Lo del grosor es otra de las estrategias de marketing y venta.

Yo tengo un panel de plasma cuyo grosor es de 8 cms, albergando un buen par de columnas divisibles con dos altavoces de 4" cada una y un twiter, proporcionando unos 60 vatios entre ambos, y no la precariedad de sonido de 10 o 15 vatios que ofrecen, aunque bien es cierto que se puede conectar a cualquier receptor de sonido, pero vamos, con respecto a los tradicionales televisores fue una diferencia abismal en todos los sentidos.

Otra de las pantallas, led en este caso un centímetro y medio de grosor, pero 1 mm en cuanto a frontal, a pesar de que su zona inferior se ensancha para dar cabida a unos respetables altavoces sin caer en esa mediocridad de sonido actual y patente en muchas marcas y modelos de pantallas, y aún con las últimas que son del grosor de un cristal de 5 mms o contienen el panel acústico, es otra estrategia más para caer en la tentación.

Lo que se ha de tener en cuenta a parte del diseño son las prestaciones a ofrecer y la calidad desde luego cuanto menos de imagen, el sonido puede pasar a segundo plano para quien no sea fan de éste, para eso repito, un procesador o receptor de audio.

Si por 300 o 400 euros mínimamente ofrece unas sobradas prestaciones aunque con menos conexiones generales y pueda llegar a ser considerada como duradera, encantado de la vida.

El panel de plasma ya va por los 12 o 13 años, la de led hará cinco sin inconvenientes, parece que ya ha superado la prueba de posible avería, veremos todo lo nuevo si por precios económicos duran algo aceptable. Sin contar gamas altas, que creo que seguirá teniendo algo de relevancia en cuanto al tema.