Bueno, ahí van mis reflexiones (algunas ya se han dicho, pero es que muchos pensamos igual)
-Mejor película/director: Birdman me parece una película muy interesante y atrevida, con un gran virtuosismo técnico detrás, pero creo que es algo irregular, y en cualquier caso no creo que sea para Oscar a la mejor del año. De todos modos, si los dos premios gordos estaban entre esta y Boyhood, me alegro de que se los llevara Birdman. Me vais a perdonar los fans de la peli de Linklater (entre ellos los míticos tomaszapa y Campanilla), pero no me convenció nada, y cuanto más pienso en ella, más tomadura de pelo me parece.
Mi opción era El gran Hotel Budapest, pero sabía que no podía ser.
-Mejor actor: Sé que todo el mundo dice que Redmayne está genial, no lo dudo. Pero este Oscar me ha cabreado mucho, creo que se lo han arrebatado de las manos a Michael Keaton. Y me explico: parece que hay ciertos condicionantes en un papel que hacen que tengas más posibilidades para el Oscar: tres de ellos (interpretar a un personaje real, algún tipo de minusvalía física o mental y que sea un papel dramático) los tenía el personaje de Redmayne. Creo que es más "fácil" (poned todas las comillas que queráis) brillar así y conseguir el voto de los rutinarios académicos.
Keaton en cambio ha arriesgado mucho con Birdman, haciendo un personaje que se puede interpretar como un reflejo de su propia carrera (aunque él dice que es uno de los personajes a los que menos se parece), me da la sensación de que por momentos desnuda su alma, y es un papel con tanto significado en su vida y carrera, que creo que merecía el premio.
Y para qué nos vamos a engañar, para los que crecimos con su Batman, Keaton es un mito. Redmayne tiene por delante una larga carrera y ya habría tiempo de premiarle por otro paralítico/enfermo/minusválido, etc
-Mejor actriz: Julianne Moore merecería tener ya dos o tres Oscars, pero da la sensación de que igual este no era el papel para dárselo. Aún así, me alegro mucho y aunque sea por los que le "debían", es justo
-Guiones: Tenía la esperanza de que el premio de Guión Original se usara como tantas veces de premio de consolación para un cineasta arriesgado, y se lo dieran a Wes Anderson, reconociendo así también a su gran película. Pero bueno, la idea de Birdman es muy buena (quizás el desarrollo no tan brillante) y Hollywood premia una reflexión sobre el propio Hollywood, es normal.
Eso sí, lo del guión adaptado a The Imitation Game...Por favor, si es la cosa más fría, correctita e insípida. Podría ser un guión de telefilm perfectamente. Huele mucho a lobby gay, lo digo sin animosidad, pero es así.
-Actor/actriz secundarios: muy justos (y esperados) para Simmons y Arquette
- Luego el reparto de la "pedrea" técnica me ha parecido bien, porque no ha habido una película que haya apabullado en esos aspectos como otros años. Sí me parece destacable que se haya premiado todo el apartado estético de El Hotel Budapest (vestuario, dirección artística, maquillaje), una forma de al menos premiar el micro cosmos que ha creado Anderson.