Viendo la intro del programa casi se me cae una lagrimilla, que recuerdos y si a tus colegas les decias que veias cine en B/N y encima con subtitulos te miraban raro xD
Versión para imprimir
Viendo la intro del programa casi se me cae una lagrimilla, que recuerdos y si a tus colegas les decias que veias cine en B/N y encima con subtitulos te miraban raro xD
Para mí un punto de inflexión en esto de ver cine en V.O. fue Batman Begins en 2005. Aún recuerdo el revuelo que se formó en torno al doblaje por no contar con algunas de las voces habituales de algunos actores tan emblemáticos como Liam Neeson o Morgan Freeman. La vi en el cine doblada y si bien no disfruté el doblaje tanto como otras veces, después de un rato te "acostumbras" a las nuevas voces.
Luego la vi en en casa en V.O. y madre mía, ¡qué gozada! Es que hay actores a los que, una vez los oyes con su voz real, no quieres volver a escucharlos con ninguna otra; y en el caso de Batman Begins Liam Neeson o Michael Caine están entre mis voces favoritas de actores anglosajones.
Llegué a ver tantas veces Batman Begins en V.O. y a recitar en voz alta algunos de los diálogos, que cuando la reestrenaron en V.O.S. en el Yelmo de La Orotava y fui con un amigo, éste se partió de la risa con lo último que dice Batman en la peli: "and you'll never have to". Me decía este amigo a la salida del cine, parecía que Christian Bale te estuviese imitando a ti y no al revés :cuniao:cuniao:cuniao
Y que nadie me entienda mal, que soy muy consciente del gran nivel que tenemos en este país con el doblaje con grandes voces como la de Salvador Vidal, Pepe Mediavilla, etc., pero una de las grandes ventajas de ver cine en V.O. es que una vez que te acostumbras a la voz del actor, ésa será la que siempre escuches en cualquier película que haga (siempre que no esté redoblada por otros motivos), y no tienes que estar rezando para que el estudio de doblaje de turno decida no contar con el doblador habitual y contrate a otro.
Ya ni que decir tiene cuando llegó The Dark Knight. Heath Ledger (que en paz descanse) hizo tal trabajo de interpretación y moduló su voz de tal forma, que ya no concibo escuchar la versión doblada. Ni que decir tiene el destrozo que hicieron con la voz de Batman en dicha secuela en la versión doblada al castellano, con la inclusión de ese filtro metálico tan poco acertado.
Pues eso, no os doy más la vara :cuniao:cortina
Un saludo.
1ro de BUP, 1992- 1993, La 2 pone El septimo sello y un ciclo de Capra en V.O.S.E
Cinema Paradiso es italiano de SICILIA que es como decir castellano de Murcia o Cádiz (sin ofender, es que yo necesito subtítulos, en especial para los Ubrique).
El Napolitano y Romano son mucho más difíciles. Napolitano casi significa para mí traducción simultánea.
El chilango (Mex DF) sin problemas, oigan, pongan un chilango (rico) en sus vidas, y ésta mejorará en chinga. Sí, está cabrón descifrarles, pero cuando lo logras, padrísimo todo.
Ayyy... me has hecho llorar :bigcry :bigcry :bigcry Tú no sabes (o igual sí porque lo he dicho alguna vez por aquí) lo especial que es para mí esta historia :encanto Y, justamente, en Cineclub fue la primera vez que la descubrí. Acto seguido corrí a leerme el libro y acabé enamorada de ambos. Es una de mis dos novelas favoritas. Es muy muy muy especial para mí. No es del gusto de todos pero es maravillosa. Mucha gente dice no ver nada en esta historia, tan sólo unos pocos somos los que vemos tantísimo en ella.
Hace nada me ha saltado en el Spotify un anuncio sobre la nueva película de Cameron Díaz y Jason Segel. Obviamente era un anuncio de sólo audio, doblado claro. Y tal vez sea ya lo más raro: ya ni siquiera queda rastro de la película, el doblaje hace que los anuncios vía radio o plataformas como Spotify te muestren sólo lo que se ha dicho en el estudio de doblaje de BCN o Madrid, ni rastro de la película.
Quiero decir no he podido ni pensar en la película ya que no había nada de ella en ese anuncio, pero me he imaginado a alguien pensando oye pues tiene buena pinta, vamos a verla! y se me ha hecho raro :D
Synch