Bueno, me alegro por Michael Keaton y un poco decepcionado por Kirsten Dunst, que no haya ganado. La mujer merece todo.
Y en cuanto a los films de animación, Disney otra vez, es la categoría pendiente de aperturismo a otras opciones incluso más allá de Hollywood y el imperio del ratón. Que en los Oscar ganen mejicanos, coreanos, japoneses a mejor director o película está muy bien, pero quiero ver lo mismo en este apartado; que Disney tiene ahí su parcela segurada de exhibición ya que de otra manera pasaría con más pena que gloria.
¿Y dónde estaba "The Mitchells vs the machines", film al que Tripley mismamente colocó si mal no recuerdo el primer puesto de la lista de lo mejor del año? (no lo he visto, pero me consta que sorprendió para bien)
Soy consciente de que Disney tiene todo un monopolio y que por tendencia siempre se tirará por su historial, además de que los académicos, al igual que sucede con los films que optan a película extranjera, a lo mejor como mucho ven dos o tres salvo que se establezca un fuerte campaña de marketing para venderla, que a veces parte de una o dos personas muy vinculadas a Hollywood y que organizan sesiones particulares para mostrarla a colegas del gremio; en cualquier caso, al margen de la riqueza visual de Disney en sus proyectos, para eso ya están los Annie, no debiera la parte técnica disfrazar otro tipo de connotaciones menos logradas por mucha lágrima que insistan en derramar.