
Iniciado por
Marcuse
Ummm, pero es que tampoco es eso.
Con el dynEQ la curva de respuesta sólo varía si tú subes o bajas el volumen. Si la música tiene momentos "pianos" o "fortes" da igual, la compensación es constante para un mismo nivel del "master volume".
Y cuando asistes a un concierto en directo o escuchas los sonidos de la naturaleza, se podría decir que estás escuchando a "nivel de referencia", por lo tanto se supone que cuando en una película escuchas croar a una rana a 2 metros de distancia, si tienes el AVR en 0 (si el 0 está calibrado para proporcionar el nivel de referencia), la escucharás con la misma intensidad que escucharías a esa misma rana en la realidad a 2 metros de distancia.
Y por eso cuando bajas el volumen del nivel de referencia te "alejas" del volumen "real" de los sonidos, y por lo tanto te alejas también del balance entre graves/medios/agudos que se escucha en la realidad. Y el dynEQ pretende restaurar ese balance.
No sé si es correcto o no, para cine no me importa, pero para música en mi opinión realza demasiado los graves (aunque el problema es que no todos los discos están grabados al mismo nivel). Pero en principio no me parece que sea un error de concepto.
Saludos.