Pacifiction (Albert Serra, 2022)
https://pics.filmaffinity.com/Pacifi...2028-large.jpg
https://www.youtube.com/watch?v=LnXwXfX3a6A
Me sorprende desde el minuto uno que Serra juguetee un poco con un tipo de cine del que se siente tan alejado para llevárselo a su terreno. Dice en su entrevista con la revista Caimán que la trama de espionaje es disparatada porque quería mostrar lo absurdo de ese tipo de historias; al igual que el personaje de Sergi López tenía una subtrama que derivaba en asuntos turbios como la droga y la corrupción, pero que Albert quiso desechar por, y cito textualmente, se asemejaba a las series de Tv de hoy en día.
Cualquiera que sea lo que se le pase por la cabeza, lo que me fascina tanto de Pacifiction es la deriva que toma el propio film, que parece reinventarse en cada momento, y que uno acaba por no saber cuáles son las propias intenciones del director; pero es que esta confusión que vivimos —y que vive el protagonista—, a su vez, parece totalmente orgánica, y no hablo por lo ya planeado o no del director —me asombra que justo ahora, cuando su cine se dirigía más hacia la abstracción, se saque de la manga una película con guión escrito, aunque haya reconocido que la historia la terminó por conformar en el montaje con las más de 500 horas grabadas—, sino porque lo cuenta en el fondo es tan verosímil: un mal superior (aquí pruebas nucleares) que se cierne sobre nosotros, pero que nunca termina por descubrirse; que incomoda algunas altas esferas, mientras que el resto de mortales vive ajeno a todo eso. Y en medio, está él, el único "no dormido", un excelente Benoît Magimel, que comienza a tomar consciencia e indaga por su cuenta; habla con otros, cree meterse en medio de un complot, pero que en realidad no sabe nada. ¿Es humo? ¿Es verdad? ¿Aquél bote en el agua es un submarino? Quizá sean paranoias surgidas por el mundo convulso en el que vivimos; quizá nos hayan avisado con tiempo para actuar antes de que ocurra algo, pero ¿por dónde empezar?
Es absolutamente mágico ese clima maligno que nunca acaba por desencadenar una tormenta. En la superficie, la nada; vemos a gente surfeando, bailarines actuando, una escritora presentando su libro o un candidato a punto de ganar una alcaldía, pero por debajo, Benoit, pacífico, está esperando, vigilando con la mirada aquellos movimientos sospechosos en la noche tahitiana. En cierto modo, me recuerda a Memoria en el sentido de que Tilda también se mete dentro de una búsqueda (el origen del ruido) en solitario, sin saber cuál es el camino a seguir.
Me encanta que Serra nos muestre todo con cierto alejamiento y frialdad. Las conversaciones parecen ser profundas, pero no lo son, o eso creemos; nos parecen superfluas, desconcertantes y en algún momento desesperantes; como si nosotros interrumpiéramos una charla de un grupo y nos pusiéramos a escuchar sin que nadie nos pusiera en contexto y entendiéramos pequeñas cosas.
Él dice que hace cine para burlarse de la sociedad; que las personas normales no pintamos nada y la brecha con los de arriba es cada vez más grande. Su intención final, supongo, es reflejar la existencia de unos poderes ocultos, un término abstracto que nadie termina por saber materializar, que manejan el mundo y que cuando quieren que hacer algo, lo hacen, sin que nadie se entere o sepa adivinar lo que se trama. Y nadie está libre de ellos, aún viviendo en una isla del Pacífico.
No sé, me he hecho una paja mental, pero es que quedé absorto ante tremendo film. No me lo esperaba para nada. Sobre todo, después de ver esa broma llamada Liberté.
PD: Abstenerse los que no sois fan del gran Albert. Solo aptos para los que estén familiarizados con su trabajo. Que no se diga que no avisé.
Re: Pacifiction (Albert Serra, 2022)
Hace unos días conocí al sr. Serra por un reportaje que le estaban dedicando en TV (creo que fue en Tve) por motivo de su última película; pues bien, me cayó como el p... c..., es un engreído elevado a la enésima potencia, además de un mal educado. Por lo que a mí respecta, no pienso ver nada suyo.
Re: Pacifiction (Albert Serra, 2022)
Es un tipo peculiar, yo le conocí en persona en un coloquio que hizo en el Círculo de Bellas Artes. No me cae mal, a pesar de que sea "engreído". Prefiero a la gente así antes que los que van de majos de cara a la cámara, pero que por detrás son rastreros.
Por desgracia, por motivos profesionales, sé de actores y personajes de la industria que tienen muy buena imagen por parte del público, pero que en realidad son poco menos que subnormales.
Re: Pacifiction (Albert Serra, 2022)
Cita:
Iniciado por
fshtravis
Es un tipo peculiar, yo le conocí en persona en un coloquio que hizo en el Círculo de Bellas Artes. No me cae mal, a pesar de que sea "engreído". Prefiero a la gente así antes que los que van de majos de cara a la cámara, pero que por detrás son rastreros.
Por desgracia, por motivos profesionales, sé de actores y personajes de la industria que tienen muy buena imagen por parte del público, pero que en realidad son poco menos que subnormales.
Pues a mí no me gusta ni una cosa ni la otra y quiero pensar que existe un término medio, porque entonces apaga y vámonos :sudor.
Imagino que los publicistas de los actores tienen mucho que ver a la hora de vender una determinada imagen, ¿no?
Re: Pacifiction (Albert Serra, 2022)
Cita:
Iniciado por
ChuacheFan
Pues a mí no me gusta ni una cosa ni la otra y quiero pensar que existe un término medio, porque entonces apaga y vámonos :sudor.
Imagino que los publicistas de los actores tienen mucho que ver a la hora de vender una determinada imagen, ¿no?
Si no son medianamente tontos saben que con una imagen mala no trabajan en la vida.
Re: Pacifiction (Albert Serra, 2022)
Cita:
Iniciado por
fshtravis
Es un tipo peculiar, yo le conocí en persona en un coloquio que hizo en el Círculo de Bellas Artes. No me cae mal, a pesar de que sea "engreído". Prefiero a la gente así antes que los que van de majos de cara a la cámara, pero que por detrás son rastreros.
Por desgracia, por motivos profesionales, sé de actores y personajes de la industria que tienen muy buena imagen por parte del público, pero que en realidad son poco menos que subnormales.
https://twitter.com/eldiarioes/statu...71746260963328
Esto lo vi el otro día y aluciné. Y con cada película que hace su ego va a más.
Yo lo vi hace un años en un coloquio después de proyectar Historia de mi muerte, y no acabé de escucharlo, me puso de los nervios.
Ahora bien, pensándolo friamente, es una maravilla que exista gente así de gilipollas, ya que si le sigues el juego, dan más entretenimiento que con sus propias obras.
Re: Pacifiction (Albert Serra, 2022)
Cita:
Iniciado por
monguijp
https://twitter.com/eldiarioes/statu...71746260963328
Esto lo vi el otro día y aluciné. Y con cada película que hace su ego va a más.
Yo lo vi hace un años en un coloquio después de proyectar Historia de mi muerte, y no acabé de escucharlo, me puso de los nervios.
Ahora bien, pensándolo friamente, es una maravilla que exista gente así de gilipollas, ya que si le sigues el juego, dan más entretenimiento que con sus propias obras.
Claro. Yo fui con unos amigos y ese coloquio fue oro porque nos estuvimos riendo mucho. Sobre todo cuando dijo que había que maltratar a los actores.
Pero su cine en general me gusta. Me parece muy interesante
Re: Pacifiction (Albert Serra, 2022)
vista esta tarde, tal como indica fshtravis en su excelente comentario, Albert Serra juguetea en otros ámbitos (que casi pueden parecer de Malcolm Lowry o Graham Greene, sobre todo por ciertos elementos de caracterización del personaje de Magimel) para seguir no contando sus historias.
Yo también he terminado absorto y sí, como cierta sensación de paja mental tras ver el suculento metraje que Serra concede a su historia que, me ha terminado enganchando, pareciéndose una cuasi parodía y, en algún momento, dejándome a cuadros con ciertas secuencias (alguna en particular que parece una respuesta bufa -colores incluídos- a cierto momentazo de Titane.
Saludos
Re: Pacifiction (Albert Serra, 2022)
Es terriblemente soporífera, errática y desconcertante. Pero tiene algo que atrapa gracias a su enigmática y diabólica atmósfera. Me quedo con la hipnótica fotografía, una de las más hermosas del cine reciente. El resto, olvidable. Si os pica la curiosidad acercaros a ella como… Experiencia.
Re: Pacifiction (Albert Serra, 2022)
¿Se parece a alguna cinta suya anterior?
Es un director con personalidad y que no te deja indiferente, pero eso no siempre es positivo... Su Liberté me pareció la "nada" más absoluta. Un mero intento aburrido y repetitivo de buscar la provocación. Me pareció una ocurrencia que podría tener su razón de ser como cortometraje, pero sus más de 2 horas de... nada... me parecieron insufribles.
Sin embargo, con La mort de Louis XIV, que también es un ejercicio estilístico arriesgado, y con una narrativa "peculiar", me quedé hipnotizado desde el primer minuto hasta el final, disfrutando de todos y cada uno de los planos fijos sin diálogos ni... nada... durante minutos. ¿Cabalgando contradicciones? :cuniao
Re: Pacifiction (Albert Serra, 2022)
estreno en tv, este domingo a las 22h30 en La 2
Re: Pacifiction (Albert Serra, 2022)
Cita:
Iniciado por
ChuckyGoo
estreno en tv, este domingo a las 22h30 en La 2
También está disponible (por largo tiempo) en la web de RTVE. Pongo el enlace:
https://www.rtve.es/play/videos/somo...tion/16098136/
Respecto a la película y al director, a mí me fascinó Pacifiction. Hay que verla, desde mi punto de vista, en el momento vital adecuado para ello, dada su duración y, sobre todo, sus escasas concesiones hacia el público, algo habitual en Serra (aunque esta es una de sus obras más accesible). "Narrativamente", es una crítica hacia el imperialismo francés y una oda a su decadencia, pero lo que importa es el viaje, y el viaje funciona a través de la composición de los planos, de su atmósfera malsana y epatante, que acaba devorando como arenas movedizas al espectador que entre en el juego, y de un Magimel pletórico en su papel.
Cierto es que Serra es todo un personaje; y recalco lo de personaje porque creo que su forma de actuar en entrevistas y charlas es, al menos en parte, calculada y fingida. Consigue lo que se propone, epatar, porque los periodistas se frotan las manos cada vez que concede una entrevista.
También, ante todo, es un cineasta dotado de mirada, discurso y mundo propios. Y eso siempre es bienvenido. A mí me parece una voz necesaria en el panorama fílmico europeo, pese a que haya películas de su filmografía que no me gustan nada (El canto de los pájaros, por ejemplo).