Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1007

Tema: Onkyo TX-NR 809

Ver modo hilado

  1. #11
    Baneado
    Fecha de ingreso
    11 may, 06
    Mensajes
    3,424
    Agradecido
    181 veces

    Predeterminado Respuesta: Onkyo TX-NR 809

    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    Ummm, pero es que tampoco es eso.

    Con el dynEQ la curva de respuesta sólo varía si tú subes o bajas el volumen. Si la música tiene momentos "pianos" o "fortes" da igual, la compensación es constante para un mismo nivel del "master volume".

    Y cuando asistes a un concierto en directo o escuchas los sonidos de la naturaleza, se podría decir que estás escuchando a "nivel de referencia", por lo tanto se supone que cuando en una película escuchas croar a una rana a 2 metros de distancia, si tienes el AVR en 0 (si el 0 está calibrado para proporcionar el nivel de referencia), la escucharás con la misma intensidad que escucharías a esa misma rana en la realidad a 2 metros de distancia.

    Y por eso cuando bajas el volumen del nivel de referencia te "alejas" del volumen "real" de los sonidos, y por lo tanto te alejas también del balance entre graves/medios/agudos que se escucha en la realidad. Y el dynEQ pretende restaurar ese balance.

    No sé si es correcto o no, para cine no me importa, pero para música en mi opinión realza demasiado los graves (aunque el problema es que no todos los discos están grabados al mismo nivel). Pero en principio no me parece que sea un error de concepto.

    Saludos.
    Ya se que es constante, por eso pongo el ejemplo de que al ser constante ni siquiera está compensando las curvas Fletcher, porque si lo hiciera no pararía de varíar en todo momento (y no lo hace). Eso vuelve a demostrar lo absurdo que es el defender compensar as curvas isofónicas desde un punto de vista objetivo. Puro subjetivismo y sencillamente estar hablando de una curva subjetiva a gusto que será inflada en graves respecto a lo que nuestros oidos escucharían en la "naturaleza" cualquier sonido natural a esos niveles.
    A aprox. 90dB escuchamos con sensación subjetiva de "suficientemente plano". A 70dB escuchamos menos extremos que a 90dB; eso es lo natural. Escuchar algo a 70dB subido de graves para "compensar las curvas isofónicas de Fletcher" es objetivamente hablando = escuchar más graves de la cuenta... vamos, que estás inflando los graves respecto al resto de frecuencias comparándo como escuchas a esos niveles cualquier sonido de la naturaleza. Es algo que no me parece tan complicado de comprender.
    Y ojo, que no nuego que no pueda gustar más, pero si afirmo que es antinatural.

    Como también he citado más arriba no todos los CD o peliculas están grabados al mismo nivel, otro nuevo motivo por el que la cmopensación fija de EQ sigue siendo tan absurda desde un punto de vista objetivo como la compensación variable. Un error de concepto.


    Un saludete
    Última edición por atcing; 24/08/2011 a las 14:19

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins