Bueno, es que Soul es muy buena. Es otro más de los Oscars “cantados” de la noche y hace que la gala sea soporífera. Pero sí, creo que es merecido y de hecho merecía ser nominada en la categoría reina.
Versión para imprimir
Soul gana su segundo Oscar con la música. Judas y el mesías negro también se lleva 2 Oscars, ganando por sorpresa por la canción Fight for you. No ha ganado la favorita, Speak Now, ni ninguna de las 2 que me gustaban a mi, Husavik y Io si. Pobre Diane Warren, 12 nominaciones y O Oscar. Ni Laura Pausini ha podido romper la mala racha.
Momentazo de la noche: el baile de Glenn Close.
Será que llevo muchos años sin verlos en directo, pero... ¿desde cuándo dan el Oscar a la mejor película, antes de los de interpretación?
Pues nada, viendo como este "Club de la comedia" (de verdad que cada vez que he visto el escenario esperaba a Carlos Latre o Diego Arjona de fondo, repleto de toda la variedad cultural necesaria para que Disney esté feliz, tiene un anticlimax (Nomadland) que precede a dos premios extremadamente blancos (McDormand y Hopkins) entregados a toda prisa, me quedo un poco... meh.
Los dos últimos Oscars a actiz y actor respectivamente. El de actriz para McDormand y hace que Nomadland se lleve 3 Oscars. No me molesta McDormand pero la interpretación más arriesgada - y la más recordada- será la de Mulligan. Es una pena que la academia vaya de progre y siempre acaba premiando roles muy estándares. En actor, por fin han entrado en razón y han premiado a la interpretación que dije después de verla en cines que se materializaría en Oscar y no tenia rival. Justicia para Hopkins. El colmo ha sido que no ha estado presente y remata una de las galas más sosas y descafeinadas que recuerdo. Hasta McDormand ha estado floja en su discurso.
¡Buen día!
Lista completa de los premiados:
MEJOR PELÍCULA
Nomadland
MEJOR DIRECCIÓN
Chloé Zhao por Nomadland
MEJOR ACTOR
Anthony Hopkins por El padre
MEJOR ACTRIZ
Frances McDormand por Nomadland
MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Daniel Kaluuya por Judas and the Black Messiah
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Youn Yuh-jung por Minari
MEJOR GUION ORIGINAL
Una joven prometedora
MEJOR GUION ADAPTADO
El padre
MEJOR FOTOGRAFÍA
Mank
MEJOR MONTAJE
Sound of Metal
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
Mank
MEJOR VESTUARIO
La madre del blues
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
La madre del blues
MEJORES EFECTOS VISUALES
Tenet
MEJOR SONIDO
Sound of Metal
MEJOR MÚSICA
Soul
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
Judas and the Black Messiah: Fight for You
MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL
Otra ronda (Dinamarca)
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
Lo que el pulpo me enseñó
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Soul
MEJOR CORTO DE FICCIÓN
Two Distant Strangers
MEJOR CORTO DE ANIMACIÓN
If Anything Happens I Love You
MEJOR CORTO DOCUMENTAL
Colette
Nomadland' es la gran triunfadora con tres premios; 'La madre del blues', 'Judas y el mesías negro', 'El padre', 'Sound of Metal', 'Soul' y 'Mank' consiguen dos estatuillas. Con tres Oscar, Frances McDormand empata con Meryl Streep, Ingrid Bergman, Walter Brennan, Jack Nicholson y Daniel Day-Lewis. Es la primera mujer que gana la estatuilla como productora y como intérprete.
Un saludo :agradable
Por lo que he leído de la gala y los premios que he visto, la desconexion entre la Academia y el público es cada día más grande.
Suscribo palabra por palabra la publicación de Ponyo, la fela**** a Disney no ha sido sólo lo de Soul, lo de Nomadland haciendo 3 de 4 categorías fuertes ha tenido tela.
Solamente me alegro por lo ganado por El padre y Otra ronda.
Otra ronda merecía nominacion en la categoría reina.
Vamos, se ha premiado la basura propagandística de los últimos años.
Muerto el cine. Bueno, ya hacía años que estaba muerto pero esta ceremonia covidiana ha sido puro teatro ideológico para feminazis, panteras negras y asiáticos.
Por supuesto mejor guión original para una película "de malvado hombre blanco violador", mejor actor a un pantera negra que es LITERALMENTE PROPAGANDA, pura y dura
the trial of the chicago 7 más propaganda política literal
y una de la segunda guerra mundial, es decir con nazis caricaturizados, como no podría ser de otra forma
A mi Nomadland me parecio un conjunto de clichés y tópicos existencialistas.
La pelicula idonea para fomentar el suicidio.
Hasta los huevs del culto a Disney
Interés cero patatero en esta edición Juan palomo demócrata.
Es que el cine (muerto) ya no se trata de representar ideales ni atraer al público. Se trata ya de una herramienta de control masivo ideológico al servicio de oscuros planes (sustitución racial blanca) y de sumir el mundo occidental en la más absoluta miseria (como el resto del planeta).
Y no, no es conspiranoia. Son los hechos, a poco que abras los ojos.
Por ello me ha parecido lo más anecdotico que la gala se diseño para finalizar con el premio al mejor actor para el actor de Pantera Negra, se daba por hecho ese premio póstumo y la gala se diseño así, rompiendo la tradición de no acabar con el premio de Mejor Película (que es el premio fuerte).
Y de repente, PAM, el Oscar a Mejor Actor se lo dan a Sir Anthony Hopkins por su monumental interpretación en El padre.
Para mi, El padre merecía ganar Mejor Película. La mejor película de género drama que he visto estos 2 últimos años.
Por mucho que el fallecimiento de Chadwick Boseman haya sido triste, hubiera sido un despropósito que se hubiera llevado el Oscar dejándose arrastrar por ese sentimiento.
Sir Anthony Hopkins o Riz Ahmed merecían ganar. En mi opinión, cualquiera de los dos hubiera sido un buen ganador, sus actuaciones son magistrales y la película los acompaña, cosa que, a mi parecer, no sudece con Chadwick donde encuentro que la película no es tan redonda como las otras dos.
Francés Mc Dorman siempre increíble aunque está vez hubiera apostado por dárselo a Carey Mulligan quien ha hecho méritos en su interpretación para llevárselo. Dárselo a Glenn Close hubiera sido sólo porque no se lo había llevado antes (muchas veces más merecido que ayer, algo parecido a lo que sucedió con DiCaprio)
Nómadas como ganadora, bueno, quitando a McDormand pues ehem, tampoco es para tanto. Supongo que ahí so que se han dejado llevar por la ola de 'hacer lo correcto' igual que en el Oscar a la mejor dirección, que, sin ser mala, no es de lo mejor del 2021.
La gala es si ha sido sosa, de esperar con esta situación. Lo que me acabo preguntando es, con tanto talento por ahí y con los recursos económicos que tienen, no podrían ser un poco más disruptivos y apostar por algo nuevo, ágil y más acorde a los tiempos que corren?
Solo Mank y El Padre tenían brillo, el resto no interesa.
Y ahora Marvel tiene un gancho enorme para promocionar Eternals a saco.
Me alegro mucho por Anthony Hopkins :agradable. En cuanto al Oscar a Tenet por sus efectos especiales... ejem, ejem :sudor...
Mas allá de que este año no daba para demasiadas florituras, tanto en la gala como en los premios en sí... bastante contento con los resultados.
Nomadland era una elección un poco obvia (venía de ganar ya bastantes otras cosas), pero me parece un film sensacional que se lo merece bastante, o al menos, se lo merece dentro de las películas estrenadas en 2020. Frances y Anthony también son premios merecidos. Me alegro especialmente por le segundo, que estuvbo monumental y su carrera se merecía este premio.
Veo que hay cierta decepción por ahí con que "Ma rainy's" solo se llevase premios de maquillaje y vestuario... Pero estoy de acuerdo en que actoralmente no me llegó tanto como se esperaba y están bien elegidos. A mi casi me decepciona mas que no se lo llevase Baron Cohen que creo que estaba sensacional (aunque debo reconocer, que no he visto la de Kaluya aún).
Me pasa similar con Mank, película que me convenció bastante menos de lo que esperaba siendo bastante fan de Fincher como soy. Los premios que se ha llevado, bien... pero no se si en este caso la fotografía me convence tanto como a la academia.
Un pelín decepcionado que el de film animado se lo haya llevado Soul, genuinamente pensé que este año Wolfwalkers tenía opciones.
En general, aunque ligeramente predecible todo, bastante bien.
Antes que nada, agradecer al Doctor y a Campanilla sus palabras. Sabes que lo hago con gusto y así, si tenemos salud, volveremos a hacerlo en las siguientes galas.
Y gracias a Barbara, que ha sido la corresponsal este año en Hollywood, y lo ha hecho muy bien. Por cierto, me acordé de ti cuando se premió doblemente a El Padre. Pleno de Barbara en ese aspecto. :agradable
La gala este año no la he seguido por internet. Entre que estaba cansado y que no me apetecía mucho a priori, la he seguido por la radio. Hoy la veré, que la tenía programada.
Me parece que es una Gala de cirncunstancias, en tiempo de circunstancias. Pero dicho esto, creo que aún más se puede valorar y elogiar lo que hizo mi paisano Antonio Banderas en Málaga. El calor que faltó ayer en los Oscar, lo tuvimos afortunadamente en los Goya. No siempre los americanos hacen mejor las cosas.
Por otra parte, me alegro por Nomadland, por su directora (a la que el listón se le pone muy alto, dadas sus pocas películas), por Frances, que creo que se lleva dos de esta tacada y tiene ya 3 principales como mejor actriz. Pedazo de actriz.
Y también por El Padre, porque es cine del bueno, del que muchas veces se olvida la Academia de premiar, cuando ya lo han nominado. 30 años después de El silencio de los corderos, cierra el círculo "Hannibal Lecter".
Y Soul, que sigue siendo una maravilla lo que hacen en Pixar.
Y Otra ronda, de lo mejor de este año en general.
Y punto y final a otra temporada, la más atípica. La que iba a ser la revolución en todos los sentidos, pero al final, y me alegro, se sigue premiando al cine de calidad, venga de donde venga.
Y gracias a todos los que han entrado en el hilo. Esto no es nada, si no se interactúa. :palmas
Algunas fotillos
El equipo de Nomadland, mejor película
https://media.vanityfair.com/photos/...scars-2021.jpg
Chloe Zhao, mejor directora, por Nomadland (2ª mujer en la historia en la categoría)
https://image.cnbcfm.com/api/v1/imag...34&w=678&h=381
Youn Yuh-jung, mejor actriz de reparto, por MInari
https://www.ecestaticos.com/image/cl...n-55864152.jpg
Daniel Kaluuya, mejor actor de reparto por Judas y el Mesias Negro
https://phantom-marca.unidadeditoria...4028642124.jpg
Frances McDormand, mejor actriz, por Nomadland
https://imagesvc.meredithcorp.io/v3/...and-1-2000.jpg
Anthony Hopkins, mejor actor por El Padre (ausente en la Gala)
https://uh.gsstatic.es/sfAttachPlugin/1211979.jpg
Emerald Fennell (embarazadísima y emocionadísima), mejor guión original por Una joven prometedora
https://uh.gsstatic.es/sfAttachPlugin/1211991.jpg
Florian Zeller, mejor guión adaptado (junto a Christopher Hampton), por El Padre
https://www.ecestaticos.com/image/cl...ia-reuters.jpg
Thomas Vinterberg, mejor película internacional por Otra ronda
https://www.nydailynews.com/resizer/...COI4A7JZE4.jpg
Pete Docter y Dana Murray, por Soul, mejor película de animación
https://www.ocregister.com/wp-conten...-3-2.jpg?w=486
Sergio López-Rivera, junto a sus dos compañeras de maquillaje y peluquería. El unico español premiado, por La madre del blues
https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/dX...7742fb9cb3897e
Esta misma mañana, declaraciones de Anthony Hopkins, desde Gales, su tierra natal, el ausente de la noche, y ganador como mejor actor principal por El Padre
https://www.youtube.com/watch?v=Y111jltWqoo
Bueno la gala a mi me resulto tediosa, no la vi, la escuche por la radio pero no me parecio bien organizada, al final como dice el compañero los goya fueron mas amenos.
Respecto a los ganadores, mas o menos bastante deacuerdo con los ganadores. Si que es cierto que para pelicula hubiera elegido Minari antes que Nomadland con la que no he llegado a conectar del todo pero bueno...
Curioso que el ultimo premio fuera el de actor principal, claramente pensaban que iba a haber un momento Ledger 2.0 y querian acabar asi, y al final gano Hopkins marcandose un Colman 2.0. El pobre hasta casi parece sentirse mal por haber ganado, en el video recuerda al fallecido Boseman. Me alegre que tambien se llevase el premio al guion. Cine del bueno que a la academia se le olvida premiar normalemente.
McDormand entra en el olimpo de los Oscar pero me da mucha pena Mulligan porque esta fantastica y McDormand ya tiene oscars recientes, tampoco me ha impresionado tanto su trabajo en Nomadland, Mulligan era superior en ese aspecto.
La madre del Blues se lleva los oscars justos, y una pena que Pinocho se haya quedado en la cuneta.
El Oscar a Otra Ronda merecidismo (y muy emotivo el recuerdo del director a su hija) al igual que el de Soul y la abuelita de Minari (por cierto muy divertida la mujer lanzandole piropos a Pitt).
Fincher algun dia le daran el oscar o sera como la pobre Close?
Mank la gran perdedora, con solo premios tecnicos.
En general Nomadland ha sido encumbrada, quizas demasiado para mi gusto aunque el reparto de premios ha sido mas o menos justo.
¿Cómo ha ido esa quiniela, chicos?
Yo he acertado 15/20. He fallado en actriz, montaje, maquillaje & peluqueria, fotografía y canción. Montaje y maquillaje & peluqueria eran fáciles de pronosticar; yo sigo pensando que el trabajo en Pinocho hace honor a la categoría y es muy superior y en montaje era la front-runner. Actriz, fotografía y canción han sido las mayores sorpresas para mí pues en actriz según los expertos era un duelo a Davis - Mulligan y en canción estaba entre Speak Now , Io sí y Husavik, según los gurús. Con El padre no me ha sorprendido, pues he acertado las dos categorías donde auguraba victoria: Actor y guion adaptado: ¡no puedo estar más contenta por esta leyenda viva!
Nadie ha comentado este otro aspecto. Con estos premios también ganamos los consumidores de cine en formato físico, pues la mayoría de películas y los premios más importantes los tendremos en blu-ray:
-Nomadland presumiblemente será editada en físico.
-Minari y El padre ya están para reservar por A Comtracorriente, lo cual nuevamente me alegro por esta editora.
- Judas y el mesias negro con 2 Oscars será editada por Warner.
-Soul con 2 Oscar y Tenet con 1 Oscar ya las tenemos editadas en lata.
-Una joven prometedora con 1 Oscar presumiblemente será editada por Universal.
-Mank y La madre del blues con 2 Oscars cada una, Lo que el pulpo me enseñó al ser Netflix dudo que vean la luz en blu-ray.
-Sound of Metal con 2 Oscars de Amazon Prime, no tengo ni idea si puede ser lanzada en formato doméstico.
- La duda me la genera Otra ronda, que espero y deseo que salga en blu-ray, por el hecho de haber salido en cines.
12 Oscars seguros en blu-ray, 1 en duda y 7 que al ser de streaming es improbable que salgan editadas. Es todo un éxito para el formato físico siendo un año donde han triunfado las nominadas de plataformas de streaming.
Sound of metal es de Sony*, solo que la filial de Sony que compró los derechos casi-mundiales de la película, les vendieron algunos derechos (no todos) en la mayoría de territorios a Amazon (en otros territorios si se estrenó en cines)
*Así tal cual lo pone en la Calificación del Ministerio de Cultura:
https://sede.mcu.gob.es/CatalogoICAA...?Pelicula=3521
https://sede.mcu.gob.es/CatalogoICAA...?Pelicula=3521
Igual cuando pase cierto tiempo si que pudiera ser que la saquen en físico, se lo podéis preguntar en Twitter a Arvi Licensing, a ver si ellos saben algo.
Eso sí lo pensé esta mañana, Barbara. La posibilidad real de tener en físico esas ediciones de películas premiadas es muy sugerente y atractiva para los que coleccionamos cine (y de premios en concreto) durante años. Por esa parte me alegro enormemente.
El video en el que se premia a Nomadland como mejor película del año (presentado por Rita Moreno).
En él se puede entender el aullido de Frances, al que se unen el resto de productores de la cinta. Era un homenaje recordatorio de Michael Wolf Snyder, que trabajó en la película premiada y desapareció quitándose la vida. Era responsable de la mezcla de sonido de la cinta. Bonito detalle de McDormand.
https://variety.com/wp-content/uploa...der.jpg?w=1000
https://www.youtube.com/watch?v=Rla0DZxzmsY
"Le han dado el Oscar a otro viejo blanco": Así protestan las redes por la victoria de Anthony Hopkins sobre Chadwick Boseman
https://www.20minutos.es/cinemania/n...oscar-4673186/
De verdad pensaban que un CGi vestido de superheroe ganaria el oscar?
Lees los tweets que publican en el artículo, y es más que evidente que ni uno solo de esos tweeteros estan interesados en el cine como arte. Como mucho, en el cine como plataforma reivindicativa. Y eso, dando muchísima cancha a sus procesos mentales.
En dos años no se acuerda ni el tato. Ni del Oscar que no ganó, ni en 5 años del propio nominado. Ahora, a ver quién podría hablar así de Hopkins.
Gracias a Tomás, que como siempre, ahí ha estado para acercarnos todo lo relativo a los premios :abrazo. Y también a tod@s los que lo habéis acompañado y aportado durante estos meses :abrazo.
Respecto a la quiniela, creo que este año ha ganado Bárbara :abrazo.
He estado viendo la gala al llegar y vaya tostón :sudor, sintiéndolo mucho, me ha parecido una tomadura de pelo :fiu. Que unos señores te prometan un gran despliegue y luego te ofrezcan esto, ejem, que se lo hagan mirar :sudor. Suerte que no me quedé a verla porque algún año he hecho el esfuerzo pese al madrugón y luego me he arrepentido. Así que parece que hice bien :sudor.
Los premios han sido bastante repartidos, cosa esperada ya en las últimas ediciones, si bien, había dudas relativas a los más importantes de interpretación y a algún otro.
A mí "Nomadland" me parece justa ganadora. La única rival que realmente estaba a la altura era "El padre", para mí cualquiera de las dos era merecedora del premio, porque gustándome "Minari", la veo ya un pelín por debajo en algunos aspectos. La única nominada que no he visto es "Mank", pero no me atrae nada y creo que cuando la vea tampoco me convencerá.
Respecto a los actores estaba complicada la cosa, porque la opción era o premiar a los veteranos en dos buenísimos papeles, o apostar por los jóvenes en interpretaciones más arriesgadas o menos "premiables". Y es que Anthony demuestra una maestría enorme, pero pensé que le darían el premio a Boseman porque realmente lo hace muy bien aunque la película sea poca cosa, y quizás también para compensar su no nominación por "I feel good" que ahí es dónde yo le hubiese entregado el premio y no estuvo ni siquiera nominado :doh :doh. Respecto a las chicas lo mismo, el papel de Carey no es tan "académico", pero su interpretación es estupenda y también lo merecía. Creí que se lo darían por tener Frances premio reciente.
Destacar también a Riz Ahmed y Steven Yeun, actores que me gustaron muchísimo en series de televisión y han hecho dos buenísimas interpretaciones en sus películas, si bien la de Ahmed le permite más lucimiento.
En los secundarios ninguna sorpresa :lol, pero mira, la abuelilla de Minari fue la gracia de la noche :lol, ahí piropeando a Brad :ceja, he visto que luego se hizo foto con él, no sabe ná :ceja. La mejor en su discurso :lol, y la más fresca y ágil. Manda huevos que con tanta juventud en la gala, los momentazos de la noche los dieran las dos más mayores :lol, ahí estuvo Close dándolo todo :lol.
Destacar que el montaje de "El padre" me parece una pasada, creí que ganaría.
Y respecto a la fotografía tengo mis dudas de si "Mank" realmente la merecía o ha podido la nostalgia/gusto por el b/n de la academia.
Como decía, sigo sin entender que no nominaran la banda sonora de "Nomadland" :huh, tiene alguna pieza de una delicadeza y belleza exquisitas :dsmayo.
Ah, respecto al debate de las pelis de animación, pues las mejores eran claramente "Wolfwalkers" (yo soy muy de Tomm) y "Soul". Creo que ambas hubiesen sido dignas ganadoras, pero aparte de que Pixar siempre tiene ya de partida muchos votos, creo que en esta ocasión han valorado el diseño tan ingenioso y el tratamiento de ciertos temas que se hace en la película, o al menos, eso quiero pensar. Así que por esos aspectos, creo que se entiende que haya podido ganar en esta ocasión. Eso sí, espero que próximamente sean un poco más abiertos y miren a otras compañías que también merecen galardón.
Sorprendido y encantado con el oscar a Hopkins tantos años después de ganarlo por primera vez. Un maestro.
Que yo recuerde, es la primera vez :huh.
Los últimos premios han sido :sudor :sudor, más que una celebración parecía que tenían ganas de cerrar el chiringuito :lol :lol. Es que aunque Anthony no estuviera, podían haber grabado un vídeo por si ganaba o algo :huh. Y Frances, entiendo que no sea de muchas palabras, pero habló más antes que cuando le entregaron su premio :huh. El mundo al revés :lol.Cita:
Pues nada, viendo como este "Club de la comedia" (de verdad que cada vez que he visto el escenario esperaba a Carlos Latre o Diego Arjona de fondo, repleto de toda la variedad cultural necesaria para que Disney esté feliz, tiene un anticlimax (Nomadland) que precede a dos premios extremadamente blancos (McDormand y Hopkins) entregados a toda prisa, me quedo un poco... meh.
Y espero que para el próximo año pongan otra vez el premio a mejor película para cerrar la gala. Por cierto, el que sí se lleva varios años entregando antes es el de Dirección (si no recuerdo bien, corregidme). Cosa que tampoco entiendo, porque muchas veces ya da pista sobre la peli ganadora. Personalmente, me gusta más guardar el misterio y mantener la "competencia" hasta los últimos minutos. Era más emocionante así.
Te leo, Campanilla, y me siento muy cercano a tus palabras, con la única diferencia de que yo sí he visto Mank, anoche en Netflix, in extremis.
A mí Nomadland me gusta de corazón. Es una película muy bella, que cuenta una realidad total, con el mismo preciosismo que ya me enamoró con The Rider. Aquí sigue la senda, es fiel a sí misma, y por su tesón y verdad Chloé Zhao es recompensada. Yo no pienso de momento en su proyecto de Marvel, que me interesa, pero me interesa más el hoy y ahora. Encuentro en Nomadland una radiografía sobre desheredados con un corazón que no les entra en el pecho, y se les compensa otorgándoles brillo y justicia.
Si hubiese ganado The Father tampoco me hubiese sentido defraudado. No me suelen gustar las películas sobre enfermedades, pero aquí la cosa es distinta, ya que me hace participar en primera persona de la enfermedad. Me suele molestar contemplar en cine una enfermedad en tercera persona, pero aquí con Hopkins me consigo meter en su piel y sufro su confusión, su pena, su drama en definitiva.
Minari me gusta, pero me gusta menos. La vi en Seminci el año pasado, y su mensaje es bonito, pero la historia es dispersa, y me cuesta entrar en algunos de sus pasajes y secuencias. Si no es por la producción de Brad Pitt, esta película hubiera pasado mucho más desapercibida. Aunque como hace tiempo que la vi, quizá otro visionado me haga apreciarla más; las ganas de querer volver a ella están ahí y eso es siempre buena señal.
Con Mank estoy fuera de juego. Mientras la iba viendo, quería escuchar menos Mank, y bastante más Welles. Con todo Fincher sigue haciendo cine con una cuidadísimo mano, y es algo que jamás hay que hacer de menos. Veremos cómo la trata mi mente, y se me provoca la nostalgia y necesidad de regresar a las imágenes de ese Hollywood extinto.
La gala, pues como todos los años, dormido como Hopkins, y cuando despierto leo el palmarés con atención. Bueno, venga miento, al día siguiente repaso los momentos que me interesan. No veo una gala de los Oscar completa, desde aquella lejana, en la que actuó Björk, y Lars con Trier estuvo nominado con Dancer un the Dark. Pero reconozco que amo Nomadland de todo corazón.
Muy merecido premio a Hopkins, que se convierte en el actor más mayor ganador del premio (83) desbancando a Christopher Plummer (82). Aparte de lo anecdótico, su interpretación estaba claramente por encima de sus contrincantes.
El triunfo de "Nomadland" y su directora merecidísimos, creo que Fincher tendrá más oportunidades de ganar el Oscar. Al menos se ha llevado el de fotografía derrotando a la favorita.
El Oscar a McDormand no me parece mal aunque era un buen momento para premiar a Mulligan, otra vez será (lo mismo debe pensar Glenn Close).
El premio a la canción es una pena que no hayan ganado Diane Warren y Laura Pausini, hubiera sido la guinda tras el Globo de Oro.
"Otra ronda" se lleva el premio, merecido por su gran puesta en escena y el discurso del director muy emotivo.
Reflexionando un poco, con la tranquilidad que da el paso de las horas, tengo una dualidad de pensamiento.
Una, sobre la Gala. Pese a amar con locura todo esto de los premios y las galas desde pequeño, y admitiendo todas las dificultades de este año, creo que faltó un maestro de ceremonias con el suficiente encanto personal y que transmitiera calor, amor por el cine, pasión....No es amor de padre, pero faltó un Antonio Banderas, que ahora si podemos decir que lo hizo de puta madre en los Goya, y sin público ni premiados.
Me faltó mucho calor, aunque me quedo con algunos momentos emotivos: principalmente, algunos discursos, como el de Vinterberg, recordando a su hija jovencita fallecida poco después de rodar Otra ronda.
Otra, sobre los premiados. Creo que en general, fueron unos premios muy justos. La Academia no se dejó llevar por esa ola de "hay que premiar a tal persona, porque ha muerto y es un homenaje" o "hay que reinventarse y cambiar todo" o vamos a batir todos los records de personas de raza negra premiados"...
Se premió diversidad, pero en el mejor sentido de la palabra.
Una película como Nomadland, que gustará más o menos a cada uno, pero nadie niega que es buen cine.
Otra como MI padre, que algunos pensaban o dudaban que la Academia pudiera primar (ese buen cine) sobre la ola o el hype "interesado" de los tiempos que corren.
Una propuesta arriesgada, como Una joven prometedora, que es verdad que no premió a Mulligan, siendo muy premiable, pero recompensó el guión, que no es moco de pavo.
Otra ronda, Soul, Judas y el Mesías negro, Minari...Me parece que el nivel ha sido bastante bueno este año. En un año de pandemia, además.
Los detractores o desilusionados hablarán de Close (que a mi me parece que ha tenido muchos papeles buenos, mejores que este de este año para ser premiada), de El juicio de los de Chicago, de otra canción en lugar de la premiada...pero como siempre, nunca llueve a gusto de todos.
Sobre el caso Glenn Close creo que la beneficia ser nuevamente vencida , ella se ha dado cuenta y está explotando esa faceta de “la nuevamente derrotada con 8 nominaciones” porque al fin y al cabo lo que le interesa es trabajar y 8 nominaciones de vacío le está dando una publicidad y una visibilidad extraordinarias. La abuelita de Minari tiene el Oscar pero la que seguirá muchos años en activo y no le faltarán las oportunidades será Glenn Close.
Glenn Close. Quiero añadir un comentario. El jueguecito de "adivina la canción ganadora, nominada o ni nominada" fue más que ridículo. Especialmente cuando le ponen un tema hip-hop a "otra vieja blanca", después de poner otras dos canciones icónicas a dos invitados con otro color de piel (alguna estaba muy muy perdida). Pues la muy cabrona lo clavó. No sólo conocía perfectamente la canción que le pusieron (diría que escogida a traición, un tema muy olvidado de una película de Spike Lee), la película y el intérprete, sino que encima se marcó el bailecito.
Con un par.
Hemos hecho un resumen de los ganadores de los Oscar y la inaguantable gala, por si quereis echarle un vistazo.
https://www.youtube.com/watch?v=Wj1prWTOykY
Es una diva. Glenn Close está muy por encima de los Oscars. Ella demostró tener mucha clase pasando de todo, haciendo lo que le gusta y encima se marca un perreo o tweerking. Fue EL momento viral.
Por cierto, ¿los técnicos de iluminación tenían algo en contra de Carey Mulligan? Estaba en la penumbra cuando Renée Zellwegger proclamó la ganadora. Esta es tan solo una de las muchas pifias de la noche.
No eran los iluminadores. Era un problema técnico. Es lo que tiene organizar un evento en el garaje.