Campanilla, igual puede ser pero más pena que yo ya te digo que nanai Cuando la vi, sentí que este era mi "árbol de la vida" particular. Ya cobró vida, valga la redundancia, y creció en mí nada más verla. Solo con Cadena perpetua me pasó igual y estamos hablando de hace mucho tiempo.
Las emociones que he llegado a sentir con esta Boyhood son extraordinarias. Terminé llorando de puro placer, viendo los títulos de crédito. y estoy por verla otra vez muy pronto, en desagravio a lo de esta noche.

Pero, y ya en general para todos los foreros, debemos pensar en positivo. Quien le iba a decir a alguien que una peli hecha con cuatro duros, que unió durante años a colegas y a dos niños y que les siguió en esa etapa tan prolongada de sus vidas, iba a acabar triunfando como lo ha hecho. Los globos de Oro, los BAFTA, los premios de la crítica y nada menos que 6 nominaciones impiortantes en los Premios de la Academia.
Y el corazón de muchos cientos de miles alrededor del mundo. Ha valido la pena ese viaje, no?


Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
Todos los años deberian votar con cerebro, pero no ese cerebro pensante que dio el Oscar a "El discurso del rey".
Yo abogo por votar con cerebro y corazón, que para mí no deberían ser incompatibles, aunque algunas veces lo parezca.

Cita Iniciado por jmromanos Ver mensaje
Bueno yo también creo que Linklater se podría haber llevado perfectamente el Oscar, pero bueno, la academia ha decidido premiar a Iñarritu, otro que también lo merecía. Eso sí, yo también soy de los que creo que Boyhood es una película que se ha hecho su hueco en la historia del cine (a pesar de su actor principal )

También hay que ver el lado positivo, y es que parece que la Academia está cambiando. Nadie se podría imaginar unos años atrás que ahora se estaría premiando películas como Birdman o el Gran Hotel Budapest, y la verdad es que es un gran paso adelante, aunque todavía queda camino por recorrer.

Es muy importante y yo también me he dado cuenta de que, poco a poco, están cambiando cositas en la Academia. Este año ha habido mucha indie y otras que también hicieron méritos para estar en la carrera.

Dos mejicanos ganando el premio a mejor director? Cuándo? Películas pequeñas con aspiraciones importantes en el mismo año? poquísimas veces.

En general, creo que el nivel medio ha sido de notable, con algún que otro sobresaliente.

Lo que menos me gustó fue el ninguneo a LInklater de los presentes, y también a Perdida y a The most violent year entre los ausentes.

Y sin embargo, se, de buena tinta, que seguiré expectante un año más por ver lo que nos ofrecen desde todas partes del mundo (Cotillard, Ida, los mejicanos, RElatos salvajes, Redmayne, ...)