Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
+ Responder tema
Página 6 de 13 PrimerPrimer ... 45678 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 126 al 150 de 313

Tema: Peak oil y sostenibilidad

  1. #126
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Iros apretando los machos: LINK

    Tres apuntes:

    1º Extracto de la noticia: 'El déficit tarifario, diferencia entre los ingresos y los costes del sistema eléctrico, se elevó en 2005 a 3.810,5 millones de euros. El Gobierno reconoció ese déficit y diseñó un mecanismo para que las compañías eléctricas pudieran recuperar las cantidades adeudadas a través de la propia tarifa hasta el año 2020. '

    2º Se esta produciendo una salida importante de capital e inversiones desde el sector inmobiliario hacia el electrico. A nadie se le escapa que los tiempos de los Oriol, Fenosa y compañia, llega a su fin.

    3º Si en algo tan vital e importante como era la vivienda, se ha producido la especulacion y alza de precios que hemos visto todos, ¿que actuacion cabria esperar al respecto de las tarifas, cuando los hormigoneros entren en tropel en los consejos de administracion de las electricas-energeticas?


    Pues eso.

  2. #127
    maestro
    Fecha de ingreso
    29 oct, 04
    Mensajes
    1,390
    Agradecido
    26 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Por cierto, que este calentamiento posiblemente/tal vez, derive en una nueva glaciacion. Lo que personalmente no conocia, es que es posible (aunque no por ello probable) que entremos en glaciacion en pocos años. Siempre pense que era un proceso gradual, casi de siglos, pero el, por decirlo de alguna manera, 'hachazo' glacial se puede producir en pocos años. Si, algo así como El Dia de Mañana, aunque en 4-5 veranos y sin que suban las aguas esa barbaridad.
    Hace algunos meses servidor comentó en este mismo foro que en aproximadamente unos cinco años el cambio climático iba a convertirse con diferencia en el problema mas grave de la humanidad. Muy poca gente en este foro se lo tomó en serio. Y ahora resulta que "de repente" están surgiendo noticias que están vislumbrando una catástrofe no a largo plazo sino a medio e incluso a corto plazo que están poniendo el tema a unos niveles que muy pocos siquiera hace muy poquito podían sospechar. Y es que la gente no parece o no quiere darse cuenta que existen muchísimos factores que están actuando a nivel climático y que no se están teniendo en cuenta. Por esa razón, luego hay "sorpresas" y posteriormente se descubre que por ejemplo la plataforma Larsen se resquebrajó en cuatro años y no en cincuenta como se vaticinó porque no se tuvo en cuenta ciertas filtraciones marinas en dicha plataforma. Y asi con todo.

    Yo por mi parte sé a ciencia cierta que existen omisiones muy contundentes acerca de este problema por parte de los gobiernos y de los medios de comunicacíon que dirigen. Y también sé a ciencia cierta que aún sabiéndose ya desde hace tiempo la catástrofe hacía la que nos dirigimos y que muy al contrario de lo que muchos piensan vislumbraremos en esta misma generación, no se está haciendo absolutamente nada para evitarlo. Es mas, se están silenciando muchísimas investigaciones científicas que hablan de consecuencias c a t a s t r ó f i c a s en un periodo como más lejano a medio plazo. ¿Y por qué no se hace nada? porque sencillamente priman los intereses económicos. Vamos, lo de siempre.

    A dia de hoy y desde hace varios años ya se están filtrando por los medios de comunicación acontecimientos climáticos muy importantes como la sequía extrema del Amazonas, las cataratas de Iguazú sin agua, los restos de huracanes que por segunda vez consecutiva están llegando ( y sólo desde hace dos años) a las costas españolas, las alteraciones significativas del clima que estamos viviendo mísmamente en este país durante este mismo año, sequías, inundaciones repentinas....es decir, avisos muy claros de que algo muy serio está pasando. ¿Qué se está haciendo al respecto? NADA.

    Lo único que se está haciendo es mostrar una mínima parte a los medios de comunicacíon y dentro de un marco de "normalidad" como si esos hechos en sí no tuvieran la más mínima importancia. ¿Y porqué? ya lo he dicho: porque priman los intereses económicos. ¿Qué provoca el cambio climático? fundamentalmente las emisiones de CO2. ¿Qué pasa si cortamos a destajo las emisiones de CO2? (Única forma posible de atajar realmente el cambio climático), pues que unas cuantas multinacionales petroleras se irían al garete, aparte del brutal impacto económico que eso conllevaría a escala mundial. Y claro, a los señores que llevan las mas altas finanzas (muchos de ellos situados en las administraciones políticas mas poderosas del mundo) no les interesa en absoluto.

    Hubo una frase en la película "El día de mañana" que lo ilustraba a la perfeccíon: El climatólogo expresaba al vicepresidente de Estados Unidos lo delicado que es el clima y las consecuencias que por tanto puede eso acarrear a nivel mundial. La contestacíon del vicepresidente fué mas o menos la siguiente: "También la economía mundial es muy delicada y por tanto puede acarrear también efectos desastrosos a nivel mundial". Y esa es la mentalidad que existe a dia de hoy en los señores que pueden hacer algo al respecto. Y sino, ahí tenemos Kyoto.

    En mi opiníon en cuanto a lo que está sucediendo a nivel climático, es que el planeta se está degenerando cada vez mas y mas progresivamente. Y esa degeneracíon no está siendo informada adecuadamente por parte de los medios de comunicación ya que símplemente están informando de algunos pocos hechos puntuales para darles de esta forma un caracter de hechos aislados y encima los enseñan de una forma muy trivial, como si fueran algo absdolutamente normal que pasa de vez en cuando.

    Y claro, no nos enteramos de nada ya que no estamos viendo mas que una pequeñísima parte de la realidad. Pero esto hasta que un día el planeta diga ¡Basta! . Y entonces, os lo aseguro, morirían muchos millones de personas. Y como los gobiernos de todo el mundo no tomen inmediatamente medidas urgentes se puede llegar (y es muy probable además que ello suceda) a una enorme catástrofe a la que se llegaría repito no de manera súbita, sino paulatina. Y no hablo mas que de muy pocos años vista. Y no nos estamos enterando ni tan siquiera queremos ver " el recorrido" aun estando recorriéndolo. Las cosas sólo van a cambiar si la gente de a pie, el pueblo, presiona para que cambién. Desde arriba nunca va a llegar la solución. Por mucho "Bla, bla ,bla" que practiquen. Y os aseguro que no estoy siendo nada alarmista.

    PD: ¿El dia de mañana? La realidad siempre supera a la ficción, no os quepa ninguna duda.

    Saludos!

  3. #128
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Bueno, algo se esta moviendo Teluc, porque ahi tenemos a Blair, con Al Gore detras, presentando en 'prime-time' el informe Stern. Y asegurando que es el informe MAS importante y trascendente que ha tenido en sus manos desde que esta en el poder.

    Yo personalmente diria que, cierta preocupacion, existe, eso cuanto menos. Por supuesto siempre puede pensar uno si no nos estan contando la version 'suave' para evitar que haya un cierto, si no panico, si miedo que pueda afectar a la economia global. Quien sabe. Eso si, a los de la OPEP les ha faltado tiempo para tildarlo de 'infundado'.

    Aunque hay un link mas arriba, copio las principales conclusiones a las que llega en informe (extenso, unas 700 paginas, si alguno se aburre es facil encontrarlo en ingles, aun no he visto ninguno traducido al español):

    Las inundaciones que resulten del incremento del nivel de las aguas marinas podrían desplazar a unos 100 millones de personas.

    El derretimiento de los glaciares puede causar escasez de agua para una sexta parte de la población mundial.

    La vida animal será afectada; hasta el 40% de las especies podrían extinguirse.

    Las sequías podrían generar decenas o incluso cientos de millones de "refugiados climáticos".

    Hay que tener en cuentas dos factores:

    1º Este informe es el primero, de esta calado e importancia, efectuado por un economista.

    2º El informe parte de premisas conservadoras (ni demasiado pesimistas ni demasiado optimistas) y esta avalado por decenas de especialistas en su materia. Su indice de credibilidad es muy elevado, ahora mismo es el documento de referencia para calibrar las posibles consecuencias del cambio climatico.


    En cuanto al tema de la posible glaciacion, existe un debate muy enconado entre los climatologos y, en general, aficionados al tema.

    Por una parte estan los que creen que las mediciones de estas ultimas decadas estan muy fuera de rangos y marcan un peligroso acercamiento a los mecanismos de contrapeso climatico de la Tierra. Hay que decir que esos 'mecanismos', se comparan a una especie de interruptor. Una vez 'pulsado' el clima se vuelve del reves, como un calcetin, y en pocos años se produce un cambio enorme que suele deparar extinciones en masa. Al menos asi ha sido a lo largo de la historia, segun la moderna paleoclimatologia ha demostrado.

    Por otra parte, no pocos piensan que estas oscilaciones son naturales en el clima y por tanto asumibles. Incluso se asocia a fases de mayor o menos radiacion solar. En todo caso, los mas moderados o prudentes, insisten en que nos faltan datos para establecer una tendencia definida, dado que hablamos de procesos que se alargan a lo largo de miles de años.

    Yo, dentro de lo poco que se, diria que la intervencion humana esta desequilibrando la balanza climatica. Ahora bien, ¿hasta que punto? ¿Cuando podria ocurrir un proceso realmente traumatico? ¿De que gravedad hablamos? Creo que es imposible determinarlo. Solo podremos constatarlo cuando ocurra, sencillamente. Podria ser este invierno o dentro de 500 años.

  4. #129
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Bueno, tenia muchas ganas de poder leer la intervencion de Samsam Bakthiari en el parlamento australiano, este pasado mes de Julio. Hace tiempo que disponia de la transcripcion en ingles, pero mi pesimo nivel en ese idioma me echaba para atras...

    Bakthiari, una de las voces mas reputadas en petroleo y energia de nuestros dias, ha escrito varios libros donde analiza, con toda clase de datos y documentacion, el posible 'peak' energetico y sus consecuencias. NO hablamos de un charlatan o un iluminado, sino de un doctor en ingenieria con casi 40 años de trabajo en petroleo, un perfecto conocedor del sector y en especial, de la geologia y la casuistica en Oriente Medio (es iraní).

    Os dejo link a:

    Traduccion completa traducida al español (en PDF): AQUI

    Y articulo comentado en CE (mas liviano de leer, plenamente recomendable): AQUI

    Bakthiari abunda en la misma tesis-teoria que el mas reciente informe Stern sobre el cambio climatico. Se tienen que tomar medidas desde YA. Cada año que pasa supone un descenso en nuestras posibilidades de tener una adaptacion suave y un incremento en los costes de adecuacion a todos los niveles.

    El Dr.Bakthiari se situa en la linea de los pesimistas positivos, es decir, aquellos que creen que la crisis energetica es inevitable y, mas o menos, inminente, pero a la vez estiman que con las medidas adecuadas, nuestra sociedad puede seguir adelante. Otra cuestion es, ya se ha comentado otras veces, que tengamos la voluntad suficiente, claro...

  5. #130
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Se avecina un invierno 'interesante' con mas que probables apagones generalizados en caso de sobredemanda sobre el sistema de distribucion electrico. Ver si no la noticia en Expansion a cuenta del director de Planificacion de Enagás (escasamente sospechoso de histerico por razones obvias):

    CONGESTION DEL SISTEMA GASISTA

    Tambien tenemos bastante reciente el MEGA-APAGON que afectó a buena parte de Europa, incluidas algunas centrales patrias, y estuvo a punto de colapsar el sistema europeo casi por completo. Y no va a ser el ultimo, ni el mas importante. A ver que pasa cuando el frio, de verdad, arrecie. Y que sea un invierno realmente crudo, no como este ultimo que fue bastante cáilido.

    Bueno, esperemos que el 'plan' de contingencia mencionado en la noticia y los que, supongo, estaran previstos por los responsables de las distribuidoras, sirva para algo aunque me da que el aire que desprende la noticia es un poco del estilo 'nosotros ya dijimos queee...'.

    Chicos, va siendo hora de pillar un SAI quien no lo tenga para PC's y proyectores...y tened una buena provision de velas y/o linternas con sus correspondientes pilas en orden...

    Mientras tanto, uno no puede sino admirarse de la estupidez humana...8 MILLONES DE BOMBILLAS


  6. #131
    freak Avatar de bokeron001
    Fecha de ingreso
    28 nov, 04
    Mensajes
    955
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Azaris creo que te olvidas del deshielo de siberia que esta vertiendo a la atmosfera cantidades ingentes de CO2. No recuerdo exactamente donde lo leí. Si me acuerdo pongo el link.

    Saludos.

    Pd: lo de la subida de la electricidad ya lo habia leido, puse un hilo cuando a principio de año nos subieron la electricidad un 20%. Nadie se entero porque nos hablaban de centimos...este hilo

  7. #132
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Y con el problema en ciernes de los apagones, y ruptura de stock en el suministro de GN...

    qué hace el pool a 36 euros estos días? :?
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  8. #133
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Cita Iniciado por parrastaka
    Y con el problema en ciernes de los apagones, y ruptura de stock en el suministro de GN...qué hace el pool a 36 euros estos días? :?
    Bueno, a ver... lo de los apagones no le veo relacion directa con el precio del kWh. Cierto que puede tener la relacion indirecta de que el mercado podria estar intranquilo o inseguro, pero ya sabes que el pool electrico se mueve muy al momento, segun la generacion-demada en cada instante.

    Yo diria que mas bien es un problema de mal dimensionamiento de la red, tanto de transporte como de distribucion, ante una demanda que no para de crecer. Aparte de eso, pueden existir problemas puntuales en dias/horas concretos debido a que las centrales de ciclo combinado con gas, tienen una capacidad determinada por un suministro escasamente elastico, tal como explica en la noticia el responsable de ENAGAS. Dicho mas mundanamento, por poner un ejemplo claro, si Europa cae por debajo de -10ºC la demanda se va a disparar. ¿Hay capacidad para afrontar ese incremento en mW? HUmmm...no se, no se...

    Por cierto, cuando no haya casacion entre oferta-demanda, a determinadas franjas horarias o como ya he comentado, venga el frio, pero de verdad, ya me contaras si siguen esos 36 euros...

    BOkeron, lo de Siberia tambien lo he leido yo. Dejo un enlace a noticia en EL MUNDO. Algunos investigadores decian que caso de descongelarse el permafrost siberiano, con la consiguiente liberacion de cantidades inmensas de Co2 procedentes de la turba que esta debajo, se darian tasas altisimas, incluso que dejarian en pañales la mano humana. Bueno, quien sabe...lo cierto es que NO es una buena noticia. Aunque Putin se esta frotando las manos: asi podra meterle mano a los recursos que hay bajo el hielo siberiano.

    Lo de la subida de la luz, pues me temo que vamos a tener que irnos acostumbrando a una energia cada vez mas y mas cara. Y ademas, ya tenemos el desembarco de los nobles y altruistas caballeros procedentes de la construccion, alertados por el fuerte olor a $$$ que desprende el sector.

    Por cierto, aprovecho para comentar que FINLANDIA, ha retomado su programa nuclear para construccion de centrales y, aprovechando su proxima presidencia en la UE (¿o estan ya en ella?) tiene pensado abrir un debate a nivel europeo sobre la necesidad de instalar mas centrales nucleares, para atender el incremento de la demanda ante la (posible-probable) bajada en la disponibilidad de petroleo y gas natural a precios razonables.

    ¿Que os parece? ¿Deberia tambien España retomar su programa nuclear?

  9. #134
    gurú Avatar de loJaume
    Fecha de ingreso
    27 jun, 03
    Mensajes
    6,337
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Cita Iniciado por Azaris
    Os dejo link a:

    Traduccion completa traducida al español (en PDF): AQUI

    Y articulo comentado en CE (mas liviano de leer, plenamente recomendable): AQUI
    Joder, se me han puesto los pelos de punta.
    "Aquí va a haber hondonadas de hostias, eh?"

  10. #135
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Gracias por las explicaciones, Azaris.

    La verdad es que había lanzado el comentario antes de leer a fondo la noticia de Expansión y una vez me he puesto a leerla, efectivamente se refiere a lo que tú comentas.

    Por lo tanto y por el momento (temperaturas suaves) noticias como estas (apagón e inseguridad en el suministro de gas natural) sólo añadirían al precio de la electricidad una prima por riesgo, y eso sería en un mercado a plazo, esto es no de horizonte diario como es el pool.

    En cualquier caso el precio de 36 euros de estos días es un disparate, y se comenta que Iberdrola es quien mantiene tan bajos los precios desde hace meses, al oponerse a la existencia aún del sistema tarifario -al que paradójicamente a trasladado a prácticamente todos sus clientes-.

    Un saludo!
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  11. #136
    maestro
    Fecha de ingreso
    29 oct, 04
    Mensajes
    1,390
    Agradecido
    26 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Impresionantes los artículos Azaris, como siempre. E impresionante tu labor informativa. . ¡Muchísimas gracias por toda esta información!

    De los artículos me quedo con varias cosas:

    las reservas de Oriente Medio son de aproximadamente la mitad de lo que se dice y presenta oficialmente. Es decir, que debería haber sólo entre 300 y 350 mil millones de barriles de petróleo. El Dr. Campbell y yo, en general, dividimos las reservas oficiales entre dos para obtener las que creemos que son la cantidad real de reservas de estos países.
    ¿Por qué será que es algo que no me sorprende? y pienso que pasa exáctamente lo msmo con el cambio climático. Y serán en mi opiníon estos dos fenómenos (junto con otro fenómeno que prefiero reservarme) los que supondrán en pocos años los dos mayores problemas y con diferencia de la humanidad. Aunque yo pongo por encima incluso el cambio climático. Estos fenómenos Obligarán a un cambio absoluto de los paradigmas en los que nos movemos actualmente. Llevando por tanto a la desintegracíon absoluta de las instituciones tal como hoyen dia las entendemos. ¿Está actualmente la gente preparada para un cambio de estas características? si es mínimamente brusco no.

    Lo mismo sucede con los medios de comunicación, pues no hay patrocinio para el cenit del petróleo. Nadie quiere oír hablar de este fenómeno. Creo que algunas instituciones hacen previsiones para servir de protección a algunos políticos, que así pueden decir: “Como estas instituciones dicen esto, las seguimos. No seguimos a Campbell y a otros”.
    Lo mismo con el cambio climático. Pero está ahí encima nuestro.

    Creo que Rusia, aunque sea el mayor productor del mundo, ya no tiene mucho gas. Estoy muy preocupado por los europeos, y probablemente este invierno van a tener muchos problemas. Si este invierno es severo en Europa, podrían morir miles de personas. El año pasado fueron cientos de personas, pero esto fue sólo el principio. (…) Los estadounidenses tampoco tienen gas suficiente. Tuvieron la suerte increíble de tener el año pasado el invierno más templado de los últimos 100 años. De no haber sido así, no sé por dónde estaría el precio del gas actualmente. Ahora tienen reservas suficientes para el próximo invierno, pero los europeos no tienen esa suerte.
    Este párrafo es súmamente inquietante. No sólo por el hecho en sí, sino sobre todo por el hecho de que parece que ya vamos a empezar a ver en toda su crudeza las consecuencias del modo de vida occidental. Hasta ahora tanto a nivel de crisis energética como cambio climático eran todo rumores, o hechos "ocultos" que de momento se podían de una u otra manera tapar por los medios de comunicacíon sobre todo. Pero a partir de ya pienso que ya no se va a poder en estos dos fenómenos mirar hacía el otro lado y por tanto no se podrá seguir ocultando como hasta ahora. Sencillamente porque lo vamos a empezar a experimentar en nuestras propias carnes. A ver ahora quien nos vas a hacer ver lo contrario o símplemente convencernos con la frase que tanto se ha estado utilizando: "Aqui no pasa nada".

    Yo no creo que haya alternativas. En mi opinión, no hay alternativa al petróleo. No hay nada que pueda reemplazarlo, y éste es el problema al que se enfrenta el mundo hoy en día.. En economía se nos enseña una regla muy básica. Cuando el precio sube, baja la demanda. Para el petróleo no funciona en absoluto. En los dos últimos años, el precio se ha triplicado y la demanda no ha bajado nada.
    Ésta va a ser la "gran sorpresa" para el mundo. Al igual que con la gravedad del cambio climático: Es decir, lo sabían pero no han hecho absolutamente nada. ¿Por qué? porque primaban y priman los intereses económicos. Así de ridículo pero asi de cierto.

    En 1950 el consumo global era sólo de 10 mb/día, lo que era muy fácil de controlar con las reservas de que disponíamos. Lo que no es fácil de controlar es la demanda de 81 mb/día que tenemos actualmente. En este sentido afirma que estamos a un par de huracanes o de algunos problemas geopolíticos o de alguna guerra para tener un problema peor que el que tenemos actualmente (…) ¿hasta dónde puede llegar el precio? Aún no he obtenido una conclusión. Debe haber algún límite que quizás podría ser 300 dólares por barril.
    Según el escritos e investigador Daniel Estulin que lleva mas de treinta años detrás del "Club Bilderberg", en la última reunión de este club (formado por las personas mas poderosas e influyentes del orbe) ya se decidieron dos cosas: La guerra de Irán para finales de este año (o sea , ya) o comienzos del siguiente, y la progresiva subida del barril del petróleo hasta los 150 dólares por barril. Él lo ha requeteasegurado en mas de una ocasión. Asi que conociendo la seriedad de este investigador, me extrañaría que no "acertara".

    Lo más importante es que los gobiernos eviten que la gente sienta pánico. La peor reacción a este tipo de crisis será el pánico. Si los gobiernos no están preparados habrá pánico. Cuanto más preparados estén los gobiernos y las instituciones, menos pánico habrá. Aún hay tiempo para prepararse. No estamos tan abajo en la pendiente de T1. Será un desarrollo muy lento, así que hay tiempo.
    De momento no veo que se hayan puesto "las pilas". Espero que se las pongan ya tanto con este problema como con el cambio climático. La supervivencia de la humanidad depende de ello.

    la situación ahora es bastante diferente a la de los 70, porque entonces aún estábamos en la parte ascendente de la curva. La situación actual es que hay una escasez física de petróleo más que una escasez motivada por razones políticas, que es lo que pasó en los 70. Recuerda que en EE.UU. hubo disparos entre la gente en las colas de las gasolineras, lo que no sucedió en los Países Bajos porque tenían una alternativa en su lugar…redes de bicicletas. (…). Eso me enseñó que cuanto más preparados estemos y cuantas más alternativas tengamos, más probable será que estemos bien cuando tal catástrofe ocurra.
    Yo siempre he dicho que el futuro de la humanidad tendrá que pasar obligatoriamente por las llamadas "Ecoaldeas". Es decir, un modelo de vida absolutamente sostenible y por tanto respetuoso con el ser humano y la naturaleza.

    Habrá muchos impactos económicos y sociales. Una rabia generalizada, de grandes dimensiones, surgirá de todos aquellos lugares donde se podrían haber proporcionado alternativas a los coches pero no se proporcionaron. Me refiero básicamente las afueras de nuestras ciudades (…) No dispondremos de los recursos energéticos para llevar a cabo cambios drásticos cuando sea evidente que tenemos un problema. Cuanto antes se inicie una planificación de cara a un declive, mejor. No tenemos tiempo.
    Lo mismo con el cambio climático. No tenemos tiempo. ¿Tienen los gobiernos interés en solucionarlo si eso implica no poder mantener el modo de vida consumista actual? me temo que la respuesta es no, y que por tanto, la solución tendrá que venir de "abajo", el pueblo, nunca de "Arriba". A ellos será siempre a los que menos les afectará. Y a la gente de a pie a los que mas. ¿Qué hace falta que ocurra para que la gente, todos, reaccionemos? pues parece ser que vivirlo. Espero que sepamos aprender por comprensión en vez de por dolor.

    Saludos!

  12. #137
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Te noto muy interesado con el cambio climatico, Teluc.

    La verdad es que es una espada de Damocles que la Humanidad tiene encima y no hay ninguna perspectiva de cambio a corto ni medio plazo de que los dirigentes mundiales vayan a tomar medidas drasticas y contundentes para intentar, al menos, minimizar el problema. Ya se ha comentado que Inglaterra anuncia que piensa abanderar una reaccion mundial a este problema. Que Blair salga diciendo algo asi, creo que deberia ser bastante significativo, por no decir, cuanto menos, preocupante.

    Como este calentamiento acabe desembocando en una nueva era glaciar, mucho me temo que, entonces si, todo el tinglado economico-social que tenemos, se va directamente a tomar por culo, entre otras cosas porque probablemente, la transicion sea brusca y afecte, mire usted por donde, mas duramente al Primer Mundo.

    Pero dado que resulta imposible por completo determinar cuando, como, donde y por que se inicia exactamente un proceso de estas caracteristicas, pues siempre podemos consolarnos pensando que, bueno, ya les tocara a alguna de nuestras sucesivas generaciones de descendientes (si es que pasa algun dia...). No se hará nada hasta que no estemos de mierda hasta el cuello, cosa que puede pasar, como ya he comentado, en cuestion de años o siglos.


    En cuanto al tema energetico me ha sorprendido hoy la noticia de la, siempre optimista (que remedio, ¿no?) IAE. Una institucion mas optimista, incluso, que las propias petroleras. Que ya es decir.

    La IAE o, en español, Agencia Internacional de la Energia, es la punta de lanza del 'aqui no pasa nada' acerca de la pervivencia del modelo petrolero. Es, asimismo, el lobby mas poderoso en su presion sobre el poder politico establecido y sus datos y doctrinas son las consideradas 'politicamente correctas' en la toma de decisiones en estas ultimas decadas y, por supuesto, hoy en dia.

    LINK AQUI

    La noticia deja camino tanto a los que quieren ver la botella medio llena (el precio nominal del crudo se mantendrá relativamente estable en 60 dólares hasta 2010; subirá a más de 65 dólares en 2020, y superará los 100 dólares en 2030), como a los de la botella medio vacia (el petróleo barato y de fácil extracción se está agotando, la calidad del crudo empeorará con el paso del tiempo). Que cada uno extraiga, si lo desea, conclusiones.

    Con todo, yo no se como se conjuga, por poner un ejemplo sencillo, el hecho de que digan que Ghawar da señales de agotamiento (...alcanzará una meseta en los próximos diez años) con que Arabia abandere el relevo tras el 'peak' de los productores no-OPEP :?

    En fin, no se vosotros, a mi la noticia lejos de tranquilizarme, me reafirma en el hecho de que estamos tocando techo en la produccion de crudo convencional. Ya queda para la aventura el predecir como se comportaran los mercados cuando no se pueda satisfacer toda la demanda dentro de, mas o menos, 5, tal vez 10 años.

    Por cierto, no me habeis dicho nada de si España debe retomar su programa de construccion de centrales nucleares...

    El asunto va a ser una de las comidillas politicas a corto plazo, con una previsible lucha entre los anti-nucleares y los pro-nucleares: LINK


    p.d. parras, no cabe duda de que el mercado electrico español no es todo lo transparente que debiera. Tampoco, a nivel mundial, lo es. Cada vez mas analistas hablan de posible manipulación de EEUU sobre algunas commodities y sobre los mismos mercados de valores. Os pego grafica con la evolucion de crudo, derivados y gas.



    Sospechoso.

  13. #138
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Por cierto, os dejo link explicando mas en profundidad el mega-apagon europeo del otro dia:

    A 20 MINUTOS DEL GRAN APAGON (El Pais)

    Muy interesante, de verdad.

    Me ha parecido inquietante esta parte...

    Pero ocurrió justamente lo contrario debido a los protocolos oficiales de seguridad que la propia REE considera obsoletos: el sistema informático desconectó centrales eólicas con potencia de 2.800 megavatios y una central a gas en Arcos de la Frontera (480 MW), agravando aun más el problema de falta de energía, y forzando a un apagón controlado en distintas zonas del país por un total de 1.500 MW, el consumo equivalente de Galicia.

    La energía que aún precisaba el sistema se extrajo de Francia. En todas estas decisiones no intervino la mano humana. ¡Se tomaron por ordenadores en dos milisegundos!
    . Un 'Skynet' electrico...

  14. #139
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    va a haber que ponerle una chincheta a este hilo... L)
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  15. #140
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Por cierto, esto es un poco a medio camino con cinefilia, pero ¿alguno ha visto 'Una verdad incomoda'? ¿Opiniones? Supongo que habrá un mucho de propaganda demócrata, estando Al Gore en el asunto como estrella principal.

    Os dejo link con el trailer. A ver si logro verla antes de que la defenestren de la cartelera malagueña.

    TRAILER 'Una verdad incomoda'

  16. #141
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Interesante articulo publicado en La Nueva España:

    Las tres próximas, y puede que inminentes, crisis
    VÍCTOR LUIS ÁLVAREZ

    Si hemos de hacer caso, entre otros, a Al Gore, ex vicepresidente de los EE UU, al analista Gabor Steingart de «Der Spiegel» y a los geólogos de la ASPO (Asociación Internacional para el Estudio del Agotamiento del Petróleo), tenemos ante nosotros tres desastres que al parecer se producirán en el lapso de unos pocos años.

    La cuestión es que las tres crisis, que son la climática, la energética y la financiera, se interrelacionan influyéndose mutuamente, por lo cual no se deben analizar de forma independientemente como es hecho habitualmente.

    La crisis climática, sobre la que está efectuando una campaña Al Gore en estos días con su ya famoso documental «Una verdad incómoda», es una realidad constatable que puede incidir dramáticamente sobre las próximas generaciones, pero puede fácilmente retrasarse en el tiempo si se anticipan las otras dos, y el planteamiento de su concreción de 30 a 50 años vista puede variar sensiblemente.

    Porque si la crisis energética que marcará el cenit de la producción del petróleo o «peak oil» se concreta en los próximos de tres a siete años que estiman los geólogos de la ASPO y otros expertos como el banquero Matthew R. Simmons, asesor energético del presidente Bush, la disminución de las emisiones de CO2 afectará de forma beneficiosa al cambio climático. Aunque sumirá al vigente sistema de vida en un caos indescriptible, ya que la actual sociedad occidental de consumo no aceptará de buen grado el obligado decrecimiento.

    El decrecimiento, que llegará originado por la escasez energética, es incompatible con el sistema económico desarrollista y neoliberal, y la adaptación de nuestra sociedad a dicho decrecimiento será forzosamente traumática, aunque no se conozca en qué grado. Por otra parte, cabe recordar que el llamado «desarrollo o crecimiento sostenible» es una falacia absoluta. Dado el grado de agotamiento de los recursos del planeta, lo único sostenible es decrecer, dando fin a la actual orgía de consumo (derroche) del llamado primer mundo.

    La crisis financiera o crisis del dólar puede ser la más inminente. Gabor Steingart, en «Der Spiegel» nos lo pronostica así: «La dependencia de los bancos centrales extranjeros respecto del dólar diferirá su caída, pero no la evitará. La ventisca de nieve de hoy, trocará en alud mañana. El volumen de nieve ya está aumentando a una velocidad impresionante. El alud podría llegar mañana, dentro de unos meses o de unos años. Mucho de lo que las personas piensan hoy que es inmortal será enterrado por la crisis del dinero global: tal vez incluso el mismo liderazgo de los Estados Unidos». Esto lo conocen casi todos los economistas no papanatas, empezando por Paul Kruger y terminando por Stephen Roach, economista jefe de análisis de Morgan Stanley: EE UU debe financiarse todos los días con más de 1.500 millones de dólares procedentes del resto del mundo para mantener su nivel de gasto. De momento el Tesoro de EE UU imprime dólares, pero es una situación absolutamente insostenible incluso a medio plazo.

    Cualquiera de las tres crisis tendrá unas consecuencias que, aunque sean imprevisibles, serán terribles con toda seguridad, especialmente si la última y posiblemente más próxima origina una huida hacia adelante de George W. Bush y provoca una guerra mundial cuyos resultados no es preciso describir.

    Estamos al final de una era. Si analizamos nuestro entorno, comprobaremos que los signos de la decadencia se manifiestan por doquier; quien se tome la molestia de estudiar la caída del Imperio romano notará similitudes harto evidentes.

    ¿Se aproxima entonces una nueva versión de la Edad Media? Es posible que sí, aunque no es descartable una vuelta a la Edad de Piedra si se produjese una guerra nuclear como ya se ha mencionado anteriormente.

    Ignoramos cuál de las tres crisis, o combinación de ellas, será la definitiva al final, pero parece evidente que tenemos muy pocas salidas a los problemas planteados. Si analizamos las similitudes con otros momentos de hecatombe histórica, es de esperar que los programas de la televisión basura se pongan pronto a discutir si los ángeles son varones, hembras o asexuados, como hacían aquellos de Bizancio mientras el turco se preparaba para acabar con el Imperio romano de Oriente.

    Nos han tocado malos tiempos.

    Incide en una idea que cada vez tengo mas clara: el problema no esta en como obtener energia para mantener (o incluso aumentar) nuestro nivel de gasto energetico. El problema no esta ahi. El problema esta en que necesitamos (me refiero a la Humanidad) encontrar la manera de poder recolocarnos en nuestro entorno (la Tierra) de forma que exista un equilibrio.

    La idea-concepto del 'desarrollo sostenible' puede que no sea suficiente...

  17. #142
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Pasen y vean el museo de los horrores sostenibles. Tenemos un menu variadito. Desde hoteles submarinos de 260 Has. hasta rascacielos de 700 metros de altura, sin olvidarnos de construcciones tan interesantes como una mega pista de ski en pleno desierto. (podeis pinchar en las imagenes para verlas en grande)

    DESPIPORRE EN DUBAI

    NO todo son malas noticias, parece que las perspectivas a corto del precio del petroleo no son al alza. Claro que me pregunto si, en el fondo, no será peor el remedio que la enfermedad, ahora que parecía que mucha gente se interesaba por politicas de ahorro energetico.
    Tendencias a corto precio petroleo

    p.d. Cvalda si lees esto, tira para Dubai, que parece que leyendo los comentarios del primer enlace, se va para allá media Galicia. [/quote]

  18. #143
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Hacia tiempo que no aportaba nada en este hilo y, bueno, he leido hoy Nochebuena precisamente, un relato de ficcion de como podria ser la Navidad para una familia americana en 2050. Creo que partiendo de la base de que obviamente nadie conoce que puede pasar, la idea que subyace deberia ser motivo de reflexion para la Humanidad.

    NOCHEBUENA DE 2050.

    Jane metió el pastel en el horno, ajustó el cronómetro y se permitió una sonrisa. Aunque se apellidaba "Mediano", por cortesía de algún empleado de inmigración en la isla de Ellis, que confundió el apellido eslavo del tatarabuelo de su marido, se sintió mejor que la media en aquellas Navidades. De hecho se sentía afortunada. Habían conseguido un pavo para el Día de Acción de Gracias y un jamón navideño, por primera vez desde la guerra, y aunque habían tenido que ir ahorrando en cupones de racionamiento durante todo el año para poder lograrlo, tampoco se lamentaba de todas esas cenas a base de calabacines y alubias de la granja. Había regalos para los niños, velas en la mesa, y alimentos de sobra para todos: como en los viejos tiempos.

    Por primera vez en años, todo parecía que iba bien y el futuro no parecía tan amenazador. Ella y Joe tenían buenos trabajos en una planta recicladora de metales; ella hacía labores contables, y a él le acababan de ascender para capataz en su turno de trabajo. Nada de lo que hacía su empresa estaba a punto de alcazar un cenit como el del petróleo años antes, por lo que sus actuales ocupaciones se mantendrían por un tiempo. La inflación había bajado hasta el 20% por año desde la última reforma monetaria, lo cual ya supuso un gran logro. El alimento aun era caro, pero al menos podías contar con él, y la electricidad era más barata desde que la nueva planta de energía solar se instaló la pasada primavera. En definitiva, las cosas marchaban.

    "¿Cariño?" se oyó a Joe, llamando desde el salón. "Todo el mundo está listo".

    "El pastel ya está. Ya voy," respondió mientras se quitaba la manopla para el horno y salía de la cocina hacia el salón donde Joe y los niños la esperaban.

    Los recuerdos de la niñez de Jane chocaron contra la pequeña estancia en forma de cuarto de estar, con su única bombilla alumbrando desnuda y la radio sonando música navideña desde una esquina. Hasta entonces, Navidad significaba nieve, luces de colores, el aroma balsámico del árbol de Navidad, montones de familiares venidos de todos los sitios, ruido del entretenimiento de la televisión y los videojuegos como fondo. Todo eso se había acabado, por supuesto. Jane no había vuelto a ver la nieve desde el repunte del metano del año 24, que volvió al clima totalmente azaroso. La electricidad era demasiado cara como para gastar en luces navideñas, y nadie corta árboles estos días, aunque ya no supone un delito con penas en campo de trabajo, como cuando el fuel se agotó durante la guerra. Viajar atravesando el país era ya propio de soldados, prisioneros, agentes gubernamentales, y los muy ricos. La televisión también era demasiado cara para el común de la gente, el gobierno y el ejército acapararon lo que quedaba de internet después de la guerra electrónica y la escasez de energía eléctrica terminó con el resto. Aun así, había postales y decoración en el estante navideño, y calcetines para colgar de la chimenea.

    Siempre abrían un regalo especial cada Nochebuena, pero los calcetines tenían que salir primero, lo que traía tristes recuerdos. Ella y Joe colocaron los suyos y se apartaron para dejar paso a Joe junior. Tenía tres calcetines en sus manos: uno para él mismo y dos para los niños que habían perdido. Con toda la solemnidad que un niño de doce años puede aparentar, puso los calcetines en sus ganchos: uno para él, otro para Cathy, que murió a los tres años de una neumonía resistente a los antibióticos y otro para Brett, que murió a la edad de ocho cuando unas fiebres hemorrágicas aparecieron en el año 45. También se apartó y se volvió para mirar a los cuatro que se encontraban allí.

    Molly no era hija de Jane, aunque a veces les costaba tener que recordarlo. Ella era la hija de sus amigos Bill y Erica. Bill era broker de la bolsa de futuros financieros al que pillaron destruyendo información en el crack del 41, así que fue a un campo de trabajo y murió allí. Su mujer que estaba embarazada fue a vivir con Jane y Joe, dando a luz a Molly, y murió de la misma epidemia que Brett. Así que Molly tenía tres calcetines para colgar, también. Era muy pequeña a sus ocho años y tuvo que estirarse para poder colocar los calcetines en sus ganchos.

    Una vez que los calcetines estaban todos en su sitio, Joe cruzó la habitación hacia su sillón, se sentó con una mueca, y cogió cuatro pequeños paquetes de debajo de la mesa del extremo con el mismo aire del mago que saca el conejo de la chistera. Cada una estaba envuelta en un trozo de tela brillante. Jane recordó el papel de regalo en su juventud, que se usaba una vez y se tiraba, y se preguntaba por qué nadie incluso en esos días ponía inconveniente a ese dispendio. ¿No tenía la gente nada mejor que hacer con todo el dinero que solían tener?. Jane era mas sensata; una vez que los regalos de la familia Mediano se habían desenvuelto, los envoltorios de tela volvían al cajón de donde habían salido.

    Joe Junior fue el primero en desempaquetar su regalo. "Que chachi", expresó en tono comedido. "Míralo". La regla de cálculo relucía según desplazaba su parte móvil por entre los números. Tenía talento para las matemáticas, según decían sus maestros, y había ganado una regla de cálculo económica en un concurso cuando el Gobierno lanzó una Iniciativa Sostenible hace dos años. El Gobierno estaba siempre lanzando Iniciativas Sostenibles, pero esta tenía de hecho algún sentido: las calculadoras electrónicas de bolsillo cuestan más o menos lo que un mes de salario actualmente, y se dice que algunos de sus los minerales utilizados como componentes estaban a punto de alcanzar su cenit de extracción. Jane sabía lo que eso significaba, por lo que ella y Joe estaban trabajando horas extras para conseguir una profesional para Joe Junior. Necesitaría destrezas técnicas y un trabajo que le eximiera de ir al ejército, ya que los que iban al ejército volvían a casa mutilados o muertos con demasiada frecuencia como para conseguir alguna oportunidad.

    Los envoltorios del regalo de Molly fueron abiertos poco después para descubrir dos libros con cubierta colorida pero endeble. Jane observó el atisbo de decepción antes de que la niña forzara una sonrisa. Molly no había alcanzado las notas de corte para acceder a la escuela normal, y desde la guerra, eso significaba no ir a la escuela a no ser que consiguiera aumentar su puntuación para el siguiente año. Era una chica muy brillante para las cosas prácticas, y buena para las matemáticas, pero la lectura era su asignatura pendiente. Una de las ancianas del lugar que se mantenían a base de cuidar y enseñar a los niños del barrio afirmaba que Molly sufría dislexia, pero lo que significaba y como tratarla, era algo totalmente desconocido para Jane. Le dio a Molly un fuerte abrazo, con la esperanza de que lo entendiera.

    Ella y Joe abrieron sus regalos, sabiendo que cada uno de ellos contenía algo que ya tenían, una de las corbatas de Joe y unos pendientes de Jane, envueltos a última hora de la noche de forma que los niños no los descubrieran. Después de la regla de cálculo, los libros de Molly, y el jamón, ya no había dinero para más lujos. El resto de los regalos, los que estaban preparados para la mañana, era ropa y otras necesidades. Siempre lo eran; tendrían que llegar mejores tiempos para cambiar eso.

    Un repique de la cocina captó la atención de todos. "Esa es la tarta", dijo. "Esa es la tarta", dijo. "El primero que ayude a poner la mesa recibirá una ración extra." La ración fue para Molly, claro, aunque Joe Junior siguió el juego, corriendo hasta la cocina y luego perdiendo a posta. Jane y Joe les siguieron a un paso menos acelerado. Entre los cuatro pusieron la mesa en minutos: melón con jamón, patatas asadas, repollo, puré de zanahoria, un plato de dulces caseros navideños, y la tarta de calabaza humeando aun sobre la encimera: había más comida reunida que todo lo que Jane pudo pensar que volvería a ver durante la guerra, suficiente para quedar todos más que llenos, para variar. La vajilla y los cubiertos de plata eran de Bill y Erica, todo recuerdos del siglo XX.

    Dieron la bendición de rigor, un viejo hábito que no habían abandonado. Jane y Joe pertenecieron en su día a una de esas iglesias cristianas, pero lo fueron dejando a medida que lo que quedaba de religión se desvió hacia la propaganda política a favor de una de los partidos de preguerra, no recuerda cual de ellos. Ahora se podían ver muchas iglesias completamente vacías o reconvertidas hacia otros usos. La mayor parte de la gente realmente religiosa que conocía Jane pertenecían a alguna otra fe, Budista, Gaiana, Siete Poderes, o vete a saber. Se había planteado más de una vez ir a la iglesia Gaiana al final de la calle. Los Gaianos se cuidaban por sí mismos, y eso le atraía mucho.

    Mientras llenaba los platos de comida, echó un vistazo por la ventana. La lluvia de este diciembre templado salpicaba los cristales, difuminando las ventanas del edificio de apartamentos al otro lado de la calle en una especie de rectángulos amarillos y convertía las calles sin iluminación en verdaderas tinieblas. Joe Junior charlaba sobre su regla de cálculo y sobre sus esperanzas de conseguir unas prácticas junto a un ingeniero algún día. Jane se fijó fugazmente en Molly al otro lado de la mesa, y vio como pasaba de la sonrisa forzada al aspecto más familiar de decepción en sus ojos.

    De alguna forma algo así es lo que le traían los recuerdos que le afloraban: memorias de las Navidades durante la infancia de Jane, cuando su familia vivía un una casa de las afueras suburbanas y el mundo todavía parecía funcionar. Recordaba los muñecos de nieve en el patio y deslizamientos calle abajo; el gran árbol de Navidad en la esquina del cuarto de estar que era de por sí más grande que el apartamento donde vivían ahora, reluciendo con luces y decorado; cenas en las que las sobras eran más de lo que cualquiera podía comer; conduciendo, ¡en un coche como los ricos!, hacia una lugar muy iluminado y en las afueras denominado centro comercial, donde cualquier cosa que pudieras pensar se podía comprar con dinero que ni tan siquiera habías ganado aun; regalos que no tenía ningún uso en el mundo más allá del mero placer de llevarlo a la vista de un niño; todos los más extravagantes dones de un mundo que ya no existía más.

    Sus ojos se le llenaron de lágrimas, pero eran lágrimas de ira. ¿Por qué, maldita sea?. Lanzaba la pregunta a sus recuerdos, a las caras limpias y bien alimentadas de su niñez. ¿Por qué tuviste que derrochar tanto y dejar tan poco?.

    Joe vio las lágrimas, pero las malinterpretó. "Bonito, ¿verdad?, como en los viejos tiempos".

    Le costó mantener la sonrisa. "Si. Claro que sí".

    Ahora descendamos a la REALIDAD. ¿Donde esta la anunciada eficiencia energetica y la sostenibilidad de recursos? ¿Y el impacto de las renovables? :?

  19. #144
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    ZAPATERO DESCARTA RETOMAR EL PROGRAMA NUCLEAR

    Buenas noticias.

    Aunque tenemos que ser igualmente conscientes de que, de algun sitio, tendra que venir el incremento en la demanda de energia. Si la opcion nuclear queda descartada y, se supone, no podemos echar manos de los combustibles fosiles para poder entrar en los parametros de Kioto, ¿cual es la solucion? :?

  20. #145
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Un muy interesante (y lucido) articulo de Eduardo Galeano, sobre la sociedad de consumo. Esta ligeramente retocado para hacerlo mas al uso de la gramática de este país.

    Se que es largo, pero de veras me parece interesante.


    La explosión del consumo en el mundo actual mete más ruido que todas las guerras y arma más alboroto que todos los carnavales. Como dice un viejo proverbio turco, quien bebe a cuenta, se emborracha el doble.

    La parranda aturde y nubla la mirada; esta gran borrachera universal parece no tener límites en el tiempo ni en el espacio. Pero la cultura de consumo suena mucho, como el tambor, porque está vacía; y a la hora de la verdad, cuando el estrépito cesa y se acaba la fiesta, el borracho despierta, solo, acompañado por su sombra y por los platos rotos que debe pagar.

    La expansión de la demanda choca con las fronteras que le impone el mismo sistema que la genera. El sistema necesita mercados cada vez más abiertos y más amplios, como los pulmones necesitan el aire, y a la vez necesita que anden por los suelos, como andan, los precios de las materias primas y de la fuerza humana de trabajo. El sistema habla en nombre de todos, a todos dirige sus imperiosas órdenes de consumo, entre todos difunde la fiebre compradora; pero para casi todos esta aventura comienza y termina en la pantalla del televisor. La mayoría, que se endeuda para tener cosas, termina teniendo nada más que deudas para pagar deudas que generan nuevas deudas, y acaba consumiendo fantasías que, en ocasiones, materializa delinquiendo.

    El derecho al derroche, privilegio de pocos, dice ser la libertad de todos. Dime cuánto consumes y te diré cuánto vales. Esta civilización no deja dormir a las flores, ni a las gallinas, ni a la gente. En los invernaderos, las flores están sometidas a luz continua, para que crezcan más rápido. En la fábricas de huevos, las gallinas también tienen prohibida la noche. Y la gente está condenada al insomnio, por la ansiedad de comprar y la angustia de pagar. Este modo de vida no es muy bueno para la gente, pero si lo es es para la industria farmacéutica. EEUU consume la mitad de los sedantes, ansiolíticos y demás drogas químicas que se venden legalmente en el mundo, y más de la mitad de las drogas prohibidas que se venden ilegalmente, lo que no es moco de pavo si se tiene en cuenta que EEUU apenas suma el cinco por ciento de la población mundial.

    «Gente infeliz, la que vive comparándose», se lamenta una mujer en el barrio del Buceo, en Montevideo. El dolor de ya no ser, que otrora cantara el tango, ha dejado paso a la vergüenza de no tener. Un hombre pobre es un pobre hombre. «Cuando no tenés nada, pensás que no valés nada», dice un muchacho en el barrio Villa Fiorito, de Buenos Aires. Y otro lo comprueba, en la ciudad dominicana de San Francisco de Macorís: «Mis hermanos trabajan para las marcas. Viven comprando etiquetas, y viven sudando la gota gorda para pagar las cuotas».

    Invisible violencia del mercado: la diversidad es enemiga de la rentabilidad, y la uniformidad manda. La producción en serie, en escala gigantesca, impone en todas partes sus obligatorias pautas de consumo. Esta dictadura de la uniformización obligatoria es más devastadora que cualquier dictadura de partido único: impone, en el mundo entero, un modo de vida que reproduce a los seres humanos como fotocopias del consumidor ejemplar.

    El consumidor ejemplar es el hombre quieto. Esta civilización, que confunde la cantidad con la calidad, confunde por extensión la gordura con la buena alimentación. Según la revista científica The Lancet, en la última década la 'obesidad severa' ha crecido casi un 30 % entre la población joven de los países más desarrollados. Entre los niños norteamericanos, la obesidad aumentó en un 40% en los últimos dieciséis años, según la investigación reciente del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Colorado. El país que inventó las comidas y bebidas light, los diet food y los alimentos fat free, tiene la mayor cantidad de gordos del mundo. El consumidor ejemplar sólo se baja del automóvil para trabajar y para mirar televisión. Sentado ante la pantalla chica, pasa cuatro horas diarias devorando comida de plástico.

    Triunfa la basura disfrazada de comida: esta industria está conquistando los paladares del mundo y está haciendo trizas las tradiciones de la cocina local. Las costumbres del buen comer, que vienen de lejos, tienen, en algunos países, miles de años de refinamiento y diversidad, y son un patrimonio colectivo que de alguna manera está en los fogones de todos y no sólo en la mesa de los ricos. Esas tradiciones, esas señas de identidad cultural, esas fiestas de la vida, están siendo apabulladas, de manera fulminante, por la imposición del saber químico y único: la globalización de la hamburguesa, la dictadura de la fast food. La plastificación de la comida a escala mundial, obra de McDonald’s, Burger King y otras factorias similares, aniquila sigilosamente el derecho a la autodeterminación de la cocina: sagrado derecho, porque en la boca tiene el alma una de sus puertas.

    El campeonato mundial de fútbol del 98 nos confirmó, entre otras cosas, que la tarjeta MasterCard tonifica los músculos, que la Coca-Cola brinda eterna juventud y que el menú de McDonald’s no puede faltar en la barriga de un buen atleta. El inmenso ejército de McDonald’s dispara hamburguesas a las bocas de los niños y de los adultos en el planeta entero. El doble arco de esa M sirvió de estandarte, durante la reciente conquista de los países del Este de Europa. Las colas ante el McDonald’s de Moscú, inaugurado en 1990 con bombos y platillos, simbolizaron la victoria de Occidente con tanta elocuencia como el desmoronamiento del Muro de Berlín.

    Un signo de los tiempos: esta empresa, que encarna las virtudes del mundo libre, niega a sus empleados la libertad de afiliarse a ningún sindicato. McDonald’s viola, así, un derecho legalmente consagrado en los muchos países donde opera. En 1997, algunos trabajadores, miembros de eso que la empresa llama la Macfamilia, intentaron sindicalizarse en un restorán de Montreal en Canadá: el restorán cerró. Pero en el 98, otros empleados e McDonald’s, en una pequeña ciudad cercana a Vancouver, lograron esa conquista, digna de la Guía Guinness.

    Las masas consumidoras reciben órdenes en un idioma universal: la publicidad ha logrado lo que el esperanto quiso y no pudo. Cualquiera entiende, en cualquier lugar, los mensajes que el televisor transmite. En el último cuarto de siglo, los gastos de publicidad se han duplicado en el mundo. Gracias a ellos, los niños pobres toman cada vez más Coca-Cola y cada vez menos leche, y el tiempo de ocio se va haciendo tiempo de consumo obligatorio. Tiempo libre, tiempo prisionero: las casas muy pobres no tienen cama, pero tienen televisor, y el televisor tiene la palabra. Comprado a plazos o como sea, ese animalito catódico prueba la vocación democrática del progreso: a nadie escucha, pero habla para todos. Pobres y ricos conocen, así, las virtudes de los automóviles último modelo, y pobres y ricos se enteran de las ventajosas tasas de interés que tal o cual banco ofrece.

    Los expertos saben convertir a las mercancías en mágicos conjuntos contra la soledad. Las cosas tienen atributos humanos: acarician, acompañan, comprenden, ayudan, el perfume te besa y el coche es el amigo que nunca falla. La cultura del consumo ha hecho de la soledad el más lucrativo de los mercados. Los agujeros del pecho se llenan atiborrándolos de cosas, o soñando con hacerlo. Y las cosas no solamente pueden abrazar: ellas también pueden ser símbolos de ascenso social, salvoconductos para atravesar las aduanas de la sociedad de clases, llaves que abren las puertas prohibidas. Cuanto más exclusivas, mejor: las cosas te eligen y te salvan del anonimato multitudinario. La publicidad no informa sobre el producto que vende, o rara vez lo hace. Eso es lo de menos. Su función primordial consiste en compensar frustraciones y alimentar fantasías: ¿En quién quiere usted convertirse comprando esta loción de afeitar?

    El criminólogo Anthony Platt ha observado que los delitos de la calle no son solamente fruto de la pobreza extrema. También son fruto de la ética individualista. La obsesión social del éxito, dice Platt, incide decisivamente sobre la apropiación ilegal de las cosas. Yo siempre he escuchado decir que el dinero no produce la felicidad; pero cualquier televidente pobre tiene motivos de sobra para creer que el dinero produce algo tan parecido, que la diferencia es asunto de especialistas.

    Según el historiador Eric Hobsbawm, el siglo XX puso fin a siete mil años de vida humana centrada en la agricultura desde que aparecieron los primeros cultivos, a fines del paleolítico. La población mundial se urbaniza, los campesinos se hacen ciudadanos. En América Latina tenemos campos abandonados y enormes hormigueros urbanos: las mayores ciudades del mundo y, también, las más injustas. Expulsados por la agricultura moderna de exportación, y por la erosión de sus tierras, los campesinos invaden los suburbios. Ellos creen que Dios está en todas partes, pero por experiencia saben que atiende en las grandes urbes. Las ciudades prometen trabajo, prosperidad, un porvenir para los hijos. En los campos, los que quedan miran pasar la vida, y mueren bostezando; en las ciudades, la vida ocurre, y llama. Hacinados en tugurios, lo primero que descubren los recién llegados es que el trabajo falta y los brazos sobran, que nada es gratis y que los más caros artículos de lujo son el aire y el silencio.

    Mientras nacía el siglo XIV, fray Giordano da Rivalto pronunció en Florencia un elogio de las ciudades. Dijo que las ciudades crecían «porque la gente tiene el gusto de juntarse». Juntarse, encontrarse. Ahora, ¿quién se encuentra con quién? ¿Se encuentra la esperanza con la realidad? El deseo, ¿se encuentra con el mundo? Y la gente, ¿se encuentra con la gente? Si las relaciones humanas han sido reducidas a relaciones entre cosas, ¿cuánta gente se encuentra con las cosas?

    El mundo entero tiende a convertirse en una gran pantalla de televisión, donde las cosas se miran, pero no se tocan. Las mercancías en oferta invaden y privatizan los espacios públicos. Las estaciones de autobuses y de trenes, que hasta hace poco eran espacios de encuentro entre personas, se están convirtiendo ahora en espacios de exhibición comercial.

    El centro comercial o, en las cada vez mas aceptadas acepciones sajonas, shopping center o shopping mall, vidriera de todas las vidrieras, impone su presencia avasallante. Las multitudes acuden, en peregrinación, a este templo mayor de las misas del consumo. La mayoría de los devotos contempla, en éxtasis, las cosas que sus bolsillos no pueden pagar, mientras la minoría compradora se somete al bombardeo de la oferta incesante y extenuante. El gentío, que sube y baja por las escaleras mecánicas, viaja por el mundo: los maniquíes visten como en Milán o París y las máquinas suenan como en Chicago, y para ver y oír no es preciso pagar pasaje. Los turistas venidos de los pueblos del interior, o de las ciudades que aún no han merecido estas bendiciones de la felicidad moderna, posan para la foto, al pie de las marcas internacionales más famosas, como antes posaban al pie de la estatua del prócer en la plaza. Beatriz Solano ha observado que los habitantes de los barrios suburbanos acuden al centro comercial, como antes acudían al centro.

    El tradicional paseo del fin de semana al centro de la ciudad, tiende a ser sustituido por la excursión a estos nuevos centros urbanos. Lavados, planchados y peinados, vestidos con sus mejores galas, los visitantes vienen a una fiesta donde no son convidados, pero pueden ser mirones. Familias enteras emprenden el viaje en la cápsula espacial que recorre el universo del consumo, donde la estética del mercado ha diseñado un paisaje alucinante de modelos, marcas y etiquetas.

    La cultura del consumo, cultura de lo efímero, condena todo al desuso mediático. Todo cambia al ritmo vertiginoso de la moda, puesta al servicio de la necesidad de vender. Las cosas envejecen en un parpadeo, para ser reemplazadas por otras cosas de vida igualmente fugaz. Hoy, que lo único que permanece es la inseguridad, las mercancías, fabricadas para no durar, resultan tan volátiles como el capital que las financia y el trabajo que las genera. El dinero vuela a la velocidad de la luz: ayer estaba allá, hoy está aquí, mañana quién sabe, y todo trabajador es un desempleado en potencia. Paradójicamente, los centros comerciales, reinos de la fugacidad, ofrecen la más exitosa ilusión de seguridad. Ellos resisten fuera del tiempo, sin edad y sin raíz, sin noche y sin día y sin memoria, y existen fuera del espacio, más allá de las turbulencias de la peligrosa realidad del mundo.

    Los dueños del mundo usan al mundo como si fuera descartable: una mercancía de vida efímera, que se agota como se agotan, al poco de nacer, las imágenes que dispara la ametralladora de la televisión y las modas y los ídolos que la publicidad lanza, sin tregua, al mercado. Pero, ¿a qué otro mundo vamos a mudarnos? ¿Estamos todos obligados a creernos el cuento de que Dios ha vendido el planeta unas cuantas empresas, porque estando de mal humor decidió privatizar el universo? La sociedad de consumo es una trampa cazabobos. Los que tienen la manija simulan ignorarlo, pero cualquiera que tenga ojos en la cara puede ver que la gran mayoría de la gente consume poco, poquito y nada necesariamente, para garantizar la existencia de la poca naturaleza que nos queda. La injusticia social no es un error a corregir, ni un defecto a superar: es una necesidad esencial. No hay naturaleza capaz de alimentar un centro comercial del tamaño del planeta.

  21. #146
    maestro
    Fecha de ingreso
    29 oct, 04
    Mensajes
    1,390
    Agradecido
    26 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    ¡¡EXCEPCIONAL!!

    Eduardo Galeano, un escritor que me encanta porque dice verdades como puños. ¿Alguien ha leido por ejemplo su libro "Patas Arriba. La Escuela del Mundo al Revés"? pues pienso que todo el mundo debería leerlo como asignatura "obligatoria".

    Este sistema tiene sus dias contados: por un lado porque su insostenibilidad es ya muy evidente. Y por otro lado por las consecuencias de los atropellos salvajes que ha practicado. En pocos años la bofetada de humildad que nos va a dar nuestro propio planeta va a ser de órdago. Justo cuando también veamos que este sistema ya no se puede seguir manteniendo.

    Saludos!

  22. #147
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Pues no he leido libros, solo algunos articulos siempre por Internet y algun video. Pero siempre me ha gustado lo poco que he visto. Muy directo y claro. Eso si, para algunos es poco menos que un peligroso anti-sistema...

    Aqui lo teneis en una exposicion muy muy clarita. Merece mucho la pena.

    La vision del mundo por Eduardo Galeano

    Me apunto el libro, Teluc

  23. #148
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Creo que no se ha hablado de la noticia que supuso el anuncio, la semana pasada, por parte de GW Bush, de la nueva politica energetica de los EEUU, con un incremento sencillamente bestial en el interes por la produccion de biocombustibles, ademas de un incremento igualmente enorme de las reservas estrategicas (hasta 1 millon y medio de barriles, igual a 60 dias de pleno consumo).

    ¿A que se deberan estas decisiones? Son ese tipo de medidas que pasan desapercibidas por gran parte del publico y tienen mucha, pero que mucha miga, por las consecuencias (y peligros) que traen y por el mensaje que, en mi opinion, subyace.

    Enlace oficial de la Casa Blanca (en español) : AQUI

    ¿Y con España? ¿Que pasa con nosotros? Veamos la lista de nuestros principales proveedores...

    Rusia 19%. Con unos yacimientos en declive desde 1997 y toda Europa, con Alemania a la cabeza, peleandose por los favores de Putin, nuestra situacion en una hipotetica situacion de desabastecimiento no parece muy favorable...

    Arabia 10,8%. En pleno Oriente Medio, donde se está desarrollando una guerra por el petróleo, y pudiera desatarse otra próximamente, que podría implicar a terceros, como Iran, emiratos arabes, Kuwait...

    Nigeria 10,6%. Consumida por la corrupcion e incapaz de gestionar adecuadamente recursos e infraestructuras (las peores de los paises OPEP con diferencia), no me parece un proveedor de mucha 'calidad'...


    Líbia 9,5%. Aparentemente estable. Tiempo atras, encabezada el 'hit-parade' de paises malos malisimos, ahora no. Pero quien sabe cuando puede hacer falta que si lo sea...ya me entendeis...

    Irán 7,6%. Huele a azufre. Si entra en conflicto, muy mal asunto.

    Irak 5,7%. Sin comentarios. Ademas no parece que España vaya a resultar excesivamente premiada en el reparto del botin, tras la espantada de nuestras tropas tras el triunfo de Zapatero. Por lo pronto, no se cuenta con Repsol para gestionar pozos. Ni se le espera.

    Venezuela 5,2%. La gran esperanza blanca del Gobierno. Por eso a Chavez se le mima desde la Cancilleria de Exteriores, aunque por otro lado es una apuesta arriesgada, no parece claro que su intento de llevar a cabo un nuevo socialismo no perezca por problemas internos o externos (ayuditas de la CIA y eso).

    Camerún 3,3%. Aportacion no demasiado significativa. Problema: pais demasiado pobre = escasa estabilidad. PIB=2.284$.


    En total, nuestros numeros son estos. España consume 60.000.000 Tm de petróleo al año. Produce (desgraciadamente) solo 200.000 Tm. o sea, un pirrico 0,33%. MIsmos numeros (mas/menos), para el gas natural. De carbon andamos algo mejor (tampoco mucho), aunque actualmente esta semi-abandonado (nos sale mas barato importarlo que producirlo) y su mineria, al menos con las actuales tecnologias, es dificil y muy contaminante.

    La electricidad que consumimos, la producimos casi toda (que remedio, dado nuestra caracter geografico, casi insular), aunque cada año acaba en negativo, importando una pequeña cantidad desde Francia y sus reactores atomicos.

    Hay que tener en cuenta, que la mayor parte de electricidad que generamos en España, proviene del gas natural, carbon y uranio. En menor medida, del fuel-oil (que si se usa mucho en Baleares y Canarias). Se trabaja bastante en produccion de energia por aerogeneradores, con unas aceptables tasas en relacion con los paises vecinos, cuando el viento sopla...cosa que obviamente no ocurre con continuidad. El total de produccion por energias renovables, es escaso y su evolucion a estas alturas, desoladora.

    Adicionalmente, el consumo de energía se incrementa año tras año, de forma muy notable: Nada menos que mas de un 5% en los ultimos 3 años. Su tendencia, incluso, es hacia una mayor aceleracion.

    En lo tocante a biocombustibles, la producción agraria actual de España, se lleva el 80% del agua dulce del país (un recurso cada vez mas escaso y demandado). Ni sustituyendo todos los cultivos actuales, por oleaginosas, se conseguiría suplir los actuales requerimientos energéticos. Obvia decir que tambien tenemos que comer, con lo cual esa situacion es imposible de cumplir, aun en ese hipotetico caso.

    Y bueno, asi esta la cosa, aunque nadie parece preocuparse. Curioso, ¿no?

  24. #149
    freak
    Fecha de ingreso
    20 may, 05
    Mensajes
    581
    Agradecido
    2 veces

  25. #150
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Bueno, pues Matthew Simmons director de Simmons & Co. International en Houston, una de las entidades financieras mayores del mundo en inversión del sector energético, en una entrevista en Bloomberg realizada por Rhonda Schaffler (disponible en video en enlace adjunto -en ingles-) afirma:

    1º, que ya hemos sobrepasado el cénit del petróleo
    2º, que el barril de petróleo podrìa llegar a subir próximamente a 300$
    3º, que en los próximos dos años la crisis energética captara la atención de todos quedando el cambio climático en un segundo plano

    La afirmación está argumentada en el estudio por parte de agunos de los mejores geologos indepdendientes del mundo de las reservas disponibles, que estiman como probado el rápido declive de los campos en el golfo de México y en el Mar del Norte y en la incapacidad de los campos de Oriente Próximo para aumentar su producción en tiempo significativo por ser ya campos viejos. Este declive echa por tierra prácticamente todas las ganancias en nueva producción que van a ponerse en el mercado próximamente.

    Matthew Simmons no es un cualquiera. Ni un charlatan, ni un agorero, ni un indocumentado. Es una de las personas que conocen mas profundamente todo el mercado energetico, a todos los niveles. Como ya he comentado, fue el fundador de Simmons & Company International el mayor banco de inversiones especializado en petroleo y energia.

    Noticia+enlaces (en castellano)El mundo ya ha pasado el cenit del petroleo

    Sin embargo, y pese a que podemos estar ante una declaracion historica, los medios de comunicacion (al menos los nacionales) apenas se han hecho eco de las declaraciones del Sr.Simmons en Bloomberg.

    Enlaces adicionales:

    ¿Quien es Matthew Simmons?

    Caida en la produccion en mega-yacimiento de Cantarell (Mexico) (2º mayor yacimiento del mundo).

    Grafica Cantarell:

+ Responder tema
Página 6 de 13 PrimerPrimer ... 45678 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins