Pues hombre ni tanto ni tan poco. Yo no creo que haya películas en italiano, más fáciles o más difíciles; pienso que un idioma o se domina o no. Para mí no es suficiente un italiano de viajes, o de experiencias pasadas con películas. El dominio de una lengua a mi entender, se produce por inmersión en dicha cultura. Es verdad que por tener un hermanamiento latino común, nos puede resultar más asequible poder captar ciertos elementos lingüísticos. Otra cosa es que la película sea tan conocida, se haya visto tantas veces que puedas conocer de memoria el contenido del contexto/diálogo, y por una falsa ilusión, llegues a pensar que dominas la lengua, cuando lo que realmente dominas es el texto de la película.
A mí me pasa cómo en tu caso. Yo hablo alemán sin problemas por aprendizaje, pero no todas las películas en alemán me resultan igual de sencillas de comprender. Un ejemplo de una película que entiendo sin problemas y sin subtitulación es
Der Krieger und Die Kaiserin, akí La princesa y el Guerrero (aunque literalmente sería emperatriz

); pero luego hay casos de películas muy complejas, cómo son por ejemplo
Der Untergang (El Hundimiento), que usa un alemán complicadísimo, con diálogos muy rápidos y largos, reservados para un nativo. Puedo seguirla sí, pero me perdería elementos, aunque contextualmente comprendiera todo. Por eso en ese caso específico necesito subtítulos: por si las moscas. Pero aquí te hablo de dominar un idioma, de italiano cero de base.
Estoy muy de acuerdo con lo que dices del Español, no sólo por esas deficiencias de sonido en algunas películas, sino por las variantes dialécticas. Me viene a la mente la de problemas que tuve con
Amores Perros, que esta en español; y lo que me salvó para comprenderla en el cine fue la banda de subtítulos en inglés. Menudo es el español de Mexico
