
Iniciado por
LSound-Alberto
Veo que no entiendes el concepto, o estás confundiendo "dynamic eq" con "dynamic volume".
El primero tiene que ver con las curvas isofónicas de Fletcher y Munson. Si una pieza musical se ha grabado con un equilibrio definido entre graves, medios y agudos, este equilibrio sólo será cierto para un determinado nivel sonoro. Bajando el volumen, el equilibrio percibido varía. "Dynamic EQ" reajusta este equilibrio. Por eso existe un estándar en el cine y un "nivel de referencia".
El segundo, que parece ser de lo que tú hablas, no tiene cabida en una reproducción realista y dinámica del sonido. Sin embargo, es muy útil en ciertas situaciones: niños durmiendo, sesiones de cine nocturnas, vecinos sensibles... No todos tienen la suerte de poseer una sala dedicada y aislada donde disfrutar de su hobby.