http://news.cnet.com/8301-17938_105-...CmoreStories.0
Versión para imprimir
Este tema me interesa Kaneko ya que para este año estoy buscando un plasma de gran tamaño para ver cine.
Sería interesante saber si es un fallo endémico de las tvs Panasonic y si el personal que compró este año pasado la g10 y la v10 se queja del tema.
Ya sabes, si te enteras de más cosas en relación a este particular ve posteándolo, que se agradece un montón.
Saludos.
segun el articulo no es un defecto, sino que esta programada una subida del brillo automatica
despues de determinadas horas de uso para dar salida a la acumulacion de voltaje y calor
y asi la pantalla dure mas años.
El tema es que la subida de brillo eventual en determinados momentos hace que los negros
en la G10 pasen de 0.03 cd/m2 a 0.06-0.08 lo cual sigue siendo una cifra excelente a pesar de todo!
Yo tengo tiempo siguiendo este tema en avsforum y son muchos los que comentan esto, al parecer el problema es en los paneles G11 y G12,según ellos es mucho lo que cambia y las medidas que dan son de hasta .024 fl, el problema es que según ellos hay mucho mas retención de imagen cuando esto sucede, les dejo el hilo para que le den una leída..
http://www.avsforum.com/avs-vb/showthread.php?t=1167339
Saludos...
Si esto es así, se va a armar la gorda con Panasonic.
De todas formas, mi panel anda por más de 1.000 horas de uso y no he notado nada, nada de nada... Al contrario, se sigue viendo de maravilla. Es un PX80.
KANEKO, por favor, ¿por qué no pones el título en castellano para más impacto? Hay que dar vara con esto porque es MUY grave, dadas las explicaciones tan raras, raras, raras de Panasonic... ¿No te parece?
Saludos preocupados....
Hola Zeravlasejo.....no se como se edita el titulo de un tema ,pero bueno lo intentare..
...comentar que no es un fallo de las tv ! Dice Panasonic que estan hechas asi para
durar mucho mas que la competencia (lo cual es de agradecer) y parece ser que
si el encedido diario del Plasma no es de muchas horas si que vuelve a las cifras
origen...pero vamos que raro si que es !
A mi no me convence lo que explican los de Panasonic, aunque si les quisiera creer, el problema es que en avsforum hay algunas personas que saben mucho sobre pantallas, algunos de ellos calibradores profesionales y comentan que el cambio es muy notable, en sus mediciones van desde 0.006 hasta 0.027 fl (hay una nueva medición) y según comentan es muy notable el cambio en los negros, dicen que se podrían comparar con un LCD de hace unos 3 años...
Lo que también mencionan son las retenciones de imagen, como lo comente en mi anterior post ellos dicen que ahora que los niveles de negro bajaron se notan mucho mas...
Habrá que esperar alguna actualización de firmware donde se solucione esto, aunque con lo que comenta Panasonic que no es un problema si no un beneficio no creo que hagan nada al respecto...
Fotos sacadas de avsforum, misma discusión de la liga que puse anteriormente..
Aquí unas fotos de la G10 y un LCD de baja calidad
http://i26.photobucket.com/albums/c121/mrfm/img4072.jpg
La S1 (midiendo 0.006 fl) con 20 horas de uso..
http://i26.photobucket.com/albums/c121/mrfm/21ms00g.jpg
La G10 (midiendo 0.019 fl) con 1000 horas de uso..
http://i26.photobucket.com/albums/c121/mrfm/s30vsz.jpg
Saludos...
Joder!, no se de donde has sacado esas fotos ,pero parece bastante preocupante!
no puede ser que sea tan grave ! eso es casi un gris de Lcd OKI...:cuniao:cuniao:cuniao
Dos cosas estan claras:
Primero; Los plasmas 2010 de Samsung pueden dar
la sorpresa
Segundo: Por muy japonesa que sea Panasonic....Pioneer
y Sony me quedo con ellas (esto no quiere decir que la V10
en concreto y los reproductores Panasonic no sean un pepino,
yo tengo hasta un VHS de 6 cabezas que funciona como el primer dia)
Las fotos son de la liga que puse en mi otro post donde comentan sobre este tema en avsforum, en el principio de la discusión comentan todo muy claro..
Saludos...
Si esas cifras son correctas, el nivel de negro seguiría siendo excelente, siempre y cuando sea temporal y para beneficio de la pantalla, claro. Con esas cifras supera a casi todos los LCD en contraste ANSI, la única medida real a efectos prácticos.
De todas formas un contador de tiempo para eso...no sé, es como ponerte en la TV un bomba de relojería.
Salu2
Hola Miketkt. Un tema tan curioso como preocupanta. Lo más "chocante", es que aquí, nadie que posea una de estas pantallas se haya pronunciado ante éste tema.
Por cierto: Tengo un amigo con el que he estado hablando por telefono que ha comprado por 600 euros una G10 de 42" en hipercor Valencia. Es una TV de exposición, en esa exposición tienen habitualmente puesto Disney Chanel, pues bien, por lo que me comentó ayer, su TV tiene una retención o quemado en la pantalla. Dice, que la mosca se ha quedado marcada, pero que le dá igual porque le ha gustado tanto que, aún así, por precio/calidad se la quiere quedar. Yo le he comentado que por lo menos intente renegociar el precio final, puesto que, una cosa es un producto en liquidación, y otra es un producto con defecto, producto de la mala utilización han hecho de la TV unos vendedores incompetentes. Esta tarde, si me es posible, me pasaré a echarle un vistazo.
Siempre lo digo. El plasma necesita una mínima atención. A cambio nos obsequiará con una calidad de imagen superior.
Salu2
Yo tengo una PA 50 del 2005 que así calculando por encima debe tener 6-7000 horas y está como el primer día.
Lo que no sabemos es si esta técnica de Panasonic ya la implementaban en el 2005.
Un saludo
Las aclaraciones de Panasonic indican en principio que no es tema
de malfuncionamiento o degradacion, pero es bastante raro
! Quiza no lleva ventiladores la G10 !
Pues ojala y sea así, yo ahora con 500 horas en mi X1 no veo diferencia al primer día en los negros, pero la verdad que en avsforum(insisto con este foro porque ahí hay muchos que lo comentan) están convencidos de que es una falla, y como lo comente después de 1000 horas hay algunos que dicen que se ve súper mal su Plasma casi con los negros de unos LCD's de bajo costo...
Si no es una falla pero se ve como un LCD barato esta difícil de creer a Panasonic!!
Saludos...
Las quejas partieron del foro USA AVS Forum, y fue AVForums
y CNET los que han conseguido una respuesta oficial por carta
de Panasonic Europa quienes dejan bien claro que admiten
la expresion "cambios" en la intensidad del color negro, pero
no como sinònimo de "pèrdida" o "degradacion" ya que
aseguran que se debe a un control automatico de voltaje
que ellos mismos han incluido en la tv y que solo se
activa en determinados intervalos de tiempo...lo cual
supone que luego de èsto, vuelve a su intensidad original..
......hasta aqui todo correcto....ahora viene lo raro:
...-After several years of typical use, the internal material characteristics will stabilize and no additional automatic voltage adjustments are required. The Black Level at this stabilized point will yield excellent picture performance....-
Es decir.....despues de "AÑOS" este curioso "ajustador
de voltaje que aumenta el brillo".....los negros se estabilizan
(no sabemos como ni cuando ni a que nivel) y la pantalla
ofrecera una PQ excelente incluso superior a la que
ofrecia "outbox"
Todo raro, raro ,raro:cuniao.....desde luego los americanos
que tienen hasta fotometros y medidores de luminancia
en sus casas aseguran que el problema es en concreto
con la G10 y que los negros empeoran y no se recuperan
Que cada uno saque sus conclusiones,pero vamos que donde
este la V10..la G10 ni tocar solo por precaucion
¿Como es que la V10 lleva dos ventiladores y la G10 no?
¿Como disipa el calor un plasma 1080 sin ventiladores?
http://www.avsforum.com/avs-vb/showthread.php?t=1167339
Comentan que el problema es en la gama 2008-2009, no concretamente en el modelo G10, también hay usuarios que tienen variaciones en los negros de la V10, S1, X1, en fin, en todos los modelos sean Neo PDP o no..
Lo curioso del caso es que ya Panasonic menciona que en los modelos 2010 va a suceder lo mismo pero en forma mas gradual por lo tanto no se notara tan repentino el cambio, el problema es que también estará ahí.
Saludos...
Lo que yo entendí es que los negros no regresan a su intensidad original, lo que sucede es que las variaciones en el voltaje se estabilizan y ya no hay mas cambios pero eso no quiere decir que regresen, simplemente llega un punto en que ya no cambian, lo malo es que si van desde 0.06 hasta 0.27 fl ahí esta el problema, y déjense de mediciones, simplemente ver las fotos ya me pone a pensar..
Otra cosa que a mi no me gusta, cambie mi PX70 por la X1 y uno de los factores de el cambio era el mejorar el nivel de negros, ahora me encuentro con que la PX70 no tiene ese problema y a lo mejor quedo peor que como estaba!!..
En fin...
Saludos...
Uh? Me acabas de dejar flipao :descolocao:descolocao:cuniao
¿Te refieres contra una Pana actual o de las nuevas, y a una Samsung de modelo actual o de los futuros?
La verdad es que lo de Panasonic tiene delito, no hacen nada más que cubrirse de gloria, incluso llevando ya casi dos meses sin atender mercados y ventas que ya podrían tener hechas. De confirmarse todo esto, se pueden llevar un buen palo y sorpresa con la "supergama" nueva.
Un plasmasaludo.
Delito es un decir muy suave... Yo, después de haber visto la invención de la TECLA "N" en el mando de la PX80 (que al menos iba tapado), y luego su colocación en la X10 justo debajo de la tecla TV, no tengo la menor duda de que en Panasonic hay un psicópata hijo de la gran pu*** que sin duda nos odia a muerte.
Espero que se arme la gorda con esto si se va confirmando. Pero insisto, en mi caso y luego de más de 1.000 horas yo no he notado nada de nada...
En fin...
Casi dos meses es cierto,y de verdad que es muy raro que una marca este tanto tiempo sin servir pantallas entre una gama y la siguiente.Cita:
La verdad es que lo de Panasonic tiene delito, no hacen nada más que cubrirse de gloria, incluso llevando ya casi dos meses sin atender mercados y ventas que ya podrían tener hechas
Fijate en la fecha de publicacion del primer post en el hilo de avforums.
Casualicad?pues puede ser que si o a lo mejor puede ser que no.
Bueno, no diga que no sea cierto, de hecho lo es, pero que Pana deje de comercializar plasmas como coincidencia con los comentarios de AVForum...no sé...es que a esa gente se la trae floja lo que digan o digamos. Esperemos que semejante bomba de relojería sea, como ellos han dicho, algo temporarl con la única intención de proteger la pantalla.
Yo tengo una 46PZ80 y dos Pioneer que funcionan perfectamente sin ningún tipo de problema desde el día que las compré...
Muy posiblemente tienes razon,de hecho las fechas no coinciden plenamente,en avforums el hilo comienza el 29/1 es decir con la confirmacion por parte de cnet de que tenian notificacion de ese problema.
Pero ten en cuenta que en avsforums(o sea el foro norteamericano,el mas grande e importante del mundo)ese problema estaba siendo denunciado desde el mes de julio del año pasado,y hay que tener en cuenta que en ese pais con la tradicion audiovisual que tiene es posible que este tipo de foros no sean tan minoritarios como por ejemplo en españa,ademas ten en cuenta que USA es el principal mercado de panasonic y en las pantallas de gran tamaño aun lo debe ser en mas proporcion.
Si lees ese hilo asi como el de los nuevos modelos de panasonic de este año(que se supone no estaran afectados de la misma manera por este problema)veras que es un problema que de verdad le puede afectar a la empresa de manera importante(mas ahora que la noticia ha saltado al viejo continente)
Cierto, cierto, pero lo que más me extraña de todo esto es que en España (que yo sepa) nadie se haya quejado de este problema, eso es lo raro. Si yo notara una pérdida sustancial del nivel de negro en alguno de mis plasmas...:fiu:fiu:fiu montaria un pollazo impresionante.
Salu2
Lo que mosquea de verdad es que Panasonic no haya dicho
que todo es una maniobra de algun grupo de foristas desalmados;
o si quereis incluso que sòlo afecte a algunos modelos en concreto..
.....pues no ,van los tios y lo admiten de forma general...
asi que una de dos ; o son una personas muy empàticas y
aceptan la duda o literalmente sus negros fluctuan!
queDVD.....lo que pasa es que como yo voy apretao de presupuesto
como comprenderas al leer estas cosas de los Panasonic uno debe
ir a tiro fijo y no queda otra en plasma que Samsung !
Te puedo asegurar que primero pense en el G10 hasta que
AVforums lo catalogo de "cheap" !! Despues vi en directo el V10
y me dejo enamorao..y ahora èstas tenemos hasta con el V10 !
Pero lo mejor de todo del momento actual es que, aún no teniendo límites de presupuesto, hoy día no existe en el mercado ningún panel que sea indudablemente bueno, ni siquiera el mejor, ni en LCD, LED, Plasma ... ¡no hay opciones! :bigcry
En mi caso el presupuesto no es problema (bueno, relativamente, ya me entendeis), sino el tamaño, tengo claro que no puedo poner ni necesito más de 42" , y 46" ya sería un pasote.
Venga, voy con el fajo de billetes en la mano dónde sea, muéstreme el mejor panel, el que se vea mejor, el top del mercado, después ya veré el precio.... ¿uh? ¿eh? ¿qué no puede? ¿cómo? ¿pero estoy en la sección de venta de aparatos electrónicos del siglo XXI? ¿y de televisores?
:dsmayo:dsmayo:xploto
Saludos.
Pues tienes razon...es acojonante..al dia siguiente de que
la V10 recibe el premio EISA se acaba el stock! ...un mes
antes se acaba tambien definitivamente el stock de Pioneers!..
tambien desparecen de los CC la 850 de Samsung y ya
no se puede probar!...desaparecen por arte de magia
las X10 y aparecen las descatalogadas C10......por fin
aparece la LG PS8000 en Saturn ahora que ya estan las nuevas
....yo flipoooo !
Para mi lo raro es que según leí todas las marcas de plasmas tienen variaciones en el voltaje con el paso del tiempo pero no presentan problemas con negros que se hacen grises, esto solamente esta sucediendo con los Plasmas Panasonic, es por eso que cada vez se me hace mas difícil de creer lo que comenta Panasonic, y mas cuando sigo los comentarios de avsforum..,
Lo que si es bueno es que nadie en España tenga este problema, en Brasil también están teniendo variaciones en los negros de sus Vieras, ojala que pare ahí..
Saludos...
Hombre tampoco es eso lo que pasa es que aqui entre nosotros intentamos buscar la perfeccion y eso no existe(ni los kuro son perfectos)ni en tv ni en ningun ambito de la vida,eso si quiza con un mix de algunas tv nos acercariamos bastantes.Cita:
Pero lo mejor de todo del momento actual es que, aún no teniendo límites de presupuesto, hoy día no existe en el mercado ningún panel que sea indudablemente bueno, ni siquiera el mejor, ni en LCD, LED, Plasma ... ¡no hay opciones! :bigcry
La verdad es que el problema se esta convirtiendo yo creo que en preocupante para panasonic y mas en este momento que esta a punto de sacar su serie nueva.Por otra parte no me extraña que aqui aun no halla saltado la liebre,es posible que muchos ni se hallan dado cuenta y algunos lo habran achacado a algun parametro de imagen de la tv(me refiero por supuesto a gente que no frecuenta estos foros)pero desde luego con las fotos que se ven en esos foros,no hace falta tener una sonda para ver como ha variado el nivel de negro en esos paneles.
Efectivamente el aumento del voltaje es normal para compensar el brillo que va perdiendo el panel con el uso,pero los niveles de negro no deberian ser afectados.
-------------------------------
A mí esto me mosquea un güebo porque como que no hay cientos de componentes en un panel que se pueden estropear antes que el propio panel... Hay que tocarse las narices, pero yo estoy harto de ver rayotes en paneles de plasma, pero rayotes, que es una de las averías más frecuentes... Así que ¿de qué van estos tipos?
Insisto, hay que seguir esta "noticia" porque puede ser un bombazo. Aunque vuelvo a insistir, a mi PX80 los negros no se le han fugado..., y eso después de más de 1.000 horas
Saludos
Debo estar espeso porque no me acabo de enterar...
¿Cuándo merma la intensidad de negros?...
¿de forma aleatoria..., o en función de un número de horas determinado?
¿Independientemente de la calibración..., o también influye?
Bajo mi punto de vista, sea como sea, me parece de muy mal gusto. Especialmente porque en ningún momento se previene del "asunto".
Si las mediciones reportan valores tan bajos, creo que es miserable ocultarlo.
Tanto a nivel marketing como el propio manual del fabricante hacen referencia a la longevidad de la pantalla, 100.000 horas hasta perder más de la mitad de su intensidad original.
Pero si, como se ha dicho, el negro fluctúa volviéndose similar al de un LCD, prefiero que me dure la tercera parte..., a pleno rendimiento.
Eso sí, que quede claro, mi V10 duerme conmigo desde Agosto 2009..., y sigue igual de cojonuda.
Donde noto diferencias es en la "supercalifragilística" TDT (es que no encuentro palabras para definirla). Hay veces que la imagen alcanza un grado soberbio impresionante. Otras veces, por contra, se convierte en una boñiga.
Los DVDs & BR, por contra, siempre han sido naturalmente perfectos...., por lo menos hasta el día de hoy.
¿ no sera el flash de la camara? porque yo veo ahi hasta clouding !
Asi a ojo ,yo te digo que si los negros origen son 0.03 cd/m2
lo de la foto debe ser (por como se ve en la foto repito) de 0.20 cd/m2
para arriba...por eso repito que me parece exagerada esa prueba
yo he visto la G10 asi, pero en CC con material SD penoso y en pausa
No sé si haces referencia a mi comentario aunque te diré que viendo la foto a mí me da la impresión de ser un LCD de los antiguos o de los de hace 2 años de Sony.
Aparte de eso me ha sorprendido muchísimo ver lo siguiente
http://img11.imageshack.us/img11/8281/s30vsz.jpg
He ajustado los niveles para que se observe mejor.
Ésa es la interfaz de juego Dragon age origins en ps3 y me sorprende que esté tan marcada en la pantalla.
Puede que incluso no sirva como referencia ya que puede indicar que el propietario muy poco se ha preocupado por ella.
Tenía entendido que si bien se pueden quemar incluso hoy en día hay que tratarlo muy pero que muy mal para conseguir semejante quemazón. :descolocao
Precisamente esa foto se colgo en el hilo para demostrar que el problema de los negros afectaba tambien a las retenciones(por cierto no es un quemado ya que desaparecio posteriormente).
Lo que esta claro es que los de panasonic la han cagado bien y lo que empezo como un comentario de un usuario parece que se esta confirmando como un error en la implementacion de algun sistema de control de voltaje,y lo que es peor parece que ninguno de los modelos(por lo menos en USA esta libre de padecerlo)
¡USA!. Es decir, ¿aquì los usuarios de Pana estàn exentos de padecer el problma ?
Ojala que en Europa no tengan ese problema, pero en Brasil si esta pasando..
http://www.htforum.com/vb/showthread.php?t=121107
Saludos...