-
Re: ¿Cómo os iniciastéis en la versión original?
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
Respecto a la VO a pelo, yo el inglés lo domino un tanto. Leído no tengo problemas, pero de oído... Ay, amigo.
He visto películas en inglés a palo seco, y depende. Cuando hice el libro sobre el western me compré un pack con 50 pelis a precio de saldo, con series B de los 30-40... Aparte de que el audio estaba machacado, el acentazo de los actores era incomprensible.
Antes de la etapa en DVD, amigos me pasaron episodios de "Star Trek : La nueva generación" en VHS, en su edición inglesa. Y me enteraba de prácticamente todo.
Por necesidad he visto a palo seco también pelis italianas, japonesas... y algo acabas cogiendo. Salvo que sea una peli muy basada en el diálogo, casi todas visualmente se definen muy bien.
Bela,a mí me pasa como a ti,leído entiendo prácticamente todo,pero hablado (sobre todo a las películas Norteamericanas,a las Inglesas las entiendo bastante más)entiendo poca cosa,eso sí si pongo Subtítulos en Inglés pillo casi todo y me sirve para practicar y afianzar mi Inglés,ahora si hablo con una persona Angloparlante me doy a entender perfectamente y si la persona me habla despacio y articulando bien las palabras,entiendo todo.
En cuanto al tema del hilo si bien prefiero que las películas estén dobladas (la verdad es que los doblajes que llegan acá que son los hechos en México son muy buenos por no decir excelentes,a nuestros oídos Latinos suenan muy bien),no tengo ningún problema con ver películas en VO,de hecho varios de los Dvds que tengo son sólo en Inglés u otro idioma,ya digo,estoy acostumbrado a ver películas en VO Subtitulada y no tengo inconveniente alguno.
-
Re: ¿Cómo os iniciastéis en la versión original?
Cita:
Iniciado por
Masonia
Con AMORES PERROS tuvimos problemas para entenderlas hasta los mismos mexicanos, ( puesto que usaban un argot chilango o sea que solo se usa en la capital del país) y curioso que eso del argot y del acento y que no entendemos muchas cosas por hablar demasiado rápido lo decimos muy seguido por acá en México también en relación con películas españolas y argentinas, es lo malo cuando en cine se usa un español de la calle con sus modismos y frases particulares.
En lo particular yo disfruto mucho el cine español y si tengo algunas veces dificultades para disfrutarlo no es tanto por el argot o los giros coloquiales, ya que gracias a internet y por navegar en muchos foros de España me he empapado lo suficiente en algunas frases o giros que utilizan por allá y mas o menos entiendo su significado, mi dificultad a veces es porque siento que algunos actores españoles hablan demasiado rápido y no pesco ( pillar dirían ustedes) muchas palabras. Quizás piensen que no es verdad, que ustedes tienen un ritmo normal al hablar y que los que hablamos rápido somos los latinoamericanos, pero bueno,me imagino que todo es según el lado en que te encuentres, cada persona va a tomar su modo y ritmo de hablar como el normal y corriente y el foráneo es el extraño y anormal. Eso sí como bien reiteran, tratándose de un diálogo culto e intelectual como documentales,algunas entrevistas,etc, no tengo ninguna dificultad para entender el español ibérico ni ningún otro español de América, la única diferencia marcada sería el uso del "vosotros" y todas sus conjugaciones que definitivamente está totalmente desterrada de cualquier español que se hable por acá, no lo usamos pero lo entendemos perfectamente, al igual que el uso del "vos" en Uruguay y Argentina en lugar del "tú".
Me imagino que algo parecido se ha de dar con el inglés, francés y portugués que son las otras lenguas mas extendidas por acá,he visto también muchas películas francesas y el francés que hablan es demasiado rápido y comparado con el francés por ejemplo de algunos doblajes canadienses que he visto, puedo notar la diferencia, me imagino que se han de entablar debates parecidos entre los francófonos y demás.
De todos modos,estoy de acuerdo en que si en en nuestro propio idioma tenemos dificultad para entender algo con mas razón en una lengua extranjera, no sé si cuando por aquí mencionan VO se refieren a verla sin subtitulado, yo doy por hecho que VO es con subtitulado o sin él, pero si se refieren a a no traducirla en absoluto y tratar de entenderla en su idioma original pues entonces creo que solo las películas que estén en inglés podrán apreciarse de esa manera si acaso, ya que es la lengua mas universalmente extendida para muchas personas además de la lengua propia, pero ya tratándose del francés,italiano,alemán,portugués,no se diga japonés, coreano o chino, no creo que exista alguien que pueda aventarse a verlas sin ayuda por lo menos de subtítulos en muchas partes por lo menos.
Pues en algunas películas Españolas hay actores a los que no se le entiende la mitad de lo que hablan,no es la regla,ojo pero sí los hay y es por una forma de hablar terrible que tienen pronuncian muy mal las palabras,también hay telenovelas de otros países Latinoamericanos en los que hay modismos o formas de hablar que los Uruguayos no entendemos o nos cuesta mucho hacerlo,por ejemplo hay países en los que pronuncian la l en vez de la r y cuesta entender,deforman el idioma.
Por ejemplo en vez de "te voy a poner a gozar" dicen "te voy a ponel a gozal" y es toda una manera de hablar así,desastrosa,y esto pasa en varios países Latinos lamentablemente.
En Uruguay si bien tenemos modismos como el vos en vez del tú y otras cosas,pero no deformamos el idioma de esa manera.
-
Re: ¿Cómo os iniciastéis en la versión original?
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
Pues en algunas películas Españolas hay actores a los que no se le entiende la mitad de lo que hablan,no es la regla,ojo pero sí los hay y es por una forma de hablar terrible que tienen pronuncian muy mal las palabras,también hay telenovelas de otros países Latinoamericanos en los que hay modismos o formas de hablar que los Uruguayos no entendemos o nos cuesta mucho hacerlo,por ejemplo hay países en los que pronuncian la l en vez de la r y cuesta entender,deforman el idioma.
Por ejemplo en vez de "te voy a poner a gozar" dicen "te voy a ponel a gozal" y es toda una manera de hablar así,desastrosa,y esto pasa en varios países Latinos lamentablemente.
En Uruguay si bien tenemos modismos como el vos en vez del tú y otras cosas,pero no deformamos el idioma de esa manera.
Bueno Alejandro, lo mismo que decía antes, cada quien va a defender el modo de hablar propio y pensará que el hablar de su país es el mas perfecto, los mexicanos quizás también diríamos eso pero fuera de nuestros países mas de uno afirmaría lo contrario, ¿quién tiene la razón? todos y nadie, diría yo.
-
Re: ¿Cómo os iniciastéis en la versión original?
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
Bela,a mí me pasa como a ti,leído entiendo prácticamente todo,pero hablado (sobre todo a las películas Norteamericanas,a las Inglesas las entiendo bastante más)entiendo poca cosa,eso sí si pongo Subtítulos en Inglés pillo casi todo y me sirve para practicar y afianzar mi Inglés,ahora si hablo con una persona Angloparlante me doy a entender perfectamente y si la persona me habla despacio y articulando bien las palabras,entiendo todo.
En cuanto al tema del hilo si bien prefiero que las películas estén dobladas (la verdad es que los doblajes que llegan acá que son los hechos en México son muy buenos por no decir excelentes,a nuestros oídos Latinos suenan muy bien),no tengo ningún problema con ver películas en VO,de hecho varios de los Dvds que tengo son sólo en Inglés u otro idioma,ya digo,estoy acostumbrado a ver películas en VO Subtitulada y no tengo inconveniente alguno.
Yo muchas veces me planteo ver las pelis con subtítulos en inglés para practicar, o a pelo, pero finalmente me siento vago y uso los subtítulos en español...
Yo hablo con pocos angloparlantes, acaso algún turista que me pregunta algo, y nos solemos entender...
-
Re: ¿Cómo os iniciastéis en la versión original?
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
Pues en algunas películas Españolas hay actores a los que no se le entiende la mitad de lo que hablan,no es la regla,ojo pero sí los hay y es por una forma de hablar terrible que tienen pronuncian muy mal las palabras...
Aquí solemos decir que muchos actores españoles necesitan subtítulos para que se les entienda... Muchos tienen unos enormes problemas de dicción...
Un amigo decía, con respecto a la película MORIRÁS EN CHAFARINAS, que en un momento dado, al final de la peli, Jorge Sanz decía:
- El asesino es @#$%&
¡Y no se enteró de quién era el asesino!
-
Re: ¿Cómo os iniciastéis en la versión original?
Javier Bardem tiene unos problemas de dicción es Español terribles. Muchas veces no me entero de lo que quiere decir por completo en los diálogos de sus películas; en cambio le veo en Skyfall o en The Counselor, con su dicción en inglés y le entiendo sin problema.
Curioso y raro, pero cierto :descolocao
-
Re: ¿Cómo os iniciastéis en la versión original?
Cita:
Iniciado por
Masonia
Bueno Alejandro, lo mismo que decía antes, cada quien va a defender el modo de hablar propio y pensará que el hablar de su país es el mas perfecto, los mexicanos quizás también diríamos eso pero fuera de nuestros países mas de uno afirmaría lo contrario, ¿quién tiene la razón? todos y nadie, diría yo.
A ver Masonia,yo no digo que la forma de hablar en Uruguay sea la mejor al contrario (de hecho considero más correcta la forma de hablar de las películas dobladas en México,con un Español neutro y sin modismos regionales),pero otra cosa es DEFORMAR el idioma como en el ejemplo que puse y hay muchos más,la forma de hablar de Telenovelas Venezolanas y Colombianas entre otras es horrible.
-
Re: ¿Cómo os iniciastéis en la versión original?
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
Aquí solemos decir que muchos actores españoles necesitan subtítulos para que se les entienda... Muchos tienen unos enormes problemas de dicción...
Un amigo decía, con respecto a la película MORIRÁS EN CHAFARINAS, que en un momento dado, al final de la peli, Jorge Sanz decía:
- El asesino es @#$%&
¡Y no se enteró de quién era el asesino!
Lo de Jorge Sanz es de traca: toda la vida viviendo del cine y no ha aprendido a vocalizar. Y podría ser peor: Un conocido trabajó en el equipo de sonido de una película en la que estaba él, y según parece tuvo que repetir todos sus diálogos en estudio porque en el sonido directo era completamente ininteligible.
-
Re: ¿Cómo os iniciastéis en la versión original?
Lo más curioso es Eduardo Noriega en francés (por ejemplo en "La bella y la bestia"): ¡lo hace mejor que en español!
-
Re: ¿Cómo os iniciastéis en la versión original?
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
A ver Masonia,yo no digo que la forma de hablar en Uruguay sea la mejor al contrario (de hecho considero más correcta la forma de hablar de las películas dobladas en México,con un Español neutro y sin modismos regionales),pero otra cosa es DEFORMAR el idioma como en el ejemplo que puse y hay muchos más,la forma de hablar de Telenovelas Venezolanas y Colombianas entre otras es horrible.
Es que lo que tú llamas DEFORMAR el idioma no es tal sino mas bien una EVOLUCION del mismo. Si no se deformara un idioma todavía hablaríamos latín sencillamente, las lenguas cambian, evolucionan, se transforman con los años, por supuesto no basta la vida de un persona para notar eso,pero dentro de 200 años la gente que habla español quizás necesite subtítulos para entendernos a nosotros, igual que nosotros necesitamos que nos adapten al QUIJOTE.
En cuanto a lo de no entender a algún actor por problemas de dicción o de ritmo al hablar es a lo que me refería yo también, pero supongo que eso nos ocurre mas a los que no somos españoles por falta de costumbre de escuchar a algún actor, ( y eso aplica a cualquier otro acento)claro que se dan casos que ni los compatriotas de uno-a nos entiendan pero esos casos se dan en todos los países, pero ya es un problema mas particular, no tenemos porque aplicar esa regla al español general de dicho país.
En cuanto al español "neutro" de los doblajes mexicanos, si, es muy claro y se entiende perfectamente sí, pero nadie en América habla neutro, ni los mexicanos ni los uruguayos, ni nadie, solo repito cuando se habla a un nivel intelectual, y quizás ni en esos casos.
-
Re: ¿Cómo os iniciastéis en la versión original?
Bueno Masonia,si para ti usar en muchas palabras la "l" en vez de la "r" y otras cosas similares no es deformar el idioma,apagá todo y vámonos.
-
Re: ¿Cómo os iniciastéis en la versión original?
Cita:
Iniciado por
Abuelo Igor
Lo más curioso es Eduardo Noriega en francés (por ejemplo en "La bella y la bestia"): ¡lo hace mejor que en español!
Está doblado.
-
Re: ¿Cómo os iniciastéis en la versión original?
-
Re: ¿Cómo os iniciastéis en la versión original?
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
Bueno Masonia,si para ti usar en muchas palabras la "l" en vez de la "r" y otras cosas similares no es deformar el idioma,apagá todo y vámonos.
Hace 300 años los sonidos del idioma que ahora hablamos eran otros y las reglas ortográficas también, y en efecto para mi eso no es deformar el idioma, apaguemos entonces y vayámonos.
Por cierto, eso de "apagá" también sería deformar el idioma, te faltó la r al final.
Pero obviamente no se deforma nada, simplemente es otra forma de conjugar con sus propias reglas, así nacen los idiomas.
Bueno, es mi punto de vista.
-
Re: ¿Cómo os iniciastéis en la versión original?
Era un crio y me quedaba despierto hasta las 2 de la mañana cuando en la 2 echaban un programa de pelis en VOS, descubrí de esa manera 12 Hombres sin piedad, Cinema paraíso o Blade runner entre otras.
Las zapatillas volaban cuando mi madre siendo tan pequeño me pillaba despierto viendo la TV, ojala pudiera encontrar la intro musical de aquel programa de la 2, así empezó mi afición al cine.
-
Re: ¿Cómo os iniciastéis en la versión original?
Cita:
Iniciado por
Draven Eric
Era un crio y me quedaba despierto hasta las 2 de la mañana cuando en la 2 echaban un programa de pelis en VOS, descubrí de esa manera 12 Hombres sin piedad, Cinema paraíso o Blade runner entre otras.
Las zapatillas volaban cuando mi madre siendo tan pequeño me pillaba despierto viendo la TV, ojala pudiera encontrar la intro musical de aquel programa de la 2, así empezó mi afición al cine.
Creo que te refieres a Cine club
https://www.youtube.com/watch?v=PDwt3e8NB-A
-
Re: ¿Cómo os iniciastéis en la versión original?
Jo, qué recuerdos. :agradable
Saludos
-
Re: ¿Cómo os iniciastéis en la versión original?
Cita:
Iniciado por
Tripley
Jo, qué recuerdos. :agradable
Saludos
Ya te digo. Ains, ¡qué mayores nos estamos haciendo!:cuniao
-
Re: ¿Cómo os iniciastéis en la versión original?
Por cierto, ¿son imaginaciones mías o las películas de Cineclub era brevemente presentadas?
Saludos
-
Re: ¿Cómo os iniciastéis en la versión original?
Creo que si , me parece recordar voz en off con fragmentos de film , pero de eso hace tanto tiempo :viejo
-
Re: ¿Cómo os iniciastéis en la versión original?
padmeduke, no, salía un presentador hablando a la cámara. Acabo de ver en you tube varios vídeos. Pongo este de El corazón es un cazador solitario, que recuerdo haber visto:
https://www.youtube.com/watch?v=IMCweU8aj6w&feature=player_detailpage
Lo dicho, qué recuerdos
Saludos
-
Re: ¿Cómo os iniciastéis en la versión original?
Y ahora que lo pienso creo que vario también de cabecera que me gustaba mas que la del video enlazado.
Pues no sè con la misma son recuerdos cruzados de otro espacio cinematográfico a altas horas de la noche , por ejemplo la voz de ese presentador no me suena tanto a la que tengo en mente , vamos que ya uno se esta haciendo mayor y mezcla recuerdos. :cuniao
-
Re: ¿Cómo os iniciastéis en la versión original?
-
Re: ¿Cómo os iniciastéis en la versión original?
Que alegría me has dado ! ya pensaba que estaba chocheando y mi mente no es tan lucida :P
-
Re: ¿Cómo os iniciastéis en la versión original?
padmeluke, nada, nada, que aún no chocheamos :P
Saludos