Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 80

Tema: Paul Thomas Anderson: filmografía a examen.

Ver modo hilado

  1. #34
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28081 veces

    Predeterminado Re: Paul Thomas Anderson: filmografía a exámen.

    Magnífico comentario, Fincher

    Yo también la vi y bueno, sigo un poco dudosa. No sé si me ha gustado más que "The master" o igual. Es curioso pero pese a lo que pueda parecer, las veo a ambas muy parecidas, especialmente a nivel formal. Es que había planos que eran remisiones directas (o eso me pareció a mí) a "The master", por ejemplo, ese plano...

    Spoiler Spoiler:



    Cita Iniciado por Fincher Ver mensaje
    Rescato este hilo para comentar (no recuerdo si lo hice en su hilo correspondiente)
    Miraré si escribiste allí y dejaré mis impresiones, o si no volveré aquí. A ver dónde encaja mejor todo esto

    Si Punch-Drunk Love descolocó a muchos y There Will Be Blood supuso un cambio radical de formas, ésta Inherent Vice vuelve a dar la vuelta a la filmografía del director
    A mí curiosamente, no me parece que haya cambiado prácticamente nada entre "The master" y "Vicio propio". Es cierto que va un paso más allá en algunas cosas y en atrevimiento, pero realmente las veo muy hermanadas.

    Lo cierto es que pese a tener elementos de su cine (de contenido sobretodo), Anderson se aleja algo de su toque, da paso al estilo Pynchon por encima del suyo, haciendo que un escritor de culto (al igual que Cormac McCarthy, pero mucho más bizarro... bastante más ) tenga una adaptación lo más fiel posible al espíritu de la novela
    Supongo que es cierto que se adapta al estilo del escritor, pero aún así, la veo muy del último Anderson. Tela para comentar las cosas que estoy descubriendo de este hombre película a película

    Nos encontramos ante un caso tipo El Almuerzo Desnudo (por la fama de inadaptable) en la que la narrativa rompe con muchos convencionalismos
    Muy buena comparación, también se podría comparar con otro trabajo de Cronenberg; "Cosmopolis".

    Podría decirse que Pynchon (y por ende Anderson) utiliza la teoría del Iceberg de Hemingway, en la que la mayoría del contenido se sugiere, dándo pie a la reflexión.
    A mí toda la peli me pareció un viaje por la mente totalmente alucinada de Phoenix

    Por una parte Anderson sigue arriesgándose rompiendo esquemas, ofreciéndonos ciertas rupturas con su cine por el bien del material que adapta
    Muy de acuerdo, pese a que sigo viendo una línea "coherente" en su evolución narrativa. Si bien, no sé si me acaba de gustar personalmente

    Tenemos una fotografía más expresionista (en mi modesta opinión merecedora de oscar)
    A mí también me pareció estupenda

    El protagonista tiene una némesis (Daniel Plainview - Eli Sunday / Freddie Quell - Lancaster Dodd / Doc Sportello - Bigfoot). La otra cara de la moneda de la que el protagonista descubre que tiene bastante en común
    Cierto, y en esta ocasión además, es una relación totalmente alucinada por ambas partes. Cada uno con su tema

    la búsqueda del amor
    Uy, aquí daría para hablar largo y tendido porque es uno de los temas más enigmáticos de la cinta, y personalmente, creo que no habla de lo mismo dependiendo del personaje en cuestión, no sé si estarás de acuerdo, aunque yo lo vi claro. Es decir, el amor para Phoenix es una cosa, y para los otros personajes es otra distinta. Es más, para mí...

    Spoiler Spoiler:


    Creo que es un tema importante, porque al haberlo plasmado de ese modo tan enigmático, hace que la película tenga un trasfondo al que agarrarse para que simpatices con Phoenix. Porque es ese
    Spoiler Spoiler:
    lo que realmente despierta la complicidad del espectador con él.

    Punto clave y acertado por parte de Anderson mostrarlo de ese modo. Y para mí, de lo más interesante de la cinta.

    Es curioso porque tras verla la consideré la más extraña de su filmografía (y lo sigo pensando) pero creo que conforme la revisionas y la vas procesando en tu cabeza se distingue cada vez más su sello personal
    No te creas, ya te dije más arriba que a mí me pasó lo mismo y desde el primer momento

    Cómo curiosidad decir que si PTA hacía una desmitificación de América por épocas;

    Spoiler Spoiler:
    Interesantísimo, no lo había pensado

    Intentaré comentarla en su hilo
    Fincher, RedSkyRider y Branagh/Doyle han agradecido esto.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins