Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 425

Tema: Paul Verhoeven. Opiniones.

Vista híbrida

  1. #1
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,405
    Agradecido
    29287 veces

    Predeterminado Re: Paul Verhoeven. Opiniones.

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Vivir a tope (Spetters), de 1980.



    En su quinto film, Verhoeven rueda por primera vez a partir de un guion original de su colaborador habitual, Gerard Soeteman. Eso se nota, porque la película expresa con mucha libertad, quizá más que en sus films anteriores, los elementos característicos del cine del holandés: sexo, religión y violencia.
    El film nos cuenta las andanzas de tres jóvenes que viven en una zona suburbial. Son Rien, hijo de un tabernero, que quiere llegar a campeón de motocross; Eef, mecánico de profesión, hijo de un intolerante calvinista, con ciertas dudas sobre su sexualidad; y Hans, hijo del director de una banda musical de aficionados, que también participa en las carreras pero con menos futuro que su amigo Rien.

    Verhoeven presenta a los jóvenes sin ahorrarnos detalles obscenos y escatológicos (Eef y Hans se llevan a sus ligues de una noche a un edificio en ruinas pero no pueden follar: la chica que va con Hans tiene la regla y Eef no consigue una erección, con lo que ambas parejas simulan sus orgasmo, incapaces de reconocerlo; más adelante van a competir “a ver quién la tiene más larga” midiéndoselas con una herramienta del taller de Eef),



    e introduciéndonos en el ambiente ruidoso y grosero de las competiciones de motos, todo ello animado por una banda sonora llena de temas musicales de la época (de Iggy Pop a Blondie, de Abba a músico disco). También nos los muestra en una discoteca, en plena “fiebre del sábado noche” (la figura de Travolta sobrevuela varias escenas: Fientje tiene un póster de Grease junto a su cama), o cerrando su noche de diversión asaltando a unos homosexuales y burlándose de ellos.

    Los tres admiran a Gerrit, el campeón (interpretado por Rutger Hauer, en un papel secundario aunque relevante), quieren lograr igualar su éxito, su fama, y poder abandonar sus mediocres vidas.



    Los tres también intentan dar salida a sus necesidades sexuales, pero solo Rien mantiene una relación regular con una chica que trabaja en un supermercado, hasta que se cruce en sus vidas Fientje (Renée Soutendijk, la que será protagonista de El cuarto hombre), una ambiciosa joven, que trabaja en un puesto de comida ambulante con su hermano, homosexual, y que por encima de todo quiere cambiar de vida, a costa de lo que sea (de sus favores sexuales si es necesario, por ejemplo para conseguir el permiso de un policía). Fientje logra que un periodista amigo de Gerrit, Frans (Jeroen Krabbé), ayude a Rien en su carrera motociclista, consiguiendo para él el patrocinio y dos motos de una marca japonesa.



    Estos favores llevan a Rien a romper su relación con su novia, Maya.

    Pero no todo es alegría: vemos como a Eef lo castiga su padre violentamente por el simple hecho de que ha tocado el claxon delante de la Iglesia. Más tarde, Rien va a sufrir un estúpido accidente cuando un conductor tire a la carretera una bolsa de basura. Como resultado de la caída el muchacho quedará inválido, postrado en una silla de ruedas. Fientje cambia su objetivo: se centra ahora en Eef, que se dedica a robar a los homosexuales que se venden por las noches o a sus clientes, con lo que consigue tener dinero y le puede ofrecer llevársela a Canadá. También Hans intenta ligarse a la chica. Eef queda fuera de competición cuando descubre, después de una violenta violación en grupo (uno de los aspectos más polémicos del film), que desea tener relaciones homosexuales (con el hermano de Fientje, para empezar), lo cual le va a costar una dura paliza infligida por su padre.



    La película va derivando cada vez más hacia la tragedia: Rien vuelve con Maya, que se ha introducido en una secta religiosa (hay una secuencia dedicada a un predicador milagrero que nos puede recordar momentos similares en films americanos). Eef renuncia a dejar su trabajo y su familia, asume la necesidad de vencer algún día la resistencia de su padre. Hans finalmente consigue que Fientje lo acepte, pero descubre que Gerrit y Frans se burlan de su manera de competir en las carreras. Esas burlas van a provocar una pelea descomunal en el bar propiedad del padre de Rien, un enfrentamiento a puñetazo limpio a la manera de John Ford (como pasaba con los marineros “borrachos” de Eric, oficial de la reina).
    Spoiler Spoiler:


    Ya aclaro de entrada, pensando sobre todo en Alex, que aquí Verhoeven da un paso más en su sexo explícito llegando a mostrar una felación sin trampa ni cartón (al parecer recurrió a dos actores de cine porno). Hay penes erectos y desnudos varios, y el sexo es un elemento esencial en lo que se nos cuenta, un sexo a veces de urgencia, feísta, no precisamente sensual. También la religión ocupa un lugar central: la intolerancia del padre de Eef, el escepticismo de Rien respecto a la secta fanática y los predicadores de milagros. Y no falta la violencia: la agresión a los homosexuales; los asaltos que protagoniza Eef y su violación; las peleas entre motoristas en los bares o los días de carrera; la batalla campal final.

    En parte, a pesar de su feísmo y de su vulgaridad rampante, creo que Spetters es uno de sus films holandeses que más inequívocamente se muestra fiel a su estilo, más libre y descarnado. Lástima que el ambiente motorista no me interese ni poco ni mucho, lo cual siempre me hace sentir una cierta pereza a la hora de revisarlo. Por cierto, la edición en DVD, de MGM, no lleva audiocomentario.
    Hay una felación explícita??? donde? La acabo de ver, hay bastante sexo, titolas erectas y todo eso, recuerdo una menaita bastante explícita porque a Eef no se le levantaba, cuando ambas parejas fingen tener sexo. Y también tocamientos explícitos con Fentje amasando el miembro preparado de Rien......Quizás tuve un desliz y cerré los ojos en algún momento del visionado.

  2. #2
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,405
    Agradecido
    29287 veces

    Predeterminado Re: Paul Verhoeven. Opiniones.

    SPETTERS (1980)

    "Vivir a tope" vaya título en español!!!! para salir corriendo; la temática motocross es un tema que también no me atrae nada, y a diferencia del libro que estamos leyendo en el que dice que no abusan, yo pienso que si, que hay varias y largas escenas de motocross que lo que hacen en mi es desconectar parcialmente y acordarme de la posterior y edulcorada "los bicivoladores", eso si, Verhoeven rueda dichas escenas a nivel de show de TV.

    Aquí el sexo y la religión se llevan la palma temática, la violencia menos, escenificada en 4 peleas teenegers muy lights; por cierto vaya pintas la banda de folloneros, con una estética más filogay a lo Village People que de una amenazante banda neonazi, no se muy bien cual era la intención con dicha banda.

    Los personajes del film me parecen de los mas interesante que he visto hasta ahora en el cine de Verhoeven, tanto los tres protagonistas como la femme fatale. Todos los encuentro interesante, quizás menos Fientje, ya que se ven clara sus intenciones, pero la evolución sobretodo de Eef y Rien lo encuentro lo mas interesante del film, con el adorno (dando la nota un poco cómica del grupo) de Hans. Eef por el autodescubrimiento de su sexualidad a base de enculadas, por el peso de Dios que ejerce en su vida en manos de su padre, si bien está bien tratado, me hubiera gustado, a gusto personal, algo más de reiteración en la relación padre/hijo. Rien el niño mimado que se va a comer el mundo, pasa a una etapa de autodestrucción que a base de escenas concretas, el "mistu" felación de su ex, el "mistu" de la farsa del curandero, la escena de su rehabilitación, llevan con naturalidad y sin sorpresa para el espectador, la escena final suya. El papel de Hauer y Krabbé, si bien son claramente secundarios, le dan un empaque al film muy digno de mencionar.

    El film, aunque no lo parezca, tiene algunas escenas cómicas, que si bien en otros trabajos como "Delicias holandesas" o incluos "Delicias Turcas" (ésta última en menor medida) parecen puestas con calzador, aquí las encuentro mucho más acertadas y sin esa sensación de que sobran, por ejemplo cuando los tres se miden las titolas para sortearse a la Femme Fatale (como si ellos decidieran), o el momento TOny Manero....Eso sí dichos momentos concentrados en su inicio, ya que cuando el film se torna al melodrama (o la cruda realidad para algunos) la comicidad desaparece casi por completo.

    El factor escatológico, esta vez es más comedido, así a brote pronto recuerdo el intento de ligue de Hans a la gacela negra en la disco, éste sin quererlo cae en la trampa de ella para acabar "dipeando"; también cuando Hans descubre que las croquetas (crocretas en el dialecto de marujas) de la abuela Fientje estan hechas con latas de comida para perros....y poca cosa más que recuerde.

    Como positivo, ésta vez no hay tanto abuso de la elipsis (como en "Eric oficial de la Reina" o "Delicias Turcas") el uso del porque si o porque lo digo yo, aquí está más cuidado....no encuentro tantos vacíos narrativos como en las citadas. Lo que veo que no mejora es el tema de la música, ya en la intro cuando presenta a los personajes de manera acertada, lo destroza el uso de la melodia techno pop 80era para los tres, usando la misma, uffff bajón....después la vuelve a utilizar varias veces, casi de manual de exploiter. También, como bien indica en el libro de Valentí, el abuso del subrayado de VErhoeven, por ejemplo en la brutal escena de la violación, uno de los fuckers se escupe el rabo proclamando: "es para lubricar".....no creo que ésta banda de violadores (que se ven expertos en materia) fuera necesaria dicha explicación, claro está, que dicha explicación es para el espectador.....que tampoco hace falta creo yo. Como anécdota también del libro, decir que la enculada explicita (con pene erectus) es hecha por un profesional del tema, y que pidió como requisito que delante de él hubiera una mujer (fuera de plano of course) para mantenerla en "gran" estado, esa suerte fue a parar para la maquilladora, el cual Verhoeven afirma que era (o es) lesbiana.

    En resumen, se trata de un film fascinante, con un contenido que daría para hablar mucho más, muchas escenas destacables, unas interpretaciones creíbles, con más profundidad de lo esperado en ellas, con la pega del transfondo deportivo, que tiene un efecto anticlimax, por lo menos en mi, quizás sería la obra de Verhoeven más completa hasta ahora, parece un chiste, que la historia de 3 losers con un falso espiritu teen USA, sea el trabajo mas maduro (o completo) del director.....hasta ahora, porque la siguiente que viene es "el cuarto hombre", que tiene una pintaza a priori tremenda, espero no haberme hecho muchas espectativas.

  3. #3
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,589
    Agradecido
    56011 veces

    Predeterminado Re: Paul Verhoeven. Opiniones.

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    ...

    En resumen, se trata de un film fascinante, con un contenido que daría para hablar mucho más, muchas escenas destacables, unas interpretaciones creíbles, con más profundidad de lo esperado en ellas, con la pega del transfondo deportivo, que tiene un efecto anticlimax, por lo menos en mi, quizás sería la obra de Verhoeven más completa hasta ahora, parece un chiste, que la historia de 3 losers con un falso espiritu teen USA, sea el trabajo mas maduro (o completo) del director.....hasta ahora, porque la siguiente que viene es "el cuarto hombre", que tiene una pintaza a priori tremenda, espero no haberme hecho muchas espectativas.
    Para mí es su mejor film holandés, como mínimo de esta primera época. Si puedo, mañana la comento. Y repite Renée Soutendijk... pero diez veces más sexy. Un pequeño anticipo:


  4. #4
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,270
    Agradecido
    73581 veces

    Predeterminado Re: Paul Verhoeven. Opiniones.

    El cuarto hombre, mi favorita de Verhoeven (sí tuviera que elegir sólo una)

    A ver si la revisiono, al igual que Vivir a tope.

    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  5. #5
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,405
    Agradecido
    29287 veces

    Predeterminado Re: Paul Verhoeven. Opiniones.

    Tengo otro dilema con el 4º hombre, en principio la iba a ver en VHS, ya que en mi última visita al pais fue imposible encontrarla, pero que cosas, éste fin de semana en "mi mercado", encuentro el pack de Verhoeven (creo que el mismo de mangafilms descatalogado) editado por eurovideo:



    El problema es que sólo es VO con subtitulos en aleman, es mas una inversión de futuro, no creo que tenga nivel para seguir el hilo del film, sospecho que los diálogos seran importantes para seguir el film, puedo entender un 30% aleman hablado y un 50% aleman escrito......por cierto el pack por 1€

  6. #6
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,589
    Agradecido
    56011 veces

    Predeterminado Re: Paul Verhoeven. Opiniones.

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Tengo otro dilema con el 4º hombre, en principio la iba a ver en VHS, ya que en mi última visita al pais fue imposible encontrarla, pero que cosas, éste fin de semana en "mi mercado", encuentro el pack de Verhoeven (creo que el mismo de mangafilms descatalogado) editado por eurovideo:



    El problema es que sólo es VO con subtitulos en aleman, es mas una inversión de futuro, no creo que tenga nivel para seguir el hilo del film, sospecho que los diálogos seran importantes para seguir el film, puedo entender un 30% aleman hablado y un 50% aleman escrito......por cierto el pack por 1€
    Hombre, por 1 € yo no me lo pensaría. De paso, practicas el alemán con los subtítulos. Mi experiencia es que el holandés hablado difiere mucho del alemán (aunque ya comenté que en Eric, oficial de la reina hay diálogos en que un personaje habla en holandés y otro en alemán y parece que se entienden entre sí sin muchos problemas), pero escrito, con conocimientos de inglés y de alemán, se pueden pillar bastantes cosas. Por ejemplo: "De vierde man" se convierte en "Der vierte Mann", o "araña", palabra que cobra una especial importancia en la película", es "Spinne" en alemán y "spin" en holandés.

  7. #7
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,405
    Agradecido
    29287 veces

    Predeterminado Re: Paul Verhoeven. Opiniones.

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Para mí es su mejor film holandés, como mínimo de esta primera época. Si puedo, mañana la comento. Y repite Renée Soutendijk... pero diez veces más sexy. Un pequeño anticipo:

    A mi en "Spetters" no me ha hecho tilín (físicamente hablando), parece que en "el 4º hombre" tiene un rollo mas sofisticado y fino. Ahora bien dudo que me enamore como lo he hecho con Monique Van de Ven....que suerte tuvo Jan de Bont!!!!

  8. #8
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,589
    Agradecido
    56011 veces

    Predeterminado Re: Paul Verhoeven. Opiniones.

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    A mi en "Spetters" no me ha hecho tilín (físicamente hablando), parece que en "el 4º hombre" tiene un rollo mas sofisticado y fino. Ahora bien dudo que me enamore como lo he hecho con Monique Van de Ven....que suerte tuvo Jan de Bont!!!!
    Me quedo con Renée antes que con Monique, pero en esa materia sí que los gustos son personales e intransferibles.

  9. #9
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,589
    Agradecido
    56011 veces

    Predeterminado Re: Paul Verhoeven. Opiniones.

    El cuarto hombre (De vierde man), de 1983.



    Sexta y última película holandesa de Verhoeven antes de iniciar su periplo internacional. Como en cuatro de las cinco anteriores, el productor es Rob Houwer y el guion (de Gerard Soeteman, el guionista habitual) está basado en una novela de marcado carácter autobiográfico de un escritor famoso y controvertido, Gerard Reve, homosexual, católico, anticomunista y notablemente polémico. Para la ocasión vuelve a situarse tras la cámara Jan de Bont. La banda sonora (la mejor sin duda de estas seis películas holandesas) es de Loek Dikker (por momentos me ha recordado a Bartók).
    El film se inicia con unas inquietantes y simbólicas imágenes de una araña paseándose por un crucifijo. “Simbólica” es la palabra clave para interpretar esta película, plagada de símbolos religiosos, premonitorios, sexuales.



    De hecho Verhoeven comenta que él y Soeteman decidieron llenar el film de simbología para darle mayor densidad con lo cual estaban seguros de contar con el beneplácito de la crítica, y así fue, ya que fue su película que recibió mejores críticas en Holanda (y quizá también hoy en día es su film holandés más reputado). Verhoeven lo plantea en el audiocomentario casi como una broma, una tomadura de pelo para críticos, pero creo más bien que eso forma parte de la manera socarrona, irónica, desprejuiciada, desmitificadora, con que el director comenta su obra, ya que la aparición de esos símbolos son perfectamente coherentes y están muy bien integrados en el conjunto (aunque quizá algunos sean demasiado reiterativos y evidentes, subrayen en exceso la trama).

    Esa araña y ese crucifijo se encuentran en la habitación de Gerard Reve, escritor trasunto del autor de la novela. Verhoeven comenta que ese nombre “Reve” se aproxima al “rêve” francés, que quiere decir sueño, y que sirve como clave para interpretar, si se prefiere, todo lo que vamos a ver como una ensoñación del escritor, personaje que como su autor se va a revelar como homosexual, católico (algo muy especial en Holanda) y alcohólico. Reve (Jeroen Krabbé, en una espléndida interpretación) se nos presenta “a la Verhoeven”, o sea enseñándonos el “paquete”, como el Erik de Delicias turcas, en una casa llena a rebosar de botellas de vino vacías y de figuras religiosas (cruces, vírgenes, una pietà). Vive con el que suponemos es su amante, un violinista, con el que no parece tener ya demasiada buena relación (se imagina que lo estrangula).

    Coge el tren para viajar hasta Vlissingen donde ha de dar una conferencia. En la estación se encuentra con un joven atractivo al que intenta ligarse, pero se le escapa, cogiendo un tren en dirección a Colonia. En el vagón, Gerard coincide con una mujer rubia, vestida de azul, que se le va a aparecer en diferentes momentos del film (y que se puede identificar como una aparición de la Virgen María). Hay un momento en el tren particularmente inquietante (y, aunque sea un anacronismo, diría que lynchiano): Gerard mira fijamente la foto de un hotel, el Hotel Bellevue,



    y la cámara nos introduce dentro de ese espacio junto a Gerard, que va a pasear por los pasillos del hotel hasta llegar a la puerta número 4, donde el indicador del número se va a convertir en un ojo que se desprende, detalle sin duda muy buñueliano-daliniano.

    Ya en Vlissigen, en la conferencia, va a conocer a Christine (Rennée Soutendijk), cuyo nombre también tiene un simbolismo claro, vestida de rojo infernal, de presencia sofisticada y seductora. Aceptará la invitación de la joven para pasar la noche en su casa, una enorme mansión donde regenta un salón de belleza, llamado Sphinx, pero que por un mal funcionamiento de las luces se rebautiza como Spin (“araña” en holandés). Gerard hará el amor con Christine, pero para ello tendrá que imaginar que es un muchacho (en una secuencia de elevado voltaje erótico: por una vez, Verhoeven consigue que la exposición del sexo sea algo más que una mostración naturalista).



    Durante esa noche Gerard va a tener dos sueños impactantes: en uno, la mujer de azul lo conduce hasta un mausoleo donde cuelgan abiertas en canal tres reses,



    y en el otro Christine lo castra (la película juega también con el simbolismo bíblico de Sansón y Dalila, de hecho la gama de productos de cosmética de Christine lleva el nombre de la amante de Sansón… y Christine cortará después los cabellos de Gerard). Se nos cuenta que Christine es viuda (después sabremos que lo es por tercera vez, o sea que su nuevo amante es “el cuarto hombre”, y que los tres esposos anteriores han muerto en extrañas circunstancias, con lo que se concreta su papel de viuda negra, de araña que devora al macho después de la cópula). ¿Quién será ese cuarto hombre, Gerard o Herman (Thom Hoffman), el actual amante de Christine, que “casualmente” es el joven del que se encaprichó Gerard en la estación de tren?

    Planteados todos los elementos, la película va a describir la creciente obsesión de Gerard por Herman y, a su vez, su miedo a ser él el cuarto hombre. La película se desliza hacia una visión innegablemente misógina del personaje de Christine, a la cual Gerard ve como una especie de diablesa, de maga, de bruja, de ser maligno (que prefigura en cierto modo la Catherine Tramell de Instinto básico). En paralelo, Gerard y Herman inician una relación sexual (¡tranquilo, Alex, no hay felación visible, pero sí sugerida!), que se verá truncada por el fatal desenlace.


    En el audiocomentario Verhoeven reconoce diversas influencias: de Bergman, por el símbolo del dios-araña, presente en Como en un espejo; de Dr.Zhivago, cuando saltan chispas del tranvía; de Dalí y su participación en los decorados del Recuerda hitchcockiano; de Vértigo, por la secuencia repetida del peligro de accidente del coche de Christine, con efectos distintos en ambos casos; aunque no la cita, también es evidente la referencia a Psicosis, cuando Gerard observa a Christine y a Herman follando a través del ojo de la cerradura. También reconoce la influencia de la pintura de Edward Hopper, que les inspiró, a él y Jan de Bont, el uso del color y el diseño de los interiores del film; y de los pintores simbolistas del siglo XIX. Como detalle curioso, Verhoeven revela que Krabbé ha compaginado su carrera como actor con la de pintor.

    En resumen, excelente película, que conserva todo su misterio y encanto, de filiación claramente hitchcockiana, inquietante y perturbadora, la más sensual de sus películas, la más redonda de su primera etapa holandesa. Un placer para los sentidos.
    Última edición por mad dog earle; 20/07/2017 a las 12:07

  10. #10
    gurú Avatar de Screepers
    Fecha de ingreso
    01 jun, 05
    Mensajes
    4,360
    Agradecido
    5814 veces

    Predeterminado Re: Paul Verhoeven. Opiniones.

    Es una gran obra que sintetiza muchas de las constantes de su director y la más ecléctica, donde se atreve con citas a autores tan dispares como Lynch, Buñuel, Hitchcock, De Palma y hasta Cronenberg. Sus imágenes son subversivas y con un fuerte contenido religioso y onírico, jugando con la expectativas del público con una maestría sin precedentes. Hay varias escenas que se quedan en la memoria como la que ha colgado el forero mad dog con Thom Hoffman crucificado, el del cuadro rematado con un ojo en la pared, la muy sensual de la cripta o todas y cada una de las apariciones premonitorias de la "Virgen".







    El uso del color, los espejos, el montaje, la ambigüedad del relato... Todo está muy medido para crear una atmósfera subyugante que te atrapa hasta su malévolo final.

  11. #11
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,405
    Agradecido
    29287 veces

    Predeterminado Re: Paul Verhoeven. Opiniones.

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    El cuarto hombre (De vierde man), de 1983.



    Sexta y última película holandesa de Verhoeven antes de iniciar su periplo internacional. Como en cuatro de las cinco anteriores, el productor es Rob Houwer y el guion (de Gerard Soeteman, el guionista habitual) está basado en una novela de marcado carácter autobiográfico de un escritor famoso y controvertido, Gerard Reve, homosexual, católico, anticomunista y notablemente polémico. Para la ocasión vuelve a situarse tras la cámara Jan de Bont. La banda sonora (la mejor sin duda de estas seis películas holandesas) es de Loek Dikker (por momentos me ha recordado a Bartók).
    El film se inicia con unas inquietantes y simbólicas imágenes de una araña paseándose por un crucifijo. “Simbólica” es la palabra clave para interpretar esta película, plagada de símbolos religiosos, premonitorios, sexuales.



    De hecho Verhoeven comenta que él y Soeteman decidieron llenar el film de simbología para darle mayor densidad con lo cual estaban seguros de contar con el beneplácito de la crítica, y así fue, ya que fue su película que recibió mejores críticas en Holanda (y quizá también hoy en día es su film holandés más reputado). Verhoeven lo plantea en el audiocomentario casi como una broma, una tomadura de pelo para críticos, pero creo más bien que eso forma parte de la manera socarrona, irónica, desprejuiciada, desmitificadora, con que el director comenta su obra, ya que la aparición de esos símbolos son perfectamente coherentes y están muy bien integrados en el conjunto (aunque quizá algunos sean demasiado reiterativos y evidentes, subrayen en exceso la trama).

    Esa araña y ese crucifijo se encuentran en la habitación de Gerard Reve, escritor trasunto del autor de la novela. Verhoeven comenta que ese nombre “Reve” se aproxima al “rêve” francés, que quiere decir sueño, y que sirve como clave para interpretar, si se prefiere, todo lo que vamos a ver como una ensoñación del escritor, personaje que como su autor se va a revelar como homosexual, católico (algo muy especial en Holanda) y alcohólico. Reve (Jeroen Krabbé, en una espléndida interpretación) se nos presenta “a la Verhoeven”, o sea enseñándonos el “paquete”, como el Erik de Delicias turcas, en una casa llena a rebosar de botellas de vino vacías y de figuras religiosas (cruces, vírgenes, una pietà). Vive con el que suponemos es su amante, un violinista, con el que no parece tener ya demasiada buena relación (se imagina que lo estrangula).

    Coge el tren para viajar hasta Vlissingen donde ha de dar una conferencia. En la estación se encuentra con un joven atractivo al que intenta ligarse, pero se le escapa, cogiendo un tren en dirección a Colonia. En el vagón, Gerard coincide con una mujer rubia, vestida de azul, que se le va a aparecer en diferentes momentos del film (y que se puede identificar como una aparición de la Virgen María). Hay un momento en el tren particularmente inquietante (y, aunque sea un anacronismo, diría que lynchiano): Gerard mira fijamente la foto de un hotel, el Hotel Bellevue,



    y la cámara nos introduce dentro de ese espacio junto a Gerard, que va a pasear por los pasillos del hotel hasta llegar a la puerta número 4, donde el indicador del número se va a convertir en un ojo que se desprende, detalle sin duda muy buñueliano-daliniano.

    Ya en Vlissigen, en la conferencia, va a conocer a Christine (Rennée Soutendijk), cuyo nombre también tiene un simbolismo claro, vestida de rojo infernal, de presencia sofisticada y seductora. Aceptará la invitación de la joven para pasar la noche en su casa, una enorme mansión donde regenta un salón de belleza, llamado Sphinx, pero que por un mal funcionamiento de las luces se rebautiza como Spin (“araña” en holandés). Gerard hará el amor con Christine, pero para ello tendrá que imaginar que es un muchacho (en una secuencia de elevado voltaje erótico: por una vez, Verhoeven consigue que la exposición del sexo sea algo más que una mostración naturalista).



    Durante esa noche Gerard va a tener dos sueños impactantes: en uno, la mujer de azul lo conduce hasta un mausoleo donde cuelgan abiertas en canal tres reses,



    y en el otro Christine lo castra (la película juega también con el simbolismo bíblico de Sansón y Dalila, de hecho la gama de productos de cosmética de Christine lleva el nombre de la amante de Sansón… y Christine cortará después los cabellos de Gerard). Se nos cuenta que Christine es viuda (después sabremos que lo es por tercera vez, o sea que su nuevo amante es “el cuarto hombre”, y que los tres esposos anteriores han muerto en extrañas circunstancias, con lo que se concreta su papel de viuda negra, de araña que devora al macho después de la cópula). ¿Quién será ese cuarto hombre, Gerard o Herman (Thom Hoffman), el actual amante de Christine, que “casualmente” es el joven del que se encaprichó Gerard en la estación de tren?

    Planteados todos los elementos, la película va a describir la creciente obsesión de Gerard por Herman y, a su vez, su miedo a ser él el cuarto hombre. La película se desliza hacia una visión innegablemente misógina del personaje de Christine, a la cual Gerard ve como una especie de diablesa, de maga, de bruja, de ser maligno (que prefigura en cierto modo la Catherine Tramell de Instinto básico). En paralelo, Gerard y Herman inician una relación sexual (¡tranquilo, Alex, no hay felación visible, pero sí sugerida!), que se verá truncada por el fatal desenlace.


    En el audiocomentario Verhoeven reconoce diversas influencias: de Bergman, por el símbolo del dios-araña, presente en Como en un espejo; de Dr.Zhivago, cuando saltan chispas del tranvía; de Dalí y su participación en los decorados del Recuerda hitchcockiano; de Vértigo, por la secuencia repetida del peligro de accidente del coche de Christine, con efectos distintos en ambos casos; aunque no la cita, también es evidente la referencia a Psicosis, cuando Gerard observa a Christine y a Herman follando a través del ojo de la cerradura. También reconoce la influencia de la pintura de Edward Hopper, que les inspiró, a él y Jan de Bont, el uso del color y el diseño de los interiores del film; y de los pintores simbolistas del siglo XIX. Como detalle curioso, Verhoeven revela que Krabbé ha compaginado su carrera como actor con la de pintor.

    En resumen, excelente película, que conserva todo su misterio y encanto, de filiación claramente hitchcockiana, inquietante y perturbadora, la más sensual de sus películas, la más redonda de su primera etapa holandesa. Un placer para los sentidos.
    Sobre referencias hitchcockianas te falta la de "los pájaros", cuando le cae la ave moribunda encima, lo bueno de estas referencias que son homenajes que encajan a la perfección en la historia, no estan puestos ninguna con calzador.....en breve mi comentario mas extenso y como no con charlatanería gratuita.

  12. #12
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,589
    Agradecido
    56011 veces

    Predeterminado Re: Paul Verhoeven. Opiniones.

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Hay una felación explícita??? donde? La acabo de ver, hay bastante sexo, titolas erectas y todo eso, recuerdo una menaita bastante explícita porque a Eef no se le levantaba, cuando ambas parejas fingen tener sexo. Y también tocamientos explícitos con Fentje amasando el miembro preparado de Rien......Quizás tuve un desliz y cerré los ojos en algún momento del visionado.
    ¡Esa atención, Alex, no quiero ni imaginar lo que estarías haciendo!, porque sí, hay una felación explícita, sin trampa ni cartón, cuando Eef sigue una pareja de homosexuales (aparentemente profesional y cliente) hasta el interior de las obras donde más tarde será violado.

  13. #13
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,405
    Agradecido
    29287 veces

    Predeterminado Re: Paul Verhoeven. Opiniones.

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    ¡Esa atención, Alex, no quiero ni imaginar lo que estarías haciendo!, porque sí, hay una felación explícita, sin trampa ni cartón, cuando Eef sigue una pareja de homosexuales (aparentemente profesional y cliente) hasta el interior de las obras donde más tarde será violado.
    Confirmo que me he dormido un minuto, mi subconsciente es homófobo!!! madre mía!!! Verhoeven desatado!!!!

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins