Pues digamos los más "mediáticos", porque hombre, creo que tal vez suene un poco más Blanchett con su Oscar que Lubezki con el suyo (y digo esto siendo fotografía una categoría que sigo mucho)
Saludos
Versión para imprimir
Sobre los comentarios acerca de 12 Años...
Veamos, la pelicula, del trio de estos dos ultimos años que tratan el tema de la esclavitud, es quien mejor lo refleja (o al menos, de una forma mas realista y creible). Django la utilizaba como fin a sus objetivos, tampoco es que lo reflejara demasiado (quitando dos escenas con Washington y la del esclavo asesinado por los perros), lo maximo son las conversaciones como la del monologo de DiCaprio. Y Lincoln lo usaba a modo politico, porque la pelicula, a pesar de hablar sobre la abolicion de la esclavitud, tampoco lo refleja para nada.
Ambas siguen siendo grandisimas peliculas (porque me encantan), pero es de justicia reconocer que la pelicula de McQueen muestra el verdadero lado de la esclavitud desde el lado del esclavo. Y sobre el Oscar a Mejor Pelicula, si, es mejor que los años en que gano Slumdog Millonaire, Hurt Locker, El Discurso del Rey, The Artist y Argo. Lo dicho, buenas peliculas tambien, pero sus competidoras eran mejores. Este año igual, pero como ya dije anoche, la Academia no se arriesgaria a premiar peliculas como Gravity o El Lobo.
Bueno ... un poco si, no? La vida de Pi tuvo cuatro galardones, no siete, como Gravity ...
A mi doce años de esclavitud me gusta. Me parece una justa ganadora viendo los últimos cinco años de premios con multi-nominaciones en la categoría reina. Si me dicen hace dos meses que Chiwetel Ejiofor iba a pasar de ser el favorito a ser "el tercero en discordia" no lo hubiera creído. Es emocionante, rebosa elegancia en la puesta en escena y está plena de grandes interpretaciones ... pero es evidente que no ha calado entre los académicos. Le falta ese punch, esa garra que hace que los votantes se apasionen con una película. La división en la PGA es clara prueba de ello ...
Un saludo :)
Pues estoy en desacuerdo contigo Aragornn los Oscars que ganó Gravedad son más que merecidos y son los que podía ganar,pero 12 años de Esclavitud es mucho más película,más profunda,Gravedad es técnicamente deslumbrante,pero su guión es muy primario y flojito como para aspirar al Oscar a Mejor Película,yo ni siquiera estaba de acuerdo en que hubiera sido nominada en este rubro.
Realmente,pocas veces ha visto que un Oscar a Mejor Film fuera más merecido y justificado que este año,12 Años de Esclavitud es un peliculón,una Obra Maestra.
Y el Oscar al Retorno del Rey fue totalmente justo,si la comparamos con Gravedad,tiene mucha más entidad como película.
Acabo de ver los premiados ,aunque Gravity me entretuvo,a mi modo de ver me parecen excesivos tantos Oscars..Cada vez creo menos en estos premios.
Un pequeño resumen de los ganadores en cada categoría hecho por mi:
http://www.youtube.com/watch?v=a0SeuS9HD5M
¿Y para que necesita Leonardo DiCaprio un Oscar? (Más allá del manido "y el ganador de un Oscar..."). Y más si estos premios no valen para nada (como muchos sostienen).
Como dijo el maestro Lang en Metrópolis:
—El Mediador entre el cerebro y la manos ha de ser el corazón
Con esto quiero decir que me cuesta creer, que no se emocionasen más con la vivencia de la doctora Ryan Stone, y sí con la de Solomon Northup. Pienso que en su corazón prima la película de Cuarón, pero racionalmente decidieron que era mucho más correcto entregar con sus manos, de una vez por todas, un premio a una película que trata el tema de la esclavitud.
Disiento un poco con vosotros ya que los Oscars actualmente no representan lo bueno o malo que es una película. Ultimamente se caracterizan por "cine denuncia", que es lo políticamente correcto. Y para el Oscar a mejor actor hay que hacer de ciego, manco, tuerto, con parálisis cerebral o alguna tara física o mental para que lo den. Ejemplos: Al Pacino en Esencia de mujer, Tom hanks por Forrest Gump, etc.
Sobre Gravity, me parecen correctos todos los apartados técnicos y demás, pero Oscar a la mejor película? Qué guión tiene?
Yo no los ví porque estaban cantadísimos.
En la porra con mis colegas he goleado :cigarro
Mucho más del que puede aparentar.
Un guion no son solo dialogos escritos sobre papel. Son las acotaciones de gestualiazación, las expresiones faciales, la capacidad de interactuar con el lector en comunión con sus sentimientos; y finalmente la translación a un guión técnico y tratamiento audiovisual que pueda llevarse con éxito al Cine.
Leído el texto de Alfonso y Jonás Cuarón, es mucho más rico en este tipo de apartados, que por ejemplo el de John Ridley en 12 años de Esclavitud.
Y lo hace de una forma bastante realista y seria. Que guste más o menos ya es otro tema.
Suscribo todas y cada una de tus palabras :agradable
Bueno, a mí es que me llegaron las dos al corazón. De diferente forma y por diferentes medios, pero las dos me emocionaron y me parecieron muy buenas películas.
Totalmente de acuerdo.
Real? En serio? Joder, que hablamos de un tipo que se une a un cazarrecompensas y se convierte en el puto amo. Tiene escenas durillas sí, pero prima el humor. La peli de McQueen resulta mucho más veraz a la hora de tratar el sufrimiento de los esclavos.
El mejor guión desde mi punto de vista es de lejos el de Her. En cuanto a Gravity a mi como película, aunque no sea sólo escribir el guión en sí de la película, la película me parece más plana entre comillas. A mi me parece bien el premio al mejor Director reconociendo la labor detrás de la cámara y el de película a 12 años de esclavitud.
Cuánto lloriqueo hay por twitter debido a la derrota de Leonardo! Que esperen a ver la transformación física y la actuación de Matthew McConaughey. Este señor me ha ganado, incluso me atrevería a decir que en los 5 minutos en los que aparece en El lobo de Wall Street se come a Leonardo.
Se han cumplido todos y cada uno de los pronósticos. El de mejor actor debería ser para Bruce Dern o Leonardo DiCaprio, Matthew no lo hace nada mal pero por interpretación en competición y por supuesto trayectoria, se lo merecen mucho más (vamos no hay color). Los restantes muy de acuerdo, en especial los premios para Blanchett, Cuarón, Lubezki (¡por fin!), el guión de Her y Leto. Por comentar una sorpresa menor, en documental esperaba que ganara The act of killing.
Y sigo alucinando con el ninguneo a los Coen, Tom Hanks (ni fue a la gala), Lana Del Rey y La vida de Adele en film extranjero y actriz principal. Supongo que este año ha estado todo muy ajustado.
Yo no he visto esa película y sí he visto la transformación de McConaughey pero eso de que se lo come en 5 minutos, contando que la actuación de Di Caprio es excelente creo que es cuanto menos, exagerado.
Si por engordar o adelgazar hablamos, entonces tendrían que darle el Oscar honorífico a Christian Bale.
Yo creo que por cinco minutos no se puede decir que un actor sea mejor que otro, lo digo por el Lobo, DiCaprio se lo paso bomba y Maconagey, bastante anectodico, diria yo, si esta bien, pero para valorar la interpretacion de un actor y decir que es mejor que otro, hacen falta mas de cinco minutos de cinta.
Estoy de acuerdo Campanilla, ¿pero que hace decidir a la Academia Norteamerica que 12 Years a Slave es mejor que Gravity? Todo esto, después de haber entregado uno tras otro los galardones a esta última, y sentir un poco la traición que ese mecanismo (repetido de nuevo este año) produce en el contexto de la ceremonia.
Si buenas en el fondo son las dos, sí. Pero subjetivamente, he encontrado más motivos en estas últimas semanas para decantarme por Gravity. Así la sensación que me provoca es que: —ha habido varias películas sobre la esclavitud, y no hemos premiado ninguna; ha llegado el momento de hacerlo, sea como sea, ya—
Nunca podré decir que no me guste la película de McQueen, es irreprochablemente buena. Pero sí que estaba en el lugar adecuado en el momento adecuado. Al menos en mi humilde opinión.
Probablemente por todo lo que tú bien has explicado. Por la sensación de "deber moral", por ser más "academicista", por "el momento"...
De todos modos estoy bastante más satisfecha con las nominadas a mejor película (salvo algún olvido grave) que con el apartado actoral dónde sí hay bastantes patinazos y olvidos graves.
Creo que deberían afinar más en las nominaciones, de ese modo gala y premios serían más ineteresantes y menos previsibles. Aunque yo estaba segura de que "Gravity" ganaría a mejor película visto lo visto, y mira, me equivoqué.
Es que en mi opinión no tiene nada que ver que te lleves 7 Oscar a mejor efectos especiales, sonido... con ser la mejor película. A mí Gravity me encantó, es una revolución y técnicamente es impecable; se merece todos los Oscar que ha recibido sin duda. Pero yo no la veo para competir ni a mejor guión ni a mejor película, lo siento. La veo espectacular desde el punto de vista técnico, sonido e imagen, pero a nivel argumental y de sentimientos me gustan mucho más casi todas sus competidoras. Simplemente no creo que se mereciese ese galardón y yo habría votado casi a cualquier otra.
Por otro lado, comparto totalmente los Oscar a mejor actor/actriz. Para mí Leto y Blanchett no tenían rival, por mucho que me hayan gustado el resto de nominados (que lo han hecho). Matthew, en mi opinión, es justo vencedor este año. Igual que digo que me hubiese encantado que ganase DiCaprio, sobre todo a nivel de trayectoria y merecimiento a lo largo de su carrera, hay que reconocer que McConaughey está inconmensurable no sólo en una, sino en al menos tres películas este año. Me da pena por Leo, pero creo que la Academia ha sido justa valorando lo que ha ocurrido este año.
Por último, han sido unos Oscar totalmente predecibles. Si no he contado mal, he acertado en 18 de las 20 categorías que he pronosticado, fallando únicamente las dos de Gatsby (que por otro lado no eran nada descabelladas).
PD: También estoy de acuerdo con Campanilla, me han faltado algunos actores nominados que han hecho méritos más que suficientes. Es de los pocos peros que le pondría este año.
Es que lo de los actores clama al cielo porque estaba cantado que por ejemplo Bale no iba a ganar ni de broma ¿Pues para qué lo nominas? Méteme a Phoenix, por el amor del cielo!!!!! :doh
En las películas ha pasado algo curioso porque han quitado una nominada (9 en vez de10) que justamente podía haber sido "Inside Llewyn Davis" :doh
Mejor actor de reparto, igual. Meten a Cooper que no iba a ganar ni en sueños en lugar de otros que podían haber estado perfectamente nominados :doh Por ejemplo: Tye Sheridan (aunque bien podría ser considerado protagonista) por "Mud" o su padre Ray Mckinnon. O bien, Will Forte por Nebraska (aunque este también podría considerarse protagonista).
Y la nominación a Julia Roberts me ha parecido más de relleno que otra cosa por muy bien que esté, sinceramente. Y a Lawrence dudaba mucho que se lo dieran, sinceramente. Y podrían haber incluído a otras actrices que bien lo merecían.
En fin, que el apartado actoral de nominados no ha sido muy acertado este año.
Preciosa esta foto :encanto
Fotaza. Parece que Lupita esté diciendo "¡Suéltalo! ¡Éste es mío zo***!" :cuniao
Previsibles los premios, pero no quiere decir que no sean merecidos y que esté muy contento con el reparto. De hecho creo que no me parece injusto ninguno (no como otros años...). Y la lista de nominadas a mejor película (ultimamente me solía quedar más con esto que con la ganadora) este año era realmente espectacular: Gravity, Her, Nebraska, 12 años de esclavitud, El lobo de Wall Street, ...
He acertado 17 de 20. Me dejé el doumental y los cortos, que precisamente es donde hubo más sorpresas. Y me decanté en un 60-40 por Lawrence (menos mal que me equivoqué), que si no hubieran sido 18. Fallé también montaje y vestuario (aunque esta también tiene un por qué. Donde yo miré, en una lista del plus, se comieron de la lista El gran Gatsby en vestuario y, aunque no importe, Lone Survivor en montaje de sonido).
Cuando Gravity se llevó el Oscar al mejor montaje pensé por un momento que se llevaría el de mejor película. Por ahí consiguieron que sintiera emoción hasta el final.
PD: ¿Dónde estás tomaszapa? :vudu Espero que hayas visto la gala y nos dejes tus impresiones. Seguro que sí (y si no te la habrás grabado).
Rigurosamente cierto y completamente de acuerdo, me viene a ahora mismo una escena en "Unico testigo" que vi recientemente, la escena en la que construyen el establo, es todo una música maravillosa y una colección de gestos y miradas que hablan por sí solas. No obstante en el caso de "Gravity" técnicamente perfecta, pero la Bullock llevando esta película me parece un disparate, en mi modesta opinión Clooney era el que tenía el peso necesario, no sólo por interpretación sino el personaje en sí, me parece muy poco creíble el desenlace.
Buena la película de Peter Weir.
El ejemplo de director vivo, que coreografía mejor sus guiones, con su puesta en escena sería para mí Terrence Malick. En su cine no existe separación entre guion, director y película. Puede contarte de todo sin necesidad de abrir la boca de los actores.
El maestro Kubrick también tenía esa capacidad :cortina
Esa categoría de actor principal me parecía una de las más espectaculares. Diría reñidas, si no fuera porque estaba claro que ganaría Matthew McConaughey, pero creo que si hubiera ganado cualquiera de los otros (excepto Bale) tampoco pasaba nada. Todos parecen excelentes trabajos y todos son grandes actores.
Estaban Christian Bale, Bruce Dern, Leonardo DiCaprio, Chiwetel Ejiofor y Matthew McConaughey. Sobrando Bale, ahí podrían haber entrado varios. Por supuesto que el número uno sería Joaquin Phoenix, pero no pasaba nada si se hubiese nominado a Tom Hanks por Capitán Phillips, a Oscar Isaac por Inside Llewyn Davis o incluso a Mads Mikkelsen por La caza (hubiera sido tal vez mayor sorpresa, pero es que está realmente espectacular).
Una breve aparición para agradecer a TODOS los que estuvísteis anoche al pie del cañón en el hilo. Yo, como hago siempre, procuro verlo lo más cómodo posible, y en vez de en una silla en el portátil, prefiero la comodidad del sofá y el Plus. :cuniao
Lo dicho, me he tragado las 15 páginas más o menos, y me ha gustado mucho, comparta o no lo dicho, todas las aportaciones.
Dentro de una hora o dos, os contaré mis impresiones de la gala y de los premiados, que este mediodía he vuelto a verla con toda calma.
Nos vemos. :)
Mi apreciación general tras estos Oscars es que, como ya se ha comentado por el hilo, últimamente hay premios a mejor director que saben un poco a premios a mejor película, que como no se atreven a premiar a la película, al menos se premia al director. En definitiva que parece que la tendencia que puedo apreciar en el apartado de mejor guión, también está llegando al de director. Saludos
Debería haber sido ex-aequo para Leo y Matt. No he visto Dallas Buyers Club, pero Leo está soberbio en El Lobo...
Reflexiones de la gala que yo segui por la radio mientra estaba metida en la cama:
¿Cuando se dara cuenta la Academia que su nueva moda de premiar por un lado a un director y por otro a una pelicula queda mal?
¿Que tiene que hacer Leonardo diCaprio para que le den un Oscar, en serio, que mas tiene que hacer el mejor actor de su generacion?
¿Porque lo unico entretenido en una gala soporifera fue el momento foto de Ellen con media platea famosil y su posterior retuiteo?
¿Cuando escarmentara la Academia con eso dar Oscars a actrices practicamente noveles y no darselo o al menos nominar a otras mas veteranas?. Luego asi salen Oscars como el de la Paltrow para que al cabo de los años haya que enmendar errores.
¿Acabara batiendo un record Amy Adams con su quinto no Oscar, otra al estilo de la Winslet o el DiCaprio?
¿Es absolutamente necesario que todos los años este nominada Meryl Streep?....¿Deberian aumentar a seis nominadas en la categoria de mejor actriz y reservarle asi todos los años a esta mujer una nominacion?
¿La Academia ha empezado a considerar al O´Russell el sucesor de Scorssese y por eso ya le empieza a ningunear como al pobre tito Martin?...:lol
¿Matthew McConaughey es de verdad tan religioso o estaba rememorando su papel en Contact para el discurso?
¿La Academia intenta que Christian Bale sea el "Daniel Day Lewis americano" o me lo parece a mi?
¿Jenniffer Lawrece realmente es tan torpe y siempre se cae o lo hace ya aposta?