summer / El otoño de los Kohayagawa
1962 / Sanma no aji / An Autumn Afternoon / Tarde de otoño (editada por A Contracorriente como El sabor del sake)
Lo que quiere decir que en breve empezaré a revisar toda esta filmografía, aunque antes seguramente finiquite el miniciclo dedicado a la directora Kinuyo Tanaka.
A ver cómo va la cosa.
:)
-
Re: Un nuevo hilo dedicado al cine clásico japonés (1929-1967)
https://www.youtube.com/watch?v=WC4vBdLHEJw
https://pics.filmaffinity.com/Ran-397228667-large.jpg
https://64.media.tumblr.com/f74600ed...2b4240f4e.gifv
Animado por el éxito de KAGEMUSHA
(1980), Kurosawa finalmente pudo realizar la peli que
había estado esperando hacer durante más de una década. Fue a mediados de
1970s cuando se concibió por primera vez RAN , inspirado en una
leyenda japonesa del siglo XVI sobre un señor de la guerra, Motonari,
del período Sengoku que dividió su reino entre sus tres hijos. Mientras desarrollaba la trama, a Kurosawa le llamó la atención su similitud con EL REY LEAR de Shakespeare , por lo que lo que el proyecto fue variando.
A pesar de su reputación como uno de los más grandes cineastas, la
carrera de Kurosawa había fracasado a principios de 1970. Sólo con el apoyo de 20th Century Fox pudo volver a lo grande y gracias a un productor francés, S Silberman logró hacer RAN . La película costó 12 millones de dólares, siendo la película japonesa más cara en ese
momento. Se necesitaron alrededor de 1.400 extras y 200 caballos para las secuencias de acción de la película, algunas de las más impresionantes jamás presentadas en el cine japonés.Kurosawa
admitió que, de todas las películas que hizo, esta fue la más agotadora.
https://64.media.tumblr.com/83104512...e759a6290a.pnj
Conocido por su amor por la cultura occidental y la habilidad con la que incorpora aspectos occidentales a sus películas,esta es la tercera de su FilmoShakespeare. Las feroces escenas de batalla,
que fueron filmadas utilizando el enfoque de tres cámaras de
Kurosawa, la mayor parte de la película consiste en largas tomas estáticas prácticamente sin movimiento dando a la cinta
una sensación extrañamente distante.
Claramente influenciada por la estética Noh del teatro tradicional japonés,es evidente en el maquillaje
exagerado del personaje principal Hidetora, magníficamente interpretado
por T Nakadai.
https://64.media.tumblr.com/6fa95e2b...a23095635.gifv
A destacar Pîtâ, una exitosa estrella del pop japonés e imitadora femenina quien hace un tandem con su señor de lo más certero,un bufón que suelta verdades como puños. La otra actuación destacada es la de M Harada, magnífica como la
absolutamente venenosa KAEDE.
https://64.media.tumblr.com/18c35a40...461242bc9.gifv
Harada acentúa la crueldad de su personaje adoptando un estilo
expresionista muy cercano al Noh. Inolvidable escena en la que amenaza a su cuñado JIRO y luego lo seduce.
https://www.youtube.com/watch?v=zcRjeS11BIQ
RAN debe gran parte de su impacto visual a sus sorprendentes
ubicaciones, que incluyen dos de los monumentos históricos más
importantes de Japón, los antiguos castillos de Himeji y Kumamoto. Un tercer castillo fue construido especialmente para la película en las laderas del monte Fuji. El esplendor
del escenario se ve reforzado por la inquietante partitura de
Takemitsu, que aparentemente se inspiró en la música del compositor austriaco Mahler transmitiendo una dolorosa sensación de pérdida a lo largo de la peli.
RAN se traduce aproximadamente como caos , y es difícil pensar en un
título mejor para una película sobre las consecuencias del indomable ansia de poder y destrucción entre los hombres.
Aunque sus películas a menudo mostraban violencia gráfica, Kurosawa
aborrecía el derramamiento de sangre y RAN , como alguna de sus películas anteriores, es una declaración contra la guerra.
https://64.media.tumblr.com/f6e4ffdc...5dc8fe099f.pnj
A destacar también el rol de KUROGANE.
https://64.media.tumblr.com/4bd17413...b2fe7b9f3.gifv
https://64.media.tumblr.com/72da5c3c...da46fd4b2.gifv
https://www.youtube.com/watch?v=BKTVHgcdR9Y
No la puntúo más porque es un pelín reiterativa en la accion bélica, si hubiera profundizado algo más en los personajes para mí hubiera sido sobresaliente.
Bellísimo desenlace.
https://www.youtube.com/watch?v=MJZqx28acE0
8.5/10
-
Re: Un nuevo hilo dedicado al cine clásico japonés (1929-1967)
Había un padre de Ozu salió en BD restaurado en 4k en Japón por Shochiku, con más metraje,
93 min, frente a los 86 del BD de BFI.
https://ptpimg.me/h57mo5.png
-
Re: Un nuevo hilo dedicado al cine clásico japonés (1929-1967)